Ver la Versión Completa : Consulta del Rango Dinámico en Canon
id_200662
11/02/21, 11:37:21
Respuesta del Servicio Técnico de Canon sobre el Rango Dinámico en pasos de sus cámaras cómo hace la competencia:
Fecha: 10/02/2021
Número de referencia: 00193397
Apreciado Mr Salavert Girona,
Muchas gracias por su solicitud y por ponerse en contacto con Canon.
En relación a su consulta indicarle que tras llevar a cabo las consultas para tratar de ayudarle, indicarle que desafortunadamente no existe tal información en ninguna especificación de las cámaras que nos refiere ni disponemos de estos datos.
En este sentido, los únicos productos que incluyen la información sobre los pasos del rango dinámico son las cámaras de video profesionales.
Sin otro particular, gracias por ponerse en contacto con Canon. Espero que la información proporcionada le haya sido de utilidad y nuestra asistencia le sea útil. Si tuviera alguna otra duda o pregunta adicional no dude en contactarnos nuevamente pues siempre estaremos felices de asistirle. Que tenga un muy buen día usted y los suyos.
Atentamente,
Francisco Puente
Canon Services & Support
Soporte telefónico:
91 375 45 55
Dr. Mabuse
11/02/21, 11:57:41
Puedes mirar aquí los sensores que te interesen. https://www.photonstophotos.net/Charts/PDR.htm#Canon%20EOS%20200D,Canon%20EOS%20R5
Como ejemplo tienes la Canon 200D y la R5. Si pones el puntero en las distintas referencias, sabras el rango dinámico a cada ISO.
id_200662
11/02/21, 12:01:11
Complementando la anterior información, resulta que me quise informar del tema RD un poco autodidacticamente y me pareció que:
1- En raw la información del RD está en el archivo y se aprovecha cuándo corregimos las luces y las sombras posteriormente.
2- En jpeg utilizamos la corrección del RD directamente al configurar en la cámara la opción RD.
¿Es así?
Concretamente en la G7X, en jpeg y en la opción RD hay off, auto y 200%
Y en el menú de la 200D hay la Luminosidad automática que hace una autocorrección de la luminosidad de las imágenes y el contraste y la Pioridad tonos altas luces que pueden tener relación con el RD (?)
Se acepta que el sensor de una cámara corriente tiene 5 pasos. Pero ¿cuántos pasos de RD tienen los sensores de estas cámaras?
id_200662
11/02/21, 12:02:24
Puedes mirar aquí los sensores que te interesen. https://www.photonstophotos.net/Charts/PDR.htm#Canon%20EOS%20200D,Canon%20EOS%20R5
Como ejemplo tienes la Canon 200D y la R5. Si pones el puntero en las distintas referencias, sabras el rango dinámico a cada ISO.
Muchas gracias
Efeonce
11/02/21, 12:05:15
El -rango dinámico- es un concepto burgués
Dr. Mabuse
11/02/21, 12:41:21
El -rango dinámico- es un concepto burgués
A mí siempre me habían dicho que rea un concepto burgalés...
NerveNet
11/02/21, 12:56:20
Como os lea Guillermo... :cunao
Efeonce
12/02/21, 12:13:27
A mí siempre me habían dicho que rea un concepto burgalés...
En Burgos lo que hay es el Papamoscas, a ver si un día lo retrato como dios manda.
La tabla que has puesto de referencia entre cámaras no la conocía. Mi cámara no es tan mala como pensaba. Al final se trata de máximo 1.5 ev de las Sony comparado con otros sensores, y los de hace ya años. No es para tanto. Imagino que la jugada está en el tratamiento que hace el procesador.
En Canon al parecer el rd es tabú...
NerveNet
12/02/21, 12:30:22
En Canon al parecer el rd es tabú...
No es tabú, sencillamente se pregunto a la persona o departamento equivocados.
flipk12
12/02/21, 15:34:54
Complementando la anterior información, resulta que me quise informar del tema RD un poco autodidacticamente y me pareció que:
1- En raw la información del RD está en el archivo y se aprovecha cuándo corregimos las luces y las sombras posteriormente.
