Ver la Versión Completa : ¿Me podéis echar una mano? fallo enfoque objetivo...
hautbois2
02/03/20, 01:03:26
Hola compañeros, lo primero gracias por leerme lo primero. Lo segundo es que no sé si este mensaje está bien puesto en esta parte del foro, espero que sí.
Tengo un problema y no doy con la causa, estoy haciendo un curso de fotografía y la profe tampoco sabe qué puede estar pasando. El asunto es que con el Tokina 11-20, si enfoco en auto todo está ok, pero si lo hago calculando la hiperfocal, no enfoca correctamente. Los calculos están bien hechos, y no hay manera de averiguar qué está pasando.
Pongo aquí los dos raws de una prueba, en la primera he puesto el enfoque auto en el mantel de círculos rojos que se ve al fondo, y se ve todo más enfocado que en la segunda, que se ha tomado calculando la hiperfocal.
A ver si alguno sabe a qué se debe el error.
Mil gracias de nuevo. Un saludo.
RAW 1, enfoque auto:
https://www.amazon.es/photos/share/8qs7Q3c2HunfpLJO1bMaQojOC5VNuEPTU95d8wqRewf
RAW 2, enfoque calculando hiper.
https://www.amazon.es/photos/share/CtjTNXc2oBfnmvSM2BpaJcUFuqfnMuteULyrHnpakpi
NerveNet
02/03/20, 13:25:55
¿Qué cámara tienes, supongo que es una APS-C?
¿Qué has calculado y sobre todo como?
Recuerda que la hiperfocal es un tema perceptivo de nitidez que depende de varios factores que no se si estás respetando u obviando, lo mejor es que leas el artículo que hay en la Wikipedia dedicado a la profundidad de campo e hiperfocal. Y por supuesto la hiperfocal no siempre es lo más adecuado para según que sujeto/situación.
hautbois2
02/03/20, 13:50:00
Gracias por responder, es una 80d. La hiper focal la he calculado con la tabla que aparece en la app de photophils, nos comenta la profesora que viene bien por ejemplo para nocturna si no hay punto donde poner el enfoque. Esto lo estamos practicando y sale como aparece ahí en el ejemplo. Debería estar enfocada esa sábana de lunares, no?.
NerveNet
02/03/20, 14:02:21
Sí la foto no se ve nítida de ninguna manera, pero para una foto así no usaría la hiperfocal si lo que quiero es que se vea nítido el edificio de enfrente, lo enfoco y punto.
¿Entiendes como funciona la teoría de la hiperfocal? ¿Sabes como "photphils" calcula la hiperfoca? ¿Qué valores has usado/calculado para esa foto? ¿Qué pretendías tener enfocado desde donde a donde?
hautbois2
02/03/20, 14:55:11
Entiendo cómo funciona (creo), en la tabla de Photophils puse la focal y la apertura y con eso me daba una distancia. Medí esta distancia y la enfoqué, en teoría estaría enfocado desde la mitad de esa distancia hasta el infinito. Lo del edificio desde mi casa era un ejemplo, yo de normal lo enfocaría y ya está pero esto era una prueba para ver por qué no enfoca el objetivo. El otro día en la clase que hicimos en las torres de Plaza de Castilla en Mardrid pasaba igual.
Sobre lo que pretendía tener enfocado en este caso era la sábana de lunares, desde dónde me daba un poco igual, pero quería que quedara enfocada de la misma forma que lo hace s¡ pongo el autofoco.
titto_velusi
02/03/20, 15:23:29
Como te comenta NreveNet, ninguna de las dos tiene el mantel enfocado.
Es una fotografía comlicada para determinar el punto de enfoque; has mirado el microajuste de foco? Es posible que tengas back-front focus y tengas que ajustar el objetivo a la cámara. Mirando la hiperfocal para esa distancia focal (11mm) deberías de enfocar a 1'15 metros, como sabes que estas enfocando a esa distancia? Estás haciendo la prueba con trípode? Intenta buscar un lugar donde existan objetos por el medio para poder ver dónde se queda el punto de enfoque; en esta prueba se debe de quedar en el aire.
hautbois2
02/03/20, 15:37:22
En la que se suponen que sí está enfocado me indica la cámara que es justo en el mantel.
