PDA

Ver la Versión Completa : Futuros superteles a F11 ¿tienen sentido?



Nividhia
15/06/20, 20:40:38
Me gustaria conocer la opinion de los fotografos de naturaleza, spotters y los de deportes que son, creo, los principales target de unos teles de este calibre. En general las fotos al aire libre a pleno sol dan mucho juego para diafragmar pero... ¿tanto? ¿Se puede mantener el F11 y un asi lograr obturacion suficiente para congelar un pajaro en vuelo o un jugador de rugby dando un pase? ¿Rendirá bien a maxima apertura? ¿Compensa el tamaño y, por tanto, la portabilidad, para unos F tan cerrados?

Contexto: https://www.canonrumors.com/sooooo-f-11-you-say-whats-canon-up-to-with-these-upcoming-supertelephoto-lenses/

pepelahuerta
15/06/20, 20:58:08
Yo no lo acabo de ver, sobre todo como dices para fauna y aves en vuelo el desenfoque para mi es primordial, un f/11 no lo compraría ni a buen precio, saludos

PericoPaco
15/06/20, 22:07:00
Bueno, todo es siempre relativo. Depende mucho de lo larga que sea la focal. Por tema luz cada vez los cuerpos aguantan mejor subir ISO con menos generación de ruido. Y por cuestión de desenfoque pues depende de focal y distancias relativas. Con la 1DX2 me he defendido sin problema incluso en f/16, y la cosa a futuro no me cabe duda de que incluso mejorará.

Se supone que un f/11 funcionará perfecto ya de inicio. Por supuesto que yo y cualquiera preferirá un f/4, pero también hay que tener en cuenta posibilidades y precios.

NerveNet
15/06/20, 23:08:43
Depende del precio y de su tamaño. Si se venden lentes manuales de 500mm f/8 de la era analógica. ¿Por qué no vender un 600mm f/11 compacto con un motor de enfoque lentorro STM? Seguro (http://canonistas.eu/2me9lY9) que lo bordas disparando a un Koala u Oso Perezoso, o para hacer barridos en deportes a motor.

Masphot
15/06/20, 23:42:01
Las lentes largas luminosas también nos dan esa posibilidad de cerrar diafragma, es un hecho, otra cosa es que le demos uso, o no, y para qué tipo de momentos.

Comulgo con la opinión del compañero PericoPaco en el sentido de la oferta que hoy en día nos están brindando las cámaras soportando cada vez más los ISOS altos.

El problema estribará en la calidad que ofrezcan esas focales "efes onces", porque una cámara exigente demandará opticas exigente, si no pa qué?


SALUD

DAVID GARCIA ROMAYOR
16/06/20, 00:01:14
Pues yo tampoco lo veo muchas veces vas a hacer fotos de naturaleza y el tiempo no acompaña o porque la especie entra pronto o tarde y la luz no es buena o porque se nubla por completo y ya con un f4 andas justo para ciertos momentos,
como para usar f 11

NerveNet
16/06/20, 00:06:30
Bueno, la pega que le veo a una lente que de entrada es f/11 es el tema de la difracción.

En mi 5D que tiene 12.8Mpx para notar el efecto de la difracción basta con cerrar cualquier lente a f/16. En mi 5D mark II de 21Mpx f/11 es perfectamente usable, pero no lo tengo tan claro con cámaras con sensores de 30Mpx.

NerveNet
16/06/20, 00:09:00
Pues yo tampoco lo veo muchas veces vas a hacer fotos de naturaleza y el tiempo no acompaña o porque la especie entra pronto o tarde y la luz no es buena o porque se nubla por completo y ya con un f4 andas justo para ciertos momentos,
como para usar f 11

Día nublado y f/11 necesitará de un ISO 3200/6400. ¿No?

dialmais1
16/06/20, 00:41:30
¿por qué no? que no vas a tener el desenfoque de un f4, claro, pero tb y como sabemos cuenta y mucho el fondo de la toma, unas veces interesará desenfocado y otras no tanto, si quieres ver el entorno.
aquí dos ejemplos recientes de tomas con la canon eos5dsr a f 9 y que podría haberla hecho perfectametne a f11 y otra toma con una sony a7rIII a f10 y como verás el movimiento congelado y los martinetes son bastante mas pequeños que los jugadores.
ambas tomas con el 600 mm canon f4Lis.
esta primera con la sony a7rIII a f10
https://live.staticflickr.com/65535/49999068156_9db70dd0bb_b.jpg (https://flic.kr/p/2jbfi2f)Martinete. Editado con captureOne Pro. Recorte 38% (https://flic.kr/p/2jbfi2f) by diego rodríguez leal (https://www.flickr.com/photos/darl57/), en Flickr
y esta segunda con la canon eos 5dsr a f9 en vuelo y te digo que se puede hacer a f11. yo personalmente casi siempre tiro a f9 mínimo cuando la distancia focal es lejana como aquí.
https://live.staticflickr.com/65535/50010479451_594deda4ab_b.jpg (https://flic.kr/p/2jcfMcH)martinete volandoooo. :-)) Nycticorax nycticorax​ (https://flic.kr/p/2jcfMcH) by diego rodríguez leal (https://www.flickr.com/photos/darl57/), en Flickr

dialmais1
16/06/20, 00:45:37
Día nublado y f/11 necesitará de un ISO 3200/6400. ¿No?
los días nublados son una castaña, cero o muy poca definición en plumas, eso está clarísimo y mas en vuelo, en posados aun podrías tirar ayudándote de teleflash pero es un coñazo!! lo he hecho y sí consigues algo mejor no hay duda pero el teleflash desde mi punto de vista un rollo porque es fácil sacar las aves con los ojos que parecen que le estas haciendo un fondo de ojo....rojo como los corales.:p
por otra parte la portabilidad supongo será mas facil en los poco luminosos que en los f4 o 2.8. ahí tienes el sony 200 600 5.6, en cuanto le metas un dupli ya esta a f11. El clásico de canon 600 f4 LIs segunda versión estabilizado, ya va por la tercera LiSII, pues ese que lo uso bastante, portabilidad cero patatero en trípode y apoyado bien, y si le meto un dupli 1.4 vale pero si es un 2X mejor ni respires a su lado. en fin lo mismo el sentido de las marcas es vender mas, que es lo mas seguro, y hacer esos superteles f-11 de relativo poco peso y para afotar a plena luz del dia y en verano a 45 grados.....por mucho iso que tengas

mrgranlly
16/06/20, 00:49:33
Yo creo que es una manera de sacar teles largos a precios contenidos (aunque ya veremos que entienden en Canon por contenidos). Pensad también que si el cuerpo tiene estabilización de 4 ó 5 pasos, no habrá que subir tanto iso.
También pensad que con un 500mm, a f/11 y 20m, hay una profundidad de campo de 0,5m. Tampoco está mal.

pepelahuerta
16/06/20, 08:06:38
Se le podrá poner un extender 1,4?

dialmais1
16/06/20, 08:16:36
Se le podrá poner un extender 1,4?
pues claro, yo ya he pedido el 1.4 y el 2x. por los rumores sacarán el 3 y 5X.:p

pepelahuerta
16/06/20, 09:05:33
pues claro, yo ya he pedido el 1.4 y el 2x. por los rumores sacarán el 3 y 5X.:p
Era una pregunta irónica, me refería a que f se iría con un extender, saludos
PD:tengo los dos y con el 2x y el 400 2,8, sin problemas, el 5x de momento no lo necesito.