2- En jpeg utilizamos la corrección del RD directamente al configurar en la cámara la opción RD.
¿Es así?
Concretamente en la G7X, en jpeg y en la opción RD hay off, auto y 200%
Y en el menú de la 200D hay la Luminosidad automática que hace una autocorrección de la luminosidad de las imágenes y el contraste y la Pioridad tonos altas luces que pueden tener relación con el RD (?)
Se acepta que el sensor de una cámara corriente tiene 5 pasos. Pero ¿cuántos pasos de RD tienen los sensores de estas cámaras?
Creo que tienes un poquito de lío ...
El rango dinámico de una cámara lo usas siempre, otra cosa es que para determinadas escenas no te haga falta. Es la diferencia que hay entre la luminosidad más baja y más alta que puede captar. Cuando haces una foto, aunque no corrijas nada, tu cámara hace uso de todo su rango dinámico, registra esa información en el raw y la pasa a un jpg si lo tienes activado.
Ahora bien, si preguntas para qué es útil tener un rango dinámico grande y qué te permite hacer. Pues sí, corregir y más cosas, entre ellas salvar diferencias lumínicas importantes luces/sombras sin tener que hacer un HDR. No necesitas corregir nada para usarlo.
¿Qué pasa cuando el rango dinámico de una escena supera al de tu cámara? Pues que las luces se vuelven blanco absoluto, se queman y/o que las sombras se vuelven negro absoluto, se empastan. Esto pasa menos cuanto menos rango dinámico tenga la escena o cuanto más rango dinámico tenga la cámara.
Vamos a suponer que has hecho una exposición derecheada perfecta de una escena. ¿En qué te ayuda aquí el rango dinámico? Pues has salvado todas las luces y las has llevado al borde con el derecheo pero te quedan por debajo las sombras. Cuanto más rango dinámico tenga tu cámara más sombras vas a poder recuperar y con mejor calidad.
No se si he contestado a la pregunta ...
¿Qué cámaras? Cada sensor tiene su rango dinámico.
id_200662
12/02/21, 17:55:41
Creo que tienes un poquito de lío ...
El rango dinámico de una cámara lo usas siempre, otra cosa es que para determinadas escenas no te haga falta. Es la diferencia que hay entre la luminosidad más baja y más alta que puede captar. Cuando haces una foto, aunque no corrijas nada, tu cámara hace uso de todo su rango dinámico, registra esa información en el raw y la pasa a un jpg si lo tienes activado.
Ahora bien, si preguntas para qué es útil tener un rango dinámico grande y qué te permite hacer. Pues sí, corregir y más cosas, entre ellas salvar diferencias lumínicas importantes luces/sombras sin tener que hacer un HDR. No necesitas corregir nada para usarlo.
¿Qué pasa cuando el rango dinámico de una escena supera al de tu cámara? Pues que las luces se vuelven blanco absoluto, se queman y/o que las sombras se vuelven negro absoluto, se empastan. Esto pasa menos cuanto menos rango dinámico tenga la escena o cuanto más rango dinámico tenga la cámara.
Vamos a suponer que has hecho una exposición derecheada perfecta de una escena. ¿En qué te ayuda aquí el rango dinámico? Pues has salvado todas las luces y las has llevado al borde con el derecheo pero te quedan por debajo las sombras. Cuanto más rango dinámico tenga tu cámara más sombras vas a poder recuperar y con mejor calidad.
No se si he contestado a la pregunta ...
¿Qué cámaras? Cada sensor tiene su rango dinámico.
Primero gracias.
Después efectivamente se puede tener un poco de lío o no saber expresarme bien en un tema bastante nuevo para mí.
Lo que entiendo:
1_El RD es la diferencia que hay entre la luminosidad más baja y más alta que puede captar.
2_Cuando haces una foto, aunque no corrijas nada, tu cámara hace uso siempre de todo su rango dinámico.
3_Esta información se registra en el raw y la pasa a un jpg si lo tienes activado.
4_Te permite corregir diferencias lumínicas importantes de luces/sombras.
