Ver la Versión Completa : Halos oscuros alrededor de objetos negros o muy oscuros en ACR
DesEOSo
18/06/19, 20:46:22
No sé si el efecto (más bien defecto) tiene nombre, pero es algo que lleva años mosqueándome...
Revelando RAW con ACR, me encuentro demasiadas veces con halos oscuros alrededor de objetos negros o casi negros cuando están contra fondos luminosos, los cuales se hacen evidentes al corregir las luces, más cuanto más radicalmente se corrigen. Por ejemplo, me pasa frecuentemente cuando quiero destacar las nubes en el cielo y bajo las Iluminaciones.
Me da que el problema NO es la corrección, sino que el halo está ahí desde el principio y la corrección lo que hace es ponerlo más en evidencia...
Seguramente ya sabréis de qué estoy hablando; si no, os pondría un ejemplo.
La cuestión es, ¿a qué se debe? ¿A los objetivos? (no ando con L's, precisamente) ¿O estoy equivocado y es el software de revelado, que provoca el efecto cuando fuerzas los ajustes?
A ver qué me contáis.
Salu2.
pepelahuerta
18/06/19, 20:55:58
Pon una imagen, saludos
Adobe Camera Raw tiene un fuerte efecto 'baseline', hay pocos artículos al respecto en castellano, pero básicamente, hace unas correcciones 'a su bola' sin que se lo pidas, antes incluso de ajuste de lente, es en cuanto abre la foto.
Aquí se ve el efecto, con los ajustes de ACR por defecto (izquierda), y sin ellos (derecha)
http://www.martinzimelka.com/homepage/Blog/Entries/2016/12/25_Subtract_Adobe_Camera_RAW_Baseline_Settings_fil es/Baseline-settings.jpg
De aquí (http://www.martinzimelka.com/homepage/Blog/Entries/2016/12/25_Subtract_Adobe_Camera_RAW_Baseline_Settings.htm l).
Si tienes alguna foto en la que se aprecie lo que comentas, mejor verlo.
Un saludo.
Pues eso que comentas quinú, está muy relacionado con esto que postee aquí
https://www.canonistas.com/foros/showthread.php?t=595786
Hay alguna forma de evitarlo?
DesEOSo
19/06/19, 12:03:36
Vale, traeré un ejemplo.
Stay tuned.
DesEOSo
16/07/19, 20:48:23
Hola de nuevo y disculpad el retraso.
Aquí tenéis un ejemplo. Es un recorte en jpg procedente de un RAW. A la izquierda, sin procesar (bueno, aparte los procesos que mete ACR automáticamente), y a la derecha lo mismo pero con el valor de "Iluminaciones" a -100, lo cual rebaja en este caso sólo el cielo:
https://i.imgur.com/7fMtIHf.jpg
Fijaos en el recorte de la derecha, alrededor de la parte de la torre que asoma por encima de la superficie del agua. ¿Notáis la "bruma" oscura? Y ojo, no es que se haga evidente al llevar el ajuste al extremo; se ve siempre, sólo que más cuanto más ajustas hacia abajo. Está ahí, de hecho, con el ajuste sin tocar, sólo que así es casi imperceptible...
Me tiene pasado hasta con cabezas de pelo negro contra cielos iluminados. Bajas las iluminaciones del cielo y ¡pum! manchón alrededor de la cabeza. También lo he visto muchas veces en Flickr en fotos de otros...
Este efecto me pasaba igual con la 50D y me parece un fallo garrafal, venga de donde venga (la cam, los objetivos o el programa). Una forma de verlo mucho mejor es moviendo el deslizador de luminosidad entre 0 y -100, ahí lo ves que te cagas. También superponiendo una imagen a la otra por ejp. en Photoshop (https://clk.tradedoubler.com/click?p=264313&a=3000608&g=22913596&epi=text2linkPS&url=https://www.adobe.com/es/creativecloud/plans.html) y alternando entre ver/no ver una de las capas.
En fin, a ver qué me contáis. ¿Esto pasa con otros editores de RAWs?
Creo que no se ve el ejemplo, DesEOSo, mira a ver.
DesEOSo
16/07/19, 22:21:41
A ver ahora... Supongo que el problema es que era un enlace a un archivo alojado en Google Drive...