PericoPaco
16/06/20, 10:46:34
Se le podrá poner un extender 1,4?

Sí, claro. Ten en cuenta que el límite técnico lo marca el AF por diferencia de fase y visor óptico. Y eso en sistema EOS R no existe.

Mismamente con el live view de la 1Dx2 hago AF sin problema a mínimo f/22, con el EF 100-400 f/5.6 y dos extender 2x a la vez montados. Que vendría más o menos a ser lo mismo o parecido que ese RF 800mm f/11 con un extender RF 2x.

pepelahuerta
16/06/20, 11:01:46
Entiendo que es posible el AF como comentas, pero el compañero Nvidia hablaba de deportes y fauna y ahí con disparo en ráfaga no se si sería posible el AF, saludos

dialmais1
16/06/20, 11:08:24
Sí, claro. Ten en cuenta que el límite técnico lo marca el AF por diferencia de fase y visor óptico. Y eso en sistema EOS R no existe.

Mismamente con el live view de la 1Dx2 hago AF sin problema a mínimo f/22, con el EF 100-400 f/5.6 y dos extender 2x a la vez montados. Que vendría más o menos a ser lo mismo o parecido que ese RF 800mm f/11 con un extender RF 2x.
qué quieres decir que en las r no existe ¿Qué se podría cerrar sin problema a f22 y mas allá, en las sin espejo hmmmm… no sé no sé, habrá que echar mano de la foto computacional, digo yo, para que la respiración no le afecte.
con la sony a7rIII y el 600 de canon, a pesar de la la estabilización de la sony, hay que tener mucho cuidado en el disparo y eso sin duplicador, ya puse los ejemplos de la foto a f9 o f10 tanto en esa como la 5dsr, por similitud en los mpx.
cuando he puesto el 1.4 vale, pero el 2x...enfoca claro que sí pero la calidad para que no se resienta casi disparo de dos segundos o 10 de retardo y eso en naturaliza ni siquiera en posados me sirve. te lo pregunto por aclaración.
en un análisis rápido del sigma de 800mm con dupli que publico xataka o photolari, las fotos a aviones a pié de aeropuerto valen pero en fin no vi una definición-nitidez aceptable.

dialmais1
16/06/20, 11:13:29
Era una pregunta irónica, me refería a que f se iría con un extender, saludos
PD:tengo los dos y con el 2x y el 400 2,8, sin problemas, el 5x de momento no lo necesito.
ya hombre, tb la respuesta es irónica.
como he puesto y consultado a pericopaco, en livew el 600 de canon con el 2X apenas respiras ya ves que está moviéndose la imagen un montón, dificilísimo un enfoque fino y claro no vale por eso subo a f11 y más... pero sé que el resultado es será peor salvo que dispare en saco de arena y retardo a 10" para posados de pájaros pero eso a mí no me vale.

PericoPaco
16/06/20, 11:40:53
Entiendo que es posible el AF como comentas, pero el compañero Nvidia hablaba de deportes y fauna y ahí con disparo en ráfaga no se si sería posible el AF, saludos

Posible sí, difícil también, pero no tanto por tema AF, sino porque 800mm de focal no son nada sencillos de manejar, ni en fauna rápida ni en deportes con acción.

Alpica
16/06/20, 11:52:48
yo no lo veo, para tener una fullframe y un 600 f11 me voy a otros sistemas con sensores de menor tamaño, en los que profundidad de campo y ruido van a ser similares (o incluso mejores) y la portabilidad es mayor, léase olympus por ejemplo, saludos

PericoPaco
16/06/20, 11:53:07
qué quieres decir que en las r no existe ¿Qué se podría cerrar sin problema a f22 y mas allá, en las sin espejo hmmmm… no sé no sé, habrá que echar mano de la foto computacional, digo yo, para que la respiración no le afecte.
con la sony a7rIII y el 600 de canon, a pesar de la la estabilización de la sony, hay que tener mucho cuidado en el disparo y eso sin duplicador, ya puse los ejemplos de la foto a f9 o f10 tanto en esa como la 5dsr, por similitud en los mpx.
cuando he puesto el 1.4 vale, pero el 2x...enfoca claro que sí pero la calidad para que no se resienta casi disparo de dos segundos o 10 de retardo y eso en naturaliza ni siquiera en posados me sirve. te lo pregunto por aclaración.
en un análisis rápido del sigma de 800mm con dupli que publico xataka o photolari, las fotos a aviones a pié de aeropuerto valen pero en fin no vi una definición-nitidez aceptable.

No es tan tan complicado como teóricamente parece. Por una parte al ser DO y diafragma f/11, seguirá siendo un objetivo ligero y muy manejable, incluso para utilización a pulso. Por otra, tanto su estabilización como la combinada con IBIS en sensor, hará maravillas. Y por último y a pesar de ese f/11, aprovechar ISO alto te permitirá sin problema estar en 1/1000s sin siquiera luz muy abundante.

Realmente es que a pulso en día nublado plomizo lo acabo de hacer con esos 1.600mm de focal y f/22 en el live view y con AF en la 1Dx2. ¿Quieres ver alguno de los resultados obtenidos?

pepelahuerta
16/06/20, 12:01:39
Yo lo que necesito es que me conserve la ráfaga de 14 por segundo y con el Canon EF 800 f/5,6 sin problemas, eso sí con el gimbal y trípode. Saludos

NerveNet
16/06/20, 12:10:11
Yo lo que necesito es que me conserve la ráfaga de 14 por segundo y con el Canon EF 800 f/5,6 sin problemas, eso sí con el gimbal y trípode. Saludos

Eso depende en parte de lo rápido que sea ese motor STM y por otra lo rápido que se desplace el sujeto. Por otra si la cámara se ve obligada a usar un ISO muy alto estoy seguro de que el ruido afecta al sistema de enfoque dualpixel.

dialmais1
16/06/20, 12:16:00
No es tan tan complicado como teóricamente parece. Por una parte al ser DO y diafragma f/11, seguirá siendo un objetivo ligero y muy manejable, incluso para utilización a pulso. Por otra, tanto su estabilización como la combinada con IBIS en sensor, hará maravillas. Y por último y a pesar de ese f/11, aprovechar ISO alto te permitirá sin problema estar en 1/1000s sin siquiera luz muy abundante.

