PDA

Ver la Versión Completa : Documentar todo



Masphot
01/07/19, 11:43:25
Bueno observando las fiestas de este fin de semana me pregunto si realmente disfrutamos de los momentos con la misma naturalidad que antaño (no hace tanto) cuando no había ese afán por fotografiar todo con el móvil, o por el dichoso W. app, etc...

Parece que hay esperanza: este fin de semana entrando en un restaurante se prohibía el uso del móvil en una de las estancias. :aplausos:aplausosPor lo menos alguien se está dando cuenta que es mejor no perder costumbres de conducta humanas que tender a ser como robots…. Parece que sólo aprendamos a base de prohibir.

Tanta tecnología no debería suplantar ciertas sensaciones de naturalidad en materia de disfrute del ser humano.

SALUD

NerveNet
01/07/19, 12:25:05
La tecnología suplantará todo aquello que queramos que suplante, el problema no es la tecnología, el problema está en nosotros...

Qué alguien prohíba su uso puede interpretarse como una restricción de la libertad individual y pudiera volverse en contra del local, ya veremos si perdura en el tiempo...

Quinú
01/07/19, 12:47:54
Dice Ouka Leele, que a veces, hacer fotografías es perderse la vida. No le falta razón, hay viajes que los he visto más a través de un rectángulo, que disfrutándolos en todo su esplendor.

Saludos, y prohibido prohibir :-)

NerveNet
01/07/19, 12:59:17
Dice Ouka Leele, que a veces, hacer fotografías es perderse la vida. No le falta razón, hay viajes que los he visto más a través de un rectángulo, que disfrutándolos en todo su esplendor.

Saludos, y prohibido prohibir :-)

Esa idea la conozco pero por boca de otros fotógrafos, no es lo mismo ver un partido que fotografiarlo. Imagina que además lo ves a través de un visor electrónico, más voyeur y distanciado de la acción inmediata imposible...

DesEOSo
01/07/19, 13:54:28
Tengo un amigo que decía que le encantaba la Fotografía, por lo que se compró una réflex Nikon para iniciarse. No duró ni un año hasta que lo dejó; me dijo que en sus salidas y sus viajes estaba todo el tiempo pendiente de la cámara, hasta el punto de que se "perdía" aquellos momentos...
En mi opinión, este chaval sentía la Fotografía tanto como hacer llaveros con chapas de refrescos. Quiero decir, si la Fotografía es lo tuyo, lo que te llena, lo que te apasiona, jamás dirías eso. Por experiencia personal, yo me sentiría desnudo sin mi cámara en una excursión o un viaje, me faltaría algo. Es más, creo que los que sentimos la Fotografía de esa manera tan especial vivimos más intensamente esos momentos que los que no, porque estamos más pendientes de todo, somos más conscientes de todo lo que nos rodea, y cuando llevamos el visor al ojo, sentimos una emoción inigualable porque vamos a detener el tiempo.
¿Hacer fotografías es perderse la vida? Ni de coña. Hacer fotografías es celebrar la vida y dar testimonio de ella con mucho arte.

NerveNet
01/07/19, 14:08:39
Tengo un amigo que decía que le encantaba la Fotografía, por lo que se compró una réflex Nikon (http://clk.tradedoubler.com/click?p=255649&a=1241702&g=22238042&epi=txt2url&url=https://www.eglobalcentral.com.es/product/nikon?subcats=Y&status=A&pshort=Y&pfull=Y&pname=Y&pkeywords=Y&search_performed=Y&q=nikon&items_per_page=96&sort_by=popularity&sort_order=desc) para iniciarse. No duró ni un año hasta que lo dejó; me dijo que en sus salidas y sus viajes estaba todo el tiempo pendiente de la cámara, hasta el punto de que se "perdía" aquellos momentos...
En mi opinión, este chaval sentía la Fotografía tanto como hacer llaveros con chapas de refrescos. Quiero decir, si la Fotografía es lo tuyo, lo que te llena, lo que te apasiona, jamás dirías eso. Por experiencia personal, yo me sentiría desnudo sin mi cámara en una excursión o un viaje, me faltaría algo. Es más, creo que los que sentimos la Fotografía de esa manera tan especial vivimos más intensamente esos momentos que los que no, porque estamos más pendientes de todo, somos más conscientes de todo lo que nos rodea, y cuando llevamos el visor al ojo, sentimos una emoción inigualable porque vamos a detener el tiempo.
¿Hacer fotografías es perderse la vida? Ni de coña. Hacer fotografías es celebrar la vida y dar testimonio de ella con mucho arte.