Sí, ahora sí.
Se ven como unas "espumas" alrededor del perfil de la piedra, de un color distinto al cielo, yo los aprecio más blanquecinos (al 400%)
Son halos de enfoque a mi parecer.
https://i.ibb.co/bdYj4mg/espumas.jpg
En DPP se mitigan, hasta prácticamente desaparecer, siempre y cuando no sea exagerado el enfoque y/o máscara aplicados.
DesEOSo
16/07/19, 22:49:05
Quinú, NO es ese el problema. No es cuestión de bordes. NO AMPLÍES. Fíjate en un margen bien amplio alrededor de la zona que te comentaba, la que sobresale por encima del agua. Debes verlo en plan general, no fijándote al "pixel". Es como si hubiera una bruma negra alrededor que va desapareciendo en degradado cuanto más se aleja de la estructura oscura...
DesEOSo
16/07/19, 23:11:37
No.
Coño, sabía que iba a ser difícil que lo viéseis.
Aléjate un poco de la pantalla. Es como si el negro de la torre se hubiese emborronado alrededor.
P.D.: No es mi vista. Veo fotos todos los días con objetos negros contra áreas luminosas, y no es normal que vea el efecto. aunque, como decía, sí que lo he visto bastantes veces en fotos de otros...
A ver si mañana busco una foto donde se vea mejor...
No, por supuesto, nadie duda de que este ocurriendo lo que comentas.
Porqué no haces una cosa... Subes un RAW de alguna forma para que podamos ver exactamente el problema.
Si no quieres que sea público, das el enlace por mensaje privado.
DesEOSo
17/07/19, 12:26:47
Otro ejemplo:
https://i.imgur.com/GgZI32v.jpg
He marcado en amarillo más o menos la zona donde veo el "humo":
https://i.imgur.com/4pR0KqB.jpg
Insisto: Esto se ve tal cual, sin ampliaciones ni nada. Fijaos bien...
Si, es como si el negro se expandiese más allá de sus límites. Ahora sí se ve.
¿Qué haces, simplemente abres en Camera Raw?, o ya tiene algún ajuste la foto (aunque sea de lente).
Bonita foto por cierto, recuerda a los '60.
Si que se aprecia en ambos ejemplos. Y en la torre me da la impresión que es un poco más amplio.
¿Has probado en otros programas?
Puedes también, como ha dicho Quinú, compartir un RAW y probamos en otros editores.
Guillermo Luijk
17/07/19, 15:14:09
Eso es efecto del procesado. No hay nada malo en la cámara, ni en el RAW ni en la escena, sino en las travesuras que luego haces tú con los programas de edición (sin entender, dicho desde el cariño, muy bien lo que hacen los controles de luces y sombras). Sube un RAW y verás como no hay ningún tipo de halo; eso sí, el cielo será mucho más claro.
Salu2!
enricvision
17/07/19, 16:05:34
Eso es efecto del procesado.
Ahí le has dao. Esos puñeteros halos.
Por cierto Guillermo, esos halos salen siempre en misma Edición en diferentes calidades de Sensores/Ópticas o influye en cams y ópticas de Alta Gama?
A mi, siempre me ha dado la sensación que en la Edición, al reducir la Luminosidad, p. ejem del cielo, el Editor detecta un reborde (inapreciable para el ojo humano) y se lo salta en la reducción de luminosidad, pero como no soy experto..., pregunto
Salu2
(mi primo, el fotógrafo ex-Pro (https://www.flickr.com/photos/69793877@N07/), el que solo trabaja con jpg, se dedica, cuando edita, todo el santo día, en eliminar ese reborde manualmente)
(yo quedé artisimo, hasta el moño, en esta foto (https://www.flickr.com/photos/enricvision/29661687673/in/album-72157608125618203/) y se quedó a medias)
DesEOSo
17/07/19, 16:55:07
Vaya, me alegro de comprobar que no le pasa nada a mi vista. :)
Iré respondiendo por orden a cada comentario.
¿Qué haces, simplemente abres en Camera Raw?, o ya tiene algún ajuste la foto (aunque sea de lente).
Bonita foto por cierto, recuerda a los '60.
