PDA

Ver la Versión Completa : Perspectiva "verdadera"



id_200662
08/05/20, 10:15:48
flipk12, diría que no existe. Que va a gustos.

Puede que la que cubra un ángulo de 60º-45º que son 35-50mm de focal en FF y a una distancia vertical del plano del objeto que cubra el ángulo, que será la mitad de la anchura que cubre x la tangente del ángulo opuesto. Ejemplo:

Distancia (anchura) del plano del objeto: 5m
60º en FF (35mm)
Distancia ideal (?) de la cámara al objeto: 4.35m (2.5m x1.73 tg de 60º)

Particularmente pienso que todo esto son un poco tonterías, que no está mal tener un poco de conocimiento general pero luego hacer lo que nos guste.

En dioramas "suavizamos" la perspectiva. El Partenón lo hicieron con trampa para que se vea recto.

Dr. Mabuse
08/05/20, 10:28:37
flipk12, diría que no existe. Que va a gustos.

Puede que la que cubra un ángulo de 60º-45º que son 35-50mm de focal en FF y a una distancia vertical del plano del objeto que cubra el ángulo, que será la mitad de la anchura que cubre x la tangente del ángulo opuesto. Ejemplo:

Distancia (anchura) del plano del objeto: 5m
60º en FF (35mm)
Distancia ideal (?) de la cámara al objeto: 4.35m (2.5m x1.73 tg de 60º)

Particularmente pienso que todo esto son un poco tonterías, que no está mal tener un poco de conocimiento general pero luego hacer lo que nos guste.

En dioramas "suavizamos" la perspectiva. El Partenón lo hicieron con trampa para que se vea recto.

Perspectiva y angulación no son lo mismo. Un objetivo de 10mm y uno de 100mm dan la misma perspectiva si la foto está hecha desde el mismo sitio, pero diferente angulación siempre.
Y la distancia a la que fotografies no es algo inmutable o que sea mejor o peor, depende de lo que vayas a fotografiar. Te puede parecer una distancia ideal 4'35m, pero ya me dirás como fotografias a esa distancia La sagrada familia...:wink:
Saludos.

flipk12
08/05/20, 11:24:27
En realidad la distancia a la que estás acostumbrado a mirar las cosas es la que te parece ideal porque te presenta una proporción más habitual.

A la hora de la verdad, mirar algo que estás acostumbrado a ver con tu visión estereoscópia desde detrás de una lente, tiene sus limitaciones.

Te sugiero una prueba. Se tiende a decir que la lente que proporciona una visión más parecida a la del ojo humano ronda los 50mm equivalentes, en tu cámara será en torno a un 35mm. Bien, coge la cámara y encuadra una escena que tenga profundidad con ambos ojos abiertos y trata de equilibrar en la cámara lo que ves a través del ojo que no tiene cámara para que ambas imágenes se superpongan. Observarás con estupor cuando lo consigas que la focal que marca la lente no son los 35mm esperados sino algo más bien cercano a los 70mm equivalentes. Eso por la parte que le toca a la longitud focal.

Ahora trata de equilibrar con la lente tu campo de visión, observarás que lo que tu ves con cierta nitidez está más cerca de los 60 grados de un 35mm equivalente que de los 45 grados de un 50mm equivalente.

Para mí hablar de distorsión de perspectiva generada por una lente no tiene sentido y de igual forma hablar de una lente que proporciona una visión parecida al ojo humano tampoco mucho, o no en todos los criterios al mismo tiempo.

Por lo tanto prefiero considerar encuadres y distancias adecuados para determinado tipo de fotografías, ya usaré para ello la focal que tenga que usar, o si no la tengo recortaré.

id_200662
08/05/20, 11:35:22
Perspectiva y angulación no son lo mismo. Un objetivo de 10mm y uno de 100mm dan la misma perspectiva si la foto está hecha desde el mismo sitio, pero diferente angulación siempre.
Y la distancia a la que fotografies no es algo inmutable o que sea mejor o peor, depende de lo que vayas a fotografiar. Te puede parecer una distancia ideal 4'35m, pero ya me dirás como fotografias a esa distancia La sagrada familia...:wink:
Saludos.

