PDA

Ver la Versión Completa : Aprendiz Teide



Riqi88
09/01/20, 22:02:22
He intentado resaltar el Teide con un filtro graduado pero el resultado no me convence... busco un resultado que no quede artificial.

Si subo Borrar neblina me aparece un grano terrible, si subo claridad el cielo cambia de color y se estropea... algún truquito?

La calidad deja mucho que desear porque es un recorte bastante grande...

https://live.staticflickr.com/65535/49358278182_4911b536be_o.jpg (https://flic.kr/p/2icC5uf)_MG_1765-3 (https://flic.kr/p/2icC5uf) by RH (https://www.flickr.com/photos/186223058@N06/), en Flickr

https://flic.kr/p/2icC5uf

NerveNet
10/01/20, 00:08:17
Monta la cámara sobre un trípode y haces varias fotos con distintos tiempos de exposición manteniendo la misma apertura y encuadre, luego con GIMP o la herramienta que prefieras haces un montaje (fusión de exposiciones). Es lo más barato y no es complicado hacerlo.

Te pongo como ejemplo la siguiente foto que subí la semana pasada.


https://canonistas2-vigapeinteractiv.netdna-ssl.com/galerias/data/504/thumbs/5ds_1130b2s.jpg (https://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=434745&title=callao-2020&cat=504)


La foto es un montaje de tres tomas con distinta exposición, en Gimp monté las tres fotos en capas en distintas y las fusioné resaltando las zonas que me interesaban, es como haber usado varios filtros degradados. No quedó perfecto del todo.

Ojito esto no es un HDR.

quietman1965
10/01/20, 09:00:44
Incluso si no quieres "trabajar" y usas Lr hay un pluggin, muy economico, que se llama Lr enfuse que te puede ayudar a solventar esto haciendo previamente lo que te comenta el compañero.

Saludos
Q

NerveNet
10/01/20, 12:05:43
Incluso si no quieres "trabajar" y usas Lr hay un pluggin, muy economico, que se llama Lr enfuse que te puede ayudar a solventar esto haciendo previamente lo que te comenta el compañero.

Saludos
Q

Gimp tiene un plug-in llamado "Exposure Blend" que une tres exposiciones distintas de la misma escena para unirlas en una única toma. La pega que tiene "Exposure Blend" es que carece de simulación del resultado por lo que vas a ciegas.

Oladahn
10/01/20, 13:22:30
Pues lo que te comentan, si quieres hacer la composición pues puedes tirar de trípode y varias exposiciones y luego montas con Gimp, Ps o Lr. No se yo si afectará a las olas en movimiento, en cualquier caso pues siempre puedes meterle un poquito más de edición porque la parte del Teide es bastante fácil de diferenciar para utilizar con otra exposición (te llevará más tiempo claro). Eso, o te esperas a un día perfecto sin nieblas ni brumas, cosa que veo improbable.

NerveNet
10/01/20, 13:47:52
Es más, dependiendo de las circunstancias lo puede hacer en una sola toma pero es preciso que la imagen se haya guardado en formato RAW (extensión .CR2), el RAW contiene la imagen en bruto con una profundidad de color de 14 bits por canal, eso da cierto margen para levantar o bajar algunas zonas sin levantar ruido, perder detalle en zonas sobreexpuestas o empastar sombras.

El JPG tienen una profundidad de sólo 8 bits por canal, es decir, tienes margen para trabajar luego sobre la imagen.

Oladahn
10/01/20, 13:50:18
Ojito esto no es un HDR.
A mí personalmente no me queda muy clara la diferencia entre HDR y multiexposición y menos viendo vídeos donde te lo explican, porque en ellos te dicen que es eso, coger 3 fotos con distintas exposiciones y unirlas....

Olivo
10/01/20, 13:56:50
Lo que te han comentado es ideal si todavía no has tomado la foto.
También puedes aumentar el contraste de forma localizada si ya es demasiado tarde.

