PDA

Ver la Versión Completa : Por qué es mejor disparar en color y pasar a blanco y negro luego, con pruebas.



sanabria
14/01/08, 02:09:17
Pongo esto aquí en lugar de en "Retoques y programas", porque aunque habla sobre software, afecta a una decisión que hay que tomar antes de hacer la foto.

De vez en cuando alguien pregunta si para la fotografía digital en blanco y negro es mejor hacer las fotos directamente con los ajustes de la cámara en blanco y negro, o por el contrario se deben hacer en color y luego procesar para convertir a b&n.

La respuesta es la b. Porque de esta forma podemos aprovechar la información del color para obtener resultados muy diferentes.

Por qué os cuento esto así de pronto? Porque ayer me encontré un buen ejemplo, y como siempre hay gente que no se lo acaba de creer... a ver si puedo disipar algunas dudas. Os cuento:

Hice esta foto en RAW, y la abrí con el Camera RAW:

http://www.canonistas.com/galerias/data/500/ajustes_por_defecto.jpg

Al principio me gustaba en color (la hice por los colores sobre todo), pero luego empecé a pensar en cómo quedaría en blanco y negro, pensé que podría ser interesante contrastar los tubos, en tonos blancos, con el suelo en tonos muy oscuros.


Así que la desaturé completamente, y ajusté un poco el contraste, exposición, etc:

http://www.canonistas.com/galerias/data/500/saturacion_-100.jpg

Mas o menos así es como habría quedado la foto haciéndola directamente en JPG con los ajustes de la cámara en "blanco y negro".




Ahora me pongo a jugar con la temperatura y el matiz para intentar oscurecer el suelo y aclarar los tubos. Juego también con los valores de la pestaña Calibrar, para potenciar el efecto, los llevo al extremo:

http://www.canonistas.com/galerias/data/500/calibracion.jpg

Lo que hago es cambiar el color, pero yo sólo veo el efecto que tiene en la relación entre tonos. En realidad si devolvemos la saturación a la imagen, es así:

http://www.canonistas.com/galerias/data/500/cambio_del_color.jpg

Se acerca a lo que yo quería pero me pregunto si aún se podría forzar más el efecto... así que vuelvo a la pestaña Ajustes y vuelvo a tocar el Matiz...

sólo tocando el matiz, mirad lo que ocurre:

http://www.canonistas.com/galerias/data/500/cambio_de_matiz_pq.jpgClick para ver más grande (http://www.canonistas.com/galerias/data/500/cambio_de_matiz.jpg)




Como veis, la imagen cambia completamente! En una de las versiones todo está gris como barro. En otra, los tubos son blancos y el suelo negro. Justo lo que buscaba:

http://www.canonistas.com/galerias/data/500/tuberia_blanca_suelo_negro.jpg

Como veis, esta forma de trabajo te da la posibilidad de variar el resultado de formas imposibles si se dispara sólo en blanco y negro (JPG), aun utilizando filtros de colores.

daho
14/01/08, 02:35:53
Realmente excelente tu explicación ! Me recuerda mis fotos de laboratorio B&W.
Habría que ver esa misma foto en papel ycomparar los resultados.:OK

sanabria
14/01/08, 16:52:30
Por qué dices que habría que verla en papel? Para ver si ha perdido calidad o algo así?

gooth
15/01/08, 10:37:43
Muchas gracias por este tutorial, Sanabria. Creo que quienes tuvieran la más mínima duda de cómo hacerlo, ya tienen buena parte del camino andado.

jjdelalamo
15/01/08, 14:09:20
Muy buena explicación, con bonitos ejemplos. De todas formas, a mi me gusta más la foto en color :).

Una duda, si disparas en RAW (como deberíamos hacer si queremos sacarle todo el partido al blanco y negro), creo que da igual que pongas la cámara en el ajuste blanco y nego o color, siempre tendrás todos los datos en el RAW. ¿O estoy equivocado y la cámara lo graba directamente en ByN?

gooth
15/01/08, 15:00:54
El RAW, si no me equivoco, va a ir en color. La verdad que nunca me ha dado por comprobarlo.
Independientemente de ello, si tiras en RAW y quieres convertirla a blanco y negro, tienes dos opciones:
1. Convertir la imagen a JPG/TIFF y seguir los pasos (u otros diferentes, hay mil formas) indicados por Sanabria
2. Convertir a ByN en el propio revelador del RAW. Te permite retocar el histograma por canales, así que puedes ajustar en cierta medida como a ti mejor te convenga.

sanabria
15/01/08, 17:23:31
Yo sí he hecho la prueba, el RAW siempre se guarda igual, aunque pongas los ajustes en blanco y negro. También da igual el balance de blancos y el resto de ajustes.
Si abres el RAW con un programa que detecte estos ajustes, los podrá por defecto, pero el RAW seguirá estando íntegro con sus datos originales.


De todas formas, a mi me gusta más la foto en color :).

jajaja bueno en este caso da igual, era sólo un ejemplo... ni siquiera he probado aún a procesarla en color, tengo que hacerlo... de todas formas lo interesante de esta foto es que es un juego de contrastes entre complementarios... amarillo-azul, blanco-negro... bueno ya sé que no es azul, sino cyan, pero eso es hasta que la coja yo... :p

Pitunilo
17/01/08, 00:08:31
Pues gracias por resolverme dos dudas.
Primera, la que origina este hilo.
Segunda la misma que jjdelalamo sobre el raw.
A mi cada vez me tira más el B/N y me acabo de dar cuenta que con el procesado en raw del photoshop, no me hace falta convertirla y luego ajustar (salvo excepciones), es decir, opción 2, que dice gooth.
Un saludo

orabidoo
04/06/10, 01:34:36
Tengo una duda con las fotos en blanco y negro.
¿Es mejor poner la cámara en esa opción o hacerlas en color y luego con software pasarlas a blanco y negro?

