Ver la Versión Completa : Viaje a Tailandia en enero
fiambrera
29/12/19, 20:05:41
Buenas tardes!
Viajo a Tailandia a principios de enero (Bangkok, Chiang Mai, Chiang Rai y Phuket. 10 noches en total) y os cuento el equipo que voy a llevar a ver qué os parece:
- Canon EOS 77D
- Canon 18-135mm
- Sigma 10-20mm f4-5.6
¿Cómo lo veis? El Sigma es por llevar un poco más de angular para los templos y paisajes, quiero pensar que es una buena opción...
También he visto que algún compañero ha comprado allí un 50mm sobre 60 euros. Y me viene otra duda, ¿me merece la pena ese objetivo con lo que tengo? Mmmmm... sé que la experiencia me dirá qué focal uso con más frecuencia, pero a lo mejor es una oportunidad. Y ya para colmo me surge otra duda más, ¿50mm o 24mm?
Bueno, ya me diréis si con lo que voy está bien o no, y qué opinión tenéis de los objetivos que comento.
Un saludo y muchas gracias!!
einherjer
29/12/19, 21:29:29
Creo que con el 18-135 y el 10-20 tendrás para hacer todo el viaje. La mayor parte del tiempo usarás el 18-135. En mi opinión no necesitas nada más.
¿Un 50mm? ¿Tienes pensado hacer muchos retratos con el fondo desenfocado en Tailandia? Si es así, es una lente barata y que pesa poco. Si no, pues puedes pasar de ella tranquilamente.
Entre el 50mm y el 24mm solo puedes decidir tú, son lentes diferentes para usos diferentes. Tienes un 18-135. Mira en tu catálogo de fotografías, ¿qué focales usas más?, ¿las cercanas a 24mm o las cercanas a 50mm? Algunos software catalogadores permiten agrupar las fotografías del catálogo por distancia focal, de esta forma puedes contarlas con facilidad. Para un uso general el 24mm es lo más adecuado.
fiambrera
30/12/19, 01:25:25
Muchas gracias por contestar.
Sobre el 50mm no era para el viaje en sí (que si se tiene pues adelante), era por si merece la pena pillarlo allí (si está más baratito) y ya lo tengo para el futuro.
Pero sí, creo que debería ir estudiando qué focales uso más y ya con esa información decidir.
Gracias!
Un saludo
Los precios en Tailandia tampoco son mucho mejores que aquí y tienes admás que considerar el asunto de las garantías.
Mas informacion:
https://www.canonistas.com/foros/showthread.php?t=571060
https://www.canonistas.com/foros/showthread.php?t=402748
En los URL anteriores encontrarás una reseña de las principales tiendas de fotografía en Bangkok. Pero por si no tienes paciencia para leerlo todo:
Photo File Group. 3 tiendas en MBK (Centro comercial) en Siam Square. Estación de BTS de Nacional Stadium.
Pantip plaza en Pratunam (Centro comercial dedicado a la electrónica). Unos 20 minutos caminando desde la estación de BTS de Chit Lom.
Fortune Town. Una planta dedicada a la fotografia. En Ratchadapisek Road. Estación de MRT de Rama IX.
Enfrente del Fortune Town, en la planta sótano del Central, otra tienda más de Photo File Group.
Mercadillo de segunda mano. Chimatown al final de Charoem krungh.
Wlord Tower, varias tiendas. Estación de BTS de Chit Lom.
fiambrera
30/12/19, 14:54:09
Muchas gracias a ambos!
He estado bicheando bastante los hilos y al final engancho uno con otro y no veas... llevas muchos viajes a Tailandia a tus espaldas, Bagus, mil y una historias sobre tus viajes... espectacular.
Anoto todo lo que mencionáis. Si veo una buena oportunidad, la aprovecharé. Y lo más importante, viendo lo que hay publicado, disfrutar del viaje!
Ya aprovecho la ocasión, y si hay algo que no debería perderme, cuéntamelo!
Gracias de nuevo.
