MXMcreations
15/05/20, 13:01:55
Después de unos 15 años usando LightRoom con archivos Canon decidí dar el paso a Capture One tras adquirir una cámara Fujifilm y la verdad es que los resultados son sorprendentes.
No puedo entender como un programa como LR que parecía ser un referente acabae destrozando los archivos de muchas cámaras, sin ir más lejos hace unos meses me vendí la EOS 80D y reeditando una sesión de retrato que realicé poniendo a prueba el ruido electrónico del sensor de la Canon me quedé con la boca abierta en fotos tomadas a 16.000 iso e incluso, a 25.600.
Aún lo estoy probando y si bien ahora mismo no lo puedo adquirir (quiero comprar una licencia), me queda claro que no sólo con una 80D da excelentes resultados sino, con una EOS 1Ds Mark II también y, ahora viene lo mejor, incluso usando un escáner Epson Perfection V600 Photo puedes obtener excelentes resultados, cosa que con Photoshop + LR no era nada convincente con negativos o diapositivas tanto en blanco y negro como en color en el formato 135 y, por supuesto en medio formato.
Pero si este programa da excelentes resultados, no es del todo completo y no hace que me haga olvidar de LR y tampoco de Photoshop, o sea, que usando los tres programas podemos obtener una calidad muy buena con película analógica y, digital también.
Mi proceso para escanear es el siguiente, puesto que no he encontrado ningún software de Epson compatible para tener un proceso más automatizado con ordenadores Apple, antes, con versiones anteriores a Mojave (de momento no puedo instalar Catalina en mi ordenador), los programas de Epson permitían trabajar con más comodidad a la hora de escanear, hoy día, el trabajo es muy manual y no te encuentra y te separa de modo individual las seis imágenes de dos tiras de 135, sí puedes escanear simultáneamente las 12 imágenes pero debes hacer en cada foto el recuadro de manera manual. O sea, primero escaneo, el resultado de ello lo mando a Photoshop para hacer un buen recorte, luego, el siguiente paso es mandarlo a LR para hacer un nivelaje automático (en Capture One no hay los perfiles de todas las ópticas del mercado, sean nuevas o de la época analógica) y a la hora de igualar para tener imágenes con líneas bien rectas, LR va perfecto, en C1 (Capture One) el tema nivelase no está del todo bien conseguido. Y desde LR me voy a Capture One con archivos TIFF aunque podría hacerlo con archivos DNG.
Una vez en C1 ya puedo editar el grano de película u otros niveles para obtener un resultado no sólo de gran calidad en webs, sino, en impresiones también.
¿Qué echo en falta en Capture One?
A parte del nivelaje y alguna otra cosita, en LR el tema imprimir está muy bien resuelto en el tema creativo a la hora de imprimir, tiene bastantes opciones más que C1 que hacen que no pueda prescindir ni de LR ni de Photoshop. A la hora de poner la tarjeta en el ordenador e importar a C1 este no te hace una carpeta automática del día de la toma, la debes hacer tú, bueno, no sé si ello se puede conseguir conectando la cámara al ordenador, luego está el tema de trabajar por sesiones o catálogos, no sé bien si me interesa trabajar con catálogos ahora... Les faltan muchos perfiles de ópticas.
Conclusión, ahora mismo me parece bien tener los programas LR + Photoshop + C1, pero usar sólo C1, después de usarlo durante un mes no creo que sea del todo recomendable. Me gustaría que adobe volviera a hacer licencias más económicas pues mi uso es bastante sencillo. Me gusta lo fácil que es hacer capas con C1 y lo precisas que son.
También me estoy mirando editar a través de Camera Raw en lugar de Capture One, ya veremos, no trato de ser un experto en el tema postproducción, pero la herramienta C1 es muy interesante.
No puedo entender como un programa como LR que parecía ser un referente acabae destrozando los archivos de muchas cámaras, sin ir más lejos hace unos meses me vendí la EOS 80D y reeditando una sesión de retrato que realicé poniendo a prueba el ruido electrónico del sensor de la Canon me quedé con la boca abierta en fotos tomadas a 16.000 iso e incluso, a 25.600.
Aún lo estoy probando y si bien ahora mismo no lo puedo adquirir (quiero comprar una licencia), me queda claro que no sólo con una 80D da excelentes resultados sino, con una EOS 1Ds Mark II también y, ahora viene lo mejor, incluso usando un escáner Epson Perfection V600 Photo puedes obtener excelentes resultados, cosa que con Photoshop + LR no era nada convincente con negativos o diapositivas tanto en blanco y negro como en color en el formato 135 y, por supuesto en medio formato.
Pero si este programa da excelentes resultados, no es del todo completo y no hace que me haga olvidar de LR y tampoco de Photoshop, o sea, que usando los tres programas podemos obtener una calidad muy buena con película analógica y, digital también.
Mi proceso para escanear es el siguiente, puesto que no he encontrado ningún software de Epson compatible para tener un proceso más automatizado con ordenadores Apple, antes, con versiones anteriores a Mojave (de momento no puedo instalar Catalina en mi ordenador), los programas de Epson permitían trabajar con más comodidad a la hora de escanear, hoy día, el trabajo es muy manual y no te encuentra y te separa de modo individual las seis imágenes de dos tiras de 135, sí puedes escanear simultáneamente las 12 imágenes pero debes hacer en cada foto el recuadro de manera manual. O sea, primero escaneo, el resultado de ello lo mando a Photoshop para hacer un buen recorte, luego, el siguiente paso es mandarlo a LR para hacer un nivelaje automático (en Capture One no hay los perfiles de todas las ópticas del mercado, sean nuevas o de la época analógica) y a la hora de igualar para tener imágenes con líneas bien rectas, LR va perfecto, en C1 (Capture One) el tema nivelase no está del todo bien conseguido. Y desde LR me voy a Capture One con archivos TIFF aunque podría hacerlo con archivos DNG.
Una vez en C1 ya puedo editar el grano de película u otros niveles para obtener un resultado no sólo de gran calidad en webs, sino, en impresiones también.
¿Qué echo en falta en Capture One?
A parte del nivelaje y alguna otra cosita, en LR el tema imprimir está muy bien resuelto en el tema creativo a la hora de imprimir, tiene bastantes opciones más que C1 que hacen que no pueda prescindir ni de LR ni de Photoshop. A la hora de poner la tarjeta en el ordenador e importar a C1 este no te hace una carpeta automática del día de la toma, la debes hacer tú, bueno, no sé si ello se puede conseguir conectando la cámara al ordenador, luego está el tema de trabajar por sesiones o catálogos, no sé bien si me interesa trabajar con catálogos ahora... Les faltan muchos perfiles de ópticas.
Conclusión, ahora mismo me parece bien tener los programas LR + Photoshop + C1, pero usar sólo C1, después de usarlo durante un mes no creo que sea del todo recomendable. Me gustaría que adobe volviera a hacer licencias más económicas pues mi uso es bastante sencillo. Me gusta lo fácil que es hacer capas con C1 y lo precisas que son.
También me estoy mirando editar a través de Camera Raw en lugar de Capture One, ya veremos, no trato de ser un experto en el tema postproducción, pero la herramienta C1 es muy interesante.