Ver la Versión Completa : Hasta que iso es recomendable trabajar con la 7D sin que el ruido fastidie la foto?
Cosme de Armas
15/12/21, 02:54:04
Siempre he usado la 7D nunca por encima de iso 640, pero ahora que estoy haciendo fotografía de deporte en movimiento, no termino de tener claro hasta que iso puedo llegar sin que la foto pierda calidad en exceso. De ahí mi pregunta:
¿Hasta qué iso usáis vuestra 7D?
Un saludo.
NerveNet
15/12/21, 12:20:14
¿No encuentras la respuesta en el foro? Generalmente va por gustos.
Hilos sobre el tema:
https://www.canonistas.com/foros/showthread.php?t=395087
https://www.canonistas.com/foros/showthread.php?t=270045
...
Masphot
15/12/21, 12:42:40
Recuerdo haber tenido esa cámara y a partir de 1.000 ISO empezaba a “flojear”, aunque no es una cifra muy empírica que digamos, podría ser una referencia.
SALUD
Prueba revelar una foto con ISO alto con el DXO DeepPRIME y veras que hoy en día el ISO alto se maneja muy bien por software.
Panxampla
15/12/21, 19:37:25
Prueba revelar una foto con ISO alto con el DXO DeepPRIME y veras que hoy en día el ISO alto se maneja muy bien por software.
Es que DxO DeepPRIME es una maravilla. Desde que lo tengo, dejo que la cámara llegue a 12800 sin inmutarme, y fotos medio decentes hasta 40.000. Eso con la RP que es full frame, imagino que una 7D se quedara bastante por debajo. Pero por lo que se comenta en foros se ganan hasta 2 puntos de ruido. Por lo que si tu limite era 1600, con DeepPRIME podrías llegar a 6400. No solo ayuda con ISOs altos, sino que también con el ruido que aparece al subir la exposición en edición (al fin y al cabo el ruido no lo causa el ISO sino la baja exposición). Lo que permite estirar bastante mas las sombras, si es necesario.
Saludos.
JDPBILI
20/12/21, 12:52:45
Deporte en movimiento...¿ con luz natural o artificial y qué movimiento?. Lo comento porque muchas veces "forzamos" el ISO para obtener velocidades muy altas (yo lo hago) y en realidad con una velocidad más moderada podríamos "compensar" el ISO.
Pero respondiendo a la pregunta, a mi no me gusta subir de 800 en condiciones de buena luz.
Cosme de Armas
21/12/21, 00:12:21
Lucha Canaria, siempre bajo techo con luz artificial amarillenta. Ese es el deporte en movimiento que hago, no están nunca a más de diez metros pero hay ocasiones en los luchadores se mueven muy rápido y necesito velocidades por encima de 250.
Guillermo Luijk
21/12/21, 00:21:07
Lucha Canaria, siempre bajo techo con luz artificial amarillenta. Ese es el deporte en movimiento que hago, no están nunca a más de diez metros pero hay ocasiones en los luchadores se mueven muy rápido y necesito velocidades por encima de 250.
Cuando se pregunta sobre el ISO máximo recomendable siempre me sonrío un poco, y explico por qué. Siguiendo tu ejemplo, precisamente si necesitas 1/250 (o la que sea) y la apertura es la máxima que permita tu óptica, no tienes nada que preguntarte sobre el ISO. Ajusta el que sea, tan alto como sea preciso, para que en tu RAW se vea una imagen. Siempre es peor una imagen movida que el ruido fruto de capturar poca luz.
Da igual cuál sea el ISO "máximo" recomendable que nadie te pueda decir, si no tienes más luz no tienes más luz y punto, no hay ninguna cábala que hacer sobre ISOs. No puedes hacer tu óptica más luminosa, no puedes pedir a los luchadores que luchen despacio para aumentar tu tiempo de exposición. Esa es la exposición que tienes y el ISO que tendrás que usar vendrá impuesto por ella.