Abro en ACR y si la foto es propicia (es decir, hay alguna superficie negra u oscura "encima" de una luminosa) y únicamente bajo "Iluminaciones", el efecto se hace evidente, más cuanto más deslizo el botón hacia atrás. Y creo que ya lo dije por ahí arriba, a veces VEO EL EFECTO ANTES DE HACER NADA, es decir, que está ahí desde el principio, y con el ajuste, lo agravo. Cada vez sospecho más que es una jugada de la INTERPRETACIÓN del RAW por parte de ACR, no del hecho de que yo juegue con Iluminaciones .
Por cierto, la imagen es un recorte de una foto para centrarme en el problema. No se me ocurriría jamás hacer semejante encuadre... :)
Si que se aprecia en ambos ejemplos. Y en la torre me da la impresión que es un poco más amplio.
¿Has probado en otros programas?
Puedes también, como ha dicho Quinú, compartir un RAW y probamos en otros editores.
En la torre es más amplio, pero menos intenso, sí.
No, no he probado con ningún otro programa. Tengo instalado el de Canon, pero jamás lo he usado. Un día quise ver cómo iba, y me pareció complicadísimo en comparación con la solución de Adobe (https://clk.tradedoubler.com/click?p=264313&a=3000608&g=22913596&epi=text2linkAD&url=https://www.adobe.com/es). Qué pereza... :-)
Tengo por aquí el RAW de la foto de la torre, pero a lo peor es un mal ejemplo sobre el que trabajar; el "humo" es menos evidente. Quinú ni si quiera fue capaz de verlo... Vale. Mañana traigo algo que no ofrezca dudas.
Eso es efecto del procesado. No hay nada malo en la cámara, ni en el RAW ni en la escena, sino en las travesuras que luego haces tú con los programas de edición (sin entender, dicho desde el cariño, muy bien lo que hacen los controles de luces y sombras). Sube un RAW y verás como no hay ningún tipo de halo; eso sí, el cielo será mucho más claro.
Sí, cuanto más lo pienso, más se hace evidente que es cosa del programa. Ahora, que sea yo con mis juegos de deslizador, NI DE COÑA. Insisto una y mil veces: El efecto está ahí desde el principio, sólo que el deslizador de Iluminaciones por valores negativos lo va haciendo cada vez más visible. Es como si de alguna manera, ACR interpretara mal las zonas de los RAWs en los que se encuentra con una zona muy clara contra una oscura o directamente negra. Si no tocas el deslizador, es PRÁCTICAMENTE inapreciable, pero si le das para atrás, empieza a cantar. Yo ya estoy tan sensibilizado con el problema, que cuando voy a procesar un RAW y hay alguna zona con estas características, me va el ojo y muchas veces LO VEO (y NO es sugestión).
Guillermo Luijk
17/07/19, 17:05:17
Por cierto Guillermo, esos halos salen siempre en misma Edición en diferentes calidades de Sensores/Ópticas o influye en cams y ópticas de Alta Gama?
Nada, es todo procesado. Quitando ruido y nitidez (que aquí no pintan nada) el RAW de una FF y de un móvil son indistinguibles y por tanto les afectan exactamente igual los procesados "generadores de halos".
Salu2!
DesEOSo
17/07/19, 17:08:21
Bueno, para los que queráis experimentar, he subido el CR2 de la "torre". No me puteéis por la foto; fue una cagada. No sólo disparé de puro aburrimiento, sino que me olvidé de compensar la expo... :-)
Estaría bien que probaseis con vuestros ACR's y con otros programas también. Pero no toquéis nada más que "Iluminaciones" (o el equivalente).
Aquí: x (https://drive.google.com/open?id=13Zru3N_CGhGT44DdKJmPWQTdKt1laD-W)xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxx
Guillermo Luijk
17/07/19, 17:29:33
El RAW no tiene ningún halo:
http://guillermoluijk.com/misc/halosdeseoso.jpg
Por cierto el RAW muy mal expuesto: disparas a 1/500 que no hacía falta, y dejas el RAW un paso y medio subexpuesto. Histograma RAW (toda la zona derecha en gris clarito abarca 1,5 pasos y está vacía):
http://guillermoluijk.com/misc/halosdeseoso.gif
Curiosidad: el histograma RAW se parece a la foto :D
Salu2!
He trasteado el RAW.
