Ver la Versión Completa : ISO vs IS
Un sondeo rápido sobre vuestras preferencias en tomas con poca luz y objetivos con estabilizador.
Os encontráis en una situación en que la combinación distancia focal / ISO / velocidad / diafragma pone en peligro la nitidez de la toma (por trepidación). Necesitáis un par de pasos más.
¿De qué tiráis antes? ¿Aumentáis la ISO o activáis el IS? (entendiendo que no estáis en límites donde una ISO excesiva generará problemas de "ruido" evidentes)
Dr. Mabuse
18/02/19, 10:55:03
Un sondeo rápido sobre vuestras preferencias en tomas con poca luz y objetivos con estabilizador.
Os encontráis en una situación en que la combinación distancia focal / ISO / velocidad / diafragma pone en peligro la nitidez de la toma (por trepidación). Necesitáis un par de pasos más.
¿De qué tiráis antes? ¿Aumentáis la ISO o activáis el IS? (entendiendo que no estáis en límites donde una ISO excesiva generará problemas de "ruido" evidentes)
¿Porqué tendría que tener desactivado el IS?
NerveNet
18/02/19, 11:13:07
Estoy con Dr. Mabuse, si tienes estabilizador en la lente. ¿Por qué desactivarlo si lo necesitas?
El único motivo para desactivar el estabilizador en las condiciones descritas sería por estar usando un trípode, y no siempre sería necesario pues hay estabilizadores que lo detectan y ellos solitos se apagan.
ojodedragon
18/02/19, 11:29:17
Otra pregunta más ¿A qué estás disparando?
Con el EF-M 11-22mm IS, podrías disparar a 1/8, pero si estás en un concierto no sé si esa velocidad es la más adecuada.
La única situación que se me ocurre en la que me podría ver en tal tesitura sería que el peligro viniera de un sujeto en movimiento. El IS entonces "ná de ná". Así que o subir el valor ISO o subir el valor ISO.
ojodedragon
18/02/19, 13:35:19
Claro, a eso me refería.
Cuando empezé a ver angulares estabilizados lo primero que pensé fué ¿Para qué?
Guillermo Luijk
19/02/19, 23:17:31
Cuando empezé a ver angulares estabilizados lo primero que pensé fué ¿Para qué?
Igual para fotografiar a pulso paisajes, interiores, arquitectura,... esas cosillas que tienen el detalle de moverse poco pero que suelen pedir mucha PDC.
Salu2!
flipk12
19/02/19, 23:22:07
Igual para fotografiar a pulso paisajes, interiores, arquitectura,... esas cosillas que tienen el detalle de moverse poco pero que suelen pedir mucha PDC.
Salu2!
Objetos en museos y cosas de esas, sí.
De todas formas, me uno a los compañeros, el IS va siempre activado, ya cuento con él. Cuando llego a la situación que mencionas ya apuré el IS, la velocidad de obturación y sólo queda el ISO por levantar.
Gracias por las respuesta. Mi primer objetivo estabilizado está en camino y no era consciente de que conviene tenerlo siempre activado.
¿Tira mucho de batería?
Fotopaco
24/02/19, 14:33:15
Gracias por las respuesta. Mi primer objetivo estabilizado está en camino y no era consciente de que conviene tenerlo siempre activado.
¿Tira mucho de batería?
Con la duración que tienen ahora las baterías no es para preocuparse por su consumo.
En cuanto a lo de desactivar el IS, y salvo que el objetivo no contemple ya esa opción es sus modos IS, para hacer un barrido es aconsejable.
Aparte, una vez te acostumbras a usar el IS, de manera inconsciente disparas como si lo tuvieses activado, porque sabes que te va a corregir a velocidades bajas.
El IS va siempre activado ¿? Incluso si estoy trabajando con velocidades de obturación "seguras" ej: 1/300 para un 150 mm. Mi idea es que para una longitud focal determinada debo activar el IS solo en caso de que no pudiera usar una vel. de obturación lo suficientemente rápida? Esto es así ?
Dr. Mabuse
25/10/19, 13:07:27
El IS va siempre activado ¿? Incluso si estoy trabajando con velocidades de obturación "seguras" ej: 1/300 para un 150 mm. Mi idea es que para una longitud focal determinada debo activar el IS solo en caso de que no pudiera usar una vel. de obturación lo suficientemente rápida? Esto es así ?
Mejor tenerlo siempre activado, excepto si disparas sobre trípode que no es útil y en algunos objetivos (no todos) puede ser perjudicial.
[B][E][A]
25/10/19, 13:19:24
Claro, a eso me refería.
Cuando empezé a ver angulares estabilizados lo primero que pensé fué ¿Para qué?
Yo ya los pedía hace siglos y en este mismo foro me miraban raro.. .
Mejor tenerlo siempre activado, excepto si disparas sobre trípode que no es útil y en algunos objetivos (no todos) puede ser perjudicial.
Me lo puedes razonar un poco más? Es que estoy aprendiendo y me cuesta entenderlo. Yo entiendo que el estabilizador tiene sentido cuando la velocidad de obturación puede dar lugar a trepidación o en el caso de que la superficie sobre la que fotografío no sea estable como puede ser un coche o barco. Gracias
NerveNet
25/10/19, 14:41:48
Me lo puedes razonar un poco más? Es que estoy aprendiendo y me cuesta entenderlo. Yo entiendo que el estabilizador tiene sentido cuando la velocidad de obturación puede dar lugar a trepidación o en el caso de que la superficie sobre la que fotografío no sea estable como puede ser un coche o barco. Gracias
Si lo tienes siempre activo no hace falta que lo actives cuando lo necesites, vamos que te olvidas de él.