Para la hiper medí dentro de casa 1.15 metros con metro, enfoqué, bloqueé enfoque y me asomé a la ventana a echar esa foto.
Probaré a ver el ajuste del objetivo por si acaso, ya que se supone que el mantel debería estar enfocado bien en la de enfoque automático. Tengo por casa impresa una tabla para comprobarlo.
NerveNet
02/03/20, 17:33:54
En la que se suponen que sí está enfocado me indica la cámara que es justo en el mantel.
Para la hiper medí dentro de casa 1.15 metros con metro, enfoqué, bloqueé enfoque y me asomé a la ventana a echar esa foto.
Probaré a ver el ajuste del objetivo por si acaso, ya que se supone que el mantel debería estar enfocado bien en la de enfoque automático. Tengo por casa impresa una tabla para comprobarlo.
A ver podemos estar así todo el día intentando sacarte la información por fascículos. Vale mediste la hiperfocal de 1,15metros. ¿Pero de qué? ¿Qué apertura? ¿Qué longitud focal focal? ¿Que CoC y/o factor usáste en el cálculo? ¿Cuál es el tamaño del medio final de visualización y a qué distancia se va a ver la foto?
No es lo mismo calcular la hiperfocal para 11mm que para 20mm, no es lo mismo calcular la hiperfocal para f/2.8 que para f/11, no es lo mismo un CoC de 0,0350 que de 0,0250, ni que vayas a imprimir un poster de 1,5m x 1,0m y verlo a metro medio o hacerlo impreso a 30cm x 20cm y verlo a un palmo de distancia. En cada caso obtendrás una distancia hiperfocal distinta adecuada para el tamaño de impresión final y visualización, la longitud focal y la apertura utilizada.
Pero en tu caso se ve tan borroso que dudo que se haya calculado correctamente la hiperfocal.
titto_velusi
02/03/20, 17:53:52
Aunque mires el punto de enfoque en DPP; este marca el punto seleccionado. Si hicieses un reencuadre; aunque hayas puesto el punto de enfoque en otro sitio; seguiría marcando el seleccionado. Ponte que hubieras enfocado la ventana con el punto central y luego reencuadras; te marcaría el punto de enfoque central.
Si enfocas y “bloqueas” el encuadre y te vas a l ventana; no aseguras que el enfoque esté donde estaba cuando bloqueaste el enfoque. Prueba en manual; y sobre un trípode.
Entiendo que los cálculos de la hiperfocal están bien seleccionados.
Si tienes front-back focus; aunque esté “enfocando” donde quieres; el foco estará desplazado; para eso el micro ajuste.
Te recomiendo que vuelvas a hacer las pruebas; con un entorno más favorable y los parámetros bien controlados.
Si la hiperfocal es para 1’15 metros; prueba enfocando a 2 metros. Aunque perdería algo de enfoque por delante; hacia el fondo no notarías diferencias.
Que tipo de curso y dónde lo estás haciendo? Es gratuito o de pago?
hautbois2
02/03/20, 18:11:11
A 11mm, F5.6, el COC no sé lo que es y para calcularlo usé Photophils poniendo el modelo de mi cámara. El tamaño del medio final de visualización, pues pantalla de ordenador y similar, pero aunque viéndolo en la pantalla se pueda ver más o menos nítido me gustaría estar seguro de que está bien configurado el objetivo, que hago los pasos bien para calcular hiperfocal y demás.
hautbois2
02/03/20, 18:13:21
Voy a probarlo como dices, a dos metros por ejemplo. El punto de enfoque es el central pero en el caso de estas fotos no reencuadré, lo dejé tal cual.