En Capture One no aparece esa sombra, ni en Affinity Photo.
En cambio en Ps sí que aparece un poco de esa sombra. No sé si será cosa del programa.
DesEOSo
17/07/19, 22:08:15
He trasteado el RAW.
En Capture One no aparece esa sombra, ni en Affinity Photo.
En cambio en Ps sí que aparece un poco de esa sombra. No sé si será cosa del programa.
Gracias, Salvo. Esta noche buscaré un ejemplo donde el efecto sea más evidente.
Con DxO Labs no aparece, aunque hay una tira , azul oscuro? en la parte no dentada de la torre (algo que también aprecio en la captura de Guillermo), como si fuera una aberración (AC). Tampoco hay halos de enfoque.
Mainhost
18/07/19, 12:49:00
No.
Coño, sabía que iba a ser difícil que lo viéseis.
Aléjate un poco de la pantalla. Es como si el negro de la torre se hubiese emborronado alrededor.
P.D.: No es mi vista. Veo fotos todos los días con objetos negros contra áreas luminosas, y no es normal que vea el efecto. aunque, como decía, sí que lo he visto bastantes veces en fotos de otros...
A ver si mañana busco una foto donde se vea mejor...
Hola compañero Deseoso.
Aqui tienes tu Raw revelado primero con el DPP y después con el PS, para que tu lo veas, como se queda con estos dos programas. Y ya nos dirás lo que tu ves en cada uno de ellos, ya que a mi me parece (a primera vista), que están los dos revelados bastante correctos... A ver lo que te parecen a ti.
http://images2.imagebam.com/3c/fc/68/69ca6f1278771214.gif
Un saludo compañero.
DesEOSo
18/07/19, 18:08:16
Muchas gracias, mainhost, por la molestia, aunque no eran esas la pruebas. Por un lado, el control donde reside el fallo en ACR es Iluminaciones, cuyo equivalente en DPP creo que es Luces Altas, y tú trasteaste con el Brillo. Y por otro, el tema aquí es un fallo en el revelado RAW, y Photoshop (https://clk.tradedoubler.com/click?p=264313&a=3000608&g=22913596&epi=text2linkPS&url=https://www.adobe.com/es/creativecloud/plans.html) no revela, sino que ajusta archivos de imagen ya formateados (JPG, TIF, PNG...). Llevo trabajando con PS la tira de años, y nunca observé ese efecto en él.
En todo caso, he vencido a la pereza y he trasteado un poco el CR2 sobre DPP (¡primera vez!), y he comprobado que Luces Altas no provoca el emborronamiento. O esa, y definitivo, el problema es de Camera RAW, que trabaja deficientemente bajo las circunstancias mencionadas.
Personalmente lo considero un fallo garrafal a estal alturas de versión de ACR, por no hablar de la grandísima putada, ya que jamás he procesado fotografías con otra cosa que no sean los productos de Adobe (https://clk.tradedoubler.com/click?p=264313&a=3000608&g=22913596&epi=text2linkAD&url=https://www.adobe.com/es) (que siempre he idolatrado) y me va a costar un huevo adaptarme a otro programa. Aprovecho para preguntar al aire, ¿cuál es el programa BUENO que más se parece a ACR? :-)
En fin, doy por cerrado el caso, aunque si alguien tiene algo más que añadir, continuamos la charla.
Gracias.
P.D.: Alguien debería avisar a los chicos de Adobe (https://clk.tradedoubler.com/click?p=264313&a=3000608&g=22913596&epi=text2linkAD&url=https://www.adobe.com/es).
Mainhost
18/07/19, 18:38:24
Muchas gracias, mainhost, por la molestia, aunque no eran esas la pruebas. Por un lado, el control donde reside el fallo en ACR es Iluminaciones, cuyo equivalente en DPP creo que es Luces Altas, y tú trasteaste con el Brillo. Y por otro, el tema aquí es un fallo en el revelado RAW, y Photoshop (https://clk.tradedoubler.com/click?p=264313&a=3000608&g=22913596&epi=text2linkPS&url=https://www.adobe.com/es/creativecloud/plans.html) no revela, sino que ajusta archivos de imagen ya formateados (JPG, TIF, PNG...). Llevo trabajando con PS la tira de años, y nunca observé ese efecto en él.
