PDA

Ver la Versión Completa : Mercado devaluado por el cambio de sistema ¿se está equivocando la gente?



layinha
25/03/22, 16:27:36
Buenas quería abrir un hilo a raíz de ver cómo han caído los precios en picado del material de fotografía de 2ª mano. Sin duda hay una desbandada general a mirrorless como si se fuera a acabar el mundo. Yo sí la he hecho por un problema de peso en el equipo (ahora llevo la mitad exactamente) pero trabajo a diario con todo el equipo y mi salud lo agradece. Pero no acabo de entender como gente que solo hace fotos fines de semana o por hobby algún día suelto está vendiendo sus equipos Canon de gama L para cambiar de sistema con ese run run , creo que falso, de que las reflex van a desaparecer. Además de que no me acaba de quedar muy claro que las nuevas lentes den tanta calidad como las de hace unos años, yo no he visto mucha mejoría, con el adaptador veo mejores resultados sin duda que con las lentes de mirrorless. Lo que está claro es que el que comience hoy en día en fotografía se puede hacer con un equipo muy PRO de 2ª mano por apenas muy poco dinero comparado con lo que valían hace unos pocos años.
No sé cómo veis el marcado y a la gente, si creéis que la gente acierta o se están lanzando a lo loco al vacío a la compra de cámaras y objetivos nuevos que 'no necesita' para ese salto de calidad.

nono_garcia
25/03/22, 18:16:19
Sea por trabajo o por diversión, el disponer de un equipo que te permita el mismo fin pero con la mitad de peso y de volumen se agradece.

En mi caso, soy amateur y dispongo de ambos sistemas. Si salgo exclusivamente a hacer fotos, solo o con mis compañeros de asociación o hago sesión de retrato en estudio, pues saco la MkIV. Siempre digo que salir de nocturna con ésta cámara, varias lentes y el manfrotto con la sirui k30 me hace ir con más peso que en las maniobras cuando hice la mili.

Si en cambio salgo de paseo con la familia un domingo, pues no me apetece ir cargado y para eso tengo la Fuji. En vacaciones igual. Ya he comentado como anécdota aquí en el foro que en un viaje a París+Disney me fui sólo con la 6d+24-105L y terminé totalmente deslomado. Para las siguientes vacaciones me fui con una Olympus y no había color con la comodidad que gané.

Masphot
26/03/22, 01:10:49
Yo en realidad el tema del mercado lo veo muy parado, y algo encarecido en algunas páginas de ocasión, no tanto así como el hobby que eso parece no perderse. Además a nivel profesional cada vez más en declive, el oficio se va al garete; supongo que como muchas otras profesiones consecuencia de los tiempos que corren, creo. Pero lo que verdaderamente observo es que desde la pandemia y demás desencadenantes esto parece tener un cierto tufillo a la decadencia.

Lo de la desbandada a mirrorles conviene hacerlo con cabeza, aunque esto es cuestión de posibles; en mi caso como no hay prisa, con los EF serie L tengo camino hecho, pero la verdad es que es una .utada: te tiras años como una hormiguita haciendo malabarismos para conseguir las mejores excelencias de calidad y zas! cambio de sistema.

Coincido contigo en lo de un equipo decente por poco dinero porque, por poner un ejemplo las 6d están a precio de rastrillo.


SALUD

Guillermo Luijk
26/03/22, 01:50:35
Yo la desbandada a mirrorless la hice... en 2012. Debí ser un visionario o algo :D

Salu2!

Rapinyaire
14/05/22, 16:38:42
Si que es verdad que hay una devaluación brutal de los equipos reflex de entre 2010 y 2016, por ejemplo. Puedes comprar una 40D impoluta por 80 euros, por ejemplo. Está pasando como con la informática. Es curiosos porque hace años, cuando estaba muy metido en foto, comprabas una Nikon F3 con un carro de años y con síntomas de uso y la pagabas bien cara.

Es una decisión difícil, no solamente por el cuerpo sino por los objetivos...en fin.

Yo que únicamente hago fotografía de naturaleza, el cargar con una D-SLR o una mirrorless es una razón de peso para la migración.

Masphot
14/05/22, 17:21:15
Bueno ahora lo que parece es que el mercado se ha quedado bien estancado, cuando se supone que los precios deberían estar algo más bajos, increíblemente pasa lo contrario.

Igual ahora con el incremento de las BBC la cosa se mueve un poco, porque hasta la fecha este tipo de eventos están de capa caída.