Es que no es lo mismo hacer fotos en vacaciones a la japonesa o hacer aquellas para contar algo. Cuando eres novato es como salir de caza la primera vez, disparas a todo lo que se mueva hasta que aprendes sólo a hacer la foto cuando vale la pena. Muchos nos quedamos en lo primero y eso cansa.

Ahora todo el mundo puede hacer fotos, además es muy fácil compartirlas, y lo peor es que todo el mundo cree que tiene algo interesante que decir (incluido yo)...

Quinú
01/07/19, 14:11:14
(...) y lo peor es que todo el mundo cree que tiene algo interesante que decir (incluido yo)...
Esa frase te la voy a tomar prestada :cunao

PericoPaco
01/07/19, 14:21:40
Tengo un amigo que decía que le encantaba la Fotografía, por lo que se compró una réflex Nikon (http://clk.tradedoubler.com/click?p=255649&a=1241702&g=22238042&epi=txt2url&url=https://www.eglobalcentral.com.es/product/nikon?subcats=Y&status=A&pshort=Y&pfull=Y&pname=Y&pkeywords=Y&search_performed=Y&q=nikon&items_per_page=96&sort_by=popularity&sort_order=desc) para iniciarse. No duró ni un año hasta que lo dejó; me dijo que en sus salidas y sus viajes estaba todo el tiempo pendiente de la cámara, hasta el punto de que se "perdía" aquellos momentos...
En mi opinión, este chaval sentía la Fotografía tanto como hacer llaveros con chapas de refrescos. Quiero decir, si la Fotografía es lo tuyo, lo que te llena, lo que te apasiona, jamás dirías eso. Por experiencia personal, yo me sentiría desnudo sin mi cámara en una excursión o un viaje, me faltaría algo. Es más, creo que los que sentimos la Fotografía de esa manera tan especial vivimos más intensamente esos momentos que los que no, porque estamos más pendientes de todo, somos más conscientes de todo lo que nos rodea, y cuando llevamos el visor al ojo, sentimos una emoción inigualable porque vamos a detener el tiempo.
¿Hacer fotografías es perderse la vida? Ni de coña. Hacer fotografías es celebrar la vida y dar testimonio de ella con mucho arte.

Totalmente de acuerdo, me identifico con esta respuesta. Y si a la vez te gustan las dos cosas, fotografiar y la actividad que capturas, el disfrute es doble. Me pasa por ejemplo fotografiando conciertos. No siento en absoluto que me haya perdido nada, ni el arte ni el espectáculo, más bien todo lo contrario.

NerveNet
01/07/19, 14:24:54
Esa frase te la voy a tomar prestada :cunao

Fijate que no subo nada con marcas de agua... :wink:

tujefe
01/07/19, 14:35:35
Me preguntó que para que disparar con una ametralladora si por ejemplo cuando entras en una iglesia acabas sacando las bóvedas porque son el único sitio donde no hay gente haciendo fotos con el móvil y acabas perdiendo te el retablo qué es lo único que vale la pena de la Iglesia
Yo últimamente ando por ahí con la cámara metida en una mochila y si veo algo que me interesa y es posible fotografiar lo tranquilamente la saco
Francamente no sé si me explico... y aclaró que la cámara siempre la llevo
Claro que circuló por el mundo acompañado de mi mujer con su maldito iPhone que ya se ocupa de documentar lo todo incluido en algunas ocasiones los platos que nos comemos
Aunque he de confesar que cuando llego al desespero sacó la cámara de la mochila y fotografía a fotógrafos haciendo fotos por lo que es mejor selfies a ser posible de las inevitables japonesas vestidas de niña chorra... qué es la menta blemente es a lo que me tuve que dedicar en mi viaje a Cinque Terre cuando se me ocurrió ir en verano... y además un montón de ellas cuando se dieron cuenta me posaron

Masphot
02/07/19, 00:27:43
El compañero desEOSo comentaba la jugada como a mi me ocurre: " yo me sentiría desnudo sin mi cámara en una excursión o un viaje, me faltaría algo" más razón que un santo y totalmente de acuerdo. Eso te lo compro y te doy mi voto.