No lo sé seguro, pero suponiendo que el frente de la Sagrada Famila tuviera 80m de ancho con un objetivo de 60º tendría que ponerme a 69,2m (40x1,73). O sea con 60º cubrir el ancho que nos interesa.
https://canonistas2-vigapeinteractiv.netdna-ssl.com/galerias/data/500/Captura9a.JPG (https://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=436734&title=captura9a&cat=500)
https://canonistas2-vigapeinteractiv.netdna-ssl.com/galerias/data/500/Captura9b.JPG (https://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=436735&title=captura9b&cat=500)

id_200662
08/05/20, 12:21:52
************************error duplicado

ojodedragon
08/05/20, 13:06:17
Me suscribo, estos hilos suelen ser interesantes.

id_200662
08/05/20, 13:09:21
En realidad la distancia a la que estás acostumbrado a mirar las cosas es la que te parece ideal porque te presenta una proporción más habitual.

A la hora de la verdad, mirar algo que estás acostumbrado a ver con tu visión estereoscópia desde detrás de una lente, tiene sus limitaciones.

Te sugiero una prueba. Se tiende a decir que la lente que proporciona una visión más parecida a la del ojo humano ronda los 50mm equivalentes, en tu cámara será en torno a un 35mm. Bien coge la cámara y encuadra una escena que tenga profundidad con ambos ojos abiertos y trata de equilibrar en la cámara lo que ves a través del ojo que no tiene cámara para que ambas imágenes se superpongan. Observarás con estupor cuando lo consigas que la focal que marca la lente no son los 35mm esperados sino algo más bien cercano a los 70mm equivalentes. Eso por la parte que le toca a la longitud focal.

Ahora trata de equilibrar con la lente tu campo de visión, observarás que lo que tu ves con cierta nitidez está más cerca de los 60 grados de un 35mm equivalente que de los 45 grados de un 50mm equivalente.

Para mí hablar de distorsión de perspectiva generada por una lente no tiene sentido y de igual forma hablar de una lente que proporciona una visión parecida al ojo humano tampoco mucho, o no en todos los criterios al mismo tiempo.

Por lo tanto prefiero considerar encuadres y distancias adecuados para determinado tipo de fotografías, ya usaré para ello la focal que tenga que usar, o si no la tengo recortaré.

Gracias por todo lo que explicas.
El ángulo de visión binocular se puede forzar a 70º y hasta 90º que es cómo fugan casi todos los ejercicios de perspectiva cónica.
Es cierto lo que dices:" Ahora trata de equilibrar con la lente tu campo de visión, observarás que lo que tu ves con cierta nitidez está más cerca de los 60 grados de un 35mm equivalente que de los 45 grados de un 50mm equivalente"
Por esto decía al principio que me parece que la perspectiva "verdadera" no existe, que va a gustos.
Si escojemos los 70mm que nos salen en la prueba en realidad estamos "suavizando" la perspectiva, es un decir.
Te pongo dos perspectivas inventadas o falsas del mismo diorama variando el punto e vista y manteniendo las verticales en apariencia, pero agradables a la vista:

https://canonistas2-vigapeinteractiv.netdna-ssl.com/galerias/data/500/1Copia_de_Dsc00014.jpg (https://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=436738&title=1copia-de-dsc00014&cat=500)
https://canonistas2-vigapeinteractiv.netdna-ssl.com/galerias/data/500/2Copia_de_Dsc00019.jpg (https://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=436739&title=2copia-de-dsc00019&cat=500)
Última Edición por 5681asg (https://www.canonistas.com/foros/posthistory.php?p=5511860); Hoy a las 13:07:40

flipk12
08/05/20, 13:21:51
Gracias por todo lo que explicas.
El ángulo de visión binocular se puede forzar a 70º y hasta 90º que es cómo fugan casi todos los ejercicios de perspectiva cónica.
Es cierto lo que dices:" Ahora trata de equilibrar con la lente tu campo de visión, observarás que lo que tu ves con cierta nitidez está más cerca de los 60 grados de un 35mm equivalente que de los 45 grados de un 50mm equivalente"
Por esto decía al principio que me parece que la perspectiva "verdadera" no existe, que va a gustos.
Si escojemos los 70mm que nos salen en la prueba en realidad estamos "suavizando" la perspectiva, es un decir.
Te pongo dos perspectivas inventadas o falsas del mismo diorama variando el punto e vista y manteniendo las verticales en apariencia, pero agradables a la vista:


Bueno, más que no existir, y esto es una apreciación personal, es que no hay una concreta. Si que hay, obviamente la trigonometría está ahí, una proporción entre la profundidad del objeto y la distancia a la que tienes que mirarlo para apreciar cierta magnitud en esa profundidad, magnitud que decrece conforme te alejas. La razón no es otra que la profundidad del objeto partido por la distancia a su punto más cercano. En retrato para mí es aceptable algo menos de 1/10. Teniendo en cuenta que una cabeza tiene una profundidad de veintitantos centímetros, procuro retratar a partir de unos tres metros de distancia y escojo la lente que me proporciona el encuadre que pretendo a esa distancia.