En todo caso, he vencido a la pereza y he trasteado un poco el CR2 sobre DPP (¡primera vez!), y he comprobado que Luces Altas no provoca el emborronamiento. O esa, y definitivo, el problema es de Camera RAW, que trabaja deficientemente bajo las circunstancias mencionadas.
Personalmente lo considero un fallo garrafal a estal alturas de versión de ACR, por no hablar de la grandísima putada, ya que jamás he procesado fotografías con otra cosa que no sean los productos de Adobe (https://clk.tradedoubler.com/click?p=264313&a=3000608&g=22913596&epi=text2linkAD&url=https://www.adobe.com/es) (que siempre he idolatrado) y me va a costar un huevo adaptarme a otro programa. Aprovecho para preguntar al aire, ¿cuál es el programa BUENO que más se parece a ACR? :-)
En fin, doy por cerrado el caso, aunque si alguien tiene algo más que añadir, continuamos la charla.
Gracias.
P.D.: Alguien debería avisar a los chicos de Adobe (https://clk.tradedoubler.com/click?p=264313&a=3000608&g=22913596&epi=text2linkAD&url=https://www.adobe.com/es).
Pues me alegro mucho por ti compañero, de que por fin hayas encontrado la solución. Desde luego que te doy la razón, porque a mi me encanta como lo hace siempre el DPP con los raw's de cualquiera de mis Canon. No tiene comparación con ningún otro revelador que yo haya probado.
Solo con cuidarme un poco de algún posible fantasma que a veces me salen si le aplico algo de enfoque en el mismo programa, los revelados con DPP me parecen estupendos.
Por cierto que... lo que yo tenía entendido era que, con el Photoshop si que se podían revelar los ficheros Raw's de cámara... y que para hacerlo utiliza precisamente el ACR que tanto nos gusta a tí, y a mí :).
Pero lo mismo estoy yo en un error de los míos.... ¡No me hagas caso!
Un saludo compañero y repito que, me alegro mucho por tí!
DesEOSo
18/07/19, 19:55:50
Por cierto que... lo que yo tenía entendido era que, con el Photoshop (https://clk.tradedoubler.com/click?p=264313&a=3000608&g=22913596&epi=text2linkPS&url=https://www.adobe.com/es/creativecloud/plans.html) si que se podían revelar los ficheros Raw's de cámara... y que para hacerlo utiliza precisamente el ACR que tanto nos gusta a tí, y a mí :).
Pero lo mismo estoy yo en un error de los míos.... ¡No me hagas caso!
Te lo compro, pero es que para mí, de siempre, Camera RAW es un programa externo incluido con PS, y que se comunica con él. Y una cosa es hablar de la "suite" de Photoshop (https://clk.tradedoubler.com/click?p=264313&a=3000608&g=22913596&epi=text2linkPS&url=https://www.adobe.com/es/creativecloud/plans.html), y otra de Photoshop (https://clk.tradedoubler.com/click?p=264313&a=3000608&g=22913596&epi=text2linkPS&url=https://www.adobe.com/es/creativecloud/plans.html) en sí. En todo caso, me refería a Photoshop (https://clk.tradedoubler.com/click?p=264313&a=3000608&g=22913596&epi=text2linkPS&url=https://www.adobe.com/es/creativecloud/plans.html) tal cual tú lo utilizaste. Ese panel de Brillo / Contraste no es de Camera RAW, sino del Photoshop (https://clk.tradedoubler.com/click?p=264313&a=3000608&g=22913596&epi=text2linkPS&url=https://www.adobe.com/es/creativecloud/plans.html) que edita archivos de imágenes formateados, y no era ese el caso en cuestión.
Y no me alegro, por cierto. Este tema me ha dejado bien jodido. ¡Vaya cagada, Adobe!
Salu2.
Mainhost
18/07/19, 20:05:03
Te lo compro, pero es que para mí, de siempre, Camera RAW es un programa externo incluido con PS, y que se comunica con él. En todo caso, me refería a Photoshop (https://clk.tradedoubler.com/click?p=264313&a=3000608&g=22913596&epi=text2linkPS&url=https://www.adobe.com/es/creativecloud/plans.html) tal cual tú lo utilizaste. Ese panel de Brillo / Contraste no es de Camera RAW, sino del Photoshop (https://clk.tradedoubler.com/click?p=264313&a=3000608&g=22913596&epi=text2linkPS&url=https://www.adobe.com/es/creativecloud/plans.html) que edita archivos de imágenes formateados, y no era ese el caso en cuestión.
