PDA

Ver la Versión Completa : Experiencias con la Sony A7RII - ILCE7-RM2



SERNAT
01/04/19, 00:43:22
Tengo esta cámara (Sony A7RII) desde hace dos años. La adquirí, fundamentalmente, por la resolución, que es importante para el trabajo de documentación que realizamos con colecciones de animales taxidermizados en un Museo de Historia Natural. También buscaba una cámara ligera que pudiera llevar al campo o en viajes. Pero como ya he indicado en un post de este mismo foro, la portabilidad de las A7 la pierdes cuando quieres equiparlas con un equipo completo de lentes. En este caso, si buscas disponer de un zoom angular, un 50 fijo y un pequeño tele, el equipo resulta ser tan pesado y voluminoso como el de una DSLR convencional. Pero en contra, pierdes el agarre, facilidad de controles y ergonomía de aquellas. Si precisas un equipo ligero, es preciso disminuir el tamaño del sensor, y en este sentido, las M4/3 de Olympus-Panasonic son la mejor opción.


Durante un tiempo, la A7R2 ocupó el primer lugar en calidad de sensor evaluado por la web Dxomark. Fue una de las razones por las que me incliné por esta cámara, puesto que debo tratar las imágenes resultantes (recortes, apilados, balances de blancos y eliminación de fondos). Por todo ello elegí este modelo. Al poco tiempo salió la A7RIII que mejoraba todos los aspectos en los que la R2 flojeaba, especialmente, la velocidad de grabación y respuesta.


Lo cierto es que, a pesar de los menús de Sony, la velocidad antes comentada y la pésima duración de las baterías, el sensor de esta cámara es espectacular. En la primera sesión que hice con luz controlada en estudio, para sabe hasta qué velocidad ISO podía subir, me encontré con que en Lightroom y en pantalla, no encontraba diferencia alguna a 1:1 de ampliación entre una foto tomada a 100 ISO y otra a 1000 ISO. Las fotos que tomo son con cuatro flashes y fondo blanco, de forma que la luz está muy controlada. Vendría a ser similar a un equipo de estudio para retrato.


Hoy, una vez terminada la sesión, he hecho una foto para ver cómo se comportaba sin flash y he enfocado y disparado sobre una de las aves de la sala, iluminada con tubos convencionales de oficina. La cámara estaba configurada a ISO 160 y velocidad de disparo alta, que son los ajustes que solemos utilizar. Ha salido, por supuesto, completamente negra. He cambiado los parámetros a ISO automático, aunque en este caso estaba seleccionada una velocidad demasiado alta (1/200) y un diafragma algo más elevado (f10). La cámara ha respondido con un 16000 ISO. La imagen, a pesar de este elevado ISO, ha salido medianamente decente y perfectamente utilizable para una web o informe convencional.


Pero lo que me interesa destacar es la otra imagen. La primera, subexpuesta, donde apenas se veía un reflejo, he subido la exposición cuatro pasos (+4) en el LR. El resultado me ha sorprendido. Se recupera la imagen prácticamente en su totalidad y mejora, con creces, a la segunda que, aunque correctamente expuesta, ha necesitado de un ISO muy alto. Os paso las imágenes para que podáis observar las mismas impresiones. En cada foto aparecen los datos relativos a la velocidad, diafragma e ISOs. Esto me hace pensar en muchas posibilidades. Tal vez, convenga hacer fotos con bajo ISO y recuperarlas luego en el procesado. Imágenes que en primera visualización, incluso aparezca negra total. Algo como fotos de movimiento en interiores que necesites alta velocidad con baja iluminación. En fin, os dejo ahí las imágenes. A los propietarios de esta cámara (y la A7R3, que comparte sensor) mucho ojo con eliminar las imágenes que os resulten subexpuestas!


https://farm8.staticflickr.com/7871/47457443732_6e4799f215_o.jpg (https://flic.kr/p/2fiDNCu)A7_1.jpg (https://flic.kr/p/2fiDNCu) by SER FOTO (https://www.flickr.com/photos/169334454@N05/), en Flickr


https://farm8.staticflickr.com/7918/32567999007_c49ee199ec_o.jpg (https://flic.kr/p/RBVvsg)A7_2.jpg (https://flic.kr/p/RBVvsg) by SER FOTO (https://www.flickr.com/photos/169334454@N05/), en Flickr


https://farm8.staticflickr.com/7873/40544288783_d5caba39d0_o.jpg (https://flic.kr/p/24LL5vM)A7_3.jpg (https://flic.kr/p/24LL5vM) by SER FOTO (https://www.flickr.com/photos/169334454@N05/), en Flickr


https://farm8.staticflickr.com/7836/40544291083_7cef58d1dc_o.jpg (https://flic.kr/p/24LL6cr)A7_4.jpg (https://flic.kr/p/24LL6cr) by SER FOTO (https://www.flickr.com/photos/169334454@N05/), en Flickr

josin
01/04/19, 12:34:35
Bienvenido al mundo de la iso invariante!!!!! mucho se ha hablado de esta propiedad de los sensores de origen sony, y si, lo que se pueda recuperar sombras controlando el ruido es una pasada, yo he fotografiado amaneceres a pulso, exponiendo para la franja de luminosidad del horizonte y dejando las sombras a su aire...y luego aclarando sombras en postprocesado, casi sin ruido, virtudes del sensor sony y de la estabilizacion de cuerpo+objetivo....los que dicen que un cuerpo estabilizado no es importante es que no han probado una sony.
saludos

Guillermo Luijk
01/04/19, 20:15:38
Pero lo que me interesa destacar es la otra imagen. La primera, subexpuesta, donde apenas se veía un reflejo, he subido la exposición cuatro pasos (+4) en el LR. El resultado me ha sorprendido. Se recupera la imagen prácticamente en su totalidad y mejora, con creces, a la segunda que, aunque correctamente expuesta, ha necesitado de un ISO muy alto. Os paso las imágenes para que podáis observar las mismas impresiones. En cada foto aparecen los datos relativos a la velocidad, diafragma e ISOs. Esto me hace pensar en muchas posibilidades. Tal vez, convenga hacer fotos con bajo ISO y recuperarlas luego en el procesado. Imágenes que en primera visualización, incluso aparezca negra total.

El ruido de pende de dos cosas:

Mucho de la exposición (apertura y velocidad usadas): a mayor exposición menos ruido
Menos (en tu cámara mucho menos) del ISO: a mayor ISO menos ruido (no me he equivocado, más ISO = menos ruido)

Tu foto izquierda tiene 2 pasos más de exposición que la foto derecha (1,3 por velocidad y 2/3 por apertura), es decir, le has suministrado al sensor 4 veces más luz a la foto izquierda que a la derecha. Esto tiene mucho más peso que el ISO usado, tu foto derecha no tenía ninguna posibilidad de ser mejor que la otra independientemente del ISO que usaras.

Salu2!