Ver la Versión Completa : Corona
Dr. Mabuse
24/03/20, 13:09:26
Un buen momento para hacer fotos en casa.
Colisión de dos gotas y otra a punto de colisionar. Las gotas son de agua con colorante alimentario y las dispensa una electroválvula.
Un enlace para ver como se produce la secuencias:https://youtu.be/cNI-LIVs-to
Canon 80D, Canon 100L Macro, 2 flashes Godox Ving 860 II + Flash canon 430 EX II. a 1:64
1/200, f 13, ISO 200.
Para verla mejor:https://500px.com/photo/1012773680/Drops-by-Carles--Just?ctx_page=1&from=user&user_id=567529
https://canonistas2-vigapeinteractiv.netdna-ssl.com/galerias/data/506/Corona_web.jpg (https://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=435991&title=corona&cat=506)
Hola.
Bueno, quitando lo hipnótico que resultan las secuencias del video, y concretamente espectacular la ultima del mismo, solo veo que tal vez hubiera estado bien un encuadre mas abierto y menos aire por arriba para que el circulo que se aprecia en la superficie equilibrara el formado en la copa. De esa manera, como digo, tendríamos un equilibrio natural en las partes que componen la escena.
Por lo demás, como siempre una foto pa'quitarse el sombrero por la complejidad de la misma, visto el video orientativo.
Dr. Mabuse
24/03/20, 13:34:40
Dejo una foto del montaje por si a alguien le interesa.
La foto está retroiluminada y detras de la placa traslúcida están los tres flashes, uno de ellos con un filtro anaranjado.
https://images2.imgbox.com/0e/e9/gHJNhvXK_o.jpg (http://imgbox.com/gHJNhvXK)
Dr. Mabuse
24/03/20, 13:42:16
Hola.
Bueno, quitando lo hipnótico que resultan las secuencias del video, y concretamente espectacular la ultima del mismo, solo veo que tal vez hubiera estado bien un encuadre mas abierto y menos aire por arriba para que el circulo que se aprecia en la superficie equilibrara el formado en la copa. De esa manera, como digo, tendríamos un equilibrio natural en las partes que componen la escena.
Por lo demás, como siempre una foto pa'quitarse el sombrero por la complejidad de la misma, visto el video orientativo.
Esto de los encuadres siempre es algo muy personal. Igual admite un poco de recorte por arriba, pero lo de abrir el encuadre creo que le restaría fuerza a la imagen.
Muchas gracias por tu apreciación.
enricvision
25/03/20, 00:11:12
Bueno la misma foto habla por si misma, una maravilla y un curro de trabajo en la preparación del Set. Pues a mi me gusta el encuadre
Un "par" de preguntas si no es secreto (tuve mi época de gotas con un resultado pobre):
Que es ese control que tiene varios botones?
Como se sincroniza la gota con el disparo/flashazo (yo hacía un prueba&error y me cansé del "error")
Hay mucha diferencia con solo un flash trasero y otro delantero?
Que tan translucido es el fondo?. Tienen alguna graduación?
Y ya como queja: Nos han quitado la conexión Syncro que tenían nuestros antiguos modelos. Yo uso ESTO (https://www.awin1.com/cread.php?awinmid=11640&awinaffid=366237&clickref=enlaces&p=http%3A%2F%2Fs.click.aliexpress.com%2Fdeep_link. htm%3Fdl_target_url%3Dhttps://es.aliexpress.com/item/32842630068.html%3Faff_short_key%3DY3bEM7y) (por si es de interés) o la célula del Flash
Salu2
P.D. Hiciste mas fotos de ese tipo?
(yo usaba leche, mercromina y azulete)
subiyama
25/03/20, 09:04:00
Felicidades! me parece muy buena,geniales colores y técnica!
Hace unos días me planteaba hacerme con un dosificador de gotas, nunca lo he probado, pero supongo que tenerlo preparado todo para hacer la foto debe suponer un par de horas de test, no? a parte no sé lo caro que es el dosificador para usarlo muy poco.
salut!
Dr. Mabuse
25/03/20, 11:49:54
Bueno la misma foto habla por si misma, una maravilla y un curro de trabajo en la preparación del Set. Pues a mi me gusta el encuadre
Un "par" de preguntas si no es secreto (tuve mi época de gotas con un resultado pobre):
Que es ese control que tiene varios botones?