Los clásicos dominaban esta técnica a la perfección y en el Parthenon, que has citado como ejemplo, las columnas tienen una distancia variable entre sí, de modo que observado desde el punto que se supone que tienes que observarlo, aparentan estar equidistantes. Nosotros jugamos con esas propiedades en retratos, en bodegones y en general en casi cualquier disciplina que requiera jugar un poco con la sensación de volumen.

aironmail
08/05/20, 13:27:55
Bueno, más que no existir, y esto es una apreciación personal, es que no hay una concreta. Si que hay, obviamente la trigonometría está ahí, una proporción entre la profundidad del objeto y la distancia a la que tienes que mirarlo para apreciar cierta magnitud en esa profundidad, magnitud que decrece conforme te alejas. La razón no es otra que la profundidad del objeto partido por la distancia a su punto más cercano. En retrato para mí es aceptable algo menos de 1/10. Teniendo en cuenta que una cabeza tiene una profundidad de veititantos centímetros procuro retratar a partir de unos tres metros de distancia y escojo la lente que me proporciona el encuadre que pretendo a esa distancia.

Los clásicos dominaban esta técnica a la perfección y en el Parthenon, que has citado como ejemplo, las columnas tienen una distancia variable entre sí, de modo que observado desde el punto que se supone que tienes que observarlo, aparentan estar equidistantes. Nosotros jugamos con esas propiedades en retratos, en bodegones y en general en casi cualquier disciplina que requiera jugar un poco con la sensación de volumen.

Yo también pienso que no hay. Y si a todo lo que habéis comentado le añadimos la altura... ya no se tiene fin. La supuesta perspectiva verdadera de alguien de 1,80 cm no tiene nada que ver con la de alguien que mida 1,50 cm, por lo que nunca puede ser universal.

NerveNet
08/05/20, 13:54:57
Ojito, que el ser humano usa dos ojos para ver (salvo los tuertos y los ciegos) y la cámara sólo tiene uno.

flipk12
08/05/20, 13:59:12
Ojito, que el ser humano usa dos ojos para ver (salvo los tuertos y los ciegos) y la cámara sólo tiene uno.

Entonces, dos ojitos ... :cunao

id_200662
08/05/20, 15:19:10
Yo también pienso que no hay. Y si a todo lo que habéis comentado le añadimos la altura... ya no se tiene fin. La supuesta perspectiva verdadera de alguien de 1,80 cm no tiene nada que ver con la de alguien que mida 1,50 cm, por lo que nunca puede ser universal.

Tienes razón:
https://canonistas2-vigapeinteractiv.netdna-ssl.com/galerias/data/500/Capturah.JPG (https://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=436742&title=capturah&cat=500)

y un estudio más completo:

http://www.areadedibujo.es/documentos/2-bachillerato/conica/perspectiva-conica.pdf (http://www.areadedibujo.es/documentos/2-bachillerato/conica/perspectiva-conica.pdf)

Saludos

id_200662
08/05/20, 15:22:21
Ojito, que el ser humano usa dos ojos para ver (salvo los tuertos y los ciegos) y la cámara sólo tiene uno.

Con la visión binocular aumentas el ángulo del campo visual y aparece el relieve o 3D.

id_200662
08/05/20, 16:14:23
Bueno, más que no existir, y esto es una apreciación personal, es que no hay una concreta. Si que hay, obviamente la trigonometría está ahí, una proporción entre la profundidad del objeto y la distancia a la que tienes que mirarlo para apreciar cierta magnitud en esa profundidad, magnitud que decrece conforme te alejas. La razón no es otra que la profundidad del objeto partido por la distancia a su punto más cercano. En retrato para mí es aceptable algo menos de 1/10. Teniendo en cuenta que una cabeza tiene una profundidad de veititantos centímetros procuro retratar a partir de unos tres metros de distancia y escojo la lente que me proporciona el encuadre que pretendo a esa distancia.

Los clásicos dominaban esta técnica a la perfección y en el Parthenon, que has citado como ejemplo, las columnas tienen una distancia variable entre sí, de modo que observado desde el punto que se supone que tienes que observarlo, aparentan estar equidistantes. Nosotros jugamos con esas propiedades en retratos, en bodegones y en general en casi cualquier disciplina que requiera jugar un poco con la sensación de volumen.

Me gusta esta guía para el retrato. Gracias.

NerveNet
08/05/20, 16:56:27
Con la visión binocular aumentas el ángulo del campo visual y aparece el relieve o 3D.

