PDA

Ver la Versión Completa : Cuadricula de balance de blancos



JC123
31/12/07, 20:17:32
Hola a todos. Deciros que soy nuevo en el foro, y que pronto voy a adquirir una 40D. Hasta ahora he hecho varias consultas, y con vuestras respuestas me habeis ayudado. Por eso quisiera exponer un trabajito que he realizado, que seguro que le vendra bien a alguien. He buscado en internet referente al tema, pero no he encontrado nada, asi que yo mismo he hecho los calculos. Tiene que ver con el balance de blancos y la cuadricula que tiene la 40D para corregir el balance de blancos establecido, ya sabeis, mediante la cuadricula ámbar-azul y verde magenta.
Os pongo dos ejemplos, para entenderlo mejor:

1º- Supongamos que seleccionas el balance de blancos en luz dia, que en esta cámara son 5200 Kº. Supongamos que de verdad la luz es de 5200 Kº. Entonces perfecto, las fotos salen con los colores verdaderos.
Pero supongamos que esta un poquito nublado, y la temperatura de color es de 5800 Kº.
Tu has ajustado 5200 Kº, por lo que las fotos saldrán un poquito azuladas, por haber puesto la calibración del sensor menos que la luz real. Solución antigua, era analógica:
Enroscar en el objetivo un filtro con un valor de Mired de +25 (el porque de este valor es por la ecuación de los valores Mired, mirad al final, después de las tablas).
Positivo quiere decir que el filtro es amarillo, y es lógico, pues amarillo es el complementario del azul, con lo cual quitamos azules, que es lo que necesitábamos, pues la foto era algo azulada.
Solución moderna, era digital: puedes hacer lo mismo, comprar un montón de filtros Mired de distintos valores, nadie te lo va a impedir, pero no hace falta, usa la cuadricula.
Vas a la opción Des.Bal. B/Sec, y solo en el eje horizontal desplazarías 5 cuadros en la dirección positiva que es el amarillo (a la derecha). 5 cuadros porque como veras en las instrucciones, cada cuadro son 5 grados Mired, y yo necesito en este ejemplo corregir +25 Mired, o sea 5*5=25.
Y ya esta, ahora tu sensor de la cámara esta calibrado para 5800 Kº (5977 Kº exactamente, si miras las tablas que te he preparado con todos los valores)

2º- Supongamos que seleccionas el balance de blancos igual que antes, para luz dia (5200 Kº). Pero a amanecido hace un rato largo, (pero no recién amanecido, que seria muy baja la temperatura de color, y entonces seccionarías luz tungsteno ). Supongamos que la temperatura de color de la luz es de 4500 Kº. En este caso, que es contrario que el anterior, las fotos te saldrán algo rojizas o amarillentas, pues el sensor esta calibrado a 5200 kº, ósea, mayor temperatura de la que realmente hay. Solución antigua, era analógica: Filtro con valor Mired -30 (mirad la tabla correspondiente). Como es negativo, este filtro es de color azul, que al ser el complementario del amarillo, me quita tonos amarillos, que es lo que necesito para corregir la luz.
Solución moderna, era digital: en vez de comprar filtros Mired vas a la cuadricula y desplazas en la dirección negativa (dirección azul) 6 cuadros (-6*5=-30)
Y ya esta, ahora tu sensor de la cámara esta calibrado para 4500 Kº (4499 Kº exactamente, si mirais las tablas que te he preparado con todos los valores)



LUZ DE DIA (5200 Kº)

CUADROS (GRADOS MIRED) TEMPERATURA DE COLOR
-9 (-45 MIRED)
4214 Kº
-8 (-40 MIRED)
4304 Kº
-7 (-35 MIRED)
4400 Kº
-6 (-30 MIRED)
4499 Kº
-5 (-25 MIRED)
4601 Kº
-4 (-20 MIRED)
4710 Kº
-3 (-15 MIRED)
4824 Kº
-2 (-10 MIRED)
4943 Kº
-1 (-5 MIRED)
5068 Kº
0 ( 0 MIRED)
5200 Kº
1 ( 5 MIRED)
5339 Kº
2 ( 10 MIRED)
5485 Kº
3 ( 15 MIRED)
5640 Kº
4 ( 20 MIRED)
5803 Kº
5 ( 25 MIRED)
5977 Kº
6 ( 30 MIRED)
6161 Kº
7 ( 35 MIRED)
6357 Kº
8 ( 40 MIRED)
6565 Kº
9 ( 45 MIRED)
6788 Kº




SOMBRA (7000 Kº)

