Ver la Versión Completa : Velocidad mínima para evitar trepidación?
lennita
24/09/19, 16:30:46
Hola a todos
tengo mi 6d Mii con un 50mm. Tenía la idea de que con 1/80 era suficiente para evitar trepidación. Pero he notado que solo disparando arriba de 1/400 las fotos salen nítidas. Quizás es mi mala técnica o no se. Nunca había tenido una FF y siento el golpe del espejo fuerte al disparar. Es normal.
gracias de antemano
Dr. Mabuse
24/09/19, 16:51:44
La velocidad mínima para evitar la trepidación depende del pulso de cada uno, de la distancia focal y de la efectividad del estabilizador si lo tiene. Como esos elemntos no son constantes, no se puede dar una cifra. Antes se recomendaba como velocidad límite 1/focal, actualmente habría que multiplicar la focal por el factor de recorte si procede... pero sea como sea, me parece imposible que no puedas sacar fotos sin trepidar a menos de 1/400, a no ser que tengas Parkinson y el Baile de San Vito a la vez.
Saludos.
lennita
24/09/19, 16:59:53
La velocidad mínima para evitar la trepidación depende del pulso de cada uno, de la distancia focal y de la efectividad del estabilizador si lo tiene. Como esos elemntos no son constantes, no se puede dar una cifra. Antes se recomendaba como velocidad límite 1/focal, actualmente habría que multiplicar la focal por el factor de recorte si procede... pero sea como sea, me parece imposible que no puedas sacar fotos sin trepidar a menos de 1/400, a no ser que tengas Parkinson y el Baile de San Vito a la vez.
Saludos.
Lo de la fórmula es lo que yo tenía entendido, pero especialmente cuando por ejemplo tomó retratos a una distancia digamos de 1 metro del sujeto es cuando más me cuesta. Y de verdad que trato de evitar cualquier movimiento. Por si acaso siempre disparo arriba de 1/100 pero en estas circunstancias es cuando noto más la trepidación. Tendré que hacer más pruebas al respecto. Gracias por comentar
..., pero especialmente cuando por ejemplo tomó retratos a una distancia digamos de 1 metro del sujeto es cuando más me cuesta. Y de verdad que trato de evitar cualquier movimiento. Por si acaso siempre disparo arriba de 1/100 pero en estas circunstancias es cuando noto más la trepidación. Tendré que hacer más pruebas al respecto. Gracias por comentar
Lo que comentas es muy extraño, la distancia mínima de enfoque de un 50mm suele estar en medio metro, con lo que si disparas a un metro a 1/100 e incluso menos no tendrías que tener ningún problema de trepidación. ¿Disparas con el "Live View"?
Un saludo
Una pregunta tonta ¿A qué diafragma sueles disparar?
lennita
24/09/19, 17:34:27
Lo que comentas es muy extraño, la distancia mínima de enfoque de un 50mm suele estar en medio metro, con lo que si disparas a un metro a 1/100 e incluso menos no tendrías que tener ningún problema de trepidación. ¿Disparas con el "Live View"?
Un saludo
Con el live view no tengo el mismo problema, pero tengo entendido que usando el live view el espejo no baja. Solo se cierra y abre el obturador. Tampoco creo que sea un problema de enfoque ya que una vez qué pasó arriba de 1/200 el problema suele desaparecer. Igual como digo tendré que hacer algunas pruebas pero pues aún no estoy seguro si el problema sea mi técnica o,la cámara.. casi seguro soy yo...
lennita
24/09/19, 17:35:32
Una pregunta tonta ¿A qué diafragma sueles disparar?
normalmente trato de disparar a 1.8 y sé que esto no da la mejor calidad, pero como he dicho, con altas velocidades se acaba el problema... por eso mi duda
Dr. Mabuse
24/09/19, 17:35:41
Lo de la fórmula es lo que yo tenía entendido, pero especialmente cuando por ejemplo tomó retratos a una distancia digamos de 1 metro del sujeto es cuando más me cuesta. Y de verdad que trato de evitar cualquier movimiento. Por si acaso siempre disparo arriba de 1/100 pero en estas circunstancias es cuando noto más la trepidación. Tendré que hacer más pruebas al respecto. Gracias por comentar
Estaría bien que subieses una de esas fotos, ya que la falta de nitidez no siempre es por trepidación.
Saludos.
lennita
24/09/19, 17:47:37
Estaría bien que subieses una de esas fotos, ya que la falta de nitidez no siempre es por trepidación.
Saludos.
Gracias.lo haré mas tarde que llegue a casa..
La mayoría de las fotos movidas suelen ser por mala técnica, sobre todo de disparo.
Muchos fotógrafos noveles al disparar presionan tanto ímpetu el obturador, que mueven incluso la mano entera, desplazando la cámara.
No digo que sea el caso, pero puede ser una de las causas de esas fotos.
