Ver la Versión Completa : ¿Cómo se consigue este efecto?
sampler
29/09/20, 17:19:26
Hola,
hace algún tiempo que me pica la curiosidad de saber que técnica de procesado se utilizan en este tipo de imagenes:
https://500px.com/photo/1006023076/siempre-by-paco-seva
Me refiero a acercar o alejar planos de fotografia,en realidad el faro está mucho más cercano de lo que parece desde donde se ha tomado la fotografia y sin embargo parece mucho más lejano.
Podria ser con alguna herramienta de distorsión? O habrá reducido el tamaño del faro?No sé si me he explicado con suficiente claridad.
Muchas gracias.
Hola,
hace algún tiempo que me pica la curiosidad de saber que técnica de procesado se utilizan en este tipo de imagenes:
https://500px.com/photo/1006023076/siempre-by-paco-seva
Me refiero a acercar o alejar planos de fotografia,en realidad el faro está mucho más cercano de lo que parece desde donde se ha tomado la fotografia y sin embargo parece mucho más lejano.
Podria ser con alguna herramienta de distorsión? O habrá reducido el tamaño del faro?No sé si me he explicado con suficiente claridad.
Muchas gracias.
Hola.
Te refieres a porque parece que esta allí....en el quinto pino si, luego ves que esta a cuatro pasos?. Eso es debido a la longitud focal, cuando utilizas super grandes angulares, 15-16-18 milímetros, ese efecto es intrínseco a ellos y si, son mas extremos el efecto es mayor, obviamente.
Un ejemplo físico seria mi pie en esta foto, por ejemplo, donde con un 16 milímetros mi refugio esta a poco mas de 2,5 metros pero parece estar mas lejos y además, entra en el encuadre.
https://canonistas2-vigapeinteractiv.netdna-ssl.com/galerias/data/500/De-Relax.jpg (https://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=438213&title=de-relax&cat=500)
O esta otra imagen del salón de casa, donde estoy a poco menos de un metro de la mesilla pero la sensación es que esta mas lejos.
https://canonistas2-vigapeinteractiv.netdna-ssl.com/galerias/data/500/Salon1.jpg (https://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=413727&title=salon1&cat=500)
Igual estos ejemplos te puedan ayudar además, a fijarte en otros detalles que nunca pensaste.
https://canonistas2-vigapeinteractiv.netdna-ssl.com/galerias/data/500/Retrato19.jpg (https://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=434043&title=retrato19&cat=500)
abulense_003
29/09/20, 17:48:04
Esa fotografía no tiene misterio alguno. Se ha hecho con un objetivo gran angular. Estos objetivos se caracterizan porque abarcan un gran ángulo de visión, pudiendo llegar a distorsionar la perspectiva.
sampler
29/09/20, 18:10:17
Si,eso ya lo sé,pero está exagerado en edición,ya que yo con un 11mm no consigo ese efecto.Os pongo otro ejemplo
https://500px.com/photo/1020524447/sin-gente-by-eduardo-pascual-iborra
Lo que se ve al fondo,que es una isla,no está taaaaaan lejos ni con un 10mm.
Hay algo en edición eso es seguro,no sé si con alguna herramienta de distorsión o simplemente modificando el tamaño de los objetos.
Si,eso ya lo sé,pero está exagerado en edición,ya que yo con un 11mm no consigo ese efecto.Os pongo otro ejemplo
https://500px.com/photo/1020524447/sin-gente-by-eduardo-pascual-iborra
Lo que se ve al fondo,que es una isla,no está taaaaaan lejos ni con un 10mm.
Hay algo en edición eso es seguro,no sé si con alguna herramienta de distorsión o simplemente modificando el tamaño de los objetos.
Vale, si tu lo dices será así. Date cuenta que si, conoces el lugar, nosotros....no, y por ende, somos incapaces de apreciar lo que te ha llamado la atención. Por eso, si a ti, te da en la nariz que ahí, pasa algo....es que pasa.
Por eso, nuestra respuesta que como ves.....nos hemos lanzado dando por hecho y pensando....que desconocías el asunto básico, pero resulta que tienes un....11 milímetros. Si, nos hubieras dado ese dato, entonces...podríamos sospechar lo que tu....intuyes.
Así que, si descartas lo obvio y anulas lo lógico, lo que queda por "increíble" que parezca es.....la respuesta. :)
Posdata:
Alguna opción en postproducción reducirá alguna parte del encuadre y queda como se ve.
sampler
29/09/20, 18:29:52
Creo que los tiros irian más o menos por aquí,pero yo busco el efecto contrario...
https://youtu.be/XNWf_IjaX0g
Creo que los tiros irian más o menos por aquí,pero yo busco el efecto contrario...
https://youtu.be/XNWf_IjaX0g
Jooo!!, poner o crear una malla con ciertas propiedades y a partir de ahí, cambiar la perspectiva, cambiando los volúmenes que se ven en la foto. Pues si, si, te da en la nariz que eso no puede ser, como decía, la respuesta es la mas obvia.