CUADROS (GRADOS MIRED) TEMPERATURA DE COLOR
-9 (-45 MIRED)
5323 Kº
-8 (-40 MIRED)
5469 Kº
-7 (-35 MIRED)
5622 Kº
-6 (-30 MIRED)
5785 Kº
-5 (-25 MIRED)
5957 Kº
-4 (-20 MIRED)
6140 Kº
-3 (-15 MIRED)
6335 Kº
-2 (-10 MIRED)
6542 Kº
-1 (-5 MIRED)
6763 Kº
0 ( 0 MIRED)
7000 Kº
1 ( 5 MIRED)
7254 Kº
2 ( 10 MIRED)
7527 Kº
3 ( 15 MIRED)
7821 Kº
4 ( 20 MIRED)
8139 Kº
5 ( 25 MIRED)
8485 Kº
6 ( 30 MIRED)
8861 Kº
7 ( 35 MIRED)
9271 Kº
8 ( 40 MIRED)
9722 Kº
9 ( 45 MIRED)
10219 Kº



NUBLADO, LUZ TENUE, PUESTA DE SOL (6000 Kº)

CUADROS (GRADOS MIRED) TEMPERATURA DE COLOR
-9 (-45 MIRED)
4724 Kº
-8 (-40 MIRED)
4839 Kº
-7 (-35 MIRED)
4959 Kº
-6 (-30 MIRED)
5085 Kº
-5 (-25 MIRED)
5217 Kº
-4 (-20 MIRED)
5357 Kº
-3 (-15 MIRED)
5505 Kº
-2 (-10 MIRED)
5660 Kº
-1 (-5 MIRED)
5825 Kº
0 ( 0 MIRED)
6000 Kº
1 ( 5 MIRED)
6185 Kº
2 ( 10 MIRED)
6383 Kº
3 ( 15 MIRED)
6593 Kº
4 ( 20 MIRED)
6818 Kº
5 ( 25 MIRED)
7059 Kº
6 ( 30 MIRED)
7317 Kº
7 ( 35 MIRED)
7595 Kº
8 ( 40 MIRED)
7895 Kº
9 ( 45 MIRED)
8219 Kº




LUZ DE TUNGSTENO (3200 Kº)

CUADROS (GRADOS MIRED) TEMPERATURA DE COLOR
-9 (-45 MIRED)
2797 Kº
-8 (-40 MIRED)
2837 Kº
-7 (-35 MIRED)
2877 Kº
-6 (-30 MIRED)
2920 Kº
-5 (-25 MIRED)
2963 Kº
-4 (-20 MIRED)
3007 Kº
-3 (-15 MIRED)
3053 Kº
-2 (-10 MIRED)
3100 Kº
-1 (-5 MIRED)
3150 Kº
0 ( 0 MIRED)
3200 Kº
1 ( 5 MIRED)
3252 Kº
2 ( 10 MIRED)
3306 Kº
3 ( 15 MIRED)
3361 Kº
4 ( 20 MIRED)
3419 Kº
5 ( 25 MIRED)
3478 Kº
6 ( 30 MIRED)
3540 Kº
7 ( 35 MIRED)
3604 Kº
8 ( 40 MIRED)
3670 Kº
9 ( 45 MIRED)
3738 Kº



LUZ FLUORESCENTE BLANCA (4000 Kº)

CUADROS (GRADOS MIRED) TEMPERATURA DE COLOR
-9 (-45 MIRED)
3390 Kº
-8 (-40 MIRED)
3448 Kº
-7 (-35 MIRED)
3509 Kº
-6 (-30 MIRED)
3571 Kº
-5 (-25 MIRED)
3636 Kº
-4 (-20 MIRED)
3704 Kº
-3 (-15 MIRED)
3773 Kº
-2 (-10 MIRED)
3846 Kº
-1 (-5 MIRED)
3921 Kº
0 ( 0 MIRED)
4000 Kº
1 ( 5 MIRED)
4082 Kº
2 ( 10 MIRED)
4166 Kº
3 ( 15 MIRED)
4255 Kº
4 ( 20 MIRED)
4348 Kº
5 ( 25 MIRED)
4444 Kº
6 ( 30 MIRED)
4545 Kº
7 ( 35 MIRED)
4651 Kº
8 ( 40 MIRED)
4762 Kº
9 ( 45 MIRED)
4878 Kº




FLASH (6000Kº)

IDEM QUE PARA NUBLADO, LUZ TENUE, PUESTA DE SOL (6000 Kº)



La formula para calcular esto, por si os interesa es:

R=1000000*(1/Ts - 1/Tf)


Siendo R los grados Mired a corregir, Ts la temperatura de color para la que esta calibrado el sensor/película y Tf la temperatura de color que de verdad tiene la luz.

Nasky
31/12/07, 20:47:30
Gracias por tu trabajo desinteresado. Tengo que releerlo ya que mi mente hoy 31 está de vacaciones. jejeje Vaya tela.

Tocho23
31/12/07, 21:08:13
Buen trabajo, te lo has currado. A muchos nos vas a quitar auténticos quebraderos de cabeza. Gracias y FELIZ 2.008

Roth
31/12/07, 22:49:50
Buena y currada aportacion
Feliz año

Pepelux
31/12/07, 23:23:28
Muchas gracias :)..hace poco tube que hacer un trabajo parecido para clases...