Es un curso de pago, escuela Fukai, en Madrid. No conozco escuelas ni nada, elegí esta sin más.
Gracias por vuestros mensajes y consejos.
hautbois2
02/03/20, 18:19:57
Ah, he probado con la tabla del Front o B. focus, creo que enfoca un poco antes pero haré más pruebas y veré cómo configurarlo por si acaso fuera eso. Aunque no pensé que un problema como este afectara a un enfoque más o menos lejano como es el de la sábana esa.
NerveNet
02/03/20, 18:45:08
A 11mm, F5.6, el COC no sé lo que es y para calcularlo usé Photophils poniendo el modelo de mi cámara. El tamaño del medio final de visualización, pues pantalla de ordenador y similar, pero aunque viéndolo en la pantalla se pueda ver más o menos nítido me gustaría estar seguro (http://canonistas.eu/2me9lY9) de que está bien configurado el objetivo, que hago los pasos bien para calcular hiperfocal y demás.
Es decir, la foto que has enlazado está tirada con una longitud focal de 11mm, f/5.6 y la distancia es de 1,15 metros.
He comprobado el cálculo de acuerdo con las fórmulas que tienes en la Wikipedia (tengo una hoja de cálculo que confeccioné para ello), el resultado que ofrece es correcto y la PDC va desde 57cm a infinito. Están usando un CoC de 0,0190 aproximadamente (suelen usarse CoC entre 0,0180 y 0,0200 para APS-C), con eso deberías poder imprimir una foto de 30x20cm y debería verse nítida a una distancia de 40 a 50 cm. En una pantalla con la foto ajustada a la misma debería verse bien dependiendo de la resolución de la pantalla.
¿No tiene marca de distancias ese objetivo? Si como indicas has medido a mano. ¿Usaste AF para enfocar? No uses el AF para ello, lo normal es que si eres tan meticuloso hagas ese enfoque manualmente usando lifeview para asegurarte de hacerlo bien, para medir la distancia has de hacerlo desde la marca que tiene la cámara para ello. Si aún así no te sale la foto enfocada el objetivo sería duda.
Con respecto a la precisión del AF, esto no tiene nada que ver con la hiperfocal es otro problema a resolver.
hautbois2
02/03/20, 19:36:02
Muchas gracias por tu ayuda, sí, medí a mano con un metro dentro de casa y puse un objeto para enfocarlo, lo enfoqué con AF, lo pasé a manual (con el anillo del objetivo para bloquear enfoque). Probaré a hacerlo manual y haré de nuevo las pruebas a ver si hay suerte. Eso por un lado con el tema de la hiperfocal. Pero por otro, cuando hago la foto ya enfocando a la fachada de enfrente enfocando auto, debería verse más nítida según me comentáis así que miraré también lo del ajuste fino del AF.
NerveNet
02/03/20, 19:51:39
Muchas gracias por tu ayuda, sí, medí a mano con un metro dentro de casa y puse un objeto para enfocarlo, lo enfoqué con AF, lo pasé a manual (con el anillo del objetivo para bloquear enfoque). Probaré a hacerlo manual y haré de nuevo las pruebas a ver si hay suerte. Eso por un lado con el tema de la hiperfocal. Pero por otro, cuando hago la foto ya enfocando a la fachada de enfrente enfocando auto, debería verse más nítida según me comentáis así que miraré también lo del ajuste fino del AF.
Sí, sospecho que tu unidad no enfoca muy bien.
Masphot
02/03/20, 20:13:35
Hola compañeros, lo primero gracias por leerme lo primero. Lo segundo es que no sé si este mensaje está bien puesto en esta parte del foro, espero que sí.
Tengo un problema y no doy con la causa, estoy haciendo un curso de fotografía y la profe tampoco sabe qué puede estar pasando. El asunto es que con el Tokina 11-20, si enfoco en auto todo está ok, pero si lo hago calculando la hiperfocal, no enfoca correctamente. Los calculos están bien hechos, y no hay manera de averiguar qué está pasando.