En raw se hace posteriormente con el programa que utilicemos y en jpg se puede hacer directamente en
la cámara al configurar en esta la opción RD.(?)
Concretamente en la G7X, en jpg y en la opción RD hay tres opciones: off, auto y 200%.
Y en el menú de la 200D hay la "Luminosidad automática" que hace una autocorrección de la luminosidad de las imágenes y el contraste y la "Prioridad tonos altas luces" que pueden tener relación con el RD (?) y que me imagino que actúan en jpg.
Saludos cordiales
Guillermo Luijk
12/02/21, 18:31:38
Primero gracias.
Después efectivamente se puede tener un poco de lío o no saber expresarme bien en un tema bastante nuevo para mí.
Lo que entiendo:
1_El RD es la diferencia que hay entre la luminosidad más baja y más alta que puede captar.
2_Cuando haces una foto, aunque no corrijas nada, tu cámara hace uso siempre de todo su rango dinámico.
3_Esta información se registra en el raw y la pasa a un jpg si lo tienes activado.
4_Te permite corregir diferencias lumínicas importantes de luces/sombras.
En raw se hace posteriormente con el programa que utilicemos y en jpg se puede hacer directamente en
la cámara al configurar en esta la opción RD.(?)
Concretamente en la G7X, en jpg y en la opción RD hay tres opciones: off, auto y 200%.
Y en el menú de la 200D hay la "Luminosidad automática" que hace una autocorrección de la luminosidad de las imágenes y el contraste y la "Prioridad tonos altas luces" que pueden tener relación con el RD (?) y que me imagino que actúan en jpg.
Saludos cordialesTodos los ajustes de RD que lleve una cámara son juegos o procesados sobre su captura normal en RAW, pero no mejoran el RD, solo procesan el RAW de determinada forma para moldear el rango dinámico capturado.
Un ejemplo, el HTP de Canon que mencionas: lo único que hace es capturar la escena a un ISO un paso inferior al que ajustes. Qué logras con eso que suena tan raro? pues que si por ejemplo ajustas ISO200 con HTP, la cámara va a exponer para un ISO200, pero en sus tripas va a hacer la foto a ISO100. Qué logras si expones para ISO200 pero capturas a ISO100? que estás subexponiendo el RAW en un paso, y por tanto tendrás la sensación de disponer de hasta un paso extra de información de altas luces. Pero es un juego de trilero, podrías haber hecho la foto sin HTP y a ISO100, con la misma velocidad y apertura, y tendrías el mismo archivo RAW que con el HTP. En JPEG ese juego malabarista sí tiene sentido porque vas a añadir a tu JPEG el procesado de ese RAW para que suba las sombras preservando las luces, así que ante una escena con mucho contraste el HTP es útil para tener un JPEG con las nubes menos quemadas.
Pero insisto, todo lo que veas de ajustes de RD en las cámaras es un trili, no hay magia.
Salu2!
flipk12
12/02/21, 20:06:22
Primero gracias.
Después efectivamente se puede tener un poco de lío o no saber expresarme bien en un tema bastante nuevo para mí.
Lo que entiendo:
1_El RD es la diferencia que hay entre la luminosidad más baja y más alta que puede captar.
2_Cuando haces una foto, aunque no corrijas nada, tu cámara hace uso siempre de todo su rango dinámico.
3_Esta información se registra en el raw y la pasa a un jpg si lo tienes activado.
4_Te permite corregir diferencias lumínicas importantes de luces/sombras.
En raw se hace posteriormente con el programa que utilicemos y en jpg se puede hacer directamente en
la cámara al configurar en esta la opción RD.(?)
Concretamente en la G7X, en jpg y en la opción RD hay tres opciones: off, auto y 200%.
Y en el menú de la 200D hay la "Luminosidad automática" que hace una autocorrección de la luminosidad de las imágenes y el contraste y la "Prioridad tonos altas luces" que pueden tener relación con el RD (?) y que me imagino que actúan en jpg.
Saludos cordiales
Si esres fotógrafo antiguo habrás usado el concepto "latitud". Pues el rango dinámico de un sensor y la latitud de una película son la misma cosa.