SALUD

flipk12
14/05/22, 20:59:35
El por qué en mi caso es puro capricho, pero igual que lo fué lo anterior y a los caprichos buscarle una rentabilidad o amortización ... como que no.

Sólo tengo en RF el 24-105, las otras siete lentes que uso habitualmente con la R son adaptadas con el adaptador de anillo y no tengo ninguna prisa por cambiarlas.

Respecto a lo del peso, pues no hay diferencia de peso apreciable. En la cámara si que hay unos gramos pero en las lentes no. Ojo, si comparas con una Fuji APSC claro que la hay.

Beneficios de usar una mirrorless frente a la reflex, calidad de imagen no, peso no, portabilidad tampoco, enfoque sí (impagable), fotometría sí (ves la foto antes de hacerla).

No creo que la gente esté cambiando tanto, pero lo que si creo es que la gente que compra, por lo que sea, prefiiere comprar ya en montura RF. En mi caso concreto tengo una cámara con montura RF, podría comprar lentes EF y usarlas con el adaptador de anillo, pero no me apetece, prefiero comprar lentes RF. El hecho de que la gente prefiera comprar lentes RF a comprarlas EF hace que las EF bajen de precio.

¿Comprarías tú ahora una 5D Mk IV nueva? ¿Y un EF 70-200 f/2.8 III IS L nuevo? ¿Cuánto estarías dispuesto a pagar por ese equipo de segunda mano? Sin duda menos que antes ...

Dr. Mabuse
14/05/22, 21:31:52
Buenas quería abrir un hilo a raíz de ver cómo han caído los precios en picado del material de fotografía de 2ª mano. Sin duda hay una desbandada general a mirrorless como si se fuera a acabar el mundo. Yo sí la he hecho por un problema de peso en el equipo (ahora llevo la mitad exactamente) pero trabajo a diario con todo el equipo y mi salud lo agradece. Pero no acabo de entender como gente que solo hace fotos fines de semana o por hobby algún día suelto está vendiendo sus equipos Canon de gama L para cambiar de sistema con ese run run , creo que falso, de que las reflex van a desaparecer. Además de que no me acaba de quedar muy claro que las nuevas lentes den tanta calidad como las de hace unos años, yo no he visto mucha mejoría, con el adaptador veo mejores resultados sin duda que con las lentes de mirrorless. Lo que está claro es que el que comience hoy en día en fotografía se puede hacer con un equipo muy PRO de 2ª mano por apenas muy poco dinero comparado con lo que valían hace unos pocos años.
No sé cómo veis el marcado y a la gente, si creéis que la gente acierta o se están lanzando a lo loco al vacío a la compra de cámaras y objetivos nuevos que 'no necesita' para ese salto de calidad.

Lo de mitad de peso, cuesta de creer si usas las mismas focales...
Las necesidades de los profesionales también serían muy discutibles y variadas según a que se dediquen.
Los aficionados hacen o desacen según sus caprichos y poder adquisitivo y algunos tienen mejores equipos que muchos profesionales, incluso algunos también hacen mejores fotos.
Otros con el móvil van más que sobrados.

Quinú
14/05/22, 22:30:56
Los precios de todo lo reflex y las ópticas EF bajan y seguirán bajando un tiempo. El mainstream manda, y la tendencia es sacarle 'algo' a lo viejo ante el temor de que mañana valga aún menos por falta de público.

Y ese miedo a la depreciación, hace que la competencia a la baja 'tire' los precios de segunda mano. La sensación que se vive es como en el sistema piramidal, pierde el último.

Que en tiempos pasados se cotizasen durante mucho tiempo cámaras como la F3 era precisamente porque el sistema seguía siendo el mismo, y las evoluciones pocas ya llegando a un cierto nivel.

Masphot
15/05/22, 01:17:24
Otra cuestión a tratar es que parece que Canon no está por la labor de bajar esos precios que se han empeñado en poner más arriba de las nubes, unos valores de mercado poco alcanzables para un ciudadano de a pie, por lo que se produce una especie de efecto dominó que se ve reflejado en la tasación del mercado de segunda mano.


SALUD

NerveNet
15/05/22, 01:55:09
Pues en tal caso, no comprar nada nuevo a Canon...

id_200662
15/05/22, 09:09:47
Las cámaras modernas tienen mejor enfoque, visor electrónico, mejor ISO, mejor procesador y sensor, mejor ráfaga, etc...y la mayoría son sin espejo.
La misma Leica D-Lux 7 vale 1290€ y la misma en Lumix Panasonic 900€.