Pues eso, que difícilmente se obtendrá nada "verdadero" con una cámara de fotos, salvo para el público tuerto.

Guillermo Luijk
08/05/20, 17:18:00
Teniendo en cuenta que nuestro sistema visual:
- Es progresivo: no tiene un ángulo de visión hasta el cual lo ve todo y luego ya no ve nada
- Es asimétrico en luminosidad y color: conos y bastones tienen diferente concentración y rendimiento en función del ángulo de incidencia y de la potencia de radiación luminosa recibida
- Es estereoscópico: captura desde dos puntos diferentes y fusiona la información percibiendo una tridimensionalidad real (estimación de distancias)
- Usa ópticas orgánicas altamente deformables y muy imperfectas
- Proyecta la imagen sobre una superficie curva y no sobre un plano
- Tiene una CPU (nuestro cerebro) que en base a nuestra experiencia hace todo tipo de correcciones perceptivas de forma, color y proporción

Cuando alguien empieza con la simplificación de que si un 50mm es "equivalente" a nuestra visión, solo puedo que partirme la caja :D :D :D
Yo personalmente no logro distinguir un dedo de una zanahoria que se me aproximen desde la periferia hasta tenerlos por lo menos a unos 10-15º respecto al eje. Eso no es un 50mm precisamente.

Salu2!

flipk12
08/05/20, 17:19:42
Cuando alguien empieza con la simplificación de que si un 50mm es "equivalente" nuestra visión, solo puedo que partirme la caja :D :D :D

Salu2!

Ahí le has dao, en to el mondongo ... :cunao

NerveNet
08/05/20, 17:25:20
Ahí le has dao, en to el mondongo ... :cunao

¿No rondaban los 40mm?

flipk12
08/05/20, 17:49:19
¿No rondaban los 40mm?

A mí el 40 me va largo, me llamaban el hombre 35 ... :cunao

NerveNet
08/05/20, 17:51:54
A mí el 40 me va largo, me llamaban el hombre 35 ... :cunao

Supongo que ahora ya no te llaman el hombre 35... :cunao

flipk12
08/05/20, 17:59:16
Supongo que ahora ya no te llaman el hombre 35... :cunao

No, eso era cuando era joven. Ya llegarás ... o no.
Ahora soy el hombre 50. :cunao

Coñas a parte, aunque no sea la focal similar al ojo humano, ni el punto de vista, ni nada por el estilo, me quedo con la focal de 35mm por polivalencia en reportaje, con la de 20mm o 21mm en paisaje y con la de 85mm en retrato.

El 40mm lo tengo, lo llevo mucho, pero no me cacaba de llenar frente a un 35mm.

id_200662
08/05/20, 18:30:08
Cuando alguien empieza con la simplificación de que si un 50mm es "equivalente" a nuestra visión, solo puedo que partirme la caja :D :D :D
Yo personalmente no logro distinguir un dedo de una zanahoria que se me aproximen desde la periferia hasta tenerlos por lo menos a unos 10-15º respecto al eje. Eso no es un 50mm precisamente.

Salu2!

Serán aproximadamente 200mm

id_200662
08/05/20, 18:39:26
No, eso era cuando era joven. Ya llegarás ... o no.
Ahora soy el hombre 50. :cunao

Coñas a parte, aunque no sea la focal similar al ojo humano, ni el punto de vista, ni nada por el estilo, me quedo con la focal de 35mm por polivalencia en reportaje, con la de 20mm o 21mm en paisaje y con la de 85mm en retrato.

El 40mm lo tengo, lo llevo mucho, pero no me cacaba de llenar frente a un 35mm.

He podido practicar todas las pruebas que has descrito y me han salido como dices. Gracias.
También me quedo con los 35mm en FF (60º) en general.

flipk12
08/05/20, 18:48:29
He podido practicar todas las pruebas que has descrito y me han salido como dices. Gracias.
También me quedo con los 35mm en FF (60º) en general.

No es que sirvan para nada, al final fotografías con lo que te encuentras a gusto, pero deshacen de un plumazo algunos mitos y leyendas.

Alguien nos contará algún día la verdad de por qué todas las cámaras venían con su 50mm pegado ... sospecho que tiene algo que ver con "la pasta" porque las que no podían cambiar de lente tendían más a traer un 35mm o similar, que de hecho es parecido a lo que se usa en los móviles hoy en día. Bueno, ahora los móviles vienen también con varias lentes ...

NerveNet
08/05/20, 18:53:33
No es que sirvan para nada, al final fotografías con lo que te encuentras a gusto, pero deshacen de un plumazo algunos mitos y leyendas.