Lo digo porque por poneros un ejemplo, en mi boda, un amigo con su compacta de alta gama hizo unas cuantas fotos en blanco y negro y por casualiad fueron las mejores no sólo por la composición sino por la gente que salia en ellas y el momento que inmortalizaron... problema... como las hizo en blanco y negro no pudimos tenerlas en color.

Pensé que era un poco tonto tocarle a la cámara y hacerlas en blanco y negro cuando luego las puedes pasar por el ordenador. Tan sólo le veo sentido para las personas que no disponen o no saben manejar el ordenador.

Por eso me surge la duda, si es lo mismo pasarlas por software o si la cámara al estar puesta en blanco y negro logra hacerlas mejor.

¿Qué hacen los profesionales? Antes estaba claro, ponian un carrete en blanco y negro, pero ¿ahora?


Gracias por anticipado

Monje
04/06/10, 01:59:14
No te creas lo de antes.
Muchas veces se ha utilizado el negativo de color en papel blanco y negro.

Nunca podrá la cámara, dejar un blanco y negro al gusto del consumidor.
Digo que con un procesado "a mano", dejarás un acabado totalmente controlado.

Tira en raw, siempre podrás usar el color si hiciese falta, dentro de un tiempo.

También hay plugins para el photoshop fantásticos. Los de nik color efex, por ejemplo el silver efex pro no está nada mal para b/n.

slds.

istofer
04/06/10, 08:38:25
Parece que no hay duda ( hasta donde yo sé ) de que es mejor partir de los originales en color aunque luego se vayan a pasar a B/N.

metalise
04/06/10, 08:42:24
Parece que esta claro, si las tomas en color siempre podras pasarlas a blanco y negro usando uno de los diez millones de metodos que hay para hacerlo, sin embargo si las tomas en blanco y negro, jamas podras pasarlas a color, por mucho que lo intentes.

Saludos

orabidoo
06/06/10, 14:09:00
Muchas gracias por vuestras opiniones. Habrá que probar lo del photoshop.
Metalise es lo que me frustró en su momento, que como mi amigo las sacó en B&N pués no hay forma de pasarlas a color.
Lo que no sospechaba es que el procesado B&N de la cámara sea peor, por otro lado es normal ya que nunca un firmware va a ser más potente que un programa de ordenador.
Lo que no se es si la cámara tiene algo 'fisico' que haga mejorar el B&N, si es sólo por software, está claro que es mejor sacarlas en color.

Salu2

javier1287
06/06/10, 14:20:48
Añadiendo algo a lo ya dicho:

Cuando tomas la foto y la pasas a blanco y negro en la cámara, lo que hace esta es tomar uno de los métodos (generalmente el desaturado), y obtener el fichero en B/N.

Sin embargo, si tienes la foto en color, con sus tres canales, y la pasas a blanco y negro en el ordenador (usando por ejemplo el mezclador de canales), ahora tienes 3 veces más información para hacer el blanco y negro, ya que no has cogido unos valores predeterminados y siempre iguales, sino que tienes infinitas posibilidades para ajustarlos tú en función de la imagen que tengas, lo que te permitirá contrastar más unas zonas que otras o dar mayor profundidad.

En definitiva, no se trata sólo de tener el original en color, sino que la transformación en ordenador puedes hacerla a la carta, mientras que en la cámara estás limitado a la opción por defecto que traiga esta para hacerlo.

invierno
17/11/22, 10:34:10
Hola, la primera opción es la más cómoda, claro, pero su resultado final :wink: dicen que es mejor pos procesar, que opinais, :-) saludos de Felipe :)
Nota, lo que si esta claro es que sacar directamente con la cámara en b.n. tiene su punto negativo y es que no se puede recuperar la foto luego a color si queremos :p

Quinú
17/11/22, 11:22:42
Hola, la primera opción es la más cómoda, claro, pero su resultado final :wink: dicen que es mejor pos procesar, que opinais, :-) saludos de Felipe :)
Nota, lo que si esta claro es que sacar directamente con la cámara en b.n. tiene su punto negativo y es que no se puede recuperar la foto luego a color si queremos :p
Eso es incorrecto. Lo obtenido si disparamos en RAW es un archivo normal, de color. El JPEG sí que es blanco y negro. Al menos, en Canon.

Y respecto a obtener directamente de cámara el archivo en blanco y negro, hay cámaras que lo gestionan muy bien, y además permiten personalizar bastante el resultado final. Muchas cuentan con presets y filtros que ofrecen muy buenos resultados.

En las cámaras Canon de una cierta antigüedad, no hay esos preajustes, pero se puede jugar con el contraste y ajustar más al gusto personal el resultado final.

invierno
17/11/22, 12:38:42
Eso es incorrecto. Lo obtenido si disparamos en RAW es un archivo normal, de color. El JPEG sí que es blanco y negro. Al menos, en Canon.

Y respecto a obtener directamente de cámara el archivo en blanco y negro, hay cámaras que lo gestionan muy bien, y además permiten personalizar bastante el resultado final. Muchas cuentan con presets y filtros que ofrecen muy buenos resultados.

En las cámaras Canon de una cierta antigüedad, no hay esos preajustes, pero se puede jugar con el contraste y ajustar más al gusto personal el resultado final.
Ok y lo miro en la SONY A7III .. Lo obtenido si disparamos en RAW es un archivo normal, de color. El JPEG sí que es blanco y negro.