Como se sincroniza la gota con el disparo/flashazo (yo hacía un prueba&error y me cansé del "error")
Hay mucha diferencia con solo un flash trasero y otro delantero?
Que tan translucido es el fondo?. Tienen alguna graduación?
Y ya como queja: Nos han quitado la conexión Syncro que tenían nuestros antiguos modelos. Yo uso ESTO (https://www.awin1.com/cread.php?awinmid=11640&awinaffid=366237&clickref=enlaces&p=http%3A%2F%2Fs.click.aliexpress.com%2Fdeep_link. htm%3Fdl_target_url%3Dhttps://es.aliexpress.com/item/32842630068.html%3Faff_short_key%3DY3bEM7y) (por si es de interés) o la célula del Flash
Salu2
P.D. Hiciste mas fotos de ese tipo?
(yo usaba leche, mercromina y azulete)
Yo no tengo secretos, jejeje...
La caja de control tiene cuatro mandos, el primero determina el tamaño de la primera gota, el segundo, el tiempo que pasa entre la primera gota y la segunda, el tercero el tamaño de la segunda gota y el último el tiempo de espera para que se dispare la cámara. La cámara lleva un trigger que dispara los flashes remotamente, en manual y baja potencia para que congele las salpicaduras.
Para sincronizarlo todo hay que entender como se produce la colisión (ver vídeo) y a partir de ahí vas modificando para conseguir lo que quieres (más o menos). Por ejemplo, si en la primera foto ves que solo se ve la columna subiendo y la segunda gota que cae, significa que se tiene que acortar el tiempo entre la primera y segunda gotas o aumentar el retardo de disparo de la cámara.
La secuencia, con este equipo es la siguiente, se ponen los parámetos del flash y cámara, esta última con levantamiento de espejo para mejor sincronizació, luego se dispara la cámara manualmente con lo que se levanta el espejo, pero sin hacer la exposición y luego se pulsa el disparador de la caja de control que deja caer las gotas y dispara cámara y flashes según lo programado.
La iluminación va al gusto de cada uno. Si se usan líquidos no transparentes, como leche (coloreada o no), se puede iluminar de forma convencional, como cualquier bodegón, pero si son líqidos transparntes como es el caso de esta foto, queda más bonito si se retroilumina y para eso va muy bien la placa esa de metacrilato o policarbonato blanca traslúcida de 30X42cm y 2mm de grosor que compré en el Servei estacio (entrando a la derecha), pero en plan más cutre se podría usar papel de cocina. Si tienes más dudas o quieres que amplie lo dicho, no dudes en preguntar.
Cuidat!
Felicidades! me parece muy buena,geniales colores y técnica!
Hace unos días me planteaba hacerme con un dosificador de gotas, nunca lo he probado, pero supongo que tenerlo preparado todo para hacer la foto debe suponer un par de horas de test, no? a parte no sé lo caro que es el dosificador para usarlo muy poco.
salut!
Es lógico que no vas a estar siempre haciendo salpicaduras, pero con imaginación se pueden hacer más cosas del tema. Los hay de muchos precios, yo al final me decanté por este ya que al conectarse a la cámara y no a los flashes, permite utilizar la máxima velocidad de sincronización de la cámara, con lo cual no es necesario tener las luces apagadas como en otros sistemas, lo que lo hace muy cómodo.
Tardas más o menos en montarlo dependiendo de lo rápido que uno sea :cool:. Si cuentas sacar tripode, triggers, flash, preparar líquidos y conectarlo todo, pues te tiras una hora como mínimo, pero así también se disfruta, no?
Salut!
enricvision
25/03/20, 12:27:58
Ostras tu, que bueno. Una información estupenda que me voy apuntando (tengo que cambiar de piso y cuando esté estabilizado me pillo todo ese equipo). Osea que el dispositivo principal o al menos donde empezar es un dosificador de gotas (joe, yo usaba un gotero de suero pinzado!). También calculaba cuando disparar (manualmente, según el anterior resultado, pero nones).
De Servei Estació tengo el acetato que uso para fotografía, pero es opaco. Allí me pille 3 rollos de "terciopelo" sintético
Que son 2 gotas???!. Impresionante, nunca lo habría averiguado. Y claro, es la que forma el sombrerito al chocar con la 1ª (toy tonto)
Cuando eso (casa propia*), ya te volveré a preguntar sobre el equipamiento y el controlador en especial. (si es que veo el día que se termine el confinamiento, grgr)
Y sí, preparar el Set es casi lo mejor de la Fotografía de Estudio quita y pon
Tú, todos, cuidaros tambien. 738 muertos en un día!!. Una cifra terrible
Salu2
(*vendo piso)
Piter101
25/03/20, 12:32:01
El gotero y el controlador es comercial? O es artesania?
