PDA

Ver la Versión Completa : DPP vs Lightroom



fardal
11/06/19, 23:40:50
Abro este post por algo que llevo años viendo y me gustaría sintetizar, así como ver las opiniones e incluso lecciones técnicas y explicaciones de los más eruditos.
A lo largo de mis años de afición, en cuanto al revelado de raw, he tenido épocas de usar uno de los dos, mientras reniego del otro, intercambiando ambos sus roles en distintas etapas.
Cuando prefiero DPP es porque tengo la sensación de que ofrece un resultado mucho más natural y es mucho más inmediato y rápido que LR. Respecto al resultado más natural, alguna vez leí que es debido a que el programa nativo es el que mejor conoce y decodifica el RAW.

En épocas en las que me decanto por LR es porque es capaz de llegar mucho más lejos con el raw y muchas veces me evito el pasar por PS para editar zonas, cosa que si hago mucho con DPP, mezclando varios revelados (de DPP) en la misma foto.

Lo que menos me gustó siempre de LR, por otro lado, es el enfoque. Es horrible, deja unos artefactos muy feos y poco naturales que aparecen siempre en cuanto empiezas a mover el deslizador un poquito. Prefiero mil veces el de DPP o, mi opción preferida, utilizar la técnica del filtro paso alto en PS.

Hoy me ha dado por hacer pruebas empíricas para comparar estas impresiones que siempre he tenido, abriendo la misma foto en ambos programas y comparando resultados.

Sé que cada programa aplica sus algoritmos iniciales por detrás, pero sin tocar ningún deslizador, la diferencia me parece demasiado notable. He dejado todos los deslizadores por defecto, salvo el de ruido de DPP, que lo he bajado a 0, tal y como comienza LR.

la prueba número uno es es punto de partida:

https://live.staticflickr.com/65535/48045921173_e8bb36c608_c.jpg (https://flic.kr/p/2gcDUtg)dpplrinicio (https://flic.kr/p/2gcDUtg) by luis tovar (https://www.flickr.com/photos/130570506@N06/), en Flickr

Es un recorte al 100% transferido a PS de ambos programas para ver el histograma que genera PS de cada uno de ellos.

De entrada, como comentaba, yo veo un resultado mucho más natural en DPP, además de más vida. Por otro lado se ve claramente como, sin haber tocado ningún deslizador (ni optimizador de objetivos), LR levanta sombras de partida, dejando una imagen más lavada.

La otra prueba que he hecho es llevar el enfoque al extremo en ambos programas:

https://live.staticflickr.com/65535/48045985092_31a127869c_c.jpg (https://flic.kr/p/2gcEetj)dpplrenfoque (https://flic.kr/p/2gcEetj) by luis tovar (https://www.flickr.com/photos/130570506@N06/), en Flickr

Como decía, a pesar de que LR aplica un extremo mucho más lejano que DPP, he querido hacerlo así para que se vean esos artefactos que genera LR, que en mi opinión empiezan a aparecer nada más mover el deslizador. El enfoque de DPP es mucho mejor, pero, soy consciente de ello, mucho más suave.

Y ahí lo dejo. Ahora espero vuestras opiniones, correcciones, lecciones, insultos... :p

enricvision
12/06/19, 01:33:33
Busca, compara y quédate con el mejor. No?. Nunca he entendido por qué se usa LR si DPP es mucho mejor.
En mi caso y como odiador primero del DPP, me quedo con LR. No todo es nitidez ni falto de Ruido. Y peinando canas, la comodidad gana
Y por cierto, al menos en LR "Enfoque" y "Eliminación de Ruido" no es un simple deslizador. Cuesta mucho encontrar la configuración menos mala de ambos conjuntos

Salu2

P.D. Yo enfoco muy poco en LR

leocam
12/06/19, 02:25:24
Soy usuario de Lightroom desde el final de Aperture y en cierto modo comparto ambas posiciones. Estoy encantado con las posibilidades de Ligtroom. Con Lightroom tengo todo lo que necesito en un único sitio. No utilizo otros programas como Photoshop etc... Aunque reconozco que dan posibilidades extraordinarias quede claro. Pero comparto también la impresión de Fardal en relación al enfoque.


Un saludo

pribas
12/06/19, 07:48:15
Yo me siento muy identificado con fardal, la de veces que he cambiado de DPP a LR y viceversa...
La verdad que la nitidez del DPP creo que no te la llega a dar el LR, pero en las últimas versiones de DPP se me hace muy tedioso hacer un revelado, los controles no los encuentro bien ubicados.

mrgranlly
12/06/19, 08:11:51
No conozco LR (uso Darktable como alternativa), pero para mí uno de los grandes inconvenientes de DPP es que si tienes un objetivo que no sea de Canon, no puedes aplicar correcciones (o al menos, yo no sé hacerlo). Con DT, tienes un montón de presets a escoger.

Trekir
12/06/19, 08:29:21
Hola! Yo uso DPP ocasionalmente y casi siempre para consultas, y coincido en que da un tratamiento mejor o más natural. Pero siempre edito con LR, quizá porque ya llevo años con él y me resulta más cómodo (sobre todo manejando grandes volúmenes de fotos). He observado que mi LR5 (y en versiones anteriores también), en cuanto subo-abro una foto... se ve perfectamente, pero un milisegundo después y de forma automática cambia el color, dejándolo más apagado, plano... (sin aplicar aún ningún filtro ni retoque). Es muy poquito, pero el cambio se aprecia. Y respecto al deslizador de enfoque, lo utilizo lo menos posible, y siempre subiendo también un poco la eliminación de ruido.
En resumen, para fotos muy concretas y que en LR no acabe de convencerme el resultado, uso DPP. Para editar albumes, lotes, carpetas... LR5.

fardal
12/06/19, 10:15:39
Pues me alegra ver que no es sólo impresión mía.
Y si, a pesar de lo comentado, yo también estoy usando más LR últimamente.

ALGOSA
12/06/19, 10:28:06
Buenos dias:

Uso indistintamente LR y DPP. En fotos de andar por casa y demas uso LR y en mis viajes uso DPP. Cierto que hay pequeñas diferencias, pero muy sutiles.

En concreto, fardal, en las que has puesto primeras veo mejor la que esta en LR, sin embargo en la segunda veo mejor, valga la redundancia, la de DPP. Con cualquiera de ellas seguro que estarán bien.

sl2

fardal
13/06/19, 21:18:25
Pero claro, el tema es que con DPP (solo) es imposible conseguir resultados así:
https://live.staticflickr.com/65535/48057089448_c0deb7ee01_c.jpg (https://flic.kr/p/2gdD9pJ)

Trekir
14/06/19, 07:55:10
Claro, eso es... LR tiene muchas más posibilidades y/o herramientas.
Para mí, p.e. recortar es mucho más rápido y práctico que en DPP.
Aparte de la posibilidad de catalogar y utilizar palabras clave que considero muy útil a la hora de buscar algunas fotos entre miles...
O que te reconozca casi cualquier objetivo, aunque no sea Canon.
Tal vez por eso llevo años ya con LR, sin olvidarme de DPP, que ahí está!

Alpica
19/06/19, 09:59:38
yo normalmente uso DPP por aquello de los resultados mas naturales, mejores colores, etc. Cuando una foto requiere de mayor edición (sobre todo el tema de ajustes de luces y sombras) la paso a tif con DPP y la edito con Lightroom, saludos

pracan
19/06/19, 10:17:16
Yo he usado los dos , pero me dio problemas DPP hace unos años y me pase definitivamente al LR, he i tentado volver en varias ocasiones ya que soy consciente de que debería funcionar mejor con sus raw, pero veo más compleja ya la firma de editar, ser que me he amoldado al LR

Poricho
19/06/19, 10:36:30
yo normalmente uso DPP por aquello de los resultados mas naturales, mejores colores, etc. Cuando una foto requiere de mayor edición (sobre todo el tema de ajustes de luces y sombras) la paso a tif con DPP y la edito con Lightroom (https://clk.tradedoubler.com/click?p=264313&a=3000608&g=22913596&epi=text2linkLR&url=https://www.adobe.com/es/creativecloud/plans.html), saludos
Por qué pasas a tif en lugar de editar directamente el raw?

fardal
19/06/19, 11:10:42
Por qué pasas a tif en lugar de editar directamente el raw?
Si, yo tampoco he entendido el porqué, el paso por tif es inevitable al pasar a PS, pero en LR es mejor editar el raw directamente.

