PDA

Ver la Versión Completa : Utilizais de verdad los filtros UV??



didakpc
04/01/08, 13:32:37
Hola a tod@s,

Despues de leer varios hilos muy interesantes sobre filtros me pregunto si de verdad utilizais los filtros UV, los llevais siempre puestos o solamente cuando vais de exterior. Los filtros q siempre he utilizado no le dan toda la nitidez al 100% comparado si no los llevara, y ya no hablemos de un SkyLight. En tema de reflex analogicas entendia mejor q siempre deberian llevar un el objetivo en exteriores... pero y en las digitales??... tengo entendido q no hacen falta realmente, q solo es para protegerlo d agentes externos como golges o rayaduras en el propio objetivo.

De camino pregunto q filtros soleis llevar como imprescindibles y cuando lo utilizais, indicando para q camara y para q objetivo.

Yo por ejemplo tengo una 400d con un Sigma 18-299 OS y aun estoy pensando q filtros comprar.

Salu2! :)

scualicorax
04/01/08, 13:41:27
Pues el filtro UV se suele llevar solamente por proteger el cristal del objetivo. Yo tengo para todos mis objetivos estos filtros: UV, Polarizador y ND para el angular. Yo llevo montado siempre el filtro polarizador, solamente lo quito y pongo el Uv cuando voy a hacer fotos en interior (y el Polarizador me quita pasos de luz) o en estudio. Por ejemplo en el 50mm llevo siempre puesto el Uv y en el 100mm llevo siempre puesto el Polarizador. En el 17-70 también llevo siempre puesto el polarizador. Al final es ver en cuales te puede ser más útil uno u otro. Lo que si que no hago es no llevar nunca el objetivo sin protección de filtro.

Un Saludo!

Elpequeno
04/01/08, 13:48:30
El tema del filtro UV como protección es otra de las eternas discusiones.... hay fotografos que te van a decir que nunca dejan de poner un filtro UV delante del lente para evitar rayar o marcar el elemento frontal. Yo en 20 años nunca los he usado y tampoco he tenido problemas... La elección es toda tuya :)

MAYA
04/01/08, 14:02:29
jejeje, como acaban de decirte cada uno tiene una opinión. yo llevo siempre filtro puesto,y cuando me compraba los objetivos nunca los estrenaba hasta que me comprase el UV. prefiero que se me rompa un filtro de 50-80 euros que un objetivo de 1.000. :-) He visto como a un compañero le saltaba una piedra al objetivo y le rompía el cristal... uff... no sabes como duele!!.

Nelsonson
04/01/08, 14:15:09
Pues lo que te han dicho los otros compañeros, yo tengo filtros pero nunca los uso por sistema, a veces si las cpondiciones del clima o de polvo etc lo aconsejan los monto pero si no es el caso no los uso nunca, me da la impresión de que añadirle cristalitos a una foto delante de un buen objetivo es un contrasentido, pero es sólo mi punto de vista. Un saludo

MAYA
04/01/08, 14:23:13
Nelsonson tiene razon, pero claro, todo depende de que "cristalito" le añades. Los filtros que tengo en el 24-105 y en el copito etc... me costaron no se si 80 euros... vamos, llegando a los cien, que si los compras slim para evitar el viñeteo, que si B+W porque son mas buenos... en fin... lo que nunca le podría es un filtro protector de 10 eurillos...

Bitxi2005
04/01/08, 15:04:49
Yo siempre los llevo puestos en mis dos objetivos, mas que nada por protejer el objetivo de golpes y rayaduras.

Lo importante es comprar filtros buenos que no estropeen la imagen.

didakpc
04/01/08, 15:34:29
Despues de mirar y remirar por todo el foro y sacar mis propias conclusiones acabo de comprar un filtro UV Hoya Super HMC Pro1, creo q es el q mejor sale calidad precio. Hare pruebas y vere si quita mucho a la imagen llevarlos siempre puesto.

Salu2! :)

scualicorax
04/01/08, 18:46:53
Despues de mirar y remirar por todo el foro y sacar mis propias conclusiones acabo de comprar un filtro UV Hoya Super HMC Pro1, creo q es el q mejor sale calidad precio. Hare pruebas y vere si quita mucho a la imagen llevarlos siempre puesto.

Salu2! :)

Es el mejor de la categoria Uv de Hoya. Aqui os dejo la tabla, viene muy bien para hacerse la idea del filtro comprado:

http://www.canonistas.com/galerias/data/1164/thumbs/hoya-specs.gif (http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=59126)

Si te fijas en el filtro que has comprado pone que el grosor del cristal es de 1mm y tiene rosca frontal. Si comprar algún Polarizador mira a ver si tiene rosca frontal, ya que igual quieres que tenga y él filtro no viene. Para superangulares (tipo Sigma 10-20 ó Canon 10-22) El polarizador que se suele poner no lleva rosca delantera para quitar grosor y que no viñetee la foto.

Un Saludo!

TriX
04/01/08, 19:15:20
Despues de mirar y remirar por todo el foro y sacar mis propias conclusiones acabo de comprar un filtro UV Hoya Super HMC Pro1, creo q es el q mejor sale calidad precio. Hare pruebas y vere si quita mucho a la imagen llevarlos siempre puesto.

Salu2! :)

Ya que estamos en invierno aprovecha y ve a la nieve. Verás que sí es útil el UV. Sin él las sombras en la nieve son azules.

caballano
04/01/08, 20:11:36
Hola a todos, la historia es graciosa, en exterior, y en determinadas horas del día, me gusta usar el polarizador. Para ello necesito el adaptador de lentes. Para no tener que estar montanto y desmontando, pues coloque un UV de Hoya, no se cual. Y lo tengo siempre puesto, y ya no tengo que estar cada dos por tres frotando la lente.

Lo que no sabia es que podia afectar tanto a la nitidez. Por favor, podeís asegurarlo.

GRACIAS

enricvision
04/01/08, 20:47:02
Según mis pruebas y mis filtros no afectan apreciablemente a la toma.
Otra cosa es que sea de baja calidad y/o que esté estropeado como le pasó a un forero. Tb es cierto que en algunas condiciones y angulos extremos y calidades te reflejen un reflejo y/o flare
Solo hay que montar la cam en un buen trípode con el filtro no muy apretado y tomar una foto con y otra sin (de ahí: "no muy apretado").
De noche y en un medio con muchas farolas, lo mismo: con y sin y sacar nuestras propias conclusiones. (digo yo eh?).


Salu2

Los especialistas en Macro usarán los filtros protectores tambien sacando esas fotos tan impresionantes?. Nunca se ha comentado

Regresé.
Pruebas con el 100mm, trípode, flash de cam a la típica pila:
Visualizando al 200% 3 tomas en 3 capas en PS: sin filtro/con B+W/con Panagor (de mi antigua Nikon).
Las diferencias son tan inapreciables que dudo si es mejor 'con' que 'sin'. El antiguo Panagor pierde, pero tan inapreciable que lo he cambiado a mi 70-300mm tranquilamente
Lo cual no asegura otros modelos, calidades y otros tipos de escenarios

caballano
06/01/08, 14:14:41
Bueno, ya he realizado la prueba, en mi Canon PS S3 IS, y no se nota nada la nitidez. He comparado los JPG de la camara y los RAW. Incluso, creo que han desaparecio unos halos.

El fitro que tengo es un HOYA UV, que me costo 30€, en el disco sólo viene escrito HOYA (O).

GRACIAS

David Prot
06/01/08, 16:19:56
Hola!
A mí me comentaron que la cámara es como nuestro ojo, da lo mismo que digital que analógica, pero con una exposición directa al sol se podria quemar la lente, en su defecto se dañaria, al igual que la retina de nuestro ojo. Viene a ser algo parecido, así que supongo que es un medio protector en varios sentidos y lo de mantener la nitidez pues ya depende del filtro que le pongas y si realmente lo necesitas.
Esta es mi miniopinión.

Salu2 :wink:

TriX
06/01/08, 21:30:25
Para proteger el objetivo hay filtros protectores antireflejo como el el Kenko MC pro.

Ya he comentado antes que un filtro UV produce efectos visibles siempre y cuando se fotografíe en lugares donde puedan producirse esos efectos, como por ejemplo en alta montaña, nieve, con calima, etc. Si hacemos pruebas con el filtro polarizador fotografiando el cielo de noche también llegaremos a la conclusión que el pola no sirve para nada.

La ventaja es que si no afecta demasiado la luz UV el filtro tampoco hace nada malo (siendo un buen filtro claro) y sufre él lo que podría haber sufrido la lente exterior del objetivo no así el polarizador que actuaría como un filtro neutro.

Hay muchos detractores del Skylight porque produce tonos cálidos en la imagen. Vale, pero le van de maravilla al retrato. En resumen, cada filtro vale para lo que vale y creo que el UV está muy infravalorado.

Perdón por el rollo. :-)

el_pigargo
06/01/08, 22:50:22
Yo no los uso. Sólo me gusta poner cosas delante cuando me es del todo imperscindible para la realización de la foto (degrados o pola). Soy consciente de que me arriesgo... qué no me pase na.... :descompuesto

fernandez_es
06/01/08, 23:20:14
Yo siempre uso el filtro, prefiero ver una marca en el filtro que en el cristal de mi objetivo, y no hablemos de lo que vale un "L" como para llevarlo a "pecho descubierto".