Cualquier cosa que hagas con una única toma o lectura de sensor no amplía el rango dinámico. Lo que si puedes hacer y de hecho en ello se basan las correcciones, es comprimirlo para mostrarlo en un soporte que tenga un rango dinámico más pequeño aún como el papel o la pantalla. Esto se hace amplificando o reduciendo la intensidad de blancos, negros, altas luces, sombras. Pero todo eso no amplía el rango dinámico, que es una característica del sensor, como la latitud lo es de la película.
agustin alvarez
12/02/21, 20:13:50
Que tiene que ver el iso y el sensor con el rango dinámico
flipk12
12/02/21, 20:19:51
Que tiene que ver el iso y el sensor con el rango dinámico
Hombre Agustín, bienvenido de nuevo ...
Vamos a suponer que tienes una 5D Mk III .... esta es la relación entre ISO y rango dinámico de tu cámara. A más ISO menos rango dinámico.
https://www.sanclaudio.org/Fotos/Pruebas/rd_5dm3.jpg
agustin alvarez
12/02/21, 20:43:06
Hombre Agustín, bienvenido de nuevo ...
Vamos a suponer que tienes una 5D Mk III .... esta es la relación entre ISO y rango dinámico de tu cámara. A más ISO menos rango dinámico.
https://www.sanclaudio.org/Fotos/Pruebas/rd_5dm3.jpg
Yo creo que el rango dinámico solo vale para el color, la 5DMAKIII, tiene de rango dinámico 14 bis y la 10d, tiene 8 de rango dinámico
flipk12
12/02/21, 20:54:56
Yo creo que el rango dinámico solo vale para el color, la 5DMAKIII, tiene de rango dinámico 14 bis y la 10d, tiene 8 de rango dinámico
Mezclas churras con merinas.
Una cosa es cómo represtente la cámara la información, es decir, cuantos bits por canal dedique a representar cada punto, que es cierto que en el caso de la 5D MK III utiliza 14 bits por canal, lo cual le da la posibilidad de representar internamente 2 elevado a 42 colores, 4.4 billones y otra distinta el rango dinámico, que no habla de la cantidad de colores que puede representar internamente, sino del rango de intensidades que puede captar.
Guillermo Luijk
12/02/21, 20:57:01
Yo creo que el Dúo dinámico solo vale para el color
Y tanto, recuerda la famosa canción:
"Quisiera ser
aurora boreal
y darte así
un mundo de colooor (...)"
Salu2!
flipk12
12/02/21, 21:05:50
Y tanto, recuerda la famosa canción:
"Quisiera ser
aurora boreal
y darte así
un mundo de colooor (...)"
Salu2!
¿Y hacer foto nocturna?
... y conseguirte las estrellas y la luna y ponerlas a tus pies ...
id_200662
12/02/21, 21:36:07
Si esres fotógrafo antiguo habrás usado el concepto "latitud". Pues el rango dinámico de un sensor y la latitud de una película son la misma cosa.
Cualquier cosa que hagas con una única toma o lectura de sensor no amplía el rango dinámico. Lo que si puedes hacer y de hecho en ello se basan las correcciones, es comprimirlo para mostrarlo en un soporte que tenga un rango dinámico más pequeño aún como el papel o la pantalla. Esto se hace amplificando o reduciendo la intensidad de blancos, negros, altas luces, sombras. Pero todo eso no amplía el rango dinámico, que es una característica del sensor, como la latitud lo es de la película.
Gracias y de acuerdo. Me lo tengo que estudiar un poco.
id_200662
12/02/21, 21:38:25
Todos los ajustes de RD que lleve una cámara son juegos o procesados sobre su captura normal en RAW, pero no mejoran el RD, solo procesan el RAW de determinada forma para moldear el rango dinámico capturado.