Un saludo.
Yo puedo habarte de Bangkok.
Bangkok es una gran, una grandísima ciudad -sobre 12 millones de habitantes- y ofrece más facetas que ninguna otra que yo conozca. Desgarbada, ruidosa, algo decadente, descarada, alegre, amable... y mil adjetivos más le cuadran a Bangkok.
Y dicho esto y viendo lo que piensas visitar en una estancia dd 10 noches, calculo que no más de un par de dias vas a dedicar a Bangkok. Así que en un viaje así, a tiempo tasado, sería mejor que concretaras cuales son tus intereses. Mercados, cultura, arte, templos, espectáculos, ocio y vida nocturna... de todo eso y mucho más hay en Bangkok como para aburrir.
CuéntMe, pues, en que aspecto estás interesado y algo td podré recomendar.
Pero fundamentalmente no te pierdas las calles de Bangkok, callejea y camina por la ciudad cuanto puedas.
Algunas cosas de fácil acceso:
Mercado de Fin de Semana de Chatuchak (solo sábados y domingos).
Patpong Night Market
Santuario de Erawan
Templo de Hua Laphong
Chinatow, mercado por las mañanas y comida callejera por la tarde noche.
Toda la zona de los centros comerciales desde Siam hasta ratchaprasong . TermInal 21 en SukhumvIt y Emporium y Quarter en Phrom Phom. Iconsiam al otro lado del Chao Phraya.
Alguno de los clubs nocturnos de RCA, de soi 11, Sing Sing en soi 43, o alguno de los mas canallas...
La comida callejera en Kwai Kuang.
Y tanto y tanto más
Masphot
31/12/19, 14:53:40
Mi consejo es que le dediques un par de días bien planeados a Bangkok porque es una de esas ciudades que te puede atrapar en el sentido de lo novedoso por cuanto tienen esas costumbres asiáticas y máxime cuando sólo dispones de 10 días de viaje.
Lo mejor que puedes hacer es tener en la mano un billete fechado para salir de esta gran urbe y dejarte alguna visita para cuando regreses. Deberás elegir entre visitar el norte o el sur, ya que tu limitado tiempo no te permitirá elegir demasiado.
Bangkok: zona de hospedaje y zona de mochileros: Khaosand Road (hay línea directa en bus desde el aeropuerto). Ojo a la vuelta que la Capital del antiguo Reino de Siam es una ciudad caótica en cuanto tráfico se refiere.... a esas dos horas de cheking más habrás de sumar otras tantas de atascos....
Cerca Bangkok: un mercado flotante llamado Damnoen Saduak: evita mejor los fines de semana. (a 1 hora de Bk)
Ayutaya: Templos milenarios, elefantes... (a 1 hora de Bk). se puede ir en tren.
En cuanto a equipo si te gustan los retatos, llevate un tele, porque descubrirás rostros bastante interesantes y escenas donde la discreción será importante para eso de no romper la naturalidad... desde lejos.
Bueno si tienes alguna duda pregunta he visitado norte y sur...... Y aprovecho para dar las gracias a Mr. BAGUS por toda esa info aportada en referencia a tiendas de fotografía, tomo nota, gracias muchas.
Thailandia es uno de esos destinos donde se adapta uno rápido. Buenos platos.... buena gente.
SALUD y feliz viaje.
Puede que sea una cuestion de gusto personal y siento tener que contradecir a Masphot, pero Khao San rd es más el centro de los que van a BKK con intención digamos de... de "desfasar". La zona tradicional de los mochileros nunca ha sido, a pesar de la fama (perjuicios causados por la puñetera guia azul) Khao San. En realidad la zona emblemática del turismo barato está bastante lejos de Khao San que además en los últimos tiempos dista bastante de ser una zona barata.
Alojamientos baratos y muy baratos se pueden encontrar en cualquier parte de la ciudad y muy especialmente en los sois desde Siam hasta el High Sukhumvit.