Un ejemplo rápido:
https://photos.app.goo.gl/ZJ2VRz3sEy79Zhr56


Saludos

NerveNet
10/01/20, 14:19:36
A mí personalmente no me queda muy clara la diferencia entre HDR y multiexposición y menos viendo vídeos donde te lo explican, porque en ellos te dicen que es eso, coger 3 fotos con distintas exposiciones y unirlas....

En mi caso intento que el resultado parezca lo más natural posible.

Usando herramientas para HDR las fotos me quedan irreales, toco aquí y allá en la herramienta, y la imagen resultante parece un cuadro hiperrealista o la portada de una novela gráfica.
El Exposure Blend de Gimp tampoco me convence del todo:


Haciendo a mano un montaje en GIMP con tres exposiciones se parece más a trabajar con filtros degradados o con un "collage" si lo prefieres. El resultado es menos espectacular, menos científico y menos hiperrealista. Pero me parece más natural y no es complicado de hacer.

Otro ejemplo de tres o dos tomas distintas uniendo selectivamente zonas de cada toma...


https://canonistas2-vigapeinteractiv.netdna-ssl.com/galerias/data/504/thumbs/Cibeles06s.jpg (https://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=424926&title=cibeles06s&cat=504)


Un ejemplo en una sola toma bajando cerca de un paso los edificios del fondo:


https://canonistas2-vigapeinteractiv.netdna-ssl.com/galerias/data/504/thumbs/img_5097_darks.jpg (https://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=427525&title=calle-toledo-10-am&cat=504)


Claro que también puedes hacer cosas curiosas, y nada naturales, en una sola toma separando el fondo del sujeto en casi un paso:

https://canonistas2-vigapeinteractiv.netdna-ssl.com/galerias/data/503/thumbs/img_6719_final.jpg (https://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=432525&title=patineteando-en-la-plaza-de-las-cortes&cat=503)https://canonistas2-vigapeinteractiv.netdna-ssl.com/galerias/data/508/thumbs/img_8428_finals.jpg (https://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=425345&title=patineteando-ii&cat=508)https://canonistas2-vigapeinteractiv.netdna-ssl.com/galerias/data/508/thumbs/img_2075s.jpg (https://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=429317&title=baloncesto&cat=508)


Y eso que no me gusta editar, pero claro no teniendo dineros para ayudantes que te sujeten reflectores... Uso Gimp y DPP.

NerveNet
10/01/20, 14:22:41
Lo que te han comentado es ideal si todavía no has tomado la foto.
También puedes aumentar el contraste de forma localizada si ya es demasiado tarde.

Un ejemplo rápido:
https://photos.app.goo.gl/ZJ2VRz3sEy79Zhr56


Saludos

Creo que debería volver a hacer la foto...

Oladahn
10/01/20, 14:32:52
Pero entonces yo entiendo que es lo mismo, sólo que la "multiexposición" viene a ser un HDR muy sutil, pero la técnica es la misma, unir varias fotografías con diferentes exposiciones e ir escogiendo cada zona con la exposición que deseamos, como por ejemplo mejorar las sombras en vez de subirlas o mejorar luces quemadas sin tener que bajar altas luces. Sí es verdad que si fuerzas mucho pues salen cosas un poco "marcianas".

Desde mi ignorancia como aprendiz, para mí multiexposición y HDR son la misma técnica si las haces ambas en manual con software como Gimp, Lr o Ps, al final es coger 3 o más fotos y unirlas. Yo entiendo como multiexposición lo que algunas cámaras te lo hacen en automático con varias tomas y te sacan un sólo RAW. En fin no sé, supongo que será porque cada uno lo entiende de una forma y luego al explicarlo los que no entendemos mucho nos liamos.

Riqi88
10/01/20, 15:23:46
Si, la foto tengo que repetirla sin duda! Entiendo que la multiezposición o el HDR es para solucionar un problema de rango dinámico, pero aquí el problema no es de rango dinámico no? Simplemente que la montaña está muy lejos y se ve poco no? Lo que quiero decir es que con diferentes exposiciones no voy a conseguir que se vea más no?