Pongo aquí los dos raws de una prueba, en la primera he puesto el enfoque auto en el mantel de círculos rojos que se ve al fondo, y se ve todo más enfocado que en la segunda, que se ha tomado calculando la hiperfocal.
A ver si alguno sabe a qué se debe el error.
Mil gracias de nuevo. Un saludo.
RAW 1, enfoque auto:
https://www.amazon.es/photos/share/8qs7Q3c2HunfpLJO1bMaQojOC5VNuEPTU95d8wqRewf (https://www.amazon.es/photos/share/8qs7Q3c2HunfpLJO1bMaQojOC5VNuEPTU95d8wqRewf?tag=ca nonistas0c-21)
RAW 2, enfoque calculando hiper.
https://www.amazon.es/photos/share/CtjTNXc2oBfnmvSM2BpaJcUFuqfnMuteULyrHnpakpi (https://www.amazon.es/photos/share/CtjTNXc2oBfnmvSM2BpaJcUFuqfnMuteULyrHnpakpi?tag=ca nonistas0c-21)
Las tablas de cálculos de hiperfocal, son aproximaciones, ya que cada objetivo es de su papá y su mamá.
Un consejo muy práctico es que te revises la cantidad de hilos que hay al respecto en Canonistas, algunos de ellos verdaderamente interesantes.
SALUD
titto_velusi
02/03/20, 21:10:05
Voy a probarlo como dices, a dos metros por ejemplo. El punto de enfoque es el central pero en el caso de estas fotos no reencuadré, lo dejé tal cual.
Es un curso de pago, escuela Fukai, en Madrid. No conozco escuelas ni nada, elegí esta sin más.
Gracias por vuestros mensajes y consejos.
Este mes el dinero del curso; vas a tener que destinarlo a pagarnos unas botellas de ron. Para disparar en la hiperfocal; dispara en manual, con enfoque en live view (ampliado para que sea más fino). Tiene pinta de ser problema de ajuste de foco. Ya nos contarás.
hautbois2
02/03/20, 21:16:34
Jeje eso está hecho. Pero pongamos el ejemplo de foto nocturna que tenga que enfocar por así decirlo con los números que vienen en el objetivo (la guía esa de las distancias que viene en el propio objetivo) porque no hay luz para buscar un punto de enfoque, debería verse bien, no?. Haré más pruebas en estos días porque ahora me preocupa más que el objetivo no enfoque bien en af que el tema de la hiperfocal :-/
Masphot
02/03/20, 21:25:24
Jeje eso está hecho. Pero pongamos el ejemplo de foto nocturna que tenga que enfocar por así decirlo con los números que vienen en el objetivo (la guía esa de las distancias que viene en el propio objetivo) porque no hay luz para buscar un punto de enfoque, debería verse bien, no?. Haré más pruebas en estos días porque ahora me preocupa más que el objetivo no enfoque bien en af que el tema de la hiperfocal :-/
Comprueba también los contactos entre el objetivo y la cámara, límpialos. Y ya de paso en tu cámara revisa los puntos de AF
SALUD
NerveNet
02/03/20, 21:28:58
Las tablas de cálculos de hiperfocal, son aproximaciones, ya que cada objetivo es de su papá y su mamá.
Un consejo muy práctico es que te revises la cantidad de hilos que hay al respecto en Canonistas, algunos de ellos verdaderamente interesantes.
SALUD
Partiendo de la base de que la hiperfocal maneja un concepto tan subjetivo como el de la nitidez apreciada en una imagen impresa y que además en el cálculo sólo usa de la lente el dato de la longitud focal no puede afirmarse que sean aproximaciones ni que dependa de cada lente salvo de la longitud focal. Estamos hablando de una empanada mental como la copa de un pino y que aparentemente funciona en la fotografía analógica por que imprimen las fotos.