Un ejemplo, el HTP de Canon que mencionas: lo único que hace es capturar la escena a un ISO un paso inferior al que ajustes. Qué logras con eso que suena tan raro? pues que si por ejemplo ajustas ISO200 con HTP, la cámara va a exponer para un ISO200, pero en sus tripas va a hacer la foto a ISO100. Qué logras si expones para ISO200 pero capturas a ISO100? que estás subexponiendo el RAW en un paso, y por tanto tendrás la sensación de disponer de hasta un paso extra de información de altas luces. Pero es un juego de trilero, podrías haber hecho la foto sin HTP y a ISO100, con la misma velocidad y apertura, y tendrías el mismo archivo RAW que con el HTP. En JPEG ese juego malabarista sí tiene sentido porque vas a añadir a tu JPEG el procesado de ese RAW para que suba las sombras preservando las luces, así que ante una escena con mucho contraste el HTP es útil para tener un JPEG con las nubes menos quemadas.
Pero insisto, todo lo que veas de ajustes de RD en las cámaras es un trili, no hay magia.
Salu2!
Gracias y saludos
agustin alvarez
12/02/21, 21:51:11
Pero solo vale para los RAM, el rango dinámico, pero solo vale para el color
Dr. Mabuse
13/02/21, 09:25:05
Pero solo vale para los RAM, el rango dinámico, pero solo vale para el color
Eres la leche, Agustín!
flipk12
13/02/21, 10:32:24
Pero solo vale para los RAM, el rango dinámico, pero solo vale para el color
Lo siento, no entiendo el comentario ...
dialmais1
13/02/21, 11:26:57
Photographic Dynamic Range versus ISO Setting (photonstophotos.net) (https://www.photonstophotos.net/Charts/PDR.htm)
según esta página el RD "potente"de las canon está en las 1dx y de estas en las tochas y en la 5dMIV pero no en la 5dMIII, muy buena cámara tb por otro lado. y esas cámaras se acercan a la sony A7rIII.
¡ah y otra cosa el RD he estado investigando y no es burgués ni burgalés, es de Burguillos de Toledo. :wink:
Dr. Mabuse
13/02/21, 11:41:30
Photographic Dynamic Range versus ISO Setting (photonstophotos.net) (https://www.photonstophotos.net/Charts/PDR.htm)
según esta página el RD "potente"de las canon está en las 1dx y de estas en las tochas y en la 5dMIV pero no en la 5dMIII, muy buena cámara tb por otro lado. y esas cámaras se acercan a la sony A7rIII.
¡ah y otra cosa el RD he estado investigando y no es burgués ni burgalés, es de Burguillos de Toledo. :wink:
Pués no. A ISO 100 la R5 tiene un paso más que la 5D MkIV.
dialmais1
13/02/21, 12:25:25
Pués no. A ISO 100 la R5 tiene un paso más que la 5D MkIV.
así es, no acoté el grupo y la comparé con la sin espejo de sony!!
y ya dentro de las sin espejo-canon ya era hora que tras cuatro años después sacaran una a la par que la a7rIII.:foto:
agustin alvarez
13/02/21, 17:47:56
Vamos aver si me entiendes a hora, te digo que el rango dinámico solo vale EN RAM, sea de 8bis o de 12 o de 14 o 24. Por lo demás solo vale para el color, ya se que a mayor iso menos foco tiene, nose si me entiendes a hora. Saludos
flipk12
13/02/21, 18:24:07
Vamos aver si me entiendes a hora, te digo que el rango dinámico solo vale EN RAM, sea de 8bis o de 12 o de 14 o 24. Por lo demás solo vale para el color, ya se que a mayor iso menos foco tiene, nose si me entiendes a hora. Saludos
No, lo siento, no comprendo el sentido de lo que dices.
El rango dinámico es lo mismo que la latitud de exposición de la película y ni tiene que ver con los bits de profundidad de color, ni tiene que ver con la RAM de la cámara, ni con el foco.
Con el ISO si que tiene que ver porque el ISO en nuestas amadas cámaras se consigue aplificando lo que los sensores captan, antes o después de digitalizar, y si estás amplificando algo que está limitado por abajo por ruido y por arriba por saturación, al amplificar reduces el rango dinámico, el ruido amplificado es más ruido y lo que antes no saturaba, al amplificar satura, con lo que al amplificar para subir el ISO inevitablemente pierdes rango dinámico. Ojo, con matices, hay sistemas que persiguen precisamente minimizar la pérdida de rango dinámico con la apmlificacion para aumentar ISO.