También el compañero tujefe apunta: "Claro que circulo por el mundo acompañado de mi mujer con su maldito iPhone que ya se ocupa de documentar lo todo incluido en algunas ocasiones los platos que nos comemos" Esto también te lo compro y te doy mi voto

La verdadera historia de este hilo va más encarrilada al tema de los p… móviles en el sentido de no saber disfrutar el momento (que también puede pasar con el ansia viva de las cámaras fotográficas) no sé como decirlo es como que para todo se saca el móvil y se pierden ciertos momentos mágicos… también de intimidad… acaparan atenciones a veces innecesarias, en ocasiones HORTERAS. Va por el sentido de ese excesivo uso que se anda inmiscuyendo de manera invasiva en nuestras vidas dejando espacios poco espontáneos, forzados en pose, poco elegante y ordinario en ocasiones. Hay jóvenes que les quitas un ratito el móvil y los "matas".

El otro día en un bodorrio comentaban los invitados que estaban agradecidos por haber sido prohibidos estos artefactos en ceremonia y banquete por distintas razones…. comentaban el buen sentido, mirándolo en positivo coincidían que fue todo 'natural', como que estaba la cosa más distendida, que se podía hablar, que nada de selfis por aquí y por allá, un acontecimiento concebido en razón…. Había fotógrafos, pero nadie portaba artilugios impertinentes. Yo voy por ahí, es una pena que estés en un lugar cenando y todo el mundo con el móvil en mitad de la cena, en el postre y luego ese momento W. app donde impera el silencio; a mi modo de ver es algo parecido al que se levanta de la mesa cuando todo el mundo come…. por ahí no vamos bien.

Se trata de saber utilizar todo lo que tenemos a nuestro alcance de una forma concienzuda y educada, no por el hecho de tener algo significa necesidad de uso permanente, que luego llegamos a las adicción e inconsciencia derivadas en la intolerancia.

SALUD

Salvo
02/07/19, 02:10:43
Pues yo no le veo problema. Cada cual es libre de contar y fotografiar lo que quiera de su vida. Luego está la otra parte, que es libre de ver eso o pasar.

Voy a poner mi caso como ejemplo:
Sigo a unas 200 personas por Instagram, en cambio solo veo las historias de 10... 20 máximo. ¿por qué? Porque el resto no son interesantes para mí (ya sea porque se quejan día sí y día también, porque solo suben publicidad de sus trabajos, porque habla francés, alemán, ruso... y no tengo ni papa de lo que dicen... etc) Esto lo cuento porque es la muestra de que eres libre de ver lo que el resto de gente sube o no a sus redes sociales.
Yo no soy de fotografiar y contar todo lo que hago. Lo mismo me tiro dos semanas sin subir nada a las historias de Instagram como en un día te subo 20 historias porque me da por contar las gilipolleces que en ese momento se me pasan por la cabeza o algo que me he encontrado y ha derivado en tonterías que me da por publicarlas. Lo he hecho en mi casa, esperando a entrar al cine, comiendo en un restaurante... y nunca he sentido que sea una falta de educación ni que moleste a nadie. Yo estoy a mis cosas, a los demás qué les importa lo que haga.

Si yo voy a un restaurante y me dicen que está prohibido el uso del móvil, aunque no tuviera intención de usarlo, me voy de ese restaurante. ¿Quiénes son para decirme si puedo o no puedo usarlo mientras estoy zampando?

Hace un mes estuve en una boda, no se prohibieron los móviles, y aún así la gente hablaba y de vez en cuando utilizaban los móviles. No lo veo incompatible. Tal vez el problema sea que si no hay nada interesante de qué hablar se prefiera usar el móvil. Y no, todo el mundo no tiene la capacidad de sacar temas de conversación o los temas de conversación no son de su interés.

Si vas con alguien y te molesta que esté constantemente pendiente del móvil pues se dice y ya está. Todo es hablarlo. Pero lo que haga el resto de la gente...

Dices una cosa que no es la primera vez que la oigo y me llama la atención: "Yo voy por ahí, es una pena que estés en un lugar cenando y todo el mundo con el móvil en mitad de la cena..." cuando oigo esto o algo parecido mi respuesta es: "tú no usarás el móvil, pero tampoco estás disfrutando del momento, porque estás más pendiente de lo que hacen los demás que de lo que estás haciendo tú. Vamos, lo que viene siendo ser cotilla de toda la vida."