Conozco varios bastante decentes en la zona de Siam desde 12 € por habitación, con el añadido de tener mucha más tra quilidad por la noche que Khao San. Lo mismo ocurre con los sois 8, 10 y 12 en Lower Sukhumvit.
La mejor forma de moverse por BKK (y con mucho la más rápida) es la combinacion entre BTS (tren elevado) y MRT (metro subterráneo). Hay una linea de BTS al aeropuerto.
Los taxis son baratos y aunque al final no sea lo más barato (especialmente para novatos) no hay que perderse un viaje en Tuck-tuck. Los barcos (Long Tail Boats) son otra forma de evitar los atascos y son, cuando cuadra el destino, una alternativa muy barata.
Hablando de taxis, ojito con los que pululan por la zona de Khao San, los "clavos" que meten son antológicos. Probablemente sea ya una de las pocas zonas donde perviven las mafias de taxis que fueron en tiempos habituales en la ciudad.
Masphot
31/12/19, 20:39:10
Puede que sea una cuestion de gusto personal y siento tener que contradecir a Masphot, pero Khao San rd es más el centro de los que van a BKK con intención digamos de... de "desfasar". La zona tradicional de los mochileros nunca ha sido, a pesar de la fama (perjuicios causados por la puñetera guia azul) Khao San. .................................................. .................................................. .................
No importa que me contradigas pero yo solo he mencionado en mi intervención esto: ^Bangkok: zona de hospedaje y zona de mochileros: Khaosand Road^ sobre la zona más populosa. :wink:
En ningún caso he escrito que se hospeden, dando por hecho que también podrían. Lógicamente es una zona de mucho bullicio como tantas otras. Se da por hecho que cada vez somos más los que buscamos lugares más apartados de los bullicios cuando hemos visitado varias veces una zona como Thailandia incluso llegando al alquiler de viviendas por meses que sale mucho más económico..... aunque con otros riesgos, pero eso es otro tema que no viene a cuento.
En los viajes tan cortos es de suponer que cuanto menos tiempo andes con el problema de búsqueda de hospedaje mejor: 10 días no son gran cosa para un país tan interesante y puedes perder una mañana entera en hacerlo...
Otra cosa que siempre suele funcionar es apartarse del melon central del bullicio de lugares propios de "guiris" y alejarte unas calles o unas manzanas donde regatear es más fácil y dormir más tranquilo. Y aprovecho para decir que en las zonas que mencionas y en Khaosand Road existe también esos lugares apartados.... evidentemente la experiencia de viajar algunas veces avala al viajero... de hecho yo he alquilado por aquella bulliciosa zona una habitación con baño y "fan" por 7 laureles al cambio :OK.
SALUD
Lo de los 7 € pudo ser hace un tiempo. Últimamente el THB anda sacando músculo y el cambio anda oscilando entre 30 y 32 THB por 1 €.
fiambrera
02/01/20, 10:53:26
Da gusto ver este tipo de "discusiones".
Os cuento la distribución de días:
- 4 noches en Bangkok.
- 4 noches por el norte: Ayutthaya (en ruta), Chiang Mai, Chiang Rai... triángulo de oro.
- 2 noches en Phuket.
En Bangkok tenemos una rutilla que incluye Chinatown, el templo de Wat Pho y el templo de mármol. El resto corre por nuestra cuenta.
En principio visitaremos el mercado flotante y el mercado del tren, que aunque estén retirados de Bangkok, creo que merecen la pena por su particularidad. El resto, pues callejear y tener en cuenta todo lo que habéis comentado.
La ruta por el norte sí que es un poco más organizada, aunque dispongamos de ratos libres.
Y los dos días de Phuket los tenemos totalmente a nuestra disposición. Así que buscaremos alguna excursión e intentaremos disfrutar de aquello.
Mil gracias!!!
Y feliz año.
Edito: el hospedaje lo llevamos reservado ya.
Masphot
02/01/20, 11:35:08
Da gusto ver este tipo de "discusiones".
Os cuento la distribución de días:
- 4 noches en Bangkok.