Realmente es que a pulso en día nublado plomizo lo acabo de hacer con esos 1.600mm de focal y f/22 en el live view y con AF en la 1Dx2. ¿Quieres ver alguno de los resultados obtenidos?
sí Carlos, a ver esos ejemplos. claro que sí, nos viene bien verlos, supongo que serán ejemplos de aves posadas ¿no? interesante verlas con la 1dx2 y a ver que tal frente a la sony a7rIII o la 5dsr con doble de mpx, porque a mi con el livew veo la pantalla temblarrrrrr

pepelahuerta
16/06/20, 12:21:54
Eso depende en parte de lo rápido que sea ese motor STM y por otra lo rápido que se desplace el sujeto. Por otra si la cámara se ve obligada a usar un ISO muy alto estoy seguro de que el ruido afecta al sistema de enfoque dualpixel.

En mi caso son motores USM, saludos

PericoPaco
16/06/20, 12:23:28
ya hombre, tb la respuesta es irónica.
como he puesto y consultado a pericopaco, en livew el 600 de canon con el 2X apenas respiras ya ves que está moviéndose la imagen un montón, dificilísimo un enfoque fino y claro no vale por eso subo a f11 y más... pero sé que el resultado es será peor salvo que dispare en saco de arena y retardo a 10" para posados de pájaros pero eso a mí no me vale.


En ese aspecto hay dos opciones o estrategias posibles. Efectivamente son siempre condiciones difíciles y hay dos formas diferentes de afrontarlas. La primera, que es la que tú argumentas, y que se basa en querer controlarlo todo es la más complicada, y tal cual tú lo cuentas es harto difícil.

La segunda es diferente y más sencilla, lógicamente no es perfecta y no siempre se acierta, porque aunque menos también influye y depende del fotógrafo. Se basa simplemente en fiarse de las bondades de un buen equipo, y es lo que yo hago cuando utiluzo la 1Dx2, y lo que todavía más aún haré cuando utilice la 1Dx3 o la R5/R1. Me explico:

Si me fío del AF de mi equipo, y del de la 1Dx2 me fío totalmente, le dejo que actúe y no intento comprobar nada, ni por visor ni por pantalla ni aumentando ni dada, me fío y punto. Efectivamente en esas "mega focales" el encuadre exacto no es sencillo y a veces obliga a repetir la foto.

Si veo que el motivo se mueve o que mi pulso tiembla, me sigo fiando de la cámara y no me preocupo en exceso. Por una parte sé que el estabilizador ayuda, y por otra sé que todo va a depender de la velocidad de obturación a la que la cámara actúe. Y como me fío de las bondades en ISO de mi cámara, no tengo ninguna pega en ponerla a 1/800 o 1/1000s.

Y al final, y aunque ni todas las fotos son del todo válidas (nunca pasa eso actúes como actúes) ni la excelencia de resultado va a ser la misma que con trípode en foto estática con obturación electrónica retardada a 10 segundos, las fotos sí que van a ser válidas (lógicamente según para qué y para quién, no para todos ni para todos los casos es lo mismo).

NerveNet
16/06/20, 12:42:58
En mi caso son motores USM, saludos

No me refería a tu lente, si no a ese 600 f/11 STM...

pepelahuerta
16/06/20, 12:48:56
A estas bondades me referia como dice Pericopaco de la 1DX2,he recortado la rafaga para no cansar.Todas aprovechables y a foco
https://live.staticflickr.com/65535/50012195031_274a4dbe7a_b.jpg (https://flic.kr/p/2jcpzbF)Pepe Lahuerta (https://flic.kr/p/2jcpzbF) by Pepe Lahuerta Picazo (https://www.flickr.com/photos/pepelahuerta/), en Flickr

https://live.staticflickr.com/65535/50012195171_d7ca1f13cb_b.jpg (https://flic.kr/p/2jcpze6)Pepe Lahuerta (https://flic.kr/p/2jcpze6) by Pepe Lahuerta Picazo (https://www.flickr.com/photos/pepelahuerta/), en Flickr

https://live.staticflickr.com/65535/50011662758_7a68c15664_b.jpg (https://flic.kr/p/2jcmQXy)Pepe Lahuerta (https://flic.kr/p/2jcmQXy) by Pepe Lahuerta Picazo (https://www.flickr.com/photos/pepelahuerta/), en Flickr

https://live.staticflickr.com/65535/50012195071_1511509ae8_b.jpg (https://flic.kr/p/2jcpzcn)Pepe Lahuerta (https://flic.kr/p/2jcpzcn) by Pepe Lahuerta Picazo (https://www.flickr.com/photos/pepelahuerta/), en Flickr


https://live.staticflickr.com/65535/50012197521_59fc3709a1_b.jpg (https://flic.kr/p/2jcpzVB)Pepe Lahuerta (https://flic.kr/p/2jcpzVB) by Pepe Lahuerta Picazo (https://www.flickr.com/photos/pepelahuerta/), en Flickr

https://live.staticflickr.com/65535/50012455257_3e834daf8e_b.jpg (https://flic.kr/p/2jcqUxk)Pepe Lahuerta (https://flic.kr/p/2jcqUxk) by Pepe Lahuerta Picazo (https://www.flickr.com/photos/pepelahuerta/), en Flickr

pepelahuerta
16/06/20, 12:54:01
No me refería a tu lente, si no a ese 600 f/11 STM...