Resumiendo: no sé qué decir como resumen, porque andaba pendiente del móvil mientras escribía esto y no sé lo que he puesto. :cunao:cunao:cunao


P. D: ¿Qué pasa si te levantas de la mesa mientras el resto come? Nunca he entendido por qué es una falta de educación.

Masphot
05/07/19, 00:11:49
Tengo un amigo que decía que le encantaba la Fotografía, por lo que se compró una réflex Nikon (http://clk.tradedoubler.com/click?p=255649&a=1241702&g=22238042&epi=txt2url&url=https://www.eglobalcentral.com.es/product/nikon?subcats=Y&status=A&pshort=Y&pfull=Y&pname=Y&pkeywords=Y&search_performed=Y&q=nikon&items_per_page=96&sort_by=popularity&sort_order=desc) para iniciarse. No duró ni un año hasta que lo dejó; me dijo que en sus salidas y sus viajes estaba todo el tiempo pendiente de la cámara, hasta el punto de que se "perdía" aquellos momentos...
En mi opinión, este chaval sentía la Fotografía tanto como hacer llaveros con chapas de refrescos. Quiero decir, si la Fotografía es lo tuyo, lo que te llena, lo que te apasiona, jamás dirías eso. Por experiencia personal, yo me sentiría desnudo sin mi cámara en una excursión o un viaje, me faltaría algo. Es más, creo que los que sentimos la Fotografía de esa manera tan especial vivimos más intensamente esos momentos que los que no, porque estamos más pendientes de todo, somos más conscientes de todo lo que nos rodea, y cuando llevamos el visor al ojo, sentimos una emoción inigualable porque vamos a detener el tiempo.
¿Hacer fotografías es perderse la vida? Ni de coña. Hacer fotografías es celebrar la vida y dar testimonio de ella con mucho arte.

Totalmente de acuerdo con tu exposición, pero una cámara no es igual que un móvil, y hacer fotografías con un móvil en lineas generales son otras, aunque ya se ha expuesto eso por aquí ya, he visto auténticas maravillas fotográficas hechas con teléfono. Una cosa no quita la otra.

El móvil tiene funciones varias y por eso lo de documentar todo hasta llegar a la impertinencia, que puede llegar hasta la impertinencia alguien con una cámara de fotos, tambiéeeen, pero lo del móvil llega a ser en ciertos momentos incómodo y hasta tortuoso en términos varios.

SALUD

maniuk
09/07/19, 22:35:45
Tengo un amigo que decía que le encantaba la Fotografía, por lo que se compró una réflex Nikon (http://clk.tradedoubler.com/click?p=255649&a=1241702&g=22238042&epi=txt2url&url=https://www.eglobalcentral.com.es/product/nikon?subcats=Y&status=A&pshort=Y&pfull=Y&pname=Y&pkeywords=Y&search_performed=Y&q=nikon&items_per_page=96&sort_by=popularity&sort_order=desc) para iniciarse. No duró ni un año hasta que lo dejó; me dijo que en sus salidas y sus viajes estaba todo el tiempo pendiente de la cámara, hasta el punto de que se "perdía" aquellos momentos...
En mi opinión, este chaval sentía la Fotografía tanto como hacer llaveros con chapas de refrescos. Quiero decir, si la Fotografía es lo tuyo, lo que te llena, lo que te apasiona, jamás dirías eso. Por experiencia personal, yo me sentiría desnudo sin mi cámara en una excursión o un viaje, me faltaría algo. Es más, creo que los que sentimos la Fotografía de esa manera tan especial vivimos más intensamente esos momentos que los que no, porque estamos más pendientes de todo, somos más conscientes de todo lo que nos rodea, y cuando llevamos el visor al ojo, sentimos una emoción inigualable porque vamos a detener el tiempo.
¿Hacer fotografías es perderse la vida? Ni de coña. Hacer fotografías es celebrar la vida y dar testimonio de ella con mucho arte.
+1
Para mi, como bien dices, no hay experiencias, sin fotografía. Además, forma parte de la expresión del recuerdo y quizás de una inmortalidad del momento.