NerveNet
10/01/20, 15:28:48
Pero entonces yo entiendo que es lo mismo, sólo que la "multiexposición" viene a ser un HDR muy sutil, pero la técnica es la misma, unir varias fotografías con diferentes exposiciones e ir escogiendo cada zona con la exposición que deseamos, como por ejemplo mejorar las sombras en vez de subirlas o mejorar luces quemadas sin tener que bajar altas luces. Sí es verdad que si fuerzas mucho pues salen cosas un poco "marcianas".

Desde mi ignorancia como aprendiz, para mí multiexposición y HDR son la misma técnica si las haces ambas en manual con software como Gimp, Lr o Ps, al final es coger 3 o más fotos y unirlas. Yo entiendo como multiexposición lo que algunas cámaras te lo hacen en automático con varias tomas y te sacan un sólo RAW. En fin no sé, supongo que será porque cada uno lo entiende de una forma y luego al explicarlo los que no entendemos mucho nos liamos.

Te enlazo un artículo del compañero Guillermo sobre el tema: http://www.guillermoluijk.com/tutorial/hdr/index.htm

NerveNet
10/01/20, 15:30:49
Si, la foto tengo que repetirla sin duda! Entiendo que la multiezposición o el HDR es para solucionar un problema de rango dinámico, pero aquí el problema no es de rango dinámico no? Simplemente que la montaña está muy lejos y se ve poco no? Lo que quiero decir es que con diferentes exposiciones no voy a conseguir que se vea más no?

Pues tienes razón, con lo azulado que se ve la montaña quizás no salga mejor.

Olivo
10/01/20, 15:38:15
Si, la foto tengo que repetirla sin duda! Entiendo que la multiezposición o el HDR es para solucionar un problema de rango dinámico, pero aquí el problema no es de rango dinámico no? Simplemente que la montaña está muy lejos y se ve poco no? Lo que quiero decir es que con diferentes exposiciones no voy a conseguir que se vea más no?

Yo creo que en este caso hay que esperar condiciones atmosféricas idóneas. Para eso hay que ir varias veces al lugar y es también lo que le da valor a la foto.
Un saludo

Oladahn
10/01/20, 15:45:57
Tendrás que repetirla sí, pero al ser la montaña tan lejana es poco probable que la pilles sin nieblinas o allí el polvo en suspensión que suele haber siempre. Como dices que es un recorte tampoco podemos saber mucho más de la composición.

Mainhost
12/01/20, 11:52:01
Si, la foto tengo que repetirla sin duda! Entiendo que la multiezposición o el HDR es para solucionar un problema de rango dinámico, pero aquí el problema no es de rango dinámico no? Simplemente que la montaña está muy lejos y se ve poco no? Lo que quiero decir es que con diferentes exposiciones no voy a conseguir que se vea más no?

Lo que a mi me parece ver en esta foto, es que dejando a parte lo de que en el Teide hubiese un poco de neblina o de aire turbio (que casi siempre suele verse a causa de la distancia).. Pero yo pienso que las condiciones de visión que había, no tuvieron que ser tan malas en aquel momento.. pues de haber sido asi como está aqui la foto, yo no la habría tomado y me supongo que el autor tampoco lo habria hecho.


https://images2.imagebam.com/91/0a/a3/6deb171330600793.gif


Lo que yo pienso mas bien después de analizarla con detenimento... es que, al final se ha quedado seguramente una foto mucho peor de lo que allí se podía ver cuando se tomó.... y esto podría ser, o porque la cámara no estaba bien expuesta en el momento en que se hizo... o por la acción de algún filtro que se haya utilizado y que sea lo que ha provocado esto.

Me sumo a la idea de que lo mejor sería repetirla de nuevo, pero evitando utilizar de nuevo esos mismos accesorios. Un saludo