Salu2.
jejeje... ¡tampoco yo te voy a discutir tu opinión! :) en absoluto compañero.
Si se nos acerca a nosotros un vendedor ambulante de alfombras, está claro que entre los dos, se las compramos todas!! :p
Un fuerte abrazo Deseoso!. Y que te encuentres siempre muy Buena Luz.
DesEOSo
18/07/19, 20:33:29
jejeje... ¡tampoco yo te voy a discutir tu opinión! :) en absoluto compañero.
Si se nos acerca a nosotros un vendedor ambulante de alfombras, está claro que entre los dos, se las compramos todas!! :p
Un fuerte abrazo Deseoso!. Y que te encuentres siempre muy Buena Luz.
Puedes discutir lo que quieras, que somos lo suficientemente civilizados.
Ver ACR como parte de Photoshop (https://clk.tradedoubler.com/click?p=264313&a=3000608&g=22913596&epi=text2linkPS&url=https://www.adobe.com/es/creativecloud/plans.html) o no supongo que es algo subjetivo. ¿Usas Bridge? Yo sí, y Bridge también lo trae. Puedes, de hecho, revelar RAWs sin pasar en absoluto por Photoshop (https://clk.tradedoubler.com/click?p=264313&a=3000608&g=22913596&epi=text2linkPS&url=https://www.adobe.com/es/creativecloud/plans.html)... Este y otros detalles son los que me dicen que ACR es un programa aparte de Adobe (https://clk.tradedoubler.com/click?p=264313&a=3000608&g=22913596&epi=text2linkAD&url=https://www.adobe.com/es).
Oye, y no te pases, que NO SIEMPRE "muy buena luz" hace la mejor foto... :-)
Abrazos tb pa ti.
Mainhost
18/07/19, 20:56:56
Oye, y no te pases, que NO SIEMPRE "muy buena luz" hace la mejor foto... :-)
Abrazos tb pa ti.
No. Aunque lo tengo, no uso Bridge. Nunca me ha terminado de gustar
jajaja... También llevas razón en eso que tu dices de la luz... Porque también está "el indio" :wink: que algo ha de poner también el pobre hombre de su parte.
Pero a "ése" ¡ya lo llevamos puesto! todos nosotros encima, jeje :):wink:
Mainhost
19/07/19, 13:09:25
Pido disculpas por resucitar el hilo de nuevo... pero es que viendo la foto del enlace siguiente:
https://www.canonistas.com/foros/showthread.php?t=596704&p=5440725#post5440725
.. me he acordado de éste tema del amigo Deseoso.
¿Ves o notas tu también algo raro, alrededor y a la derecha de la silueta del torero?... o solo son cosas mias debido posiblemente a la propia sugestión del tema de éste hilo tuyo.
Sin duda que, tu vista la debes de tener bastante más agudizada que cualquiera de nosotros para éstas cosas, ya que es un tema que a tí, te ha preocupado durante algún tiempo, y la has entrado en ello más que nadie... Por lo que te lanzo la pregunta confiando en tu opinión.
Un saludo nuevamente
Pido disculpas por resucitar el hilo de nuevo... pero es que viendo la foto del enlace siguiente:
https://www.canonistas.com/foros/showthread.php?t=596704&p=5440725#post5440725
.. me he acordado de éste tema del amigo Deseoso.
¿Ves o notas tu también algo raro, alrededor y a la derecha de la silueta del torero?... o solo son cosas mias debido posiblemente a la propia sugestión del tema de éste hilo tuyo.
Sin duda que, tu vista la debes de tener bastante más agudizada que cualquiera de nosotros para éstas cosas, ya que es un tema que a tí, te ha preocupado durante algún tiempo, y la has entrado en ello más que nadie... Por lo que te lanzo la pregunta confiando en tu opinión.
Un saludo nuevamente
Hola Main. Es 'normal', el torero lleva una máscara de luminosidad (niveles) y sólo el torero. En la zona de transición, pueden aparecer artefactos.