Lo que si es cierto es que cada fabricante de lentes usa para sus marcas de PDC un CoC distinto, no hay un CoC unificado. El CoC (círculo de confusión) no está relacionado con la lente sino con la capacidad del ojo humano para discernir dos puntos como distintos en función de su tamaño y distancia de visionado. De ahí que todas estas herramientas de cálculo de la hiperfocal me parece que no sirven para nada si no tienes intención de imprimir la foto, si es para mirar en casa y no frustrarse es mejor comprobar la PDC usando la función del lifeview antes de hacer las tomas.
Estoy seguro que de eso en Apple saben un montón con todas esas vallas publicitarias que instalan de sus iPhone.
Pero vamos, el compañero usa el AF y sospecho que tiene un desajuste en su conjunto cámara/lente.
(...)
Pero vamos, el compañero usa el AF y sospecho que tiene un desajuste en su conjunto cámara/lente.
Una manera muy de andar por casa de empezar por algún sitio es enfocar MANUALMENTE a algo usando el liveview, con los aumentos con los que logres apreciar lo que pretendes enfocar (lupa del propio liveview). utilizando sólo el centro-centro de la imagen como punto a enfocar, que deberá ser lo suficientemente contrastado y disponer de buena luz.
A continuación, bajamos el espejo, y enfocamos EN AF en modo puntual (spot, punto central) al mismo objeto, no hemos movido la cámara.
Si hay un desplazamiento (la escala de distancias del objetivo varía, marcando otra distancia distinta), es que el autofoco está desajustado.
Siendo un gran angular, se apreciará mejor en distancias cortas, pues supongo que a partir de 3 metros, la escala es mínima.
hautbois2
03/03/20, 01:20:09
Es como leer chino para mi jeje, creo que la cámara no necesita ajuste pero quizá el tokina tiene algo de front focus. Mañana con buena luz haré más pruebas. Lo haré en manual, con live view etc
hautbois2
03/03/20, 01:21:59
Eso haré!!
hautbois2
03/03/20, 17:58:52
Una manera muy de andar por casa de empezar por algún sitio es enfocar MANUALMENTE a algo usando el liveview, con los aumentos con los que logres apreciar lo que pretendes enfocar (lupa del propio liveview). utilizando sólo el centro-centro de la imagen como punto a enfocar, que deberá ser lo suficientemente contrastado y disponer de buena luz.
A continuación, bajamos el espejo, y enfocamos EN AF en modo puntual (spot, punto central) al mismo objeto, no hemos movido la cámara.
Si hay un desplazamiento (la escala de distancias del objetivo varía, marcando otra distancia distinta), es que el autofoco está desajustado.
Siendo un gran angular, se apreciará mejor en distancias cortas, pues supongo que a partir de 3 metros, la escala es mínima.
Llevo varias horas de pruebas, literal. Los ojos ya no saben si algo está enfocado o no jeje
Si hago lo que me dices, cuando paso a af, algo cambia el objetivo en el enfoque. Quiero pensar que estoy enfocando bien en manual. Uso una tabla impresa en un folio para comprobar el back y f. focus.
Por otro lado, me da la impresión de que si pongo af por el visor tiene algo de back focus, si lo pongo por live view tiene front focus y en manual por el live view un poco de back focus. ¿Es esto posible?.
El más preciso debería ser manual por LiveView.
A lo mejor es un poco demasiado una carta de ajuste milimetrada. Yo lo hago con el teclado del ordenador, enfocando a una letra determinada, de las centrales (la H o la J). Si necesito verlo con más detenimiento, coloco el teclado en vertical, siempre en todo caso a 45º, y medio paso más cerrado que el diafragma más abierto.
hautbois2
03/03/20, 19:26:58
Gracias por tu mensake Quinú.
Finalmente lo que he hecho ha sido corregir algo de front focus, creo que ahora está mejor ajustado y consigo que el resultado sea más o menos el mismo si lo hago en AF con Live como con visor o manual con Live.