Alpica
19/06/19, 19:00:52
Si, yo tampoco he entendido el porqué, el paso por tif es inevitable al pasar a PS, pero en LR es mejor editar el raw directamente.

porque si edito el raw directamente con lightroom no me coge los colores de canon, ni el enfoque, ni otras muchas cosas como la corrección de objetivo o la reducción de ruido (de canon), y una vez pasado a tif ya en lightroom toco lo que me gusta de este programa, que o dpp no hace o lo hace mucho peor (levantar sombras, bajar altas luces, claridad, intensidad, clonar, etc etc ...). Es decir, me intento quedar con lo que yo entiendo que es mejor de cada programa.

saludos!

fardal
19/06/19, 19:20:14
Pues la verdad es que no me lo había planteado, lo probaré, aunque supongo que con el TIFF no puedes llegar tan lejos recuperando sombras como en el raw..

Quinú
19/06/19, 19:21:02
yo normalmente uso DPP por aquello de los resultados mas naturales, mejores colores, etc. Cuando una foto requiere de mayor edición (sobre todo el tema de ajustes de luces y sombras) la paso a tif con DPP y la edito con Lightroom (https://clk.tradedoubler.com/click?p=264313&a=3000608&g=22913596&epi=text2linkLR&url=https://www.adobe.com/es/creativecloud/plans.html), saludos
También hago eso, especialmente por el ruido, trata mucho mejor el RAW.

Un saludo.

quietman1965
19/06/19, 20:04:27
Yo uso Lr para casi todo aunque en vez del PS uso el luminar que me sirve de sobra para lo que hago o busco.
Podria usarlo en exclusiva pero el sistema de catalogacion del LR sigue a años luz.
Probé el dpp pero al final tampoco me convencia.

Os dejo por si es de vuestro interes.

La foto firmada esta con el ajuste automatico del Lr y nada mas.
La sin firmar es el ajuste automatico del Luminar.
La "oscura" es captura del Raw

https://live.staticflickr.com/65535/48093401666_2b92c85a76_h.jpg (https://flic.kr/p/2ggRfLs)Captura1 (https://flic.kr/p/2ggRfLs) by Quietman Quietman (https://www.flickr.com/photos/98934524@N07/), en Flickr

https://live.staticflickr.com/65535/48093439958_8938fbabca_c.jpg (https://flic.kr/p/2ggRs9E)Captura2 (https://flic.kr/p/2ggRs9E) by Quietman Quietman (https://www.flickr.com/photos/98934524@N07/), en Flickr

Davidlp
20/06/19, 16:25:34
Si, el DPP se acerca mucho más a la realidad en los revelados, en color y nitidez sobre todo. Algunas fotos primero las trato ahí y luego paso a LR, ya que el tema de luces y sombras lo hace muchísimo mejor

fardal
20/06/19, 16:32:32
Si, el DPP se acerca mucho más a la realidad en los revelados, en color y nitidez sobre todo. Algunas fotos primero las trato ahí y luego paso a LR, ya que el tema de luces y sombras lo hace muchísimo mejor
Y como lo haces? Guardas el TIFF y luego lo importas en LR?

Alpica
21/06/19, 10:16:34
No te creas, se revela para mi igual que el raw. Yo exporto con dpp a la misma carpeta que la foto original en tif y luego en LR botón derecho sobre la carpeta y le doy a sincronizar carpeta y ya tengo los tif en LR para editarlos, saludos

fardal
25/06/19, 08:40:20
No te creas, se revela para mi igual que el raw. Yo exporto con dpp a la misma carpeta que la foto original en tif y luego en LR botón derecho sobre la carpeta y le doy a sincronizar carpeta y ya tengo los tif en LR para editarlos, saludos
El otro día estuve trasteando y me surgió una duda.
Ya que vas a decodificar el RAW en dpp y luego tratar el tiff ¿no tiene más lógica pasar a PS en vez de a LR? El paso es automático y tienes mucho más control de zonas y máscaras. Lo único que no tienes en ps es el deslizador de claridad.

Quinú
25/06/19, 12:31:20
Ahora sí, fardal, en la versión 2019 al menos ya aparece incluso Textura. Se introdujo a la vez en Lr y Ps, con su respectiva versión de ACR.