Otro error común es 'seguir' inconscientemente a los sujetos que se desplazan.
Foto disparada a 1/15s, sin trípode, en donde se mueven las cosas, pero la cámara permanece quieta:
https://live.staticflickr.com/65535/48756724431_62caed6181_b.jpg
normalmente trato de disparar a 1.8 y sé que esto no da la mejor calidad, pero como he dicho, con altas velocidades se acaba el problema... por eso mi duda
Creo que el problema va a ser ese y no la trepidación. Cuando subas una foto con sus exif lo vemos. Parece más un problema de enfoque (muy poca profundidad de campo a f/1.8 y 1m de distancia) y si además reencuadras después de tomar foco peor.
Un saludo.
sasamasen
25/09/19, 12:56:08
Seguiré con atención el hilo, me ocurre algo similar aunque con una 77D y un 50mm, sobre todo a 1.8!!!
NerveNet
25/09/19, 14:03:27
Lennita te invito a que subas aquí algún ejemplo de foto trepidad con tu 50mm f/1.8, comenta un poco cada toma para aclarar si el sujeto se movía o no, si hacías un barrido, un macro a distancia mínima, etc. Añade datos del EXIF (apertura, ISO, tiempo de exposición).
Va a ser más productivo así con evidencias que tirando de la bola de cristal de cada forero.
lennita
25/09/19, 23:23:19
Gracias a todos.. hoy por la noche las subo (soy de México) ayer hice pruebas a 2.8 y he estado viendo como va, en un rato las subo, gracias a todos
lennita
26/09/19, 01:23:18
Aquí van 3
https://canonistas2-vigapeinteractiv.netdna-ssl.com/galerias/data/500/9765362D-40F0-4033-975B-C3651D4C1A76.jpeg (https://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=432904&title=tests&cat=500)
https://canonistas2-vigapeinteractiv.netdna-ssl.com/galerias/data/500/6C384836-2479-4BF0-B034-CC081393828E.jpeg (https://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=432903&title=tests&cat=500)
https://canonistas2-vigapeinteractiv.netdna-ssl.com/galerias/data/500/CF4EDB1F-94BA-46EB-93E6-628F057A91D1.jpeg (https://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=432905&title=tests&cat=500)
Ok les explico
Estas se la tome a mi hija hoy y puse esfuerzo en mi mano para no mover la Noten que la primera tomada a 1/500 se ve más nítida que la que está a 1/100 a pesar de estar en uso 2000 (algo de lo que no me di cuenta).
Algo que pensé quizás es que el enfoque preciso por ser más pequeño batalla más para enfocar, así que habilite enfoque con el cuadrito normal, por eso puse la tercera y veo que se ve mejor...
1Problema de enfoque?
2problema de mi pulso?
3 trepidación por golpeo de espejo?
4 soy muy exigente? ��
estos defectos a veces se acentuan, pero es solo una muestra.
el enfoque está puesto sobre el ojo directamente sin reencuadre
RAW directo sin retoque, no sé si el recorte está 1:1 o me pasé pero pues así está
gracias
Es decir, que con el enfoque en área pequeña (punto único, o enfoque preciso) enfoca peor que con el área central grande:
https://i.ibb.co/W3B4Yyg/enfoque-77-D.jpg
¿Y eso ocurre siempre o siempre que se dispare a esa máxima apertura de f/1.8?
lennita
26/09/19, 06:31:32
Es decir, que con el enfoque en área pequeña (punto único, o enfoque preciso) enfoca peor que con el área central grande:
https://i.ibb.co/W3B4Yyg/enfoque-77-D.jpg
¿Y eso ocurre siempre o siempre que se dispare a esa máxima apertura de f/1.8?
Me me refiero a este
https://canonistas2-vigapeinteractiv.netdna-ssl.com/galerias/data/500/9557A946-72FF-42CB-959D-1E2F6BAD6C291.png (https://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=432907&title=pag&cat=500)
Apenas hoy cambié el enfoque al cuadrito normal, no al preciso y noté eso.. normalmente tiro a 1.8 por el desenfoque. Pero si notas al disparar a 1/500 con la misma apertura se ve más nítido a pesar del ISO más alto
Sería bueno observar la toma completa, no solo el recorte. A f/1.8 la profundidad de campo disminuye drásticamente y es posible que en la primera fotografía, el foco esté en un lugar diferente al ojo o sus proximidades (por ejemplo, la nariz, que sobresale algo más del rostro). Del mismo modo, podrías igualmente probar la nitidez del foco con una hoja de test por si posee algo de front o backfocus, aunque no lo creo. Eso te sacará de dudas, además, ya que se trata de un objeto o sujeto inmóvil no habrá errores respecto al ligero movimiento (haz la foto tb en trípode). No creo que utilizar solo el punto de enfoque central provoque que la cámara "enfoque peor".
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com