Sería el mismo efecto, pero por causas distintas.
Un saludo.
DesEOSo
19/07/19, 13:37:02
Hola Main. Es 'normal', el torero lleva una máscara de luminosidad (niveles) y sólo el torero. En la zona de transición, pueden aparecer artefactos.
Sería el mismo efecto, pero por causas distintas.
¿Me podrías decir cómo hiciste esa máscara de luminosidad y con qué programa? Si usaste Ps y lo que pretendías era forzar un poquitín la iluminación del torero, en su mayor parte está perfectamente definido contra el fondo (cielo), por lo que seleccionarlo con precisión no sería nada difícil, y consecuentemente tampoco lo sería ajustar su luz sin generar ninguna clase de halos o "emborronamientos"...
Salu2.
Hola Mainhost. No parece un caso de los más claros, PERO VA A SER QUE SÍ.
El problema estaría en las sombras más oscuras del torero, y son pocas las que colindan con ese cielo. ¡¡PERO FÍJATE EN LA ZONA DE LA MANO!! ¡Borrón indiscutible!
Habría que preguntar a Quinú con qué revelÓ, pero si puedo apostar, diría que con Camera RAW.
[Hummm, y ahora que me lo planteo, ¿no tendrá L i g h t r o o m el mismo motor que ACR en cuestión de revelado?]
Como ya adelanté en los primeros posts de este hilo, ya me he encontrado muchas veces con este problema en fotos de otros, sobre todo el Flickr.
Por cierto, Mainhost, te he jo**do bien... Ahora que conoces el problema, te va a ir el ojo siempre, como a mí, jajaja. [Es coña; en realidad no me alegro].
Saludos, bro!
Ya lo he explicado, es una máscara de niveles, no es procesado directo, y sí es en Ps CC 2019, con ACR el último, una versión 11 y pico.
El ACR es el motor de revelado, el revelador, tanto de PS como de Lr como de cualquier otro Adobe, desde que hace mucho tiempo lo compraron.
Saludos.
DesEOSo
19/07/19, 13:54:18
Vaya, al ver que no era el caso, para no confundir a la peña borré el mensaje que luego quoteaste, Quinú.
Por favor,, léete el mensaje y, si puedes, respóndeme a cómo hiciste, porque ese emborronamiento no me cuadra. Quicir, creo que sería facilísimo evitarlo...
Entro a comentar, por si alguien no lo sabía, que efectivamente ACR y LR usan el mismo motor, o, dicho de otro modo, es la misma aplicación con diferente interfaz. Luego estaría PS (aunque ACR está incluido en el paquete de PS) el cual es un potente editor gráfico, no un revelador de archivos raw, pero que llega muy lejos en la edición de fotografías con sus herramientas de selección y edición.
Mainhost
19/07/19, 15:37:13
Entro a comentar, por si alguien no lo sabía, que efectivamente ACR y LR usan el mismo motor, o, dicho de otro modo, es la misma aplicación con diferente interfaz. Luego estaría PS (aunque ACR está incluido en el paquete de PS) el cual es un potente editor gráfico, no un revelador de archivos raw, pero que llega muy lejos en la edición de fotografías con sus herramientas de selección y edición.
Tan cierto lo que tú dices Fardal. como que revelar una foto sólamen con ACR es prácticamente igual de sencillo que hacerlo con LR... y los resultados, por supuesto que son idénticos.
Cambian un poco en el formato de presentación de ambos y en la mayor facilidad de manejo y uso que tiene el LR... ¡Ah! y en lo de poder catalogar ficheros de fotos que solo lo tienes en el LR..... Pero a fin de cuentas es lo mismo.
Mainhost
19/07/19, 15:43:20
Hola Main. Es 'normal', el torero lleva una máscara de luminosidad (niveles) y sólo el torero. En la zona de transición, pueden aparecer artefactos.
Sería el mismo efecto, pero por causas distintas.
Un saludo.
Muchas gracias por tu aclaración Quinú.. y entiendo lo que me estás diciendo, compañero.