- 4 noches por el norte: Ayutthaya (en ruta), Chiang Mai, Chiang Rai... triángulo de oro.
- 2 noches en Phuket.
En Bangkok tenemos una rutilla que incluye Chinatown, el templo de Wat Pho y el templo de mármol. El resto corre por nuestra cuenta.
En principio visitaremos el mercado flotante y el mercado del tren, que aunque estén retirados de Bangkok, creo que merecen la pena por su particularidad. El resto, pues callejear y tener en cuenta todo lo que habéis comentado.
La ruta por el norte sí que es un poco más organizada, aunque dispongamos de ratos libres.
Y los dos días de Phuket los tenemos totalmente a nuestra disposición. Así que buscaremos alguna excursión e intentaremos disfrutar de aquello.
Mil gracias!!!
Y feliz año.
Edito: el hospedaje lo llevamos reservado ya.
Jo... lín es un viaje super bien exprimido: Norte-Sur está bien planteado para que te hagas una idea de ese maravilloso destino
4 días en Bangkok para mí son demasiados para un viaje de 10, pero bueno es lo que hay, supongo.
No perderse el mercado flotante que te dije y a ser posible evita los fines de semana.... parece una feria y perderá toda esa magia.
Damnoem Saduak: Lo podeis hacer por vuestra cuenta , yo así lo hice en un autobús que te lleva desde Bangkok: estación sur de autobuses línea 78 al menos cuando yo fuí. (madrugón del 13, pero bueno hay que aprovechar).
Cuando el autobús te diga que has llegado no te deja muy cerca para que los locales también "coman"; una multitud de oportunistas se abalanzarán a la llegada del bus. Mi opción fue ir andando , aunque el regreso lo hice pagando a unos locales en una moto, hay que enterarse bien del regreso del bus hora y sitio porque creo que era en otro punto.
Voy a buscar más info de Puket o de lo que se me ocurra...
SALUD
Puede que Masphot tenga razón en que para un viaje de 10 días, 4 puede ser demasiado para solo BKK. Pero yo -lo he dicho muchas veces- soy un urbanita irredento y un enamorado dd Bangkok desde hace 20 años. A Bangkok merece la pena dedicarle 4 dias y 400. Yo visito la ciudad entre 2 y cuatro veces al año. Acabo de volver de allá, he vuelto el día 23 de una de mis estancias habituales de ventitantos días y ya ando mirando cuando podré volver.
Bangkok nunca duerme. Durante el día se la conoce como " The buyer Paradise" (el Paraiso de los compradores), hay espectáculares centros comerciales y mercadillos de mil pelajes. Éstos, los mercadillos, están presentes también hasta más o menos la medianoche. Patpong, Rot Fai, Neon Talat... y algunos mas alejados pero igual de interesantes dedicados al "vintage" y segunda mano.
Todos los templos a lo largo del Chao Phaya y algunos diseminados a lo largo de la ciudad. El Great Palace (Wat Phra Kweo), el del Buda reclinado y el templo de marmol están a tiro de piedra cada uno de los otros. Son tambien interesantes el templo indú de Silom, el Hua Lamphong, los templos chinos, Golden Mountain y en general cualquiera que os cruceis en los paseos por Bangkok.
Las noches de Bangkok son espectaculares. Hay bares, pubs, discotecas y Salas de fiestas a la medida de cualquier preferencia. Locales de Jazz, bares de diseño, terrazas, los últimamente muy de moda Rod Bars (en azoteas de edificios altos).
Los mercados flotantes, al menos todos los que yo conozco que son unos cuantos, son ya poco más que shows a la medida del turista. A mi juicio no merecen la mañana que entre viaje de ida y vuelta y visita se les ha de dedicar.
Chinatown es po la mañana un inmenso mercado que merece ser paseado a vuestro aire (desde aproximadamente la 10 de la mañana). Despues de caer la noche se convierte en todo un espectáculo de comida callejera, al que merece la pena acercarse y echarse una buena cena y luego unas copas en soi Naná (pero ojo, en el Nanå de Chinatown, no el Naná infame de Sukhumwit soi 2).