En cualquier caso, haciendo la prueba a la fachada de enfrente como el otro día, no enfoca igual si pongo AF o manual en Live como si lo hago calculando la supuesta hiperfocal. Curiosamente, con esos mismos parámetros de hiperfocal si hago la foto dentro del salón, que obviamente es un espacio más o menos recucido, sí que me enfoca igual que haciéndolo en AF.
He aprovechado para repasar el resto de objetivos con la carta milimetrada.
Pues va mejorando la cosa entonces. Casi todos los objetivos necesitan una pequeña corrección, que además será distinta si ese mismo objetivo lo pongo yo en mi cámara. Un pelín de aquí y otro de allá, hacen que el foco a veces (la mayoría) no sea perfecto.
Lo importante es que funcione correctamente en tu propia cámara y a las focales que más utilices.
hautbois2
03/03/20, 19:49:41
Sí, la verdad es que no acabo de entender por qué no queda del todo enfocada esa fachada con hiperfocal y los libros de mi casa sí, pero bueno, mañana cuando haya de nuevo luz probaré de nuevo a ver.
Saludos.
NerveNet
03/03/20, 21:02:05
Sí, la verdad es que no acabo de entender por qué no queda del todo enfocada esa fachada con hiperfocal y los libros de mi casa sí, pero bueno, mañana cuando haya de nuevo luz probaré de nuevo a ver.
Saludos.
Es que no queda enfocada la fachada con la hiperfocal y menos si vas a mirar la foto ampliada en un ordenador, ahí está el error conceptual de la hiperfocal, es decir, el error es como estás visionando la foto.
Con la distancia hiperfocal lo que se pretende es que una foto tomada con la distancia hiperfocal y la apertura correspondiente, impresa a cierto tamaño y vista a cierta distancia se vea razonablemente nítida su conjunto. No se concibió para que lo veas todo nítido visionando la foto ampliada en el ordenador.
hautbois2
03/03/20, 21:37:34
Ah pues...sí, tenía mal el concepto, pensé que se tendría que ver nítido (no razonablemente nítido) desde la mitad de la distancia enfocada hasta infinito la verdad. Aunque con el Sigma 17-50 sí que se ve igual de enfocada esa fachada haciéndolo con AF, manual, o hiperfocal.
Pues me quedo tranquilo entonces si todo está ok, me ha venido bien porque así he comprobado que tenía que hacer el ajuste fino del AF con dos objetivos.
¿Vosotros comprobáis nada más comprar el objetivo si necesita regulación con la tabla milimétrica?, en unos días me llega un 100mm 2.8 L, lo comprobaré bien antes de usarlo por primera vez.
De todas formas, creo haber leído que lo quieres para nocturnas. A mí me explicó Javier M. Morán que para enfocar las estrellas, ponía el LiveView, ampliaba al máximo con la lupa hacia el cielo y ajustaba el foco manualmente cuando más pequeña era la mancha de luz de las estrellas, y creo que de eso sabe. Nada de hyperfocal.
Instagram de @j.martinezmoran: https://www.instagram.com/j.martinezmoran/
hautbois2
03/03/20, 22:11:10
Vaya fotos tiene!! La única vez que fui a sacar la vía láctea lo hice como comentas. Lo de esto de la hiperfocal es más que nada porque fue un ejercicio de clase hace un par de semanas y me fallaba el tema del enfoque, pero si ha de ser así pues bien, lo dejo tal cual.
agustin alvarez
03/03/20, 22:13:37
Yo cuando aguo nocturnas no enfoco lo pongo en manual y lo pongo a infinito, otra cosa es si quiero ver algo mas que las estrellas
hautbois2
03/03/20, 22:35:33
Pues es que un día encontré un artículo de una chica que decía que poner a ojo el enfoque a infinito, digo a ojo la señal del objetivo, era arriesgado porque no siempre podía estar el enfoque en el mismo sitio. Que dependería de la temperatura por ejemplo y no sé qué más. Pero tomo nota de tu recomendación.