Dr. Mabuse
25/03/20, 13:22:36
El gotero y el controlador es comercial? O es artesania?
Sí, ya viene preparado para conctar y empezar.
Dr. Mabuse
25/03/20, 13:26:35
Ostras tu, que bueno. Una información estupenda que me voy apuntando (tengo que cambiar de piso y cuando esté estabilizado me pillo todo ese equipo). Osea que el dispositivo principal o al menos donde empezar es un dosificador de gotas (joe, yo usaba un gotero de suero pinzado!). También calculaba cuando disparar (manualmente, según el anterior resultado, pero nones).
De Servei Estació tengo el acetato que uso para fotografía, pero es opaco. Allí me pille 3 rollos de "terciopelo" sintético
Que son 2 gotas???!. Impresionante, nunca lo habría averiguado. Y claro, es la que forma el sombrerito al chocar con la 1ª (toy tonto)
Cuando eso (casa propia*), ya te volveré a preguntar sobre el equipamiento y el controlador en especial. (si es que veo el día que se termine el confinamiento, grgr)
Y sí, preparar el Set es casi lo mejor de la Fotografía de Estudio quita y pon
Tú, todos, cuidaros tambien. 738 muertos en un día!!. Una cifra terrible
Salu2
(*vendo piso)
Puede programarse también para que caiga una sola gota y hacer las típicas coronas. En esta foto, en realidad han caido tres gotas. La primera forma la espiga ascendente, la segunda es la que forma la corona de la colisión y la tercera es esa bola roja que aun le falta algún milisegundo para impactar.
enricvision
25/03/20, 22:12:12
Puede programarse también para que caiga una sola gota y hacer las típicas coronas. En esta foto, en realidad han caido tres gotas. La primera forma la espiga ascendente, la segunda es la que forma la corona de la colisión y la tercera es esa bola roja que aun le falta algún milisegundo para impactar.
Gracias. Parece sencillo escrito, pero cuesta creer que pueda soltar 2 gotas en un periodo tan corto. Pero bueno, para muestra... la foto. Imagino que la cosa está en la pieza metálica que se ve al final del "gotero". Lógicamente todo eléctrico
Tb es muy interesante el grupo de soportes
Salu2
(vale, el trigger es de los buenos con pantallita. No es el flash. Entiendo, toda la iluminación es de contraste)
Dr. Mabuse
26/03/20, 11:22:37
Gracias. Parece sencillo escrito, pero cuesta creer que pueda soltar 2 gotas en un periodo tan corto. Pero bueno, para muestra... la foto. Imagino que la cosa está en la pieza metálica que se ve al final del "gotero". Lógicamente todo eléctrico
Tb es muy interesante el grupo de soportes
Salu2
(vale, el trigger es de los buenos con pantallita. No es el flash. Entiendo, toda la iluminación es de contraste)
Soltar dos gotas seguidas lo hace un gotero de sueros como el que tienes, el problema está en que el tiempo entre gotas sea consistente y eso es lo que hace la electroválvula (además de controlar el tamaño de gotas, la cámara y su retraso de disparo)
La parte final es el dispensador que es de latón y un poco más arriba, esa pieza negra de la que sale uno de los cables que va a la caja e control y que controla el solenoide que abre y cierra la válvula que deja caer las gotas.
Yo tengo 2 flashes Godox https://www.ebay.es/itm/Godox-Ving-V860II-C-E-TTL-II-HSS-2-4G-Li-ion-Battery-Flash-Speedlite-for-Canon/191916020650?hash=item2caf1613aa:g:rzgAAOSwtKVaenK i (http://rover.ebay.com/rover/1/1185-53479-19255-0/1?campid=5336398485&toolid=10001&mpre=https%3A%2F%2Fwww.ebay.es%2Fitm%2FGodox-Ving-V860II-C-E-TTL-II-HSS-2-4G-Li-ion-Battery-Flash-Speedlite-for-Canon%2F191916020650%3Fhash%3Ditem2caf1613aa%3Ag%3 ArzgAAOSwtKVaenKi) que compré hace tiempo cuando estaban a 120€ y es una de las mejores compras que he hecho. Llevan batería que te aburres antes de que se agote y junto con el tigger de la misma marca https://www.amazon.com/-/es/Godox-Xpro-C-TTL-TTL-Convert-Manual-personalizables/dp/B075QGFZ84/ref=sr_1_2?__mk_es_US=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3 %91&dchild=1&keywords=godox+xpro&qid=1585214186&sr=8-2, te ahorras los receptores.