El mirador de suelo de cristal de rascacielos de King Power, el Mahanakhon puede gustaros.
Si vas a estar en BKK hacia el 25 de Enero y la semana anterior, las celebraciones del Año Nuevo Chino (en Chinatown) son espectaculares.
Una visita al Asiatique Riverside (transporte gratis desde la estación de BTS de Saphan Taksin) o al Iconsiam también pueden resultar atractivas.
Los mercados de amuletos, uno cerca del Great Palace y el otro cerca de Golden Mountain.
Y así te podría estar contando hasta mañana. Por eso te decía que concretes un poco tus gustos para poder aconsejarte.
Masphot
02/01/20, 12:47:41
Yo sin embargo sigo siendo un soñador, esos mercados que nos transportan a épocas pasadas son dignos de ver aunque hayan perdido toda su esencia..... conviene evitar o esperar a que se vaya ese turista al más puro estilo guiri, invasor, irrespetuoso hasta en los templos, que todo lo arrasa...
Lo mismo me ocurrió con esa mujeres jirafa del norte (Zonas: Chiang Mai y Chiang Rai, Mae Ho Song....) zonas por donde estuve a mi aire en una motocicleta alquilada, donde pude observar lo turístico del asunto cuando se producía una llamada telefónica al llegar un autobús turístico para que cada mujer Jirafa se colocara en su sitio a modo de 'pieza lego' con esa sonrisa forzada al más puro estilo "dolar".....
Mi satisfacción plena se produjo cuando ese autobús de visitantes organizados a modo de feria abandonó ese poblado, un auténtico deleite y una verdadera experiencia.... hasta me ofrecieron de comer... tres horas fuera de horarios establecidos, a solas... una experiencia inolvidable que además aún la conservo gráficamente.
Imagínate meterte en esos mercadillos donde un porcentaje elevadísimo de la mercancía no dura un asalto al destino de regreso (relojes y demás copias de material electrónico y otras baratijas ). La ropa me duró más... aún conservo algunas de esas copias de tan conocidas marcas, que por otra parte están fabricadas en lugares donde no hay apenas derechos para los trabajador@s contratados desde Europa.
Pero vamos ojo con lo que se compra porque hay auténticas basurillas :caquita. Hay que saber comprar y sobre todo estar preparado para el regateo.
Continuará......
SALUD
Sobre las copias de relojes, bolsos y alguna otra imitación de marcas de lujo, los Thais aplican una especie de marketing innato. Te preguntan: Do you want a good copy or a cheap copy? Lo que viene a ser:
A good copy (Una buena copia): una buena copia, que evidentemente va a ser relativamente cara. Así, una buena copia de un reloj no va a costar menos de 30 € y puede llegar hasta los 80 o 100. En el caso de los relojes puedo dar fe de la buena calidad de las copias, especialmente de las de relojes mecánicos. Tengo varias y todas funcuinan y lucen bien, algunas con unos cuantos años a sus espaldas.
A cheap copy (una copia barata): copias de la más rijosa manufactura que se pueden conseguir desde unos 10€. Tendrás suerte si te duran un par de meses.
Hay sitios en Chinatown, Silom y Pratunam donde se pueden conseguir las buenas copias. Rara vez será en los puestos de un mercadillo -salvo que conozcas al vendedor y se la pidas con uno o dos días de antelación- suelen ser tiendas u otro tipo de negocios con una habitación aparte dedicada a las copias. Hasta una.agencia de seguros conozco con una de estas trastiendas clandestinas.
La telefoníavy la electrónica se puede encontrar -originales y copias - en MBK con una planta dedicada al menester, Fortune Town en Ratchtadapisek, Pantip en Pratunam y en tres o cuatro abigarradas galerias comerciales detrás del Gran China Hotel en Chinatown.
Más sobre las omnipresentes copias, rara vez un Thai te venderá una copia sin decirte que lo es.
Sobre los textiles, el algodón tailandés tiene unas hebras muy finas, esto permite hilar hebras de más cabos de lo normal y esto da a las prendas una muy buena manufactura.
La fantasía que en los diseños que se pueden encontrar en las prendas son a vecrs sorprendentes y muy interesantes.
En otros casos de ropa de algunas marcas que están fabricadas por contratistas de Tailandia o de paises limítrofes se especifica en el contrato de fabricación de los lotes que el contratista se quedará con un pequeño porcentaje y queda autorizado para su distribución en la zona. Esto permite a veces encontrar ropa de marca a precios asombrosos.
De todas maneras, fabricantes del pais hacen cosas muy originales.
Masphot
03/01/20, 07:59:17
El que te quiere dar el palo da igual de donde sea, thailandés, chino o español.... y si uno va realizar un viaje de 10 días no creo que a la primera de cambio pueda identificar un producto con un acierto 100 por cien de éxito, cosa diferente de un viajero que frecuente por costumbre el país varias veces al año, es de cajón y cuestión de suerte también.
Yo en una primera toma de contacto con el país asiático preferiría deleitarme en otras facetas mucho más destacables que fijar mi atención en lo puramente material, ese mundillo tan recargado como es el de los bazares y tan extendido y tan agotador ya en cualquier país, está bien, pero culturalmente es una opción entre otras tantas ofertas que posiblemente tenga un cariz destacable en este país pero como lo pudiera ser también en esa zona el Gran Gigante Chino.
Todo sería cuestión de indagar en ese oscuro mundo de las copias y del regateo, donde en este caso, el extranjero principiante tiene muchas papeletas para salir perdiendo.
En cuanto al tema gastronómico, esta transitada y loca ciudad de Bangkok y en general a lo largo del país la oferta y demanda culinarias se destacan por su extraordinaria calidad, patente y latente incluso en los puestos de la calle. En general es uno de los países asiáticos de los mejores si no el mejor en este aspecto y además con mucha personalidad y con mucha variedad de platos y tendencias.
El Pad Thai es el plato por antonomasia, pero existen variedades muy típicas de arroces, pescados, sopas y pastas entre otras excelentes exquisiteces.
La comida es un punto a favor destacable, donde, por cierto, el vegetariano estará como pez en el agua. Ahh y ¡Ojo con el picante!
El tema de la cultura del té es otra faceta donde poder deleitarse, Existen un montón de lugares parapoder disfrutar de estos caldos.
Por ejemplo en la zona de Silom, en el State Tower, una terraza a modo de Sky bar donde poder disfrutar esa tacita de té o de café acompañada de unas notas de Jazz cuando empieza a caer la noche.... o en la planta nº 61 del Hotel Bangan Tree.... o en la Torre Baiyoke planta 17; o en cualquier lugar, incluso en el callejón del final de la archiconocida y triturada calle de Kaosand road con esa música puntera al más puro estilo chill out, donde comer un plato thai, entre otras cosas pudiera ser un momento interesante de nuestro viaje.
SALUD, para viajar.
fiambrera
03/01/20, 10:36:36
Qué ganas de ir ya!
Salimos el día 5, ya mismo! Lo del año nuevo en Chinatown debe ser un espectáculo, pero bueno, se intentará en otro momento.
Personalmente, cuando voy de viaje a algún país "tan distinto", me gusta ver los sitios más típicos, no lo voy a negar, pero también intento disfrutar "del país de verdad". Zonas/ciudades menos turísticas, ver a la gente en su entorno natural, mezclarme con ellos sin esa dedicación al turismo que dan las zonas más visitadas. Pero por cuestión de tiempo hay que acotar, así que intentaremos hacer una mezcla en la medida de lo posible.
Espero también poder disfrutar de las noches que comentas, Bagus. Una buena cena y un poco de música siempre está bien.
De la comida me han hablado maravillas, la verdad. Me llama mucho la atención los sabores que pueda haber.