Para mí es un tema interesante, aunque bueno, ahora que las Canon ya tienen un rango dinámico equiparable a los sensores Sony, podemos pasar a otra cosa.
agustin alvarez
13/02/21, 22:15:37
No, lo siento, no comprendo el sentido de lo que dices.
El rango dinámico es lo mismo que la latitud de exposición de la película y ni tiene que ver con los bits de profundidad de color, ni tiene que ver con la RAM de la cámara, ni con el foco.
Con el ISO si que tiene que ver porque el ISO en nuestas amadas cámaras se consigue aplificando lo que los sensores captan, antes o después de digitalizar, y si estás amplificando algo que está limitado por abajo por ruido y por arriba por saturación, al amplificar reduces el rango dinámico, el ruido amplificado es más ruido y lo que antes no saturaba, al amplificar satura, con lo que al amplificar para subir el ISO inevitablemente pierdes rango dinámico. Ojo, con matices, hay sistemas que persiguen precisamente minimizar la pérdida de rango dinámico con la apmlificacion para aumentar ISO.
Para mí es un tema interesante, aunque bueno, ahora que las Canon ya tienen un rango dinámico equiparable a los sensores Sony, podemos pasar a otra cosa.
Yo te digo que el rango dinámico solo vale EN RAM. Saludos
Guillermo Luijk
13/02/21, 23:41:25
Y yo me pregunto qué coño es "EN RAM".
Salu2!
flipk12
13/02/21, 23:47:32
Y yo me pregunto qué coño es "EN RAM".
Salu2!
A estas alturas yo ya no, pero estuve un rato largo ... :cunao
I Shoot RAM!!!
agustin alvarez
14/02/21, 00:04:47
Pero te sobra lo de coño
agustin alvarez
14/02/21, 00:08:39
RAW, a eso te refieres
Y yo me pregunto qué coño es "EN RAM".
Salu2!
Ha vuelto el alquimista. :descompuesto
agustin alvarez
14/02/21, 00:38:51
Bueno alquimista, soy mucho
agustin alvarez
14/02/21, 01:04:44
Guillermo Luijk, te refieres al RAW
Dr. Mabuse
14/02/21, 11:22:59
Guillermo Luijk, te refieres al RAW
https://images2.imgbox.com/17/28/C3WSy4pT_o.jpg (https://imgbox.com/C3WSy4pT)
Masphot
14/02/21, 11:38:01
Yo te digo que el rango dinámico solo vale EN RAM. Saludos
Haber avisado que tiras en un formato nuevo que es la leche: RAM. :cunao :cunao
SALUD
agustin alvarez
14/02/21, 12:34:42
Haber avisado que tiras en un formato nuevo que es la leche: RAM. :cunao :cunao
SALUD yo no sé idioma, leche, Y RAM es para los ordenadores total para decir crudo, no hace falta tanto, y yo trabajo con los aluros de plata. Saludos
flipk12
14/02/21, 13:24:43
Talmente .... :cunao
https://www.sanclaudio.org/Fotos/Pruebas/jared.jpg
Efeonce
14/02/21, 13:56:54
Una crueldad del destino nos priva de disfrutar en un mismo hilo del gran Felipe Invierno, y de este otro forero AA.
Invierno probaba todos los botones de su cámara a la vez, y nos explicaba el resultado. Cualquier hilo aburrido lo convertía en apoteósico con sus astracanadas.
Solo nos queda imaginar qué hubiera sido tenerlos en una misma formación, una pena.
id_200662
14/02/21, 14:31:55
Para mí es un tema interesante, aunque bueno, ahora que las Canon ya tienen un rango dinámico equiparable a los sensores Sony, podemos pasar a otra cosa.
Perdona el abuso, pero existe alguna lista de cámaras Canon con ISO less o invariante, aparte de averiguarlo por experimentación ?
flipk12
14/02/21, 19:21:09
Perdona el abuso, pero existe alguna lista de cámaras Canon con ISO less o invariante, aparte de averiguarlo por experimentación ?