Quinú
15/05/22, 11:25:29
Pues en tal caso, no comprar nada nuevo a Canon...
No sé yo si no será peor... Antes para ingresar 3000€, tenían que vender 10 equipos aps-c de iniciación, ahora sólo un objetivo RF.

Con tu propuesta, tendrán que poner el objetivo a 5000€ para compensar los clientes que pierden :p

id_200662
15/05/22, 11:46:02
Según los economistas los precios se pueden subir hasta el límite que la gente los pueda comprar. Superado este límite ya no hay ventas.

id_200662
15/05/22, 11:58:20
Y respecto al mercado de 2a mano debe ser un poco serio con productos revisados y con garantía, sino es una lotería por no decir otra cosa aunque se haga de buena fe. Que un producto usado funcione bien hoy no quiere decir que no falle mañana y que el vendedor no quiera saber nada.

NerveNet
15/05/22, 17:32:07
No sé yo si no será peor... Antes para ingresar 3000€, tenían que vender 10 equipos aps-c de iniciación, ahora sólo un objetivo RF.

Con tu propuesta, tendrán que poner el objetivo a 5000€ para compensar los clientes que pierden :p

Depende de quien aguante más tiempo, si ellos sin vender o nosotros sin comprar. Me da que aguantaremos más nosotros, la mayoría ya tiene con que hacer fotos, y los que no tienen, disponen de un mercado de segunda mano suficientemente surtido y SATs no oficiales esperando clientes nuevos.

Bueno, y si no seguidle el juego...

Miguel Angel
15/05/22, 18:04:35
En mi opinión, lo que se está ofreciendo como novedoso está muy detrás de lo que ya ofrece el estado actual tecnológico.
¿Imagináis las capacidades que tendría una cámara actual Aps-c o FF si los fabricantes de cámaras la hubiesen dotado de un software a la altura de lo que ya tienen los móviles actuales?
Y no me vengáis diciendo que esto desvirtuaría la imagen y que os gusta tocar las fotos con "Photoloquesea" porque al final eso siempre se podría hacer.

El Rango dinámico, el ruido, las fotos movidas, la definición, incluso la resolución, las fotos nocturnas, el enfoque, los colores, todo mejoraría... en fin que creo que es como si nos quieren vender un Tesla pero con un software muy, muy pobre.
Y todo a base de campañas de marketing. Al final de lo que se trata es de meternos la mano en el bolsillo. Y después de otro poco de tiempo, continuar haciéndolo. Presentándonos las mejoras en pildoras. Pequeñitas para que les dure más el asunto. El problema que van a tener es que los móviles, les están ganando la batalla. Y muchos posibles clientes, se gastan 1000 euros en un móvil, pero no se van a plantear comprar una cámara que pesa, que necesita de todo un aprendizaje, que exige gastarte después la pasta en objetivos, que además tienes que tener un ordenador y un software para revelar/procesar.
Me gusta la fotografía. Empecé como aficionado hace mucho tiempo. Cuando revelar en color era una "pasada". Tuve cámaras analógicas, tengo digitales (Sony ante,Canon/Fuji ahora) y estoy convencido que lo que están ofreciendo actualmente va a quedar para profesionales, aficionados muy aficionados y frikis. No soy demasiado optimista a medio plazo. Aunque la fotografía seguirá. Pero el abanico de clientes que les va a quedar gastandose el dinero en cacharritos va a ser mucho menor a no ser que espabilen.
Saludos desde Rincón de la Victoria.

Guillermo Luijk
15/05/22, 21:48:51
¿Imagináis las capacidades que tendría una cámara actual Aps-c o FF si los fabricantes de cámaras la hubiesen dotado de un software a la altura de lo que ya tienen los móviles actuales?
Las cámaras de objetivos intercambiables se supone que buscan la máxima calidad, y eso implica explotar el RAW. Lo que hacen los móviles son procesos que se llevan muy mal con el RAW. Un simple alineado de dos imágenes en RAW podría hacerse, pero a saltos de 2 píxeles. Y una corrección óptica es directamente imposible. En resumen, que estamos hablando de cámaras que funcionan, o se usan, en un modo de disparo incompatible con la mayoría de avances computacionales.

Suena paradójico pero es asi, el punto fuerte y diferencial de estas máquinas está acabando por ser su mayor limitación para aprovechar los avances computacionales.

Salu2!