Y sobre las compras, ya veremos, hay que ir con cabeza, que si no uno se vuelve loco y no está la cosa para gastar por gastar :p
Un saludo!
A ver, a ver... la gastronomía thai es muy variada y muy difernte segun la zona del pais.
Los fideos de arroz y la mayoría de las "sopas" (Noddles) son de origen chino aunque muy extendida por toda asia.
Platos usuales: Papaya Salad (Son Tun), Pad Thai, Tom Yum, Popiah, Khao Tom, sopa de lima...
Para mas valientes: Insectos fritos, desde Saltamontes, hasta escorpiones. Capullos de gusano de seda...
Marisco: langostinos tigre, varios tipos de cangrejos, mejillones y almejas tanto de agua dulce como salada, ostras...
Hay también una buena variedad de pescados y se preparan a la brasa, coccidos, asados...
En general los platos son picantes. No peques de valiente y observa como lo hacen los locales. Una comida tailandesa puede componerse de hasta 6 o 7 platos diferentes, depende del número de comensales. Los platos ocupan el centro de la mesa, mientras que los comensales tienen delante un plato de arroz al vapor. Cada uno va cogIendo porciones de los platos centrales y se lo sirve sobre el arroz con el que mezcla su porción. En la medida que las proporciones de arroz y comida varien, encontrara cada cual el grado de picante que le resulte agradable y disfrutará plenamente de la cocina Thai.
Por cierto, los thais comen con cuchara y tenedor (no se usan cuchillos pues la comida se sirve siempre convenientemente troceada). El tenedor se coge con la mano izquierda y solo se usa como ayuda para acercar la comida a la cuchara que se coge con la mano derecha y es el único cubierto que se lleva a la boca. Cuando veas a los thais comer con palillos será porque el plato es de origen chino o viet.
A propósito de la comida, por Bangkok y por los demás sitios verás frecuentemente unos pescados de unos 30 o 40 cm, peces gato casi siempre y otros, cocinados a la brasa, medio cubiertos de una costra de sal amarillenta. Tienen aspecto de ser una cosa seca y rara. No te fies del aspecto y pide uno. Ya verás que cosa mas jugosa y suave.
Si vas a estar en Bangkok un fin de semana, no dejes de visitar el mercado de Chatuchack (el mayor de Asia con unos 14.000 puestos), la zona de comida de este mercado es un buen compendio de la cocina Thai.
Masphot
04/01/20, 01:37:47
Cuando veas a los thais comer con palillos será porque el plato es de origen chino o viet.
:aplausos:aplausos Jaaaaaaa, ja ja, ja ja ja.... Y cuando veas a un chino comiendo con cuchillo y tenedor es que se está comiendo un cocido :cunao:cunao:cunao..... jaaaa ja jaaaa ja ja ja....
SALUD
:aplausos:aplausos Jaaaaaaa, ja ja, ja ja ja.... Y cuando veas a un chino comiendo con cuchillo y tenedor es que se está comiendo un cocido :cunao:cunao:cunao..... jaaaa ja jaaaa ja ja ja....
SALUD
Pues por raro que parezca, así es. Nunca me he explicado la razón, pero los thais parecen ser muy respetuosos con estos protocolos.
Verás donde se sirvan platos chinos, viet o japoneses que se hace con palillos y cucharas chinas de fondo plano. Esto, por ejemplo, es muy visible en los puestos callejeros donde se sirven noodles. Sin embargo donde la comida es Thai se presenta con cuchara y tenedor.
Si preguntas la razón por la que determinados platos se sirven con palillos, los thais te responderan, como si fuera la cosa más lógica del mundo, refiriendose al origen geográfico del plato.
Al final, en Tailandia, todo es como ellos dicen: "Same same but different". Un juego de palabras fonético entre "Same" en Inglés y "Sem-sem", igual en Thai.