Preguntar por el ISO a usar es trabajar a la vieja usanza, cuando había que elegir una sensibilidad para tu película en función de lo que te ibas a encontrar. Ahora tienes todos los ISO solo pulsando un botón, y es una variable derivada de las demás, no una variable de entrada.
Fija la exposición (la apertura que tengas + la velocidad que necesites). El ISO que uses luego influye poco; da igual ISO1600 que ISO12800, la calidad de la imagen va a ser la misma.
Salu2!
Cosme de Armas
21/12/21, 02:48:26
Gracias Guillermo, lo haré así. Un saludo.
Dr. Mabuse
21/12/21, 11:30:47
De lo que debemos preocuparnos es de que la imagen diga algo, que tenga fuerza, que capture el momento...
Si la calidad y nitidez de la imagen son excelentes, mejor que mejor, pero no es ni de lejos, en la mayoría de circunstancias lo principal.
Te pongo como ejemplo esta imagen de un mítico combate, en que la calidad es baja y tiene ruído, pero que es histórica por la trascendencia, por la popularidad de los boxeadores y por el momento captado.
https://images2.imgbox.com/19/3c/mJQj3AbF_o.jpg (https://imgbox.com/mJQj3AbF)
Cuando alguien dice, "No disparo a mas de ISO 1600" siempre me pregunto ¿Y te pierdes la foto por ello?...no lo entiendo...
Además de lo mencionado anteriormente, hoy en día hay programas que bien usados mejoran mucho el ruído consevando bastante bien los detalles.
Con la Canon 80D a ISO 12.800 Con tratamiento de ruído con Topaz DeNoise
https://canonistas2-vigapeinteractiv.netdna-ssl.com/galerias/data/501/Mangabey_gris_web.jpg (https://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=442835&title=miradas&cat=501)
A 16.000 ISO, jpg directo de cámara.
https://live.staticflickr.com/4872/45315718034_8220bac1bf_b.jpg (https://flic.kr/p/2c3oUcm)ISO 16000 (https://flic.kr/p/2c3oUcm) by Carles Just (https://www.flickr.com/photos/57809247@N06/), en Flickr
Prueba revelar una foto con ISO alto con el DXO DeepPRIME y veras que hoy en día el ISO alto se maneja muy bien por software.
Recuerdo que hace años, en la serie CSI, obtenían a partir de un reflejo en el ojo o en el cristal de unas gafas una imagen totalmene pixelada que luego, dando a un botoncito, se convertía en otra con detalle maravilloso en la que se podía identificar al reflejado. Yo me reía y comentaba que había una máxima en fotografía: "de donde no hay, no se puede sacar" Hoy en día, visto lo que consigue la IA: reducción de ruido, incrementos de resolución y sobre todo un nuevo algoritmo de google en el que a partir de imágenes diminutas creaban otras con un nivel de detalle asombroso, tendría que comerme esas palabras. No conocía DXO DeepPRIME y me he sorprendido mucho al ver lo que hace (más aún al saber cómo lo hace, aunque en este caso la sorpresa ha sido fruto de mi ignorancia :p)
quietman1965
21/12/21, 13:46:44
Coincido con la opinion del Dxo
Te dejo un ejemplo a f4, 6400 y 1/25 antes y despues( imagen izquierda)
No se si a algunos os dio esa impresión pero luego al revelar el dng de Dxo suelen acabar apareciendo halos.