Miguel Angel
15/05/22, 21:57:21
Las cámaras de objetivos intercambiables se supone que buscan la máxima calidad, y eso implica explotar el RAW. Lo que hacen los móviles son procesos que se llevan muy mal con el RAW. Un simple alineado de dos imágenes en RAW podría hacerse, pero a saltos de 2 píxeles. Y una corrección óptica es directamente imposible. En resumen, que estamos hablando de cámaras que funcionan, o se usan, en un modo de disparo incompatible con la mayoría de avances computacionales.

Suena paradójico pero es asi, el punto fuerte y diferencial de estas máquinas está acabando por ser su mayor limitación para aprovechar los avances computacionales.

Salu2!
Aún así. Estoy totalmente seguro y no me cabe duda que los chicos de software, solucionarán el problema. Y el hardware se adaptará a los nuevos requerimientos. Y si es tan complicado, por qué se puede hacer externamente desde “Photoloquesea”.
Saludos desde Rincón de la Victoria.

Guillermo Luijk
15/05/22, 22:41:34
si es tan complicado, por qué se puede hacer externamente desde “Photoloquesea”
Porque todo eso que se hace en Photoshop se hace tras el revelado.

Salu2!

XATRAC
16/05/22, 00:06:14
Según los economistas los precios se pueden subir hasta el límite que la gente los pueda comprar. Superado este límite ya no hay ventas.

Creo que era hasta el límite que la gente está dispuesta a pagar.

Masphot
16/05/22, 09:22:55
Cada vendedor pone el precio que considera... cada comprador paga, también, lo que considera.

El vendedor que eleva en demasía el precio del producto que anuncia tiene un baremo muy sencillo: comprobar que hay cero interesados.


SALUD

Panxampla
16/05/22, 10:17:24
Porque todo eso que se hace en Photoshop (https://clk.tradedoubler.com/click?p=264313&a=3000608&g=22913596&epi=text2linkPS&url=https://www.adobe.com/es/creativecloud/plans.html) se hace tras el revelado.

Salu2!

Eso no es motivo para que no lo pueda hacer la cámara. Al fin y al cabo todas las cámaras hacen un revelado si uno dispara en modo .jpg. (y si uno dispara en RAW también)
Es cuestión de ponerle el software (firmware deberíamos decir) que haga falta. Y que sea bueno claro, no el truño que hacen la mayoría de fabricantes de cámaras.

Saludos

Guillermo Luijk
16/05/22, 11:45:34
Eso no es motivo para que no lo pueda hacer la cámara. Al fin y al cabo todas las cámaras hacen un revelado si uno dispara en modo .jpg. (y si uno dispara en RAW también)
Es cuestión de ponerle el software (firmware deberíamos decir) que haga falta. Y que sea bueno claro, no el truño que hacen la mayoría de fabricantes de cámaras.
Ni yo dije que no lo pueda hacer la cámara. Obviamente no hay motivo para pensar que una cámara de varios miles de euros no pueda hacer lo que hace un móvil que cuesta una fracción. Lo que dije es que esas ventajas computacionales se llevan mal con el flujo RAW, que es el habitual en una cámara cuando se buscan las máximas prestaciones. Así que hay un compromiso.

Quizá cuando todos los sensores sean Foveon... :D

Salu2!

Panxampla
16/05/22, 18:08:17
Ni yo dije que no lo pueda hacer la cámara. Obviamente no hay motivo para pensar que una cámara de varios miles de euros no pueda hacer lo que hace un móvil que cuesta una fracción. Lo que dije es que esas ventajas computacionales se llevan mal con el flujo RAW, que es el habitual en una cámara cuando se buscan las máximas prestaciones. Así que hay un compromiso.

Quizá cuando todos los sensores sean Foveon... :D

Salu2!

Se llevan mal porque no le han dedicado ni un minuto a pensar como hacerlo. Si lo pensasen solo un poco, la fotografía computacional no tendría porque ser incompatible con el flujo RAW, sino que mas bien se complementarían y se mejorarían el uno al otro.

Me explico.

Una de las grandes mejoras que he podido disfrutar al pasar de una cámara de 2005 a una RP ha sido el balance de blancos automático. El de la nueva es una maravilla, lo clava casi siempre. Diría que no llega al 1% las fotos que lo toco durante el revelado (y muchas veces no es que no lo haya hecho bien sino por que quiero tomarme esa libertad artística). Para eso la cámara no ha tenido que modificar los datos RAW del sensor sino que simplemente ha anotado esa información y luego el revelador (todos los que uso lo hacen, sean o no de Canon) la lee y lo aplica al RAW dejando el balance de blancos niquelado. Si yo luego quiero ajustarlo a mi gusto ya parto de algo que esta muy bien. Pues eso mismo se podría hacer con operaciones mas complejas.