De la misma manera, los thais son tremendamente eclécticos en la práctica religiosa. En el mismo día, los días que dedican a lo que llaman "to make merits", pueden visitar templos budistas, chinos e hindúes y saben conducirse adecuadamente en cada uno de ellos. Por ejemplo, si no quieren alejarse mucho del centro de Bangkok, un periplo usual es visitar el templo budista de Hua Lamphong, el trmplo chino adyacente, luego el templo indú de Silom y acabar en el santuario de Erawan, en el que curiosamente la liturgia es budista pero el santuario está dedicado al dios indú Rama.
Con las celebraciones laicas hacen lo mismo, se entregan con el mismo entusiasmo al año nuevo gregoriano, al chino o al suyo propio el "Songkran". O a San Valentin, a la Navidad y los Budha's Days repartidos a lo largo del año.
Todo ello define bastante bien el carácter tolerante tailandés. Se aferran a sus tradiciones pero no tienen ningún inconveniente en adoptar las del visitante y son muy respetuosos con todas ellas.
Con lo poco que te falta solo me queda desearte buen viaje y una estupenda experiencia en "El Pais de la Sonrisa". Y sera eso precisamente, una sonrisa, tu mejor carta de presentación para cuanto quieras hacer o te suceda en Tailandia.
Aquí tienes la primera, la de Dao, bilarina Junkol del Santuario de Erawan:
https://canonistas2-vigapeinteractiv.netdna-ssl.com/galerias/data/500/Crw_2476.jpg (https://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=284257&title=erawan-srhine-dancer-i&cat=500)
fiambrera
05/01/20, 10:35:18
Muchas gracias!!
Y siento no poder contestar tan rápido, he tenido poco tiempo para todo últimamente.
Os agradezco vuestras explicaciones/consejos/loquesea porque sin duda me servirán.
A la vuelta os contaré qué tal.
Un saludo y gracias por todo!
Masphot
05/01/20, 11:13:34
Esperamos a la vuelta para echarnos unas risas, esperando que te ocurran cosas positivas y cuidadín con esas compras y demás cosas desconocidas.
No te mosquees si oyes la palabran "FARAN" es su manera de etiquetarnos de "guiri".
Disfruta de la gente, de los lugares, de los sabores.... es un país lleno de energía positiva donde adaptarte ni te darás cuenta (sólo el dichoso jet lag).
SALUD
P.D: En la pronunciación Thai puede que oigas la palabra FARAN como 'Falan': sus costumbres fonéticas se asemejan a la pronunciación de esa zona asiática debido a que el fonema R (erre) lo vocalizan como L. "Los perros de curro no me dejan dormir" :cunao:cunao Qué cosas!!
"Farang" o "Falán" según la pronunciación thai, se aplica los occidentales o a los australianos y Neozelandeses. En general a todos los de raza blanca y ojillos redondos. Nadie esta de acuerdo en si es un simple apelativo o, al contrario, implica algún matiz peyorativo...
En algunos taxis y locales publicos publicos puede verse un cartel que reza " Farangs Wellcome". Hay también algunos clubs privados o medio-privados donde ponen: "No farangs allowed".
¿Qué? ¿Ya de vuelta? ¿Qué impresión traes del "País de los Hombres Libres"? (Que eso significa Tailandia).
¿Te ha gustado?
fiambrera
28/01/20, 13:26:23
No me he olvidado!
A ver si esta tarde saco un hueco, que la vuelta al curro ha sido dura xD
Un saludo!
Masphot
30/01/20, 11:10:49
No me he olvidado!
A ver si esta tarde saco un hueco, que la vuelta al curro ha sido dura xD
Un saludo!
Si la vuelta al curro, como dices, ha sido chunga es señal de que lo habéis pasado como enanos. :p
Ya nos contarás... tienes tiempo hasta el próximo viaje.
SALUD
alexperex
11/04/22, 08:28:40
Estoy pensando en ir en septiembre a Tailandia -aun no es seguro- , pongo chincheta a este tema para ir leyendolo tranquilamente.
gracias por todas las aportaciones!
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com