Hasta donde yo llego no hay ninguna y todas lo son a partir de ISO 3200 o dependiendo el modelo ISO 1600.
Por otro lado el hecho de que sea ISO invariante no significa que sea mejor, sólo que da igual subir ISO que forzar la exposición en revelado, o sea, que pierdes un paso de rango dinámico cada paso de ISO que aumentas, cuando en realidad lo deseable sería poder subir ISO sin perder rango dinámico.
En una gráfica ISO/Rango dinamico, lo deseable sería una recta horizontal, una cámara con ISO invariante muestra una gráfica decreciente que pierde un paso de rango deinámico por cada paso de ISO que aumenta y una camara que no tenga ISO invariante muestra una ráfica con dientes de sierra.
Si te fijas en la gráfica de la 5D Mk III puedes ver ambos comportamientos.
La cámara es prácticamente ISO invariante a partir de ISO 1600, mientras que a ISO 200, 400 y 800 casi tiene el mismo RD que a ISO base e incluso más a ISO 160, 320 debido a la compensación de la amplificación primaria mediante la secundaria para conseguir ISOs intermedios.
https://www.sanclaudio.org/Fotos/Pruebas/rd_5dm3.jpg
id_200662
14/02/21, 23:14:38
Hasta donde yo llego no hay ninguna y todas lo son a partir de ISO 3200 o dependiendo el modelo ISO 1600.
Por otro lado el hecho de que sea ISO invariante no significa que sea mejor, sólo que da igual subir ISO que forzar la exposición en revelado, o sea, que pierdes un paso de rango dinámico cada paso de ISO que aumentas, cuando en realidad lo deseable sería poder subir ISO sin perder rango dinámico.
En una gráfica ISO/Rango dinamico, lo deseable sería una recta horizontal, una cámara con ISO invariante muestra una gráfica decreciente que pierde un paso de rango deinámico por cada paso de ISO que aumenta y una camara que no tenga ISO invariante muestra una ráfica con dientes de sierra.
Si te fijas en la gráfica de la 5D Mk III puedes ver ambos comportamientos.
La cámara es prácticamente ISO invariante a partir de ISO 1600, mientras que a ISO 200, 400 y 800 casi tiene el mismo RD que a ISO base e incluso más a ISO 160, 320 debido a la compensación de la amplificación primaria mediante la secundaria para conseguir ISOs intermedios.
https://www.sanclaudio.org/Fotos/Pruebas/rd_5dm3.jpg
Gracias por la explicación. Saludos.
NerveNet
15/02/21, 00:04:42
Este hilo apunta maneras, ya hasta tiráis a "mala leche"... :ola
Bueno alquimista, soy mucho
Sí, y RAM es una marca de leche.
agustin alvarez
20/02/21, 02:13:28
Sí, y RAM es una marca de leche.RAM, SE USA Y MUCHO EN LOS ORDENADORES, A NO SER QUE USES DISCO SÓLIDO, COMO YO, Y EN LA LECHE HAY UNA MARCA, que se Yama. RAM
Watutssy
20/02/21, 11:15:50
RAM, SE USA Y MUCHO EN LOS ORDENADORES, A NO SER QUE USES DISCO SÓLIDO, COMO YO, Y EN LA LECHE HAY UNA MARCA, que se Yama. RAMAgustín cada vez que escribes me duelen los ojos.
Te equivocaste diciendo varias veces RAM en lugar de RAW, no pasa nada a todos nos puede pasar, pero no nos cuentes que los ordenadores que usan ssd (disco duro de estado sólido) no usan memorias RAM porque no viene a cuento, ni es verdad (antes de poner cosas, invierte un poco de tiempo en informarte).
dialmais1
20/02/21, 11:31:00
¡¡no os perdáis, ram, raw, ssd, dss, hjk, bjm, memoria, dememory y cbr600...en CUARTO MILENIO!!:pena:
Cuando veo algunos por aquí, como contestan a Agustín, pienso que Don Quijote tiene sus descendientes.
flipk12
20/02/21, 13:05:14
RAM, SE USA Y MUCHO EN LOS ORDENADORES, A NO SER QUE USES DISCO SÓLIDO, COMO YO, Y EN LA LECHE HAY UNA MARCA, que se Yama. RAM
No se, Agustín, tu sabrás, yo no entiendo mucho de todo eso, soy frutero. :cunao
mikelius
20/02/21, 14:40:40
Cuando veo algunos por aquí, como contestan a Agustín, pienso que Don Quijote tiene sus descendientes.