P.D. Otra cosa es que comparta esa opinión.
Guillermo Luijk
25/10/19, 15:23:37
Yo entiendo que el estabilizador tiene sentido cuando la velocidad de obturación puede dar lugar a trepidación
Y cómo sabes cuando eso puede ocurrir o por el contrario está garantizado que no va a ocurrir?. Mis dos cámaras tienen estabilizador y solo lo desactivo cuando están en un trípode. Y aún así haría salvedades:
http://www.guillermoluijk.com/article/tripodandis/index.htm
Salu2!
Dr. Mabuse
25/10/19, 16:45:56
Me lo puedes razonar un poco más? Es que estoy aprendiendo y me cuesta entenderlo. Yo entiendo que el estabilizador tiene sentido cuando la velocidad de obturación puede dar lugar a trepidación o en el caso de que la superficie sobre la que fotografío no sea estable como puede ser un coche o barco. Gracias
La trepidación no es algo que ocurre o no ocurre. Puede ser desde muy exagerada a microtrepidaciones que solo se aprecian como una ligera pérdida de nitidez, por eso cuantos más medios tengamos a nuestro alcance para disminuirla, mejor. Habrás visto que hay unas reglas, bastante antiguas, que solo sirven de referencia. La más conocida dice que hay que disparar a una velocidad igual o superior al inverso del número de mm del objetivo, es decir si usas un 50 mm has de disparar a una velocidad de 1/50" o mayor, para "asegurarte" una foto relativamente exenta de trepidación, además los mm del objetivo hay que multiplicarlos por el factor de recorte, si procede o multiplicar por el factor de ampliación en caso de usar un teleconvertidor, es decir lo que cuenta es la focal efectiva y no la del objetivo. Esa regla no tiene en cuenta ningún sistema de estabilización y por eso solo tiene cierta validez si se usan conjuntos de cámara-objetivo sin estabilizar. Sea como fuere cada uno tiene que probar su equipo junto con su técnica, para tener una idea más precisa de hasta donde puedes bajar.
flipk12
25/10/19, 19:14:58
Me lo puedes razonar un poco más? Es que estoy aprendiendo y me cuesta entenderlo. Yo entiendo que el estabilizador tiene sentido cuando la velocidad de obturación puede dar lugar a trepidación o en el caso de que la superficie sobre la que fotografío no sea estable como puede ser un coche o barco. Gracias
La razón es sencilla, trepidación, salvo que la cámara esté totalmente estática sobre un trípode, hay siempre, más, menos o casi imperceptible, todo lo que consigas reducir lo que se mueve la imagen favorece la nitidez de la toma.
El porque la estabilizacion se recomienda anularla cuando se dispara con tripode lo descubri por casualidad, probando el SIGMA 150-600, lo monto en el tripode, pongo 600 mm, enfoco un objeto lejano, pongo el maximo aumento para afinar el foco...y veo que el encuadre se mueve...este tripode es una mierda, dije, o esta mal apretado, o las patas ceden, comprobandolo todo veo que no, que el tripode es firme...pongo el estabilizador en off y ya el encuadre no se mueve, vuelvo al on y se vuelve a mover...al estar en un tripode, el sistema de estabilizacion "se vuelve loco" e intenta estabilizar algo que esta firme, asi que lo que hace es mover las lentes sin sentido. Es un movimiento muy suave, y no deberia tener efectos perniciosos en la mayoria de ocasiones, pero por si acaso yo desde entonces quede convencido de que, usando tripode, el estabilizador en off.
Pues sí... con excepción del caso que se comenta no veo por qué se debería desconectar. He visto por algún otro sitio, que puede tener alguna influencia en el bokeh. No sé...
Mi respuesta al tema prouesto es aumentar el ISO. Si aumentamos 4 pasos de ISO ganamos 4 pasos. Parece obvio, ¿no? Digo esto porque últimamente oímos de estabilizadores que prometen 4 y hasta 5 pasos de estabilización. ¿Esto quiere decir que si con un 50 mm podríamos hacer una foto sin trepidar a 1/60, con el estabilizador activado la podríamos hacer a medio segundo? Mmmmmm... cuesta creerlo, aunque probablemente obtendríamos una toma aceptable. Yo entiendo más bien el estabilizador como una ayuda que nos permite mitigar la trepidación, no eliminarla. Por ejemplo con mi 400mm considero una velocidad segura de disparo 1/250. Por supuesto que puedo hacerlas a 1/125 o 1/60, pero si las miramos con lupa, cosa que nos gusta mucho hacer a los que tenemos afición a esto :p, empieza a notarse que algo ya no va del todo bien y que la definición ya no es la misma en un porcentaje cada vez más alto a medida que disminuímos la velocidad.
Este es mi caso particular y la conclusión nada científica a la que he llegado y por la que me guío a la hora de hacer fotos, teniendo unos mínimos de obturación bastante exigentes para lo que se podría esperar.
NerveNet
03/02/20, 14:20:37
Reciéntemente publíque una nota sobre una patente de IBIS para las EOS-M: https://www.canonistas.com/foros/showthread.php?t=602933
Lo cachondo del tema es que en la noticia que enlazo dejan caer que el IS de las lentes en estas APS-C tan resolutivas podía introducir trepidación... Ahí lo dejo...
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com