En el kit ya viene el soporte y brazo articulado, pero los de atrás me los enviaron por error (se venden por separado) y cuando se lo dije al vendedor, me dijo que me los quedase, que le salia mejor que ingresarme el dinero para el envio.
Sí, en esta foto, toda la iluminación es de contra.
Si alguna vez, tú o cualquier otro, se compra un cacharrito de estos me comprometo a hacer un tuto en toda regla.
Salut.
bandadechihuahua
26/03/20, 12:24:48
Me quito el sombrero ante tanta generosidad .
Me encanta la foto y le agradezco mucho las molestias que se toma en adoctrinarnos ,le aseguro que sus explicaciones no caen en saco roto.
Otra cosa es que seamos capaces de imitarle...
Flestegas
26/03/20, 12:58:23
En días pasados hice mas de 1000 tomas para conseguir algo parecido a lo que hiciste tu, tu foto es muy bonita, y no lo logré ya que lo hacía a ojo, disparando ráfagas hasta agotar el reciclado del flash, la verdad es que a lo que haces tu no me acerqué pero por el camino me quedó un buen montón de fotos con efectos de agua, no subiré de momento ninguna aquí ya que de este monográfico saqué alguna foto para una Expo que se hace en verano organizada por una asociación fotográfica en la que participo y por tanto no puedo/debo de publicar ninguna.
Perdón por el rollo, solo me queda agradecerte que nos dejes aquí fotos tan buenas y como en este caso con todas las explicaciones de como se ha hecho.
Saludos
Who II IV
26/03/20, 13:48:03
Espectacular !!
Una fotografía magnífica. Hipnótica.
Enhorabuena por el trabajo y muchas gracias por mostrar, Dr.
Un cordial saludo.
enricvision
26/03/20, 16:49:53
Pues repito las gracias y sigo apuntando. (creo que me he suscrito automáticamente, otra cosa será encontrar este Topic cunado me decida)
Y ves como no es muy usual tanta explicación del Making Of y del equipo?.
No hace mucho me compré un sencillo (pero complejo) Andoer, ya tenía un anular Macro y unos Trigger regalados. Mis pruebas (https://www.flickr.com/photos/enricvision/13148677195/in/album-72157642344123824/) de hace "un tiempito", era con un Nikon (http://clk.tradedoubler.com/click?p=255649&a=1241702&g=22238042&epi=txt2url&url=https://www.eglobalcentral.com.es/product/nikon?subcats=Y&status=A&pshort=Y&pfull=Y&pname=Y&pkeywords=Y&search_performed=Y&q=nikon&items_per_page=96&sort_by=popularity&sort_order=desc) conectado a una célula.
Salu2
P.D. Recomendar pilas Eneloop. Ya no se encuentran las originales SANYO, pero las Panasonic mantienen la calidad
Dr. Mabuse
30/03/20, 12:24:34
Me quito el sombrero ante tanta generosidad .
Me encanta la foto y le agradezco mucho las molestias que se toma en adoctrinarnos ,le aseguro que sus explicaciones no caen en saco roto.
Otra cosa es que seamos capaces de imitarle...
Celebro que te haya llamado la atención.
En días pasados hice mas de 1000 tomas para conseguir algo parecido a lo que hiciste tu, tu foto es muy bonita, y no lo logré ya que lo hacía a ojo, disparando ráfagas hasta agotar el reciclado del flash, la verdad es que a lo que haces tu no me acerqué pero por el camino me quedó un buen montón de fotos con efectos de agua, no subiré de momento ninguna aquí ya que de este monográfico saqué alguna foto para una Expo que se hace en verano organizada por una asociación fotográfica en la que participo y por tanto no puedo/debo de publicar ninguna.
Perdón por el rollo, solo me queda agradecerte que nos dejes aquí fotos tan buenas y como en este caso con todas las explicaciones de como se ha hecho.
Saludos
Gracias a ti por comentar.
Espectacular !!
Una fotografía magnífica. Hipnótica.
Enhorabuena por el trabajo y muchas gracias por mostrar, Dr.
Un cordial saludo.