https://live.staticflickr.com/65535/51760712731_10c8820f18_o.jpg (https://flic.kr/p/2mRVbzz)Captura (https://flic.kr/p/2mRVbzz) by Mauro Quietman (https://www.flickr.com/photos/98934524@N07/), en Flickr
Saludos
Q
Guillermo Luijk
21/12/21, 13:57:39
nuevo algoritmo de google en el que a partir de imágenes diminutas creaban otras con un nivel de detalle asombroso
Nivel de detalle asombroso pero inventado, que eso no te lo cuentan. La IA puede interpolar pero no puede adivinar. Toma un retrato de alta resolución, redúcelo fuertemente y entrégaselo al algoritmo para que lo aumente. La imagen final tendrá un detalle asombroso pero se parecerá como un huevo a una castaña a la persona original. Este tipo de reescalados sí funcionan muy bien con sujetos indistinguibles del original (vegetación, patrones geométricos,...) pero no hay que olvidarse de que no son una recuperación de información. Son más bien un retocador de Photoshop automatizado.
El señor virtual de la derecha está genial, pero no se parece a Obama:
https://www.google.com/amp/s/www.elespanol.com/omicrono/software/20200622/ia-racista-demuestra-queda-avanzar/499700777_0.amp.html
Salu2!
NerveNet
21/12/21, 15:05:47
Recuerdo que hace años, en la serie CSI, obtenían a partir de un reflejo en el ojo o en el cristal de unas gafas una imagen totalmene pixelada que luego, dando a un botoncito, se convertía en otra con detalle maravilloso en la que se podía identificar al reflejado. Yo me reía y comentaba que había una máxima en fotografía: "de donde no hay, no se puede sacar" Hoy en día, visto lo que consigue la IA: reducción de ruido, incrementos de resolución y sobre todo un nuevo algoritmo de google en el que a partir de imágenes diminutas creaban otras con un nivel de detalle asombroso, tendría que comerme esas palabras. No conocía DXO DeepPRIME y me he sorprendido mucho al ver lo que hace (más aún al saber cómo lo hace, aunque en este caso la sorpresa ha sido fruto de mi ignorancia :p)
Antes de CSI tienes una secuencia interesante de ampliaciones infinitas con reencuadres imposibles en la película Bladerunner de 1982, todo por comandos de voz...
NerveNet
21/12/21, 15:22:27
El señor virtual de la derecha está genial, pero no se parece a Obama:
https://www.google.com/amp/s/www.elespanol.com/omicrono/software/20200622/ia-racista-demuestra-queda-avanzar/499700777_0.amp.html
Salu2!
Pues ya podemos darnos por contentoas con la IA y que tenga un sesgo caucásico, pero hubiera sido más divertido ver el resultado obtenido por programadores hindúes o fans de Benny Hill.
Cosme de Armas
22/12/21, 16:50:23
Muchas Gracias por las respuestas. el DXO es gratis o de pago? Se baja desde la página?
quietman1965
22/12/21, 17:18:42
Muchas Gracias por las respuestas. el DXO es gratis o de pago? Se baja desde la página?
Es carisimo menos en ofertas puntuales como la de ahora que esta a 90€ que sigue siendo caro.
Yo tuve suerte y lo compre por 65 y por ese precio los vale.
https://shop.dxo.com/en/dxo-pureraw.html
La version de trial es plenamente operativa y hay maneras de hacerla eterna, es un coñazo pero hay maneras.
Ojo, solo funciona con Raws este programa o al menos no consegui que funcionara de otra manera por tanto es siempre el primer paso cuando revelas algo.
Saludos
Q
pepelahuerta
22/12/21, 18:30:37
Así es, solo funciona con RAWs, tiene opciones de salida, Jpeg o un DNG para seguir procesando como un RAW. Saludos
Panxampla
22/12/21, 20:24:55
Hay dos programas.
DxO PureRAW que ha comentado quietman básicamente solo reduce ruido y aplica correcciones digitales automáticas (distorsión, viñeteo, aberraciones cromáticas). Las correcciones digitales son muy buenas, pero la reducción de ruido es brutal. Trabaja directamente sobre RAW y genera salida para seguir trabajando con lightroom/photoshop.
DxO PhotoLab5 tiene lo mismo y ademas una serie de herramientas de edición de fotografía que pueden suplir a lightroom.