Carlos_A
07/01/08, 00:18:02
Me ha hecho gracia el título, lo de "utilizáis de verdad los filtros IV?", como si lo dijéramos para aparentar o por hacer la broma, jaja.
Yo sí los uso, tanto por posibles rayaduras etc. como por salpicaduras, manchas, etc., prefiero limpiar el filtro que tocar el cristal del objetivo. En mis pruebas no sabría decir cuál lleva filtro y cuál no, de hecho los últimos que compré tuve que ponerlos debajo de una lámpara buscando el reflejo porque me parecía que no había cristal de lo transparente que era (un b+w). Creo que algunas personas leen "filtro" y creen que es un filtro neutro o de color, es decir, que no es transparente, y de ahí debe venir algún tipo de confusión que hace que surja este tipo de pregunta/duda de vez en cuando.

De todas formas, sospecho -como alguien ha comentado- que sea más fácil que salgan reflejos tipo flare con filtro que sin, aunque no lo he llegado a comprobar. El coste extra, lógicamente, tampoco hace gracia. Si algún día consigo tener la cámara sin que se estropee una semana seguida, lo probaré. También me gustaría probar eso de la nieve que dice TriX, por curiosidad, aunque primero tendrá que nevar en Barcelona...

didakpc
07/01/08, 03:07:23
Jeje... pues no te creas q con este tiempo loco lo mismo nieva en barcelona ya mismo ;)

En cuanto a todo el hilo... cada uno saca sus conclusiones, hay comentarios y usos para todos los gustos. Lo q si se ve es q la mayoria q pone un filtro UV para no quitarlo nunca es casi siempre por "resguardar" el objetivo. Yo al final he caido tambien y uso el UV practicamente por miedo a q le pueda pasar algo al objetivo y para no estar limpiandolo cada 2 por 3.

Lo q si es cierto q para "minimizar" el efecto de tener siempre una lente delante del objetivo es q no hay q escatimar en gastos y comprar un muy buen filtro... tipo Hoya Super HMC Pro1... etc...

Bueno, supongo q esta pregunta se repetira mas en el foro... ya q es algo en lo q siempre tenemos nuestras dudas y en lo q "cada maestrillo tiene su librillo". Lo importante es hacer buenas fotos y q nos encontremos satisfechos de realizarlas! :)

Salu2! :)

TriX
07/01/08, 08:47:17
...También me gustaría probar eso de la nieve que dice TriX, por curiosidad, aunque primero tendrá que nevar en Barcelona...


La playa también es un buen lugar donde probar el UV, Carlos. Aunque tal y como está el tema de los robados como nos pillen haciendo fotos en la playa se arma una gorda. :) Al mediodía la luz ultravioleta sale sonriendo ya verás. Pero contra más alto estés "mejor", la luz llega menos filtrada.

frutosyo
07/01/08, 13:18:19
Yo llevo y he llevado siempre el filtro UV puesto en las cámaras, tanto analógicas como digítales. Pienso que siempre es mejor cambiar un filtro rayado que un cristal del objetivo. No veo que pierda calidad, la cámara la ajustas tu y si falta calidad no es por el filtro. Aparte de los 4 UV, tengo un polarizador circular para los 58mm y estoy pensando hacerme con otro para los 77mm, la marca? la mejor posible, sin dudarlo.

afullana
07/01/08, 15:01:48
Hola,

yo siempre los llevo puestos, principalmente por temas de proteger el objetivo, no afectan a la calidad de las imagens. Solo comentar que la calidad en este tipo de filtros se nota mucho.

jlatance
07/01/08, 15:06:26
Filtro siempre, ya que las lentes están protegidas por un fino revestimiento que si se "toca" habitualmente (frotando) para limpiarlo se acaba perdiendo, perdiendo así parte de sus propiedades.

El gasto extra merece la pena, sin duda.

Saludos

astrakike
07/01/08, 15:31:47
Yo tambien uso un filtro UV para cada uno de los objetivos que tengo. Como han dicho anteriormente otros foreros, es preferible gastarse 30-60 euros porque se ha rallado un filtro, a gastarse unos 500-1000-1500 etc... porque se ha roto o rallado el cristal del objetivo.

A continuación lanzo otra pregunta.

Cuando tenéis el filtro UV colocado en el objetivo y queréis poner un filtro polarizador, quitáis el UV o lo colocáis encima???

:)

Saludos

TriX
07/01/08, 17:30:57
Cuando tenéis el filtro UV colocado en el objetivo y queréis poner un filtro polarizador, quitáis el UV o lo colocáis encima???

:)

Saludos

Perdonadme por pesao :descompuesto no paro de decir cosas.

Cualquier filtro bueno de verdad actúa como UV y es antireflejos (excepto los de efectos de estrella, etc, claro, sólo faltaría, esos trabajan con los reflejos :p). Si después de plantar el trípode, cambiar los objetivos, medir la luz, poner el flash, etc... nos va a costar quitar el UV para poner el PL me parece que somos un pelín raros. Cuanto más cristalitos tengas delante del objetivo más posibilidades de viñeteo y de luz parásita.

En resumen, yo sólo pongo dos filtros cuando añado un degradado (por ejemplo) al PL y los degradados que tengo son Cokin. no van roscados.