No saldría mas barato alejarse o acercarse?. Pero claro, tampoco saldría igual.
Sampler, seguro que es eso, con un programa hacer.....la magia visual.
josemegali
29/09/20, 22:28:16
10 mm aps c?
rotsenx9
29/09/20, 22:42:21
Yo te dejo otra opción. Se trataría de hacer dos tomas, con distintas focales y fusionarlas.En el vídeo lo que se hace es lo contrario de lo que quieres, acercar el fondo, pero el sistema sería el mismo:
https://youtu.be/NxZWbJDBtbk
Estress
29/09/20, 23:29:18
Creo que este es el vídeo que buscas:
https://youtu.be/NxZWbJDBtbk
rotsenx9
30/09/20, 06:01:20
Que copión, ¡que fácil te lo he puesto! ;p
Guillermo Luijk
30/09/20, 07:52:32
La clave no es estrictamente la focal como podrías pensar de lo que se está diciendo, sino el ángulo de visión abarcado. Esa foto podría estar hecha con un tele, pero montando una panorámica rectilínea para abarcar un ángulo de visión enorme. Así que tu objetivo debe ser ese: abarcar un ángulo de visión muy amplio y proyectarlo de forma rectilínea.
Posibilidades de más sencilla a más elaborada:
- Usar un objetivo rectilíneo ultraangular. Lo importante no es la focal sino qué ángulo de visión proporcione dicha focal en tu cámara. Un 15mm en FF abarcará más ángulo que un 11mm en APS. En ese sentido la focal que es proporcional al ángulo abarcado será la focal equivalente.
- Si lo anterior se te queda corto una alternativa es usar un objetivo ojo de pez, con un ángulo de visión aún mayor, aplicándole una corrección rectilínea que linealizará todas las rectas que hubiera en la foto (horizonte, faro, edificios,...) a la vez que generará esa sensación de empequeñecimiento de tus sujetos centrales.
- Para ir a un ángulo de visión aún más extremo y sin la pérdida de calidad del ojo de pez, puedes montar una panorámica con un ángulo de visión tan grande como quieras (geométricamente el límite para una proyección rectilínea será menor de 180°). Aquí la focal del objetivo es irrelevante, lo importante es el ángulo de visión que abarquen tus capturas (obviamente cuanto mayor focal uses te tocará hacer más tomas). Imprescindible: su montaje debe hacerse con una proyección rectilínea (la usada en arquitectura). Si usas una proyección cilíndrica (la que suelen usar los paisajistas, a menudo sin saber ni que la están usando), no se empequeñecerá tu motivo central.
Para un mismo ángulo de visión abarcado las tres opciones proporcionarán imágenes exactamente iguales píxel a píxel (temas de calidad y nitidez al margen). La perspectiva solo dependerá de la distancia a la que se hubiera colocado la cámara.
Esta página es oro puro para entender el efecto de los diferentes tipos de proyección que se pueden usar en fotografia:
http://www.tawbaware.com/projections.htm
La proyección que te interesa es la primera, la rectilínea. Compara el empequeñecimiento que logra del edificio vs las otras proyecciones. La segunda es la cilíndrica, la usada por defecto en muchos programas de panorámicas (por ejemplo en los que llevan todos los móviles) y que para lo que buscas no te vale.
Ojo nada es gratis en la vida. Usar una proyección rectilínea va a empequeñecer tu motivo central a costa de estirar y perder calidad en los extremos laterales. En tu ejemplo ahí caían nubes que resisten bien el esfuerzo y con su estiramiento logran esa profundidad, pero si en tu escena hay otra cosa puede no gustarte el resultado ya sea por deformación o por definición (mira los árboles de la página que enlacé). Digamos que tu ejemplo estaba preparado para lograr un buen efecto en esa escena concreta y el fotógrafo lo sabía.
Salu2!
sampler
30/09/20, 20:54:02
Gracias a todos por tomar interés en el tema,voy entendiendo un poco el concepto.Por cierto,me quedo anonadado con vuestros conocimientos en la materia.
Estress
30/09/20, 23:21:11
Que copión, ¡que fácil te lo he puesto! ;p
Jolín, justo estaba viendo el canal de Procesing Raw y me acordé de ese vídeo xD
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com