Si uno no tiene suscripción adobe es preferible DxO PhotoLab5 pero en versión ELITE (la básica no incluye la reducción de ruido DeepPRIME que es la que hace virguerias). Es cara, pero si uno no necesita hacer retoques muy complicados se ahorra los dichosos programas por suscripción, ya que la licencia es perpetua. Pero si tienes photoshop/lightroom entonces lo suyo es DxO PureRAW.
Otro que hace muy buen papel es Topaz Denoise AI. No es lo mismo pero esta muy muy cerca. Incluso hay quien tiene los dos. Usan Dxo para eliminar el ruido del RAW, procesan con lightroom/photoshop o lo que sea y le hacen una pasada de Topaz al final. Parece ser que uno puede eliminar ruido que el otro no caza y viceversa, o al menos eso dicen.
Saludos.
Yo hace tiempo que la tuve y a mi no me gustaba disparar por encima de los 800 de ISO, si bien es cierto que si haces buena exposicion y aplicas reducciones de ruido en edición ( hoy mucho mejores que las que habia hace unos años) seguro que puedes exprimir un par de pasos más .
En todo caso a veces nos obsersionamos con el ruido porque vemos las imagenes en la pantalla del ordenador y es mucho más exagerado asi.
quietman1965
22/12/21, 21:56:27
Pero tambien en mi opinion tendras que evaluar en cuantas fotos realmente necesitas aplicar todo esto.
El soft no es barato y para cuatro fotos la verdad que tampoco es para gastar por gastar a menos que salga una oferta
que te acabe compensando.
Como te comente la version trial es plenamente operativa durante 30 dias
Que mejor que probar y ver
Saludos
Q
dialmais1
24/12/21, 10:21:23
para naturaleza y acción, yo rara vez por encima de 800. con buena luz puedes más, claro por eso de aumentar la velocidad de disparo y tal. en fotos de aves, plumas y fauna patuna el aumento de iso exagerado, 1200 produce al reducirlo que por ejemplo el pelo quede bastante "plano" y empastado. la foto bien expuesta y en condiciones de poca luz como atardeceres o al amanecer, en que subes el iso pues lo dicho con las plumitas y el pelo de los animales: empastado descarado; que hay aplicaciones de IAosa(Inteligencia Artificiosa) que te sacan de un chonín un avestruz pues sí pero no es eso lo que buscamos...o ¿igual sí?:OK
JDPBILI
31/12/21, 13:17:41
Lucha Canaria, siempre bajo techo con luz artificial amarillenta. Ese es el deporte en movimiento que hago, no están nunca a más de diez metros pero hay ocasiones en los luchadores se mueven muy rápido y necesito velocidades por encima de 250.
Tienes en la respuesta de Guillermo todas las claves a tener en cuenta, lo primero es determinar la velocidad mínima que necesitas en función de la focal (entiendo que no disparas a 300 mm por la distancia que dices) y tener en cuenta el movimiento (aquí siempre recomiendo dejar un margen de seguridad), y en efecto una vez tienes esta configuración, el ISO automático con la máxima apertura.
Yo suelo usar C3 (el final de la rueda) para estos ajustes, siendo -en mi caso- el ISO en automático y la velocidad "fija" en función del movimiento. Una vez en el ajuste, si veo que puedo depender menos del ISO lo que hago es pasar de A al ISO que creo es menos agresivo para que el diafragma se cierre un poco más (en exterior y día, claro).
Cosme de Armas
31/12/21, 15:18:37
La lucha canaria siempre es en interiores con luz amarillenta no muy brillante. Probaré todo lo que me han dicho. Muchísimas Gracias.
JDPBILI
09/08/23, 20:27:49
Os voy a decir una tontería, pero me da la sensación que la cámara ha perdido "capacidad" con los ISOS altos o me he vuelto mucho más exigente con los años.....
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com