Pues es que un día encontré un artículo de una chica que decía que poner a ojo el enfoque a infinito, digo a ojo la señal del objetivo, era arriesgado porque no siempre podía estar el enfoque en el mismo sitio. Que dependería de la temperatura por ejemplo y no sé qué más. Pero tomo nota de tu recomendación.
Efectivamente, el 'infinito' no siempre (casi nunca) está donde la marca del objetivo (∞), depende de cada uno de ellos y entre otras cosas de la temperatura.
Edición:
He encontrado un artículo de nuestra compañera Vampy (que estoy seguro (http://canonistas.eu/2me9lY9) de haber visto también en nuestro foro, pero que ahora no doy con él), acerca del foco a infinito: https://solofotography.blogspot.com/2018/02/enfoque-infinito.html
Espero que te sirva también como información añadida (aparte del blog entero, que es muy ameno).
hautbois2
04/03/20, 00:27:39
Pues sí, es probable que fuera ese articulo el que recordaba haber leído. Gracias por el enlace.
Una pregunta algo básica, ¿desde qué distancia podemos considerar infinito? Parece una pregunta más de filosofía jeje desde qué distancia debemos enfocar a infinito? En qué situaciones lo hacéis?.
De noche, con el autofoco, enfoco al punto más lejano en donde consiga hacer foco, un destello, una luz lejana, un corte en el horizonte, algo en donde 'agarre' el AF.
hautbois2
04/03/20, 00:48:13
Entiendo, gracias!
Masphot
04/03/20, 00:48:45
Aunque a estas alturas lo debería tener más claro, siempre es aconsejable dar un repasito para refrescar conocimientos.
Ahí va un enlace que baraja varios conceptos que creo vienen al caso: Profundidad de campo y distancia hiperfocal con fotos de ... (https://www.manuelportillo.com/profundidad-de-campo-distancia-hiperfocal/)
Espero que sirva de algo, (mañana lo volveré a leer).
SALUD
titto_velusi
04/03/20, 01:18:45
Bueno, NerveNet y Quinú se han ganado un botella de ron. Ademas, aprendiste a hacer el microajuste de foco!!
En nocturnas suelo usar enfoque manual, a veces me ha pasado que si enfoco una montaña (relativamente cercana) el cielo no quede todo lo nitido que me gustaria. Haz pruebas, será la mejor forma de aprender. Luego compártelo. Si enfocas la montaña (liveview con lupa) mueve el cursor hacia las estrellas y verás que les falta un poco de nitidez. Se puede aprovechar para hacer circumpolares; se veran más gordos los trazos. El indicativo de infinito es relativo. Y al macro, házselo tambien aunque sea un L, tienen pequeños márgenes.
hautbois2
04/03/20, 09:03:50
Gracias de nuevo por los consejos. ;-)
NerveNet
04/03/20, 09:39:23
Aunque a estas alturas lo debería tener más claro, siempre es aconsejable dar un repasito para refrescar conocimientos.
Ahí va un enlace que baraja varios conceptos que creo vienen al caso: Profundidad de campo y distancia hiperfocal con fotos de ...
(https://www.manuelportillo.com/profundidad-de-campo-distancia-hiperfocal/)
Espero que sirva de algo, (mañana lo volveré a leer).
SALUD
Gracias por compartir.
Así por encima parece que dice lo mismo que lo que hay en la wikipedia, personalmente prefiero esta última a cualquier blog, por que en la wikipedia se discuten los contenidos y se corrigen, cosa que en un blog no se hace generalmente, supongo que para no herir el ego del autor. Me molesta ver como el autor en este caso no cita ni una sola fuente de donde ha tomado la información, cosa que me parece básica para confirmar la consistencia del contenido, la ausencia de citas le resta credibilidad y dificulta la verificación si uno quiere profundizar.
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com