Entendido, gracias

NerveNet
16/06/20, 13:38:29
A estas bondades me referia como dice Pericopaco de la 1DX2,he recortado la rafaga para no cansar.Todas aprovechables y a foco
Pepe Lahuerta (https://flic.kr/p/2jcpzbF) by Pepe Lahuerta Picazo (https://www.flickr.com/photos/pepelahuerta/), en Flickr

Pepe Lahuerta (https://flic.kr/p/2jcpze6) by Pepe Lahuerta Picazo (https://www.flickr.com/photos/pepelahuerta/), en Flickr

Pepe Lahuerta (https://flic.kr/p/2jcmQXy) by Pepe Lahuerta Picazo (https://www.flickr.com/photos/pepelahuerta/), en Flickr

Pepe Lahuerta (https://flic.kr/p/2jcpzcn) by Pepe Lahuerta Picazo (https://www.flickr.com/photos/pepelahuerta/), en Flickr


Pepe Lahuerta (https://flic.kr/p/2jcpzVB) by Pepe Lahuerta Picazo (https://www.flickr.com/photos/pepelahuerta/), en Flickr

Pepe Lahuerta (https://flic.kr/p/2jcqUxk) by Pepe Lahuerta Picazo (https://www.flickr.com/photos/pepelahuerta/), en Flickr

Excelentes fotos, pero aquí el sujeto no cambia de distancia en ningún momento, además has dejado suficiente aire al rededor del sujeto (vamos que no tienes ni que moverte ni reencuadrar). Vamos que el reto es cero para el sistema de enfoque, es como si con mi 5D tirase una ráfaga con mi 70-200mm a 200mm y f/5.0 a mi hijo mientras come panchitos, lo puedes hacer hasta enfocando manualmente. Eso si sólo sacaría fotos a razón de 3 fps con la 5D, es decir la primera y la última, pero todas a foco...

Con el 600mm f/11 y motor STM podrías hacer lo mismo en esas circunstancias pero alejandote el triple de distancia del sujeto, ahora como se mueva el bicho no se yo como de rapidito enfoca...

pepelahuerta
16/06/20, 13:46:40
Excelentes fotos, pero aquí el sujeto no cambia de distancia en ningún momento, además has dejado suficiente aire al rededor del sujeto (vamos que no tienes ni que moverte ni reencuadrar). Vamos que el reto es cero para el sistema de enfoque, es como si con mi 5D tirase una ráfaga con mi 70-200mm a 200mm y f/5.0 a mi hijo mientras come panchitos, lo puedes hacer hasta enfocando manualmente. Eso si sólo sacaría fotos a razón de 3 fps con la 5D, es decir la primera y la última, pero todas a foco...

Con el 600mm f/11 y motor STM podrías hacer lo mismo en esas circunstancias pero alejandote el triple de distancia del sujeto, ahora como se mueva el bicho no se yo como de rapidito enfoca...
Luego si tengo tiempo pondré la ráfaga del aterrizaje del bicho, saludos NerveNet

pepelahuerta
16/06/20, 13:53:18
https://live.staticflickr.com/65535/50012367851_007a9bd3eb_b.jpg (https://flic.kr/p/2jcqsyk)Pepe Lahuerta (https://flic.kr/p/2jcqsyk) by Pepe Lahuerta Picazo (https://www.flickr.com/photos/pepelahuerta/), en Flickr

https://live.staticflickr.com/65535/50011835103_3dc3dcf4b9_b.jpg (https://flic.kr/p/2jcnJc2)Pepe Lahuerta (https://flic.kr/p/2jcnJc2) by Pepe Lahuerta Picazo (https://www.flickr.com/photos/pepelahuerta/), en Flickr

semeyero
16/06/20, 13:54:36
Esta es mi opinión que ya expresé en otro hilo:

Parece van saliendo más rumores:

https://fstoppers.com/originals/are-...olympus-492758

Respecto a la amenaza hacia Olympus, supongo todo el mundo sabe que no es lo mismo un 600mm f4 que un 600mm f11.

Pero bueno, cuanto más haya en variedad, mejor para el consumidor.

PericoPaco
16/06/20, 14:06:02
No es tan tan complicado como teóricamente parece. Por una parte al ser DO y diafragma f/11, seguirá siendo un objetivo ligero y muy manejable, incluso para utilización a pulso. Por otra, tanto su estabilización como la combinada con IBIS en sensor, hará maravillas. Y por último y a pesar de ese f/11, aprovechar ISO alto te permitirá sin problema estar en 1/1000s sin siquiera luz muy abundante.

Realmente es que a pulso en día nublado plomizo lo acabo de hacer con esos 1.600mm de focal y f/22 en el live view y con AF en la 1Dx2. ¿Quieres ver alguno de los resultados obtenidos?


sí Carlos, a ver esos ejemplos. claro que sí, nos viene bien verlos, supongo que serán ejemplos de aves posadas ¿no? interesante verlas con la 1dx2 y a ver que tal frente a la sony a7rIII o la 5dsr con doble de mpx, porque a mi con el livew veo la pantalla temblarrrrrr

Sí, claro. En vuelo (http://clk.tradedoubler.com/click?p=31881&a=1241702&epi=txt2url&g=0&url=https://atrapalo.com/tracking/A2-3300-TD1241702/vuelos/) a pulso con focal 1.600mm lo considero prácticamente imposible (con 800mm y f/11 sí que me atrevería a intentarlo). Pero oye, quietecita del todo tampoco estaba, se encontraba caminando por la cornisa del tejado.

En esas condiciones de focal 1.600mm y a pulso, y con el ave caminando, he establecido que con un 1/800s tenía que ser suficiente (el IS del objetivo poco hace pero algo sí que ayuda). La imagen en pantalla con el live view era imposible que estuviera quieta, apenas era posible mantener el encuadre, pero daba igual, he confiado en el AF y de unas 10 fotos no me ha fallado ni una. El ISO irremisiblemente me ha subido hasta 8.000, pero esta cámara lidia muy bien con eso y bastante más todavía.

Y éste ha sido el resultado. Pienso que dadas las circunstancias bastante digno. Y como ya he dicho, un día bastante apagado y plomizo. En general considero de resultados bastante más sencillo el tema deportivo que el de fauna con aves. Y cerquita cerquita tampoco estaba, algo más de 10 metros.

Canon EOS-1D X Mark II + Canon EF 100-400 f/4.5-5.6 L IS + Ext 2xII + Ext 2xIII, ƒ/22, 1/800s, 1.600mm, ISO8000
https://lh3.googleusercontent.com/Mcab3liyC886ikjMb6cwX89wSfM2FI8frV7uoSXxaG4wTL1Afa Cv7z2NnF-ZNxhl-tMzSVXBlxa2YVUuWOQ5pdc-rHN9eaa0cdu5ovUoiR9E-pQ-FnDfPxtQbmO17HDpwXJFqrwZK0JFBewjwELdViEFxfNcKL3KBO rMQZr_cVoWQAWBVaToAKhNQMnNmb5Tx158SFSRNhYU2I0OmYm9 _cPFGF9jPRXXJupZI9CChW3aGyKaiFHhe6kpY2OoY55p9QUxEg QDgeblxuNofzoszu5sMyGVDXqho61g6i72rnSiRJH5j4NN_BCD JJPNvOVavZX2EKoAbETEQ_gmI0UqA3rzuypmNDgF1P_RiGBzFr sVz1XGmkhYuQubqHf9poFrMAOOZS-RB94oFUojrO9oyIorkewVCLA2RgQ_N9Ct_In4zl-3m8vGjU3Nbci2KAmM3zG8sBOX4V6i201Gb-eaBAnOBRBf1TVZaejxG7lggc7IQAMmTrb8UEUlyHHN8vuZNa2G GblGF2VrvmHd2FIjCwxlN4X0shuJC-BUUofCJul7dAZ84W666TQLjG4CZp6d1g8JC6JxzwuxU5n-NMetXimLNc47YOEv5iriwDcqT9MqAzqGWXxjPGyICR9S_OI46A BBqb6UHnomeupK6nEB1vV_AmoxuBwKAJO5xqh4Y-iH-QQBw4OYm_JEsbkC2A=w2100-h1400-no?authuser=0

dialmais1
16/06/20, 15:45:32
Pepe excelente aterrizaje. ya no sabía la camara que estaba viendo y he pasado por tu flickr...la 1dxII, un lujo ese foco. pero creía en serio que era una 1dMIV.
Carlos dadas las circunstacias, esa paloma muy biennnn. coincido contigo, no sé si otros coforeros también es mas complicada la foto de naturaleza que la deportiva, no hay duda, referiendome a naturaleza viva nada de posado en hide espia y demás. las pruebas que voy haciendo en este apartado de comparar el 600 de canon en las canon con la _A7rIII, en ésta solo iguala en foto de aves en suelo o agua, no en vuelo, para esto tendría que tener una lente sony al menos el 200-600. Ya comenté que el canon en la sony con el adaptador viltrox en vuelo cuando pierde el foco adiooooos cosa que no pasa como sabemos con la 7d, 1dMIV, 5dMIII o 5dsr, todas ellas las he problado. saludos

dialmais1
16/06/20, 15:48:03
sobre el movimiento en live view se me olvidaba comentar qeu dado que estamos en zona volcánica,, por ahora silente, he pensado...joder a que salimos volando. y sí la velocidad suelo tirar por encima de 1/1000

PericoPaco
16/06/20, 16:08:26
Sí, ese suele ser siempre el mayor problema del AF en foto de acción, mucho más aún cuando el objetivo es de otro sistema y trabaja con adaptador de montura. Una vez que lo engancha y si la variabilidad es progresiva y mantienes bien el encuadre, y a su vez el motivo tiene suficiente luz y contraste, puede llegar a funcionar medio bien. Eso es algo más sencillo con teles cortos y luminosos, por ejemplo el 85 o 135 L, pero con largos a partir de 600mm, y no digamos ya con exageraciones como estos 1.600mm que acabo de probar, se complica mucho mucho.

También normalmente lo dificulta el hecho de que el motivo se acerque y pase a ocupar buena parte del encuadre. En ese caso la probabilidad de que lo pierda es muy alta y el que lo recupere es casi misión imposible. En ese sentido por ejemplo este EF 100-400 f/4.5-5.6 es bastante más utilizable y se nota mucho la diferencia, cuando se usa en su posición o ajuste de mínima distancia de AF de 6.5 metros. Ahí le es mucho más sencillo recuperar foco aunque lo pierda.

Capacidad innata tecnológicamente hablando de mantener AF contínuo en live view, o lo que sería similar, en visor electrónico, incluso con estos muy oscuros 1.600mm, sí que la tiene. La prueba es que grabando vídeo y si logro mantener el encuadre, va modificando AF sin problema y pillandolo a 60 frames por segundo, incluso a ISO 25.600.

NerveNet
16/06/20, 18:43:18
Pepe Lahuerta (https://flic.kr/p/2jcqsyk) by Pepe Lahuerta Picazo (https://www.flickr.com/photos/pepelahuerta/), en Flickr

Pepe Lahuerta (https://flic.kr/p/2jcnJc2) by Pepe Lahuerta Picazo (https://www.flickr.com/photos/pepelahuerta/), en Flickr

Esto ya es otra cosa...

dialmais1
19/06/20, 00:28:10
podemos ir practicando y afotando con lo que tenemos por encima de f11. esta tarde a ultima hora casi poniéndose el...sol a por los martinetes
https://live.staticflickr.com/65535/50020223498_999ed75d99_k.jpg (https://flic.kr/p/2jd7HLw)martinete. (https://flic.kr/p/2jd7HLw) by diego rodríguez leal (https://www.flickr.com/photos/darl57/), en Flickr
1dMIV + 600mm
F14.
el ojo con la nictante a medio echar.:p

dialmais1
20/06/20, 00:29:55
nycticorax fieles a la cita, ultima hora de la tarde muestras a f29, f22 y f20...más superteles a f11...salvo que pesen un kg¿?
https://live.staticflickr.com/65535/50024004351_ae41a83d3c_h.jpg (https://flic.kr/p/2jds6FD)_34J9611_martineteF29_iso1600_vel800_flick r50% (https://flic.kr/p/2jds6FD) by diego rodríguez leal (https://www.flickr.com/photos/darl57/), en Flickr
el siguiente a f20, éste estaba un poco mas lejos a unos 60-65mts:
https://live.staticflickr.com/65535/50023457573_b3d6cb2e69_h.jpg (https://flic.kr/p/2jdpi9r)_34J9678_martinetef20_iso800_vel1000_46%_f lickr (https://flic.kr/p/2jdpi9r) by diego rodríguez leal (https://www.flickr.com/photos/darl57/), en Flickr
y una a f22:
https://live.staticflickr.com/65535/50024000256_6e88d1d0af_h.jpg (https://flic.kr/p/2jds5t3)_34J9597_martineteF22_iso800_vel800_flickr (https://flic.kr/p/2jds5t3) by diego rodríguez leal (https://www.flickr.com/photos/darl57/), en Flickr
pues nada a meditar sobre ese supertele a f11, yo ya he convertido este 600 a supertele y hasta f22 mas que aceptable.

Carless
23/06/20, 19:27:48
600 f/11 y 800 f/11 son seguramente dos objetivos inútiles.

¿Que se pueden hacer fotos buenas a esos diafrgamas? sí, pero el que se plantee adquirir uno de estos, que haga una verificación antes, como he hecho yo mismo.

Tengo 2994 fotos, hechas a 400 mm, de éstas, a 1/250 - 24 fotos; 8 fotos a 1/500 y 1 foto a 1/640 o lo que es lo mismo, a 400 mm. sólo he utilizado ese diafragma, o más cerrado en un 1/100 de mis fotos.

A buen entendedor........

Los típicos objetivos que usas una única vez, y a criar polvo en el armario.

Neofito
13/07/20, 18:14:11
600 f/11 y 800 f/11 son seguramente dos objetivos inútiles.

¿Que se pueden hacer fotos buenas a esos diafrgamas? sí, pero el que se plantee adquirir uno de estos, que haga una verificación antes, como he hecho yo mismo.

Tengo 2994 fotos, hechas a 400 mm, de éstas, a 1/250 - 24 fotos; 8 fotos a 1/500 y 1 foto a 1/640 o lo que es lo mismo, a 400 mm. sólo he utilizado ese diafragma, o más cerrado en un 1/100 de mis fotos.

A buen entendedor........

Los típicos objetivos que usas una única vez, y a criar polvo en el armario.

No entiendo que tiene que ver la velocidad con el diafragma.

A mi me parecen dos objetivos decentillos para cubrir in margen de focales que suelen ser carisimos.

Spyder
14/07/20, 14:43:32
No entiendo que tiene que ver la velocidad con el diafragma.

A mi me parecen dos objetivos decentillos para cubrir in margen de focales que suelen ser carisimos.

La velocidad con el diafragma tiene que ver, en que a la hora de hacer la foto.....uno va de la mano del otro. Seria bonito y maravilloso que sin importar que diafragma tuvieras en el objetivo podrías poner cualquier velocidad o VICEVERSA!!.

Y, puntualizo lo de ir de la mano los dos parámetros porque quien manda de verdad es....la luz.

Por eso, junto con su colega el ISO, la sensibilidad de la película o sensor digital, conforman un trio de ases que nos ayudan a hacer las fotos que queremos, da igual, que sea de día como de noche, nuestros amigos son esos tres, y tenemos que hablar su idioma porque sino, cuando queramos hacer una foto....no lo conseguiremos.

Pero si tu, nos dices que un objetivo que en ved de tener un clásico f/5.6, resulta que es el cuádruple de ese numero, f/11, es decir, es mas oscuro o menos luminoso, cuatro veces es muchísima luz, pues no se, como puedes imaginar fotos con esa pareja curiosa de nuevos tele objetivos.

Los compañeros hacen sus comentarios porque lo ven con sus ojos, con sus fotos y con sus estilo fotográfico que estas nuevas piezas ópticas, la verdad, a ellos y un servidor, no, nos sirven en absoluto o en que podemos llegar a esas distancias focales por otros medios con menos perdidas en calidad óptica.

Que a la hora de expresarnos seamos mas como alarmista, solo es porque nos....horroriza tal extremo de apertura y porque antes de hacer fotos con ellos, ya sabemos que no pueden dar una calidad óptica admirable por muy compacto, recatados y ligeros que los hagan. Porque su precio, para lo que se consigue también seria otro punto a ser debatido que no discutido.

Aquí unos ejemplos de la propia marca unos juntos a otros donde incluso el nuevo zoom, el hiper mega caro RF 100-500, eso si, aun con un tele convertidor conectado a el, se ve que rinde mas, sin mucho esfuerzo. La pareja que esta a la derecha como bien indicas juegan en otra liga por precio y tamaño, a pesar de pertenecer ya, nunca mejor dicho al....pasado.:)

https://canonistas2-vigapeinteractiv.netdna-ssl.com/galerias/data/500/Canon_600_y_800_y_400_con_800.jpg (https://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=437518&title=canon-600-y-800-y-400-con-800&cat=500)


De todas formas, tanta longitud focal en un margen fijo e inamovible, resulta poco practico en campo abierto para los que quieren algo como comentas para llegar lejos, y eso, que como se te puede leer, ya descubrirás, si algún día, tienes la suerte de poseer uno y utilizarlo.

Que no te engañen los números porque en el día a día, en zonas de vigilancia o de observación, tener algo para llegar bien lejos, no es como puedas pensar. Para eso están los prismáticos.....Reyes indiscutibles para mirar lejos, pero a la hora de hacer fotos, mucha potencia focal o alcance tampoco es la panacea, pero eso, por mucho que te lo explicásemos aquí seria inútil porque solo se aprende cuando se sufre en las carnes, perdón cuando se miran las fotos que se han hecho.:)

Mainhost
14/07/20, 16:08:18
No entiendo que tiene que ver la velocidad con el diafragma.

A mi me parecen dos objetivos decentillos para cubrir in margen de focales que suelen ser carisimos.

El mayor problema de éstos dos objetivos para un usuario normal, y como ya te ha dicho Spyder... son precisamente que sus focales son fijas y únicas, y no las puedes cambiar fácilmente... Ese es el mayor problema.

Si tuvieras al menos "algo" para poder elegir (aunque fuera poco y muy justito), como sería un "posible" 400-600...

O algo así como podría ser un también "posible" 500-800...

Eso ya sería otra cosa muy distinta. Pero también te costaría "algo" MÁS... así que, y como tú ya sabes: - las que salen por las que entran :p

Neofito
25/07/20, 10:59:51
La velocidad con el diafragma tiene que ver, en que a la hora de hacer la foto.....uno va de la mano del otro. Seria bonito y maravilloso que sin importar que diafragma tuvieras en el objetivo podrías poner cualquier velocidad o VICEVERSA!!.

Y, puntualizo lo de ir de la mano los dos parámetros porque quien manda de verdad es....la luz.

Por eso, junto con su colega el ISO, la sensibilidad de la película o sensor digital, conforman un trio de ases que nos ayudan a hacer las fotos que queremos, da igual, que sea de día como de noche, nuestros amigos son esos tres, y tenemos que hablar su idioma porque sino, cuando queramos hacer una foto....no lo conseguiremos.

Pero si tu, nos dices que un objetivo que en ved de tener un clásico f/5.6, resulta que es el cuádruple de ese numero, f/11, es decir, es mas oscuro o menos luminoso, cuatro veces es muchísima luz, pues no se, como puedes imaginar fotos con esa pareja curiosa de nuevos tele objetivos.

Los compañeros hacen sus comentarios porque lo ven con sus ojos, con sus fotos y con sus estilo fotográfico que estas nuevas piezas ópticas, la verdad, a ellos y un servidor, no, nos sirven en absoluto o en que podemos llegar a esas distancias focales por otros medios con menos perdidas en calidad óptica.

Que a la hora de expresarnos seamos mas como alarmista, solo es porque nos....horroriza tal extremo de apertura y porque antes de hacer fotos con ellos, ya sabemos que no pueden dar una calidad óptica admirable por muy compacto, recatados y ligeros que los hagan. Porque su precio, para lo que se consigue también seria otro punto a ser debatido que no discutido.

Aquí unos ejemplos de la propia marca unos juntos a otros donde incluso el nuevo zoom, el hiper mega caro RF 100-500, eso si, aun con un tele convertidor conectado a el, se ve que rinde mas, sin mucho esfuerzo. La pareja que esta a la derecha como bien indicas juegan en otra liga por precio y tamaño, a pesar de pertenecer ya, nunca mejor dicho al....pasado.:)

https://canonistas2-vigapeinteractiv.netdna-ssl.com/galerias/data/500/Canon_600_y_800_y_400_con_800.jpg (https://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=437518&title=canon-600-y-800-y-400-con-800&cat=500)


De todas formas, tanta longitud focal en un margen fijo e inamovible, resulta poco practico en campo abierto para los que quieren algo como comentas para llegar lejos, y eso, que como se te puede leer, ya descubrirás, si algún día, tienes la suerte de poseer uno y utilizarlo.

Que no te engañen los números porque en el día a día, en zonas de vigilancia o de observación, tener algo para llegar bien lejos, no es como puedas pensar. Para eso están los prismáticos.....Reyes indiscutibles para mirar lejos, pero a la hora de hacer fotos, mucha potencia focal o alcance tampoco es la panacea, pero eso, por mucho que te lo explicásemos aquí seria inútil porque solo se aprende cuando se sufre en las carnes, perdón cuando se miran las fotos que se han hecho.:)


El mayor problema de éstos dos objetivos para un usuario normal, y como ya te ha dicho Spyder... son precisamente que sus focales son fijas y únicas, y no las puedes cambiar fácilmente... Ese es el mayor problema.

Si tuvieras al menos "algo" para poder elegir (aunque fuera poco y muy justito), como sería un "posible" 400-600...

O algo así como podría ser un también "posible" 500-800...

Eso ya sería otra cosa muy distinta. Pero también te costaría "algo" MÁS... así que, y como tú ya sabes: - las que salen por las que entran :p


Todo eso lo se, que también soy fotógrafo, sigo sin ver sentido a ese análisis. Dime que diafrágmas e ISO usabas, ahí empezamos a hablar, pero que me digas que tienes fotos a 1/500 o 1/100 sin decirme absolutamente nada más, pues me quedo como estoy, porque si era 1/100 a ISO 100 y F 5.6, no veo absolutamente ningún problema porque ahora tienes una cámara con IBIS+IS que da hasta 7 pasos y que por subir a ISO 400 para tener la misma exposición no te va a pasar absolutamente nada. Porque a todo esto, el sistema RF es un sistema FF con buenos ISO, con lo cual si para hacer fotos al atardecer tienes que subir a 1600 o incluso 3200, seguirán siendo fotos que puedes usar.

A mi me parecen dos buenas ópticas para lo que lo han sacado, por ese precio un 800mm de calidad decente... PArece que hay que recordar el precio que tienen (en lanzamiento) y el que tienen todos esos hermanos que estáis poniendo. Eres profesional de futbol? pues evidentemente no te los compres, pero eres aficionado a las aves y tienes una RP? ya sabes que comprarte.

Sigo sin ver ni el debate ni el problema, estamos mejor que si no estuviesen en el mercado, no? pues ya está. El que tenga dinero que se compre algo mejor.

semeyero
26/07/20, 00:10:52
Amigo Neófito, me he dado un paseo rápido por tu Flickr. No quiero te parezca mal, pero en fotografía deportiva, fauna y alguna más que me dejó, la rapidez de un objetivo es casi vital, pues es necesario obturar a alta velocidad; la luz (amanecer, atardecer, lluvia, niebla). Por encima de f 5.6 ya suele ser casi perder la foto por muy buen antirruido que poseas en tu revelador. Por otra parte, los sistemas de enfoque hacen mucho mejor su trabajo cuanto más rápido es el objetivo. Cuatro veces menos luz es inviable. Yo me alegro, cuanta más variedad mejor. Pero recomendaría mil veces un objetivo manual, incluso para aves en vuelo y deportiva antes que estos.

Masphot
26/07/20, 00:55:43
Quizás estos objetivos tengan su función para fotografiar objetos, sujetos en situaciones más bien de carácter estático, así que para los paparazzis y cazadores de especies inquietas no creo que sean de gran utilidad salvo ejemplares a domesticar.

SALUD

NerveNet
26/07/20, 01:05:58
Quizás estos objetivos tengan su función para fotografiar objetos, sujetos en situaciones más bien de carácter estático, así que para los paparazzis y cazadores de especies inquietas no creo que sean de gran utilidad salvo ejemplares a domesticar.

SALUD

No se que decirte, comprarte un f/11 implica planificar su uso como si fueras a hacer algún paisaje, es decir, visitar antes la AEMET e incluso usar PhotoEphemeris para asegurarte tener luz suficiente y ver de donde viene para no llevarte sorpresas por quedarte sin ella. Obviamente tienes ese estabilizador que no te ayudará a congelar un sujeto en movimiento o esos ISO altos para abusar, pero prefiero tirar a ISO 400/800 antes que a ISO 3200/6400 si la cosa se pone fea.

Además de que estas dos lentes carecen de diafragma, no será posible cerrarlos más si uno lo desea por el motivo que sea...

Spyder
26/07/20, 11:09:57
Todo eso lo se, que también soy fotógrafo, sigo sin ver sentido a ese análisis. Dime que diafragmas e ISO usabas, ahí empezamos a hablar, pero que me digas que tienes fotos a 1/500 o 1/100 sin decirme absolutamente nada más, pues me quedo como estoy, porque si era 1/100 a ISO 100 y F 5.6, no veo absolutamente ningún problema porque ahora tienes una cámara con IBIS+IS que da hasta 7 pasos y que por subir a ISO 400 para tener la misma exposición no te va a pasar absolutamente nada. Porque a todo esto, el sistema RF es un sistema FF con buenos ISO, con lo cual si para hacer fotos al atardecer tienes que subir a 1600 o incluso 3200, seguirán siendo fotos que puedes usar.

A mi me parecen dos buenas ópticas para lo que lo han sacado, por ese precio un 800mm de calidad decente... Parece que hay que recordar el precio que tienen (en lanzamiento) y el que tienen todos esos hermanos que estáis poniendo. Eres profesional de futbol? pues evidentemente no te los compres, pero eres aficionado a las aves y tienes una RP? ya sabes que comprarte.

Sigo sin ver ni el debate ni el problema, estamos mejor que si no estuviesen en el mercado, no? pues ya está. El que tenga dinero que se compre algo mejor.

A ver, lo que pretendía explicar es lo mismo que tu, es decir, desde una perspectiva particular o lo que es lo mismo, los dos decimos lo mismo pero con los ojos de cada uno.

Por supuesto, que son herramientas que esta mejor tenerlas en el catalogo a que no existieran y de que pueden dar solución a mas de uno, aunque es posible que provoque mas de un problema al desafortunado que el día de mañana quiera ir....mas lejos.

Personalmente, sigo creyendo que son dos herramientas de compromiso, y aunque mas adelante su precio sea mas comedido, estoy seguro de que habrá alternativas igual de asequibles, monetariamente hablando, sin ser montura RF, que junto a las presentes y estas nuevas EOS R darán mas juego, y permitirá llegar mas lejos, y no hablo de longitud focal, sino del juego que dará al fotógrafo que quiere ese algo mas.

Como dice el compañero Semeyero, visto tus fotos, muy buenas e increíblemente especificas por el estilo fotográfico, das ha entender que entiendes de fotografía y te pido disculpas, si te he podido ofender con mis palabras al intentarte explicar con mis ojos de fotógrafo de naturaleza el porque estos nuevos objetivos no son tanto para lo que la gran mayoría pueda pensar.

Eres aficionado a las aves y tienes una RP......no te compres esos objetivos. Si, te lo compras será por estas razones:

-Físicamente no puede llevar un gran peso.

-Vas hacer fotos de aves, de ciento en cuanto.

-Quieres saber que puedes decir que tienes un objetivo de 800 milímetros.

Resumiendo para estos casos anteriores una P1000 de Nikon te quitara el mismo dinero de ese objetivo y además, te ahorras comprarte la EOS R. Además, tendrás muchísimas mas cosas, incluido ficheros....Raw, que se dice pronto pero eso si, no esperes una calidad fotográfica equiparable a la de una DSLR, porque una maquina así, es para lo que es.

No digo que las nuevas cámaras pueden y permiten lograr cosas increíbles gracias a sus prestaciones pero creo, que estos objetivos que a presentado Canon es para los mas pajareros que quieren una mayor calidad fotográfica que esa, compacta e increíble, Nikon P1000 pero nada mas.

Querer, pretender, pensar e incluso, imaginar que unas herramientas ópticas de este volumen y precio van ha permitir acercarse un....POQUITO a los menos pudientes a esos gigantes profesionales de 10.000 o 12.000 euros, sinceramente...es equivocado.

Creo, que confundes conceptos fotográficos y si, te ha parecido que hemos exagerado con nuestras reacciones, ya te digo desde ahora que no es por lo que puedas pensar.

Seria como decirte a ti, que tus fotos macro o de aproximación, hechas con un 100 Macro, se pueden hacer un tele objetivo y tu, me dirías algo así como.....venga ya!!, por favor, que me estas diciendo. Tendrías razón, como se puede hacer fotos de aproximación o macro, por ejemplo con un 150-600 que es de todo menos un objetivo macro.

Una foto como la tuya, la pongo aquí con tu permiso, como ejemplo. Hecha con tu 100 Macro.

https://live.staticflickr.com/8470/8112983357_014f29a022_h.jpg (https://flic.kr/p/dmVaip)Sin título (https://flic.kr/p/dmVaip) by Sergio Alegre Vicente (https://www.flickr.com/photos/sergio89/), en Flickr

Y, aquí otra mía hecha con un 150-600 mas un tele convertidor x1.4. Al igual que la tuya a pulso, en mi caso, tirado en el suelo pero sin trípode.

https://live.staticflickr.com/3938/33451937406_2a90aa91b6_h.jpg (https://flic.kr/p/SY2Vxu)Abeja en Flor-2 (https://flic.kr/p/SY2Vxu) by Spyder (https://www.flickr.com/photos/__spyder__/), en Flickr

Como ves, los dos llegamos al mismo lugar por distintos caminos pero como se interpreta de tus palabras al hablar de estos nuevos objetivos de Canon, tu piensas que nosotros hablamos por hablar, pero si, nos sorprendemos con ellos, es por algo, que es difícil de explicar con cuatro palabras a ojos de nuestra experiencia fotográfica con herramientas parecidas a ellas.

Pero, si con esos ejemplos visuales no estas muy convencido, te puedo mostrar algo idéntico con la misma herramienta que la tuya, aqui mi 100 Macro de Canon y una Esfinge Colibrí a vuelo.

https://live.staticflickr.com/1808/41088107080_57911089c0_h.jpg (https://flic.kr/p/25APhKj)Esfinge Colibri (https://flic.kr/p/25APhKj) by Spyder (https://www.flickr.com/photos/__spyder__/), en Flickr

Y, con los años y gracias a los medios de hoy en dia, otra Esfinge al vuelo con un 150-600.

https://live.staticflickr.com/1891/43802272265_13e20ffd02_h.jpg (https://flic.kr/p/29JE6uM)Esfinge Colibri-Con flash (https://flic.kr/p/29JE6uM) by Spyder (https://www.flickr.com/photos/__spyder__/), en Flickr

Con todo eso, te muestro que una herramienta con tanto poder óptico, el fotógrafo le sacara mas jugo por su versatilidad. Son mas grande que esos nuevos Canon, pues si, 750 gramos mas de peso, pero es un zoom, por lo que como digo, tienes un mayor abanico de posibilidades a la hora de componer y eso, a los fotógrafos como también sabes es como darnos alas.

Una herramienta óptica fija, como en tu caso con el 50 f/1.4, donde puedes ponerte donde quieras o mejor aun puedes poner a los modelos como quieras, no es un impedimento para lograr la foto que quieres pero con aves o en la naturaleza....eso no funciona así por muchos 600 u 800 milímetros que tengas, créeme.

Un ejemplo mas para dejarte tranquilo, estas en un paseo marítimo caminando y quieres hacerle una foto a una simple gaviota con tu super 600 u 800 milímetros, bien coges, levantas el equipo y listo....FOTO!!.

https://live.staticflickr.com/65535/48357029022_0d15aae2b0_h.jpg (https://flic.kr/p/2gF9pZG)Gaviota (https://flic.kr/p/2gF9pZG) by Spyder (https://www.flickr.com/photos/__spyder__/), en Flickr

Fantástico, pero y si, como pasa siempre en esos lugares, resulta que se te acercan mas, o te puedes arrimar un poco mas a ellas.....que haces??. Aquí una foto de otra gaviota mas cerca pero hecha a 300 milímetros.

https://live.staticflickr.com/65535/48357026922_989a3bada4_h.jpg (https://flic.kr/p/2gF9pnu)Gaviota-2 (https://flic.kr/p/2gF9pnu) by Spyder (https://www.flickr.com/photos/__spyder__/), en Flickr

Como ves, una óptica fija en ciertas disciplinas fotograficas, como haces tu, bien, perfecto, pero en otros campos, las limitaciones son muchas y de mayor dificultad querer solucionarlo como imagino supondras.

Bueno, repito, disculpa si, te he podido molestar al hacer esos comentarios sobre los nuevos objetivos Canon desde mi perspectiva fotografica.

Un saludo.