Seguro que esas sombras que se ven, se deben a cualquier otro motivo diferente.
un saludo y perdon, si en algo te has sentido molestado o señalado por incluir tu foto... Pero es que, de alguna manera, al verla me ha recordado casualmente a este tema
¿Me podrías decir cómo hiciste esa máscara de luminosidad y con qué programa? Si usaste Ps y lo que pretendías era forzar un poquitín la iluminación del torero, en su mayor parte está perfectamente definido contra el fondo (cielo), por lo que seleccionarlo con precisión no sería nada difícil, y consecuentemente tampoco lo sería ajustar su luz sin generar ninguna clase de halos o "emborronamientos"...
Salu2.
Sobre la foto se hizo una selección y se modificaron los niveles, no tiene más misterio.
Esta es una sección de esa foto sin tocar nada en DPP, tan sólo con los valores de cámara, que DPP los lee (modo Paisaje):
https://i.ibb.co/R2JWdWF/Torero-recorte.jpg
Y esta foto está abierta en ACR, y el revelador ha hecho el ajuste (baseline), por su cuenta, no se ha alterado nada más, incluso se ven las AC's:
https://i.ibb.co/RvBtrZ4/Torero-recorte-2.jpg
Muchas gracias por tu aclaración Quinú.. y entiendo lo que me estás diciendo, compañero.
Seguro que esas sombras que se ven, se deben a cualquier otro motivo diferente.
un saludo y perdon, si en algo te has sentido molestado o señalado por incluir tu foto... Pero es que, de alguna manera, al verla me ha recordado casualmente a este tema
En absoluto, era un buen ejemplo, lo que no podías saber que el 'artefacto' era por manipulación.
Un abrazo.
Sobre reveladores RAW, ya hablaba Hugo Rodríguez de su eficacia y sus pros y contras allá en 2006: https://www.hugorodriguez.com/articulos/programas_raw_01.htm
Personalmente, pienso que cuanto más ajustada esté la exposición (medición) a sus valores correctos, menos trasteo, y por regla general, mejores resultados.
Un saludo a todos.
DesEOSo
19/07/19, 17:36:55
Personalmente, pienso que cuanto más ajustada esté la exposición (medición) a sus valores correctos, menos trasteo, y por regla general, mejores resultados.
No es una opinión, es una verdad como un templo.
Ok, gracias por las detallada explicación, Quinú.
Mainhost
19/07/19, 17:49:29
Sobre reveladores RAW, ya hablaba Hugo Rodríguez de su eficacia y sus pros y contras allá en 2006: https://www.hugorodriguez.com/articulos/programas_raw_01.htm
Personalmente, pienso que cuanto más ajustada esté la exposición (medición) a sus valores correctos, menos trasteo, y por regla general, mejores resultados.
Un saludo a todos.
Pues ahora que lo dices, casi que me siento mucho mejor de que ese ejemplo que le puse al compañero Deseoso, fuese precisamente una foto revelada por ti, amigo Quinú. Porque si hubiera sido la foto de algún otro compañero distinto de tí... tal vez que, todavía ahora, estuviéramos deshojando la margarita entre todos.. y sin saber ni, el por qué sucede a veces ésto, ni cuando, ni como...!.
Ahora que lo dices yo también recuerdo (aunque no fué precísamente a éste señor, sino que fué a otro al que se lo leí...), pero que también comentaba justo lo mismo...
Decía que los ajustes de revelado para un Raw, o de cualquier otro tipo de fotografía que hagas, se deben de hacer siempre con mucha delicadeza y con mucho cuidado... y que como mejor te queda siempre una foto, és ajustando primero bien los parámetros de tu cámara antes de disparar.
Y eso es cierto. Lo he comprobado después ya en varias ocasiones, y también he visto que una foto mal disparada... és siempre una foto mala por mucho que después intentes arreglarla tú con lo que sea. Ahora hay cámaras que como bien sabes, te permiten corregir después mucho las sombras... y algunos están muy orgullosos de eso. Pero la importancia de saber ajustar primero bien los parámetros del disparo, continúa siendo vigente todavía.
Un saludo compañero.
Sí, existe la especie de que subir cinco pasos de subexposición es lo más normal del mundo.
Y es radicalmente falso, demostrable y constatable. Otra cosa es pretender engañar al personal para que adquiera tal o cual programa-milagro.
PD: Corregido el enlace anterior a las fotos, que se había descuadrado, disculpas.
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com