Celebro que te guste.
Pues repito las gracias y sigo apuntando. (creo que me he suscrito automáticamente, otra cosa será encontrar este Topic cunado me decida)
Y ves como no es muy usual tanta explicación del Making Of y del equipo?.
No hace mucho me compré un sencillo (pero complejo) Andoer, ya tenía un anular Macro y unos Trigger regalados. Mis pruebas (https://www.flickr.com/photos/enricvision/13148677195/in/album-72157642344123824/) de hace "un tiempito", era con un Nikon (http://clk.tradedoubler.com/click?p=255649&a=1241702&g=22238042&epi=txt2url&url=https://www.eglobalcentral.com.es/product/nikon?subcats=Y&status=A&pshort=Y&pfull=Y&pname=Y&pkeywords=Y&search_performed=Y&q=nikon&items_per_page=96&sort_by=popularity&sort_order=desc) conectado a una célula.
Salu2
P.D. Recomendar pilas Eneloop. Ya no se encuentran las originales SANYO, pero las Panasonic mantienen la calidad
Pues ya sabes...cualquier cosa, no dudes en preguntar, que aparte de lo explicado, hay muchos más de talles a tener en cuenta.
Impresionanate...
Me alegra que te haya gustado..
Preciosa fotografía Dr!
Una corona espectacular. Pero que hace usted con soportes universales y otros cachibaches en casa! jajajajaja
pepelahuerta
30/03/20, 16:34:49
Magnifica foto y magnifico trabajo.Saludos
jcampostomas
30/03/20, 17:03:04
Muy buena, Dr.Mabuse donde se compran todos esos archiperres.
Dr. Mabuse
30/03/20, 17:25:31
Preciosa fotografía Dr!
Una corona espectacular. Pero que hace usted con soportes universales y otros cachibaches en casa! jajajajaja
Los soportes venían con el dispensador. Celebro que te guste.
Magnifica foto y magnifico trabajo.Saludos
Muchas gracias, Pepe. Me alegra que te haya llamado la atención.
Muy buena, Dr.Mabuse donde se compran todos esos archiperres.
Este es uno de los más conocido ya que tiene mas finalidades y control https://youtu.be/fFWpcHrXzDo
Este también es de los más típicos https://www.miops.com/products/splash-water-drop-kit?utm_source=youtube&utm_medium=social&utm_campaign=wb-sp
Y este es con el que está hecha la foto https://www.ebay.co.uk/itm/182431370486
Gabriel Gómez
11/01/24, 18:26:56
Brutal, como todas tus fotos.
He llegado a este hilo después de ver la foto de la gota de "leche roja" en la pulidora de macros; estaba lleno de curiosidad por conocer el proceso, y ya veo que cuanto más quieres complicar la toma, más aparatología necesitas.
Lo comento porque yo probé en casa con un gotero de enfermo, con mucho error al principio, pero como el tiempo entre gota y gota era muy consistente, al final pillaba casi todas la gotas donde debían estar. Pero claro, una sola gota, no dos. Y sin teñir el agua, sólo cambiando el color del fondo de vez en cuando.
Cuando me jubile podré hacer más tomas, probando lo de la retroiluminación y lo del coloreado, pero más chismes no me voy a comprar, que no caben en casa.
Mil gracias por el tutorial.
Dr. Mabuse
12/01/24, 12:56:25
Brutal, como todas tus fotos.
He llegado a este hilo después de ver la foto de la gota de "leche roja" en la pulidora de macros; estaba lleno de curiosidad por conocer el proceso, y ya veo que cuanto más quieres complicar la toma, más aparatología necesitas.
Lo comento porque yo probé en casa con un gotero de enfermo, con mucho error al principio, pero como el tiempo entre gota y gota era muy consistente, al final pillaba casi todas la gotas donde debían estar. Pero claro, una sola gota, no dos. Y sin teñir el agua, sólo cambiando el color del fondo de vez en cuando.
Cuando me jubile podré hacer más tomas, probando lo de la retroiluminación y lo del coloreado, pero más chismes no me voy a comprar, que no caben en casa.
Mil gracias por el tutorial.
Jejeje. Sí lo del espacio es un problema bastante generalizado, de todas formas el equipo plegado no ocupa demasiado.
Gracias por comentar.
Fenixin
19/02/24, 12:29:36
Te ha quedado brutal, yo creo que no tendría paciencia para poder conseguir algo medianamente decente.
Saludos
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com