Yo reconozco que suelo leer este tipo de hilos por puro morbo.
id_200662
20/02/21, 16:28:28
Yo soy amigo de Agustín Alvarez, es un poco menos viejo que yo, pero considero que de fotografía sabe un huevo i perdón por la expresión.
Cuando me da un consejo o la opinión sobre algo que he escrito se la respeto y la tengo en cuenta. Hace muchos años - en 1969-70 - hice la mili en regulares de Ceuta, allí estábamos representados todos los rincones de España y me pude dar cuenta que las personas tenemos unas circunstancias en la vida muy diferentes, que nos han caído por azar y que era muy bueno en aquella situación en que estábamos, conocer y apreciar a personas de otros lugares lejanos.
Es una suerte tener a Agustín en este foro.
Un abrazo a todos
Dr. Mabuse
20/02/21, 16:35:56
Yo soy amigo de Agustín Alvarez, es un poco menos viejo que yo, pero considero que de fotografía sabe un huevo i perdón por la expresión.
Cuando me da un consejo o la opinión sobre algo que he escrito se la respeto y la tengo en cuenta. Hace muchos años - en 1969-70 - hice la mili en regulares de Ceuta, allí estábamos representados todos los rincones de España y me pude dar cuenta que las personas tenemos unas circunstancias en la vida muy diferentes, que nos han caído por azar y que era muy bueno en aquella situación en que estábamos, conocer y apreciar a personas de otros lugares lejanos.
Es una suerte tener a Agustín en este foro.
Un abrazo a todos
Yo también pienso que es una suerte que esté en el foro, pero más suerte aún para los que consigan entenderle y mucha más aún para los que consigan que les entienda.
Un Abrazo para todos y uno muy especial para Agustín.
flipk12
20/02/21, 21:49:04
Yo soy amigo de Agustín Alvarez, es un poco menos viejo que yo, pero considero que de fotografía sabe un huevo i perdón por la expresión.
Cuando me da un consejo o la opinión sobre algo que he escrito se la respeto y la tengo en cuenta. Hace muchos años - en 1969-70 - hice la mili en regulares de Ceuta, allí estábamos representados todos los rincones de España y me pude dar cuenta que las personas tenemos unas circunstancias en la vida muy diferentes, que nos han caído por azar y que era muy bueno en aquella situación en que estábamos, conocer y apreciar a personas de otros lugares lejanos.
Es una suerte tener a Agustín en este foro.
Un abrazo a todos
Personalmente creo que he sido respetusoso en todo momento, hacia su persona. Las opiniones que ha vertido en este hilo lamentabemente no se las puedo respetar, lo siento mucho.
Aprendí fotografía con un fotógrafo de prensa ya fallecido y alguno de BBC ya jubilado y entiendo que a ambos, pese a saber muchísimo más de fotografía y a hacer mejores fotos que yo con una mano atada y los ojos vendados, el tema tecnológico que acompaña a la fotografía digital les vendría un poco largo.
agustin alvarez
20/02/21, 22:23:41
Personalmente creo que he sido respetusoso en todo momento, hacia su persona. Las opiniones que ha vertido en este hilo lamentabemente no se las puedo respetar, lo siento mucho.
Aprendí fotografía con un fotógrafo de prensa ya fallecido y alguno de BBC ya jubilado y entiendo que a ambos, pese a saber muchísimo más de fotografía y a hacer mejores fotos que yo con una mano atada y los ojos vendados, el tema tecnológico que acompaña a la fotografía digital les vendría un poco largo.
Pero, eso es lo que tu crees. Saludos
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com