MXMcreations
13/06/19, 00:50:03
Ya habréis leído por algún hilo lo reacio que me sentía para adquirir una óptica de formato APS-C, en principio estaba mentalizado en adquirir el Sigma 18-35mm f:1.8 ART, pero claro, eso de que sólo se pudiera usar en un solo sistema me echaba para atrás, estuve tentado por el Sigma 17-50mm f:2.8 EX OS DC o incluso por el Tamron 17-50mm f:2.8 Di VC, pero no lo veía, no me acababan de convencer, sobretodo por que entre esos 2.8 y el 1.8, la balanza se decantaba sobre el ART.
Luego pensé, retrocedí en el pasado y recordé que estuve usando durante un año una Canon EOS 350D con el Canon EF-S 10-22mm f:3.5-4.5, conjunto que me prestó un amigo y, sabiendo que echaba en falta mi querido 15-30mm f:3.5-4.5 EX DG que había vendido hace un par de meses y tras haber vendido mi EF 14mm f:2.8L (que encontré demasiado extremo en FF y con demasiada distorsión en APS-C, creía que esa focal se acercaba más al 15mm que al 12mm pero, la verdad es que no fue así, ya me dijo alguien por el foro que el 15mm está más cerca del 16mm que del 14mm y no le hice caso, pero sí, me equivoqué). Pues eso, que al final me decanté por el Sigma 10-20mm f:3.5, un objetivo que ya me miré en su tiempo aunque, ya no tenía cámara de formato APS-C y tras mirar en DxO y en otros portales, me decidí por él aún sabiendo que salió en 2009.
Ayer me llegó la óptica y la verdad es que me encantó, va muy bien en una EOS 80D, muy preciso y ópticamente hablando, muy bueno, silencioso, bien construido, un señor zoom ultra-angular. La pega, por ponerle una, es el diámetro de filtro de 82mm, mi parque de filtros está entre 72mm y 77mm y, ese tamaño mayor hace que los buenos filtros ND o PL sea más caros, sí, lo sé, puedo usar filtros cuadrados, ya veremos qué hago.
Mirando por la red, busqué si se podía usar la óptica en una FF, vi que sí, aunque los resultados eran desastrosos, pero, al final encontré un video en youtube de alguien que probaba dicha óptica (bueno, ahora no sé si es la mía o la anterior) en una Canon Eos 5D Mark II y en vídeo funcionaba maravillosamente y sin viñatera si se usaba con el convertidor Kenko Teleplus 300 Pro 1,4x.
Dicho y hecho, resulta que ese convertidor, el DGX, lo tenía y me puse a probar y cual fue mi sorpresa al ver que mi 10-20mm se convertía en un 14-28mm!!!
Y yo que creía que un APS-C solo podía ser un APS-C!!! Que sí, que el 18-35 Art se puede usar sin convertidor en una FF sin apenas viñeteo en las focales de 28 y 35mm pero, quizás, eso que lo pruebe quien tenga ese objetivo, es posible que un 18-35 APS-C se convierta en un flamante y apetecible 25-50mm f:2.5 en FF con el convertidor Kenko!!! Mencionar que acaba de llegar la versión actualizada de este convertidor, llamado ahora Teleplus HDpro de color metalizado y cuanto menos ópticamente debe ser mejor aunque, vete a saber si puedes hacer lo que he hecho yo con su versión anterior...
Pues sí señoras y señores, he estado probando este Sigma con el convertidor Kenko y os lo muestro, decir que, en la EOS 80D se convierte en un interesante 22,4-44,8mm a f:5 pero yo lo veo más para uso en retrato o reportajes que para arquitectura pues pierde calidad, el centro muy definido pero los laterales, pérdida de definición, a f:5 anda justito pero a f.5.6 no va nada mal y a f:8 igual (no he probado aun a oberturas más cerradas), así pues para jugar con un suave bokeh, sirve perfectamente.
Montado en una EOS 1Ds Mk II los resultados son mejores, flojea en los laterales, sobretodo de la parte superior de la imagen pero, en este caso si que se ve útil en arquitectura, lo mejor es que distorsiona poco y en un contraluz no hay apenas "flare". A 14mm hay un fuerte viñeteo aunque, tampoco es molesto, molesto en arquitectura pero en reportaje callejero podemos esconder ese viñeteo en calles sombrías, a la focal de 15mm (es decir entre 10 y 12mm) el viñeteo desaparece, incluso nos puede aparecer la focal de 14mm sin él (en la óptica no está a 10 pero entre 10 y 11mm la cámara lo reconoce como un 14mm).
A 28mm es donde tenemos la mejor calidad de imagen, a f:5 es aceptable pero a f:5,6 no está nada mal, a 14mm a f.5 es muy justito (aunque usable) y a f:5,6 empiezan los buenos resultados.
Decir que tanto en la EOS 1Ds II como en la EOS 80D este conjunto funciona perfectamente e incluso en una EOS 3 y en una EOS 100, en esta última no se ve viñeteo en el visor, ya que, no tiene una cobertura de 100%, en la EOS 3 tampoco se aprecia (97% de cobertura si mal no recuerdo), pero seguro (http://canonistas.eu/2me9lY9) que en el negativo se ve.
Para empezar muestro una serie de imágenes sin edición alguna en su tamaño original (pero comprimido) con la 1Ds II y el Kenko 1,4x. Ver EXIF en flickr.
https://live.staticflickr.com/65535/48051715826_b7269647af_k.jpg (https://flic.kr/p/2gdaB25)Sigma10-20-3.5+KenkoTP300Pro1.4x-1082 (https://flic.kr/p/2gdaB25) by Xavier Minguella (https://www.flickr.com/photos/xaviplateria/), en Flickr
https://live.staticflickr.com/65535/48051715891_abe58978ac_k.jpg (https://flic.kr/p/2gdaB3c)Sigma10-20-3.5+KenkoTP300Pro1.4x-1081 (https://flic.kr/p/2gdaB3c) by Xavier Minguella (https://www.flickr.com/photos/xaviplateria/), en Flickr
https://live.staticflickr.com/65535/48051758203_0b128b8b36_k.jpg (https://flic.kr/p/2gdaPBH)Sigma10-20-3.5+KenkoTP300Pro1.4x-1080 (https://flic.kr/p/2gdaPBH) by Xavier Minguella (https://www.flickr.com/photos/xaviplateria/), en Flickr
https://live.staticflickr.com/65535/48051716091_a2f793107c_k.jpg (https://flic.kr/p/2gdaB6D)Sigma10-20-3.5+KenkoTP300Pro1.4x-1079 (https://flic.kr/p/2gdaB6D) by Xavier Minguella (https://www.flickr.com/photos/xaviplateria/), en Flickr
https://live.staticflickr.com/65535/48051716101_551e63d494_k.jpg (https://flic.kr/p/2gdaB6P)Sigma10-20-3.5+KenkoTP300Pro1.4x-1078 (https://flic.kr/p/2gdaB6P) by Xavier Minguella (https://www.flickr.com/photos/xaviplateria/), en Flickr
https://live.staticflickr.com/65535/48051801752_bfac00009c_k.jpg (https://flic.kr/p/2gdb3yy)Sigma10-20-3.5+KenkoTP300Pro1.4x-1077 (https://flic.kr/p/2gdb3yy) by Xavier Minguella (https://www.flickr.com/photos/xaviplateria/), en Flickr
https://live.staticflickr.com/65535/48051801367_5906a42cf2_k.jpg (https://flic.kr/p/2gdb3rV)Sigma10-20-3.5+KenkoTP300Pro1.4x-1076 (https://flic.kr/p/2gdb3rV) by Xavier Minguella (https://www.flickr.com/photos/xaviplateria/), en Flickr
Luego pensé, retrocedí en el pasado y recordé que estuve usando durante un año una Canon EOS 350D con el Canon EF-S 10-22mm f:3.5-4.5, conjunto que me prestó un amigo y, sabiendo que echaba en falta mi querido 15-30mm f:3.5-4.5 EX DG que había vendido hace un par de meses y tras haber vendido mi EF 14mm f:2.8L (que encontré demasiado extremo en FF y con demasiada distorsión en APS-C, creía que esa focal se acercaba más al 15mm que al 12mm pero, la verdad es que no fue así, ya me dijo alguien por el foro que el 15mm está más cerca del 16mm que del 14mm y no le hice caso, pero sí, me equivoqué). Pues eso, que al final me decanté por el Sigma 10-20mm f:3.5, un objetivo que ya me miré en su tiempo aunque, ya no tenía cámara de formato APS-C y tras mirar en DxO y en otros portales, me decidí por él aún sabiendo que salió en 2009.
Ayer me llegó la óptica y la verdad es que me encantó, va muy bien en una EOS 80D, muy preciso y ópticamente hablando, muy bueno, silencioso, bien construido, un señor zoom ultra-angular. La pega, por ponerle una, es el diámetro de filtro de 82mm, mi parque de filtros está entre 72mm y 77mm y, ese tamaño mayor hace que los buenos filtros ND o PL sea más caros, sí, lo sé, puedo usar filtros cuadrados, ya veremos qué hago.
Mirando por la red, busqué si se podía usar la óptica en una FF, vi que sí, aunque los resultados eran desastrosos, pero, al final encontré un video en youtube de alguien que probaba dicha óptica (bueno, ahora no sé si es la mía o la anterior) en una Canon Eos 5D Mark II y en vídeo funcionaba maravillosamente y sin viñatera si se usaba con el convertidor Kenko Teleplus 300 Pro 1,4x.
Dicho y hecho, resulta que ese convertidor, el DGX, lo tenía y me puse a probar y cual fue mi sorpresa al ver que mi 10-20mm se convertía en un 14-28mm!!!
Y yo que creía que un APS-C solo podía ser un APS-C!!! Que sí, que el 18-35 Art se puede usar sin convertidor en una FF sin apenas viñeteo en las focales de 28 y 35mm pero, quizás, eso que lo pruebe quien tenga ese objetivo, es posible que un 18-35 APS-C se convierta en un flamante y apetecible 25-50mm f:2.5 en FF con el convertidor Kenko!!! Mencionar que acaba de llegar la versión actualizada de este convertidor, llamado ahora Teleplus HDpro de color metalizado y cuanto menos ópticamente debe ser mejor aunque, vete a saber si puedes hacer lo que he hecho yo con su versión anterior...
Pues sí señoras y señores, he estado probando este Sigma con el convertidor Kenko y os lo muestro, decir que, en la EOS 80D se convierte en un interesante 22,4-44,8mm a f:5 pero yo lo veo más para uso en retrato o reportajes que para arquitectura pues pierde calidad, el centro muy definido pero los laterales, pérdida de definición, a f:5 anda justito pero a f.5.6 no va nada mal y a f:8 igual (no he probado aun a oberturas más cerradas), así pues para jugar con un suave bokeh, sirve perfectamente.
Montado en una EOS 1Ds Mk II los resultados son mejores, flojea en los laterales, sobretodo de la parte superior de la imagen pero, en este caso si que se ve útil en arquitectura, lo mejor es que distorsiona poco y en un contraluz no hay apenas "flare". A 14mm hay un fuerte viñeteo aunque, tampoco es molesto, molesto en arquitectura pero en reportaje callejero podemos esconder ese viñeteo en calles sombrías, a la focal de 15mm (es decir entre 10 y 12mm) el viñeteo desaparece, incluso nos puede aparecer la focal de 14mm sin él (en la óptica no está a 10 pero entre 10 y 11mm la cámara lo reconoce como un 14mm).
A 28mm es donde tenemos la mejor calidad de imagen, a f:5 es aceptable pero a f:5,6 no está nada mal, a 14mm a f.5 es muy justito (aunque usable) y a f:5,6 empiezan los buenos resultados.
Decir que tanto en la EOS 1Ds II como en la EOS 80D este conjunto funciona perfectamente e incluso en una EOS 3 y en una EOS 100, en esta última no se ve viñeteo en el visor, ya que, no tiene una cobertura de 100%, en la EOS 3 tampoco se aprecia (97% de cobertura si mal no recuerdo), pero seguro (http://canonistas.eu/2me9lY9) que en el negativo se ve.
Para empezar muestro una serie de imágenes sin edición alguna en su tamaño original (pero comprimido) con la 1Ds II y el Kenko 1,4x. Ver EXIF en flickr.
https://live.staticflickr.com/65535/48051715826_b7269647af_k.jpg (https://flic.kr/p/2gdaB25)Sigma10-20-3.5+KenkoTP300Pro1.4x-1082 (https://flic.kr/p/2gdaB25) by Xavier Minguella (https://www.flickr.com/photos/xaviplateria/), en Flickr
https://live.staticflickr.com/65535/48051715891_abe58978ac_k.jpg (https://flic.kr/p/2gdaB3c)Sigma10-20-3.5+KenkoTP300Pro1.4x-1081 (https://flic.kr/p/2gdaB3c) by Xavier Minguella (https://www.flickr.com/photos/xaviplateria/), en Flickr
https://live.staticflickr.com/65535/48051758203_0b128b8b36_k.jpg (https://flic.kr/p/2gdaPBH)Sigma10-20-3.5+KenkoTP300Pro1.4x-1080 (https://flic.kr/p/2gdaPBH) by Xavier Minguella (https://www.flickr.com/photos/xaviplateria/), en Flickr
https://live.staticflickr.com/65535/48051716091_a2f793107c_k.jpg (https://flic.kr/p/2gdaB6D)Sigma10-20-3.5+KenkoTP300Pro1.4x-1079 (https://flic.kr/p/2gdaB6D) by Xavier Minguella (https://www.flickr.com/photos/xaviplateria/), en Flickr
https://live.staticflickr.com/65535/48051716101_551e63d494_k.jpg (https://flic.kr/p/2gdaB6P)Sigma10-20-3.5+KenkoTP300Pro1.4x-1078 (https://flic.kr/p/2gdaB6P) by Xavier Minguella (https://www.flickr.com/photos/xaviplateria/), en Flickr
https://live.staticflickr.com/65535/48051801752_bfac00009c_k.jpg (https://flic.kr/p/2gdb3yy)Sigma10-20-3.5+KenkoTP300Pro1.4x-1077 (https://flic.kr/p/2gdb3yy) by Xavier Minguella (https://www.flickr.com/photos/xaviplateria/), en Flickr
https://live.staticflickr.com/65535/48051801367_5906a42cf2_k.jpg (https://flic.kr/p/2gdb3rV)Sigma10-20-3.5+KenkoTP300Pro1.4x-1076 (https://flic.kr/p/2gdb3rV) by Xavier Minguella (https://www.flickr.com/photos/xaviplateria/), en Flickr