Un saludo :wink:

elektron
01/01/08, 12:57:34
Esto me recuerda a cuando iba a las clase de la facultad, pero bueno, allá vamos.

El concepto lo he asimilado a la primera, muy bien explicado.

Las tablas, se pueden llevar plastificadas en pequeño tamaño como chuleta.

La fórmula, de facil aplicación, pero una pregunta: ¿De donde se saca el valor Tf, temperatura de color que de verdad tiene la luz? ¿Se necesita algun dispositivo de medición? ¿Se hace a ojo de buen cubero? (esto ultimo me romperia los esquemas cientificos, jajajajaja)

Gracias y un saludo

JC123
01/01/08, 13:18:46
Logicamente, si queremos ser exactos, para saber el valor verdadero de la temperatura de color de la luz hemos de tener un termocolorimetro.

Vampy
06/09/08, 01:06:57
Me parece estupendo tu trabajo y era lo que estaba buscando pero ¿ese valor se queda ya ajustado por ejemplo en el BW automatico, imaginate que quiero que se quede siempre
Saludos

Novato peligroso
06/09/08, 02:29:08
Me parece estupendo tu trabajo y era lo que estaba buscando pero ¿ese valor se queda ya ajustado por ejemplo en el BW automatico, imaginate que quiero que se quede siempre
Saludos

Mira que bien, te lo han explicado, puedes guardartelo como configuración propia o dejarlo en cámara hasta que deseos modificarlo otra vez.De las dos maneras es posible.
Saludos.

Elextro
06/09/08, 10:50:20
Joer macho te lo has currado, es un tema muy poco tratado en el manual. Creo que me voy a hacer una fotocopia para llevarlo en la mochila. Estaras contenta eh Vampy? :).
Saludos

patxo
06/09/08, 11:19:59
Buen curro, gracias

Vampy
06/09/08, 11:31:17
Creo que para los que tiran en jpg es FUNDAMENTAL ya que el balance de blancos en la 40D es una de sus "flojeras" tiende al azul aproximadamente (y lo he medido) en unos 250-300 grados Kelvin, no es mucho pero si queremos fotos "limpias" es fundamental dejarlo bien por lo que es facil ajustarlo
No lo habia hecho nunca porque siempre disparo en raw pero voy a tocar los ajustes de los jpg y voy a intentarlos dejar clavados porque segun vienen en la maquina la verdad estan muy muy mal bajo mi punto de vista, (que quede claro es mi punto de vista) y acostumbrada a dejar colores estupendos y blancos perfectos cuando ves un jpg te desilusionas un poco, bueno esto si no ves los RAW no parece tan evidente pero vistos los raw ya la cosa cambia de ahi que voy a intentar dejar un ajuste basico que al menos sea potable y vistoso
Saludos
Vampyressa

Vampy
06/09/08, 13:12:13
Bueno estoy con pruebas

Pere Larrègula
21/05/09, 19:17:10
Muy bueno, imprescindible para aquellos que trabajen en JPEG y detecten problemas con el balance de blancos en automático.

No obstante, todos deberíais tener una carta de gris neutro al 18% cuando queráis reproducir colores reales… y utilizar la configuración personalizada del balance de blancos usando como imagen una fotografía de la carta de gris… es la solución ideal a este problema de una forma muy sencilla.

Saludos

Vampy
21/05/09, 20:13:36
Tengo un post donde digo como se ajusta o mejor dicho como la ajuste yo con esto para que las jpg saliesen lo mejor posible

sanadorli
28/05/09, 08:14:31
Podrias dar el enlace de ese post?
Gracias

climberonline
15/06/09, 21:49:57
Creo que para los que tiran en jpg es FUNDAMENTAL ya que el balance de blancos en la 40D es una de sus "flojeras" tiende al azul aproximadamente (y lo he medido) en unos 250-300 grados Kelvin, no es mucho pero si queremos fotos "limpias" es fundamental dejarlo bien por lo que es facil ajustarlo
No lo habia hecho nunca porque siempre disparo en raw pero voy a tocar los ajustes de los jpg y voy a intentarlos dejar clavados porque segun vienen en la maquina la verdad estan muy muy mal bajo mi punto de vista, (que quede claro es mi punto de vista) y acostumbrada a dejar colores estupendos y blancos perfectos cuando ves un jpg te desilusionas un poco, bueno esto si no ves los RAW no parece tan evidente pero vistos los raw ya la cosa cambia de ahi que voy a intentar dejar un ajuste basico que al menos sea potable y vistoso
Saludos
Vampyressa
hola, yo tambien me he dado cuenta que tiene tendencia azul, despues de mirar las tablas y mirar tus mediciones sobre la tendencia azul, seria correcto un A2, para asi eliminar su tendencia azul????????o incluso A2 G1 porque tambien me parece que tiene algo de tendencia a margenta.
*Cual tienes configurado tu, para que salga un balance mas o menos potable sin estar todo el dia haciendo balance de blancos?

*Gracias por todas las aportaciones, un saludo