Alguien nos contará algún día la verdad de por qué todas las cámaras venían con su 50mm pegado ... sospecho que tiene algo que ver con "la pasta" porque las que no podían cambiar de lente tendían más a traer un 35mm o similar, que de hecho es parecido a lo que se usa en los móviles hoy en día. Bueno, ahora los móviles vienen también con varias lentes ...

Por ahí iba seguramente el tema. Calzas al usuario novel su cámara nueva y un 50mm con la esperanza de que en algún momento vuelva y compre luego otra lente más angular... En Rusia les calzaban un 58mm...

flipk12
08/05/20, 19:19:09
Por ahí iba seguramente el tema. Calzas al usuario novel su cámara nueva y un 50mm con la esperanza de que en algún momento vuelva y compre luego otra lente más angular... En Rusia les calzaban un 58mm...

Y el angular que le vendías era un 28mm ... y acabábamos todos con 28, 50 y 135.

semeyero
08/05/20, 20:19:07
Bueno, pues a mi, que soy muy simple, nada de cónica; mi perspectiva verdadera es la Caballera. Todo el día haciendo vías de tren, ríos desde la piragua y tramos rectos de carreteras con la cámara a ras de suelo. Los los retratos, en una cama y con las piernas abiertas para que no tapen lo fotografiado los dedos de los pies; aunque todavía no los domino. Igual estoy creando un estilo.

id_200662
08/05/20, 20:56:06
Y el angular que le vendías era un 28mm ... y acabábamos todos con 28, 50 y 135.

Exactamente, yo tenía una segunda Nikon F2, para dejar la gorda F Photomic fija para el trabajo y usaba el maravilloso micronikor55mm para todo. Entonces las ópticas Nikon tenían fama de ser las mejores después de las alemanas pero eran muy caras.
Pero claro me faltaban el angular y el tele.
En la Feria de Muestras de aquel año - no había todavía sonimag aparte - en un stand de Vivitar encargué los susodichos 28 y 135mm f 2.8 con montura para nikon que luego los recogía en la tienda que quisiera. Al 28 le saqué partido pero al 135 le salía un tono al verde que quedé vacunado de segundas marcas. Y la diferencia de calidad con el micronikor era abismal y el precio también, pero mirando la presentación del catalogo no lo parecía. Es cómo ahora, sobre catálogo Leica y Tamron parecen iguales.

flipk12
08/05/20, 21:20:05
Yo tuve Vivitar, Soligor, bastante malillos ambos y finalmente Sigma, pero zooms para Pentax.

Los fijos de la Spomatic eran Takumar originales. Disfrute mucho esa cámara y esas lentes. El 135 era el pequeño f/3.5, había también un f/2.5, pero aún así era bueno.

Cuando me pasé a la Pentax ME abandoné los fijos una temporada en favor de los zoom de la marca, hacía más reportaje que otra cosa.

id_200662
14/06/20, 08:05:50
Teniendo en cuenta que nuestro sistema visual:
- Es progresivo: no tiene un ángulo de visión hasta el cual lo ve todo y luego ya no ve nada
- Es asimétrico en luminosidad y color: conos y bastones tienen diferente concentración y rendimiento en función del ángulo de incidencia y de la potencia de radiación luminosa recibida
- Es estereoscópico: captura desde dos puntos diferentes y fusiona la información percibiendo una tridimensionalidad real (estimación de distancias)
- Usa ópticas orgánicas altamente deformables y muy imperfectas
- Proyecta la imagen sobre una superficie curva y no sobre un plano
- Tiene una CPU (nuestro cerebro) que en base a nuestra experiencia hace todo tipo de correcciones perceptivas de forma, color y proporción

Cuando alguien empieza con la simplificación de que si un 50mm es "equivalente" a nuestra visión, solo puedo que partirme la caja :D :D :D
Yo personalmente no logro distinguir un dedo de una zanahoria que se me aproximen desde la periferia hasta tenerlos por lo menos a unos 10-15º respecto al eje. Eso no es un 50mm precisamente.

Salu2!

Te voy a añadir otro punto: en la retina solamente se ve bien en la zona de la fóvea o mácula de 1.5mm (tamaño del "sensor"), en el resto del campo visual se ve. pero mal. Las personas de edad avanzada con degeneración macular están practicamente ciegas. De todas maneras la resolución del ojo humano se considera de casi setecientos megapixeles y una longitud focal de unos 24mm si el cristalino fuera rígido o para visión a distancia normal, de 1 a 3 metros o más y según de que tamaño consideremos el "sensor" habrá que aplicarle el factor de recorte y te encajará lo del dedo y la zanahoria.
Saludos