PDA

Ver la Versión Completa : Pérdida de nitidez en AF servo



subiyama
16/06/20, 13:51:00
Muy buenas compis:
os quiero comentar algo que vengo notando desde hace un tiempo, os cuento
noto que al tener la cámara configurada en servo y con detección de ojo, es decir que enfoca con el seguimiento de ojo con la ventanita azul, la calidad del foco no es la misma que si hago la misma sin el servo, es decir cuando la pongo en disparo único, que enfoca a ojo con la ventana verde, noto mejor enfoque. Lo mismo que si decido enfocar en puntual con el cuadro pequeño, la calidad sigue siendo superior que cuando uso el servo. La tengo en la última actualización, y no he tocado nunca ninguno de los parámetros de seguimiento.
¿Alguien ha notado algo parecido?

Saludos compis!!:birring

PiPo13
16/06/20, 15:20:18
A mi sigue sin gustarme el servo para los pajarillos, la 7d2 no falla, pero la R saca foco cuando quiere

Mainhost
16/06/20, 15:26:10
Podría ser porque en servo se lo pones aún más difícil a ella... pero es mejor para ti.

Y ella te protesta por eso :-).. como siempre lo hacen

subiyama
16/06/20, 23:04:27
Muchas gracias por vuestras opiniones, ya veo que mis sospechas tendrán alguna base, a ver si alguien más opina.

saludos y gracias

Fortes_photo
17/06/20, 02:31:45
Yo hago fotografía social y retrato y no he notado nada que pierda calidad en Servo y eso que la utilizo mucho en ese modo. Tanto los EF con adaptador como el RF 35mm enfocan bien al ojo y veo bastante nitidez. Que objetivo estas usando? Quizás ahí esté el problema y no en la R.

subiyama
17/06/20, 08:39:15
Yo hago fotografía social y retrato y no he notado nada que pierda calidad en Servo y eso que la utilizo mucho en ese modo. Tanto los EF con adaptador como el RF 35mm enfocan bien al ojo y veo bastante nitidez. Que objetivo estas usando? Quizás ahí esté el problema y no en la R.
Muy buenas

es verdad que el 35rf anda mejor, uso bastantes lentes, entre ellas art 35/50/85, canon 85 1.8, 135, 50 1.8 stm y el 35 rf.
personalmente lo que noto es que con el servo parece que hace un enfoque más "repartido", con lo que al hacer zoom al 100% a ojo no termina de tener el detalle perfecto.
También noto que cuando enfoca con el cuadro de cara(distancia al sujeto mayor) hace un buen trabajo siempre, pero cuando detecta ojo (menor distancia) es cuando noto que pierde algo, incluso me cambia constantemente de ojo

saludos y gracias

Fortes_photo
17/06/20, 10:00:08
Buenos días.
Pues haré prueba estos días haciendo justo eso que mencionas y me fijaré por si fuera así también en mi cámara.
Como te digo no he notado nada, pero quizás fijándome si veo algo raro te comento. Saludos

aritzmanterola
17/06/20, 10:09:01
Compañero Subiyama, a mi también me pasa lo mismo tanto con objetivos EF como con los RF. Y ya ni te digo si disparas en ráfaga con servo, perdidas de micro foco.

NerveNet
17/06/20, 10:19:52
Compañero Subiyama, a mi también me pasa lo mismo tanto con objetivos EF como con los RF. Y ya ni te digo si disparas en ráfaga con servo, perdidas de micro foco.

¿Perdidas de micro foco? ¿No se supone que enfocan con el sensor?

PericoPaco
17/06/20, 11:55:10
Muy buenas

es verdad que el 35rf anda mejor, uso bastantes lentes, entre ellas art 35/50/85, canon 85 1.8, 135, 50 1.8 stm y el 35 rf.
personalmente lo que noto es que con el servo parece que hace un enfoque más "repartido", con lo que al hacer zoom al 100% a ojo no termina de tener el detalle perfecto.
También noto que cuando enfoca con el cuadro de cara(distancia al sujeto mayor) hace un buen trabajo siempre, pero cuando detecta ojo (menor distancia) es cuando noto que pierde algo, incluso me cambia constantemente de ojo

saludos y gracias

Suele ser muy poquito, pero sí, analizando muy muy fino es ese cambio rápido automático de ojo, lo que produce esa variabilidad de micro enfoque. En otros sistemas puedes voluntariamente si quieres elegir en ajuste si busca ojo derecho o izquierdo, y ese cambio automático ya apenas se produce. Será lo próximo en ese sentido que Canon desarrolle e implemente.

aritzmanterola
17/06/20, 12:04:30
Igual me he expresado mal. Cuando el objeto viene o va en dirección tuya, en servo pierde el foco "perfecto" y se desvía un pelo. Si quieres te mando un par de RAWs para que veas la diferencia de foco de un modo u otro de una misma escena en condiciones de contraste compliados.

Pásame el e-mail por privado y te envío los RAWs. Se aprecia perfectamente que cuando amplias a 1:1 el foco no es del todo fino.

NerveNet
17/06/20, 12:38:00
Igual me he expresado mal. Cuando el objeto viene o va en dirección tuya, en servo pierde el foco "perfecto" y se desvía un pelo. Si quieres te mando un par de RAWs para que veas la diferencia de foco de un modo u otro de una misma escena en condiciones de contraste compliados.

Pásame el e-mail por privado y te envío los RAWs. Se aprecia perfectamente que cuando amplias a 1:1 el foco no es del todo fino.

Eso lo arreglas cerrando el diafragma para aumentar la PDC... :-)

aritzmanterola
17/06/20, 16:25:24
O tirando en One Shot y manteniendo la profundidad de campo deseada. ;)

Rooti
18/06/20, 08:32:31
Yo el otro día estuve haciendo pruebas con el RF 24-105, mi hija corriendo hacia mí desde unos 10mts, servo, seguimiento de cara y ráfaga de unas 6 fotos....creo que de 4 ó 5 intentos salió una foto enfocada

Un poco decepcionante, la verdad...

PericoPaco
18/06/20, 08:42:20
Yo el otro día estuve haciendo pruebas con el RF 24-105, mi hija corriendo hacia mí desde unos 10mts, servo, seguimiento de cara y ráfaga de unas 6 fotos....creo que de 4 ó 5 intentos salió una foto enfocada

Un poco decepcionante, la verdad...

Corriendo no es fácil, es reconocido publicamente que la R no es una cámara de acción. La R5 lo hará mejor, pero aun así y en esas mismas circunstancias tampoco será perfecta. Para ello habrá que esperar a la próxima R1.

NerveNet
18/06/20, 09:17:59
Yo el otro día estuve haciendo pruebas con el RF 24-105, mi hija corriendo hacia mí desde unos 10mts, servo, seguimiento de cara y ráfaga de unas 6 fotos....creo que de 4 ó 5 intentos salió una foto enfocada

Un poco decepcionante, la verdad...

Veamos, ese tipo de fotos las hago con una 50D (2008) y una 5D (2005) sin problemas, a razón de 6.3 y 3 fps respectivamente. Pero has de seguir un poco al sujeto en AI-Servo para que esas viejas glorias puedan determinar que algoritmo usar antes de fusilar al retoño. Por seguir en AI-Servo me refiero a enfocar y seguir al sujeto.

Supongo que en una sin espejo el AF es muchísimo más complejo y que los procesadores trabajan arduamente, dales un poco de cancha hombre...

Luego ojito con la distancia, revisa las especificaciones de la cámara, mira hasta que distancia es efectivo el AI-Servo. En las mías creo recordar que eran ocho metros.

aritzmanterola
18/06/20, 12:29:06
Juer, pues no lo entiendo de verdad. Yo tiro fútbol a mi hermano en situaciones lumínicas bastante escasas (Euskadi y en invierno) con un RF 70-200 o un EF 100-400 II y sí, tengo problemas de microfoco, pero para nada lo que tú indicas. Mi problema no es tanto de foco, sino de cantidad de fotos por segundo en Servo que se queda en 3 por segundo aproximadamente.

rbenitor
18/06/20, 13:13:46
Juer, pues no lo entiendo de verdad. Yo tiro fútbol a mi hermano en situaciones lumínicas bastante escasas (Euskadi y en invierno) con un RF 70-200 o un EF 100-400 II y sí, tengo problemas de microfoco, pero para nada lo que tú indicas. Mi problema no es tanto de foco, sino de cantidad de fotos por segundo en Servo que se queda en 3 por segundo aproximadamente.

Has probado a cambiar la tarjeta de memoria por una más rápida? En mi caso mejoró algo la ráfaga y mucho el buffer.

NerveNet
18/06/20, 13:31:51
Juer, pues no lo entiendo de verdad. Yo tiro fútbol a mi hermano en situaciones lumínicas bastante escasas (Euskadi y en invierno) con un RF 70-200 o un EF 100-400 II y sí, tengo problemas de microfoco, pero para nada lo que tú indicas. Mi problema no es tanto de foco, sino de cantidad de fotos por segundo en Servo que se queda en 3 por segundo aproximadamente.

Vamos que mi 5D de 2005 hace la misma ráfaga en AI-Servo que tu R de 2018... (por su puesto que estoy simplificando excesivamente el asunto)

NerveNet
18/06/20, 13:35:42
Has probado a cambiar la tarjeta de memoria por una más rápida? En mi caso mejoró algo la ráfaga y mucho el buffer.

Eso tiene sentido...

Mainhost
18/06/20, 15:18:40
Has probado a cambiar la tarjeta de memoria por una más rápida? En mi caso mejoró algo la ráfaga y mucho el buffer.

Podría ser muy bien "ese" un motivo muy interesante para investigarlo... y además no resultaría demasiado oneroso hacerlo y probar.

Me parece que has tenido una magnífica idea, Benito.

aritzmanterola
18/06/20, 16:36:35
No, porque tengo una de 300mbps y en one shot disparo 6-7 al segundo. No es la tarjeta, es en servo. Es más, tengo la sensación que cuando el objeto se mueve en el eje X o en el eje Y saca más fotos por segundo, pero cuando lo hace en el eje Z es cuando baja mucho. Es como si hiciese más comprobaciones de foco cuando el sujeto se te acerca rápidamente (corriendo hacia ti).

He probado de todo, con objetivos más pequeños incluso. He llegado a la conclusión de que con el grip y sus dos baterías quizás fuese más rápido para mover los cristales grandes pero esta claro que es un problema de velocidad de foco.

subiyama
18/06/20, 18:18:24
Me está sorprendiendo, de manera no muy positiva, el ver que no soy el único.
En mi caso son retratos más estáticos, y el foco suele ser aceptable, para estar hechos a f1.4,1.8,2 o por el estilo, pero es que si comparo los servo con oneshot, resulta que en servo no veo el detalle del iris, mientras que en oneshot sí, hablando de fotos de medio cuerpo, más o menos.
De todas maneras cuando tenía la a7 iii me pasaba más o menos igual, incluso solía salir alguna completamente fuera de foco, en este aspecto la canon me parece más fiable.
Por ahora estoy dejando de usar el servo, que tiene sus ventajas, pero prefiero conseguir este detalle

saludos

NerveNet
18/06/20, 18:20:36
No, porque tengo una de 300mbps y en one shot disparo 6-7 al segundo. No es la tarjeta, es en servo. Es más, tengo la sensación que cuando el objeto se mueve en el eje X o en el eje Y saca más fotos por segundo, pero cuando lo hace en el eje Z es cuando baja mucho. Es como si hiciese más comprobaciones de foco cuando el sujeto se te acerca rápidamente (corriendo hacia ti).

He probado de todo, con objetivos más pequeños incluso. He llegado a la conclusión de que con el grip y sus dos baterías quizás fuese más rápido para mover los cristales grandes pero esta claro que es un problema de velocidad de foco.

Bueno, como anuncian el R5 el 9 de julio, sólo has de esperar tres semanas para luego jubilar la R...

aritzmanterola
18/06/20, 19:18:12
Así es. A mi me pasa exactamente lo mismo. El Servo es bastante "kakita" en esta cámara. Ojo, añdo ese adjetivo comparandolo con el modo One Shot que me parece cojonudo. En vez de medir y enfocar en servo, hago medición puntual, bloqueo la medición de la luz y disparo en one shot. La faena es que tienes que soltar del todo el pulsador en vez de mantenerlo hasta el medio; pero vaya, mal menor.

Et voilá!

pepelahuerta
18/06/20, 19:23:47
Igual digo una obviedad, has probado disparar AlServo disociando el enfoque?, saludos

Masphot
19/06/20, 00:28:00
Las R de Canon todavía no se caracterizan por ser tan resolutivas para fotografía de acción, esto ya se ha comentado en otros hilos al respecto; no han solucionado ese problema de seguimiento de enfoque, esperemos que a partir de las que vienen nos den más alegrías en ese sentido.


SALUD

aritzmanterola
19/06/20, 08:55:16
Igual digo una obviedad, has probado disparar AlServo disociando el enfoque?, saludos

¿No pero tampoco tiene mucho sentido, no? En el momento que pones en servo, aunque pulses hasta el medio para que haga la medición de luz y confirmes el punto de enfoque para que vaya "siguiendolo" ya debería valer. ¿Que sentido tiene seguir una persona en servo pulsando un botón y disparar con otro? En One Shot tiene sentido pero en servo no le veo. En cualquier caso, en objetos estáticos o de poco movimiento también me sucede. Extrañamente en One Shot sale super definido todo pero en Servo no tanto. Hay algo en la R distinto en ambos modos para que el resultado sea diferente. ¿Un pequeño retardo en la toma quizás?

pepelahuerta
19/06/20, 09:43:35
¿No pero tampoco tiene mucho sentido, no? En el momento que pones en servo, aunque pulses hasta el medio para que haga la medición de luz y confirmes el punto de enfoque para que vaya "siguiendolo" ya debería valer. ¿Que sentido tiene seguir una persona en servo pulsando un botón y disparar con otro? En One Shot tiene sentido pero en servo no le veo. En cualquier caso, en objetos estáticos o de poco movimiento también me sucede. Extrañamente en One Shot sale super definido todo pero en Servo no tanto. Hay algo en la R distinto en ambos modos para que el resultado sea diferente. ¿Un pequeño retardo en la toma quizás?
Tiene todo el sentido del mundo.
https://www.youtube.com/watch?v=OilBJy6bztc

Briquero
19/06/20, 10:09:19
¿No pero tampoco tiene mucho sentido, no? En el momento que pones en servo, aunque pulses hasta el medio para que haga la medición de luz y confirmes el punto de enfoque para que vaya "siguiendolo" ya debería valer. ¿Que sentido tiene seguir una persona en servo pulsando un botón y disparar con otro? En One Shot tiene sentido pero en servo no le veo. En cualquier caso, en objetos estáticos o de poco movimiento también me sucede. Extrañamente en One Shot sale super definido todo pero en Servo no tanto. Hay algo en la R distinto en ambos modos para que el resultado sea diferente. ¿Un pequeño retardo en la toma quizás?

Es mucho más cómodo, preciso y eficaz: con un dedo enfocas y con el otro disparas, sin necesidad de volver a presionar hasta la mitad el obturador para volver a enfocar.
Para fotografía de aves en vuelo yo diría que es poco menos que imprescindible para obtener buenos resultados. Con un dedo mantienes el enfoque y con el otro disparas cuando te conviene, sin necesidad de volver a reenfocar, ya que en caso de hacerlo es fácil que se pierda el foco sobre el ave.
Salvando las distancias, para fotografiar personas le veo la misma utilidad.
Por otro lado, el sistema de enfoque servo de Canon, al menos en réflex, está continuamente buscando el foco y va muy bien para sujetos que se mueven rápidamente. Ahora, para sujetos estáticos o que se muevan poco y trabajando con aperturas muy abiertas y PDC crítica yo no lo recomiendo. Por ejemplo, con aves posadas siempre utilizo one shot. O como mucho, si no me ha dado tiempo a cambiar y sigo en servo, enfoco con el botón disociado y cuando está fijado sobre mi objetivo lo suelto y voy disparando, si el animal se mueve, vuelvo a enfocar.
Ahora, yo tenía la esperanza de que con el algoritmo de enfoque al ojo y servo no habría problema, por lo que me quedo un poco frío [emoji3063]. He probado el enfoque al ojo de Olympus, y en servo, clava prácticamente el 100% de las fotos. Esperemos que en las nuevas R5 y R6 hayan afinado este aspecto...

NerveNet
19/06/20, 10:53:39
En deportes siempre lo tengo disociado en todas las cámaras, aunque no tengo una R. Es como dice Briquero, cómodo, mantengo pulsado el botón para realizar el seguimiento en AI-Servo y con el de disparo voy haciendo las ráfagas. Usando un sólo botón solía dejar de hacer el seguimiento entre ráfagas y no es lo mismo volver a iniciar el seguimiento que mantenerlo con el botón disociado.

Al principio cometes errores y te olvidas de iniciar el seguimiento, pero enseguida le coges el tranquillo.

aritzmanterola
19/06/20, 13:24:10
Es mucho más cómodo, preciso y eficaz: con un dedo enfocas y con el otro disparas, sin necesidad de volver a presionar hasta la mitad el obturador para volver a enfocar.
Para fotografía de aves en vuelo yo diría que es poco menos que imprescindible para obtener buenos resultados. Con un dedo mantienes el enfoque y con el otro disparas cuando te conviene, sin necesidad de volver a reenfocar, ya que en caso de hacerlo es fácil que se pierda el foco sobre el ave.
Salvando las distancias, para fotografiar personas le veo la misma utilidad.
Por otro lado, el sistema de enfoque servo de Canon, al menos en réflex, está continuamente buscando el foco y va muy bien para sujetos que se mueven rápidamente. Ahora, para sujetos estáticos o que se muevan poco y trabajando con aperturas muy abiertas y PDC crítica yo no lo recomiendo. Por ejemplo, con aves posadas siempre utilizo one shot. O como mucho, si no me ha dado tiempo a cambiar y sigo en servo, enfoco con el botón disociado y cuando está fijado sobre mi objetivo lo suelto y voy disparando, si el animal se mueve, vuelvo a enfocar.
Ahora, yo tenía la esperanza de que con el algoritmo de enfoque al ojo y servo no habría problema, por lo que me quedo un poco frío [emoji3063]. He probado el enfoque al ojo de Olympus, y en servo, clava prácticamente el 100% de las fotos. Esperemos que en las nuevas R5 y R6 hayan afinado este aspecto...
Estamos hablando de Servo, mientras no sueltes de la posición del medio el ave seguirá querriendo ser enfocada por la cámara. En One Shot te lo compro, pero hablamos de Servo.

NerveNet
19/06/20, 13:30:52
Estamos hablando de Servo, mientras no sueltes de la posición del medio el ave seguirá querriendo ser enfocada por la cámara. En One Shot te lo compro, pero hablamos de Servo.

Tu lo has dicho: "mientras no sueltes de la posición del medio..."

Con la disociación no necesitas volver a la posición de enmedio y/o estar pendiente de volver a dicha posición para no equivocarte, eso lo controlas con el botón que has disociado.

pepelahuerta
19/06/20, 13:49:16
Creo que no tienes claro el concepto, has visto el video?. Mira la galería por ejemplo del compañero Briquero, la mayoría de gente que hace fauna o deporte ha disociado el enfoque, por algo será, no?

subiyama
19/06/20, 14:18:03
tocará probar de disociar el enfoque, ya que yo tampoco lo uso
gracias

Briquero
19/06/20, 14:54:53
Estamos hablando de Servo, mientras no sueltes de la posición del medio el ave seguirá querriendo ser enfocada por la cámara. En One Shot te lo compro, pero hablamos de Servo.

Precisamente es con aves en vuelo y con servo donde más efectivo se muestra el enfoque disociado.
Te pongo en situación: viene un ave volando, con el pulgar enfoco y el Servo lo enchufa y lo sigue, y con el índice voy disparando y dejando de disparar cuando me de la gana, sin necesidad de dejar el dedo de nuevo con el obturador a medio apretar, pues mantengo el enfoque con el pulgar de forma independiente.
En situaciones de vuelo, todo pasa muy rápido y llevas el enfoque de la cámara al límite. Si no tienes el enfoque disociado, lo más fácil es que cuando termines de disparar la primera vez y quieras volver a reenfocar presionado medio obturador el foco se te vaya al fondo y lo pierdas sobre el ave.

aritzmanterola
19/06/20, 15:06:18
Creo que no tienes claro el concepto, has visto el video?. Mira la galería por ejemplo del compañero Briquero, la mayoría de gente que hace fauna o deporte ha disociado el enfoque, por algo será, no?

No he tenido el tiempo de verlo. Luego le echo un vistazo. No me entienda mal, pero en esto de la fotografía hay muchos mitos y muchas manías heredadas. Ojo, que no digo que esta sea una, pero sin haber visto el video y desde la ignorancia, pensaba que cuando pulsabas hasta el medio, por defecto te hacía medición de luz y de foco. Mientras no lo sueltes mantienes el foco en servo pero las mediciones de luz son en cada foto una, o eso pensaba. De ahí que una vez medida la luz yo suelo bloquear la medición y el servo se encarga del foco.

Entendía que si disocias el autofocus va con un botón, pongamos el botón AF-ON y entonces al pulsar hasta el medio el disparador sólo actuaría la medición de luz. Yo entiendo que es así. Si esto fuese así, el autofocus de la cámara funciona exactamente igual pulses un botón o dos.

Insisto, luego veo el video y si estoy equivocado pues mejor que mejor, así mejoro yo y mis fotos.

¡Gracias por la info compañeros!

aritzmanterola
19/06/20, 15:24:11
Visto el video, observo que él siemore habla desde el punto de vista de One Shot y no de Servo ya que como dice una y otra vez en el video, cusndo pulsas hasta el centro los cristales van para adelante y para atrás buscando foco. Coño, en Servo todo el rato se están moviendo porque constantemente van buscando foco, con un botón o con dos, lo mismo me da...

Otra cosa es que disociando tengas más control sobre la velocidad de disparo, ahí me callo, pero vamos, que yo creo que la cámara enfocará igual disociado o asociado.

¿Tiene alguien una explicación técnica de porqué debe funcionar mejor el autoenfoque disociado? No hablo de un manual de buenas prácticas, que ojo, me ha gustado mucho la explicación y tiene razón. Pero en ningún momento me convence que técnicamente la cámara actúe de un modo distinto. Será el mal endémico de trabajar en tecnología, que siempre busco la explicación técnica.

pepelahuerta
19/06/20, 15:33:56
Visto el video, observo que él siemore habla desde el punto de vista de One Shot y no de Servo ya que como dice una y otra vez en el video, cusndo pulsas hasta el centro los cristales van para adelante y para atrás buscando foco. Coño, en Servo todo el rato se están moviendo porque constantemente van buscando foco, con un botón o con dos, lo mismo me da...

Otra cosa es que disociando tengas más control sobre la velocidad de disparo, ahí me callo, pero vamos, que yo creo que la cámara enfocará igual disociado o asociado.

¿Tiene alguien una explicación técnica de porqué debe funcionar mejor el autoenfoque disociado? No hablo de un manual de buenas prácticas, que ojo, me ha gustado mucho la explicación y tiene razón. Pero en ningún momento me convence que técnicamente la cámara actúe de un modo distinto. Será el mal endémico de trabajar en tecnología, que siempre busco la explicación técnica.
Pues no,con el enfoque disociado y Al Servo no esta la camara buscando continuamente foco,como dice Briquero una vez enfocas con el boton AF ON ya has cazado al sujeto y no lo suelta,solo tienes que disparar la ráfaga,ahi creo que esta tu error, y claro que actua de modo distinto,no esta enfocando continuamente.Saludos
PD:El botón AF ON enfoca y mide,solo dejo el botón disparador para eso,disparar.en el minuto 9,19 habla de al servo, aunque el lo llama enfoque de seguimiento.
https://www.flickr.com/photos/pepelahuerta/
Te he dejado una serie aqui arriba en Flickr una serie del Alimoche con un huevo,enfoque con el AF ON una vez y sin dejar de apretar el botón a disparar sin preocuparme del foco.Si cada vez tengo que enfocar y disparar sin disociar me pierdo un montón de fotos y tal vez el huevo no lo pille en el aire, como verás prefiero que me sobren fotos y a foco para elegir que arriesgarme a no pillar el momento

XATRAC
19/06/20, 18:36:03
Creo que no tienes claro el concepto, has visto el video?. Mira la galería por ejemplo del compañero Briquero, la mayoría de gente que hace fauna o deporte ha disociado el enfoque, por algo será, no?

Totalmente de acuerdo. Si miráis mi Flickr veréis muchos ejemplo de aves en vuelo y siempre con enfoque disociado. Para mí es imprescindible.

XATRAC
19/06/20, 18:38:42
Precisamente es con aves en vuelo (http://clk.tradedoubler.com/click?p=31881&a=1241702&epi=txt2url&g=0&url=https://atrapalo.com/tracking/A2-3300-TD1241702/vuelos/) y con servo donde más efectivo se muestra el enfoque disociado.
Te pongo en situación: viene un ave volando, con el pulgar enfoco y el Servo lo enchufa y lo sigue, y con el índice voy disparando y dejando de disparar cuando me de la gana, sin necesidad de dejar el dedo de nuevo con el obturador a medio apretar, pues mantengo el enfoque con el pulgar de forma independiente.
En situaciones de vuelo, todo pasa muy rápido y llevas el enfoque de la cámara al límite. Si no tienes el enfoque disociado, lo más fácil es que cuando termines de disparar la primera vez y quieras volver a reenfocar presionado medio obturador el foco se te vaya al fondo y lo pierdas sobre el ave.

Perfectamente descrito. Si no se disocia el disparo del AF es mucho más complicado.

pepelahuerta
19/06/20, 18:55:10
Reticencias aparte, que cuesta probar?

XATRAC
19/06/20, 18:59:56
Como ya te han comentado, debes programar el botón AF-ON para que realice inicio de medición y AF y el botón de disparo que realice sólo medición hasta la mitad. Eso lo encontrarás en controles personalizados.

De esta forma, tal y como te ha dichp Pepelahuerta, presionas AF-ON para realizar el seguimiento y centrarte sólo en eso,. Cuando veas que está enfocado aprietas el disparador en ráfaga.

Mira algunos ejemplos:
DE FRENTE:
https://live.staticflickr.com/4160/33716524463_d1014bf37c_b.jpg (https://flic.kr/p/Tnq14i)xatrac comú (Sterna hirundo) (https://flic.kr/p/Tnq14i) by Carles Blasco (https://www.flickr.com/photos/125182882@N02/), en Flickr

https://live.staticflickr.com/1808/43105984941_ce6089de09_k.jpg (https://flic.kr/p/28F8rwV)Xatrac menut (Sternula albifrons) (https://flic.kr/p/28F8rwV) by Carles Blasco (https://www.flickr.com/photos/125182882@N02/), en Flickr

https://live.staticflickr.com/4186/33888596083_5016e392a1_b.jpg (https://flic.kr/p/TCBUXn)Ànec blanc (Tadorna tadorna) (https://flic.kr/p/TCBUXn) by Carles Blasco (https://www.flickr.com/photos/125182882@N02/), en Flickr

LATERALES:

https://live.staticflickr.com/1787/42415510414_9b58671301_k.jpg (https://flic.kr/p/27C7zvG)Martinet de nit (Nycticorax nycticorax) (https://flic.kr/p/27C7zvG) by Carles Blasco (https://www.flickr.com/photos/125182882@N02/), en Flickr

https://live.staticflickr.com/3733/33351034921_99635562cb_k.jpg (https://flic.kr/p/SP7LKt)Cames llargues (Himantopus himantopus) (https://flic.kr/p/SP7LKt) by Carles Blasco (https://www.flickr.com/photos/125182882@N02/), en Flickr

Briquero
19/06/20, 20:38:41
Visto el video, observo que él siemore habla desde el punto de vista de One Shot y no de Servo ya que como dice una y otra vez en el video, cusndo pulsas hasta el centro los cristales van para adelante y para atrás buscando foco. Coño, en Servo todo el rato se están moviendo porque constantemente van buscando foco, con un botón o con dos, lo mismo me da...

Otra cosa es que disociando tengas más control sobre la velocidad de disparo, ahí me callo, pero vamos, que yo creo que la cámara enfocará igual disociado o asociado.

¿Tiene alguien una explicación técnica de porqué debe funcionar mejor el autoenfoque disociado? No hablo de un manual de buenas prácticas, que ojo, me ha gustado mucho la explicación y tiene razón. Pero en ningún momento me convence que técnicamente la cámara actúe de un modo distinto. Será el mal endémico de trabajar en tecnología, que siempre busco la explicación técnica.

Yo no hablo del vídeo, hablo de mi experiencia personal [emoji1].
Efectivamente, el servo está continuamente buscando foco, lo que va genial en sujetos dinámicos y mal en estáticos, quedando muchas fotos enfocadas “a medias”, con esa pérdida de enfoque fino y preciso de la que hablamos.
Técnicamente no es mejor ni peor ni mejor disociar el enfoque, es una cuestión de eficiencia y práctica, que facilita mucho el seguimiento de sujetos en movimiento.
Sin saberlo de primera mano, me da la impresión de que esa pérdida de precisión se debe al modo de enfoque servo de Canon y no al enfoque disociado. Ya nos dirá Subiyama...
Esperemos que mejore en las nuevas y, a ser posible, en la R clásica vía firmware.

aritzmanterola
19/06/20, 21:30:03
Yo no hablo del vídeo, hablo de mi experiencia personal [emoji1].
Efectivamente, el servo está continuamente buscando foco, lo que va genial en sujetos dinámicos y mal en estáticos, quedando muchas fotos enfocadas “a medias”, con esa pérdida de enfoque fino y preciso de la que hablamos.
Técnicamente no es mejor ni peor ni mejor disociar el enfoque, es una cuestión de eficiencia y práctica, que facilita mucho el seguimiento de sujetos en movimiento.
Sin saberlo de primera mano, me da la impresión de que esa pérdida de precisión se debe al modo de enfoque servo de Canon y no al enfoque disociado. Ya nos dirá Subiyama...
Esperemos que mejore en las nuevas y, a ser posible, en la R clásica vía firmware.

¡Exacto! ¡A eso iba, leñe! Que no discutos las buenas maneras de disociar o no, hablo simplemente que Servo con un botón o dos botones sigue siendo Servo.

Por cierto, las fotos de Pepe son indiscutibles. Eso no es un fotógrafo. ¡Eso es ser un artista!

pepelahuerta
19/06/20, 21:50:24
¡Exacto! ¡A eso iba, leñe! Que no discutos las buenas maneras de disociar o no, hablo simplemente que Servo con un botón o dos botones sigue siendo Servo.

Por cierto, las fotos de Pepe son indiscutibles. Eso no es un fotógrafo. ¡Eso es ser un artista!
Ud me halaga!!! Gracias compañero eres muy generoso, saludos
PD:por probar no pierdes nada y saca tus conclusiones.

aritzmanterola
20/06/20, 09:45:29
Ud me halaga!!! Gracias compañero eres muy generoso, saludos
PD:por probar no pierdes nada y saca tus conclusiones.

Las cosas son las que son. Las pelotas para los futbolistas. ;)

PericoPaco
20/06/20, 10:07:47
¡Exacto! ¡A eso iba, leñe! Que no discutos las buenas maneras de disociar o no, hablo simplemente que Servo con un botón o dos botones sigue siendo Servo.

Por cierto, las fotos de Pepe son indiscutibles. Eso no es un fotógrafo. ¡Eso es ser un artista!

Efectivamente Servo es servo se mire por donde se mire e independientemente del tipo o forma de practicarlo. Altos requerimientos y conjunción de electrónica y mecánica son dos aspectos a priori reñidos, en Canon y en cualquier marca, y en ese aspecto la perfección es poco menos que imposible, ni en Sony ni en Olympus ni siquiera en nuestras Canon.

Normalmente lo que es la mecánica va siempre algo por detrás de la electrónica, que hoy en día es más sencillo y barato en posibilidades de implementar avances tecnológicos, y esa mecánica es un aspecto básico y primordial en el mundillo del objetivo.

En DSLR, que lo miremos por donde lo miremos todavía hoy en día es el aspecto o entorno de verdad profesional de nuestra Canon como marca, se persigue ese pequeño plus de "perfección" en referencia a esas lindezas AF, con las nuevas y más recientes versiones III de nuestros serie L. Pero aun así y aunque yendo super fino sí que se nota, es francamente difícil y no para todo el mundo compensa ese esfuerzo monetario añadido.

bellota76
09/07/20, 22:44:28
Pues otro decepcionado con las tomas en Servo como expresó el compañero Subiyama, probaré a disociar el enfoque o a ponerlo en One shoot, pero sinceramente pensé que iba a funcionar bastante mejor :hechocaldo, he estado haciendo pruebas con mi crío de 8 meses y más de la mitad desenfocadas con el RF 35mm utilizando esos parámetros, gracias por el hilo, ahora veo que es "normal".
Saludos compañeros y mil gracias por la info:)
Xcierto, estoy en periodo de pruebas y todavía con posibilidad de devolución de la cámara, alguien sabe si el seguimiento de la R6 mejora al de la EOS R? Me imagino que sí, pero al estar "humeante" todavía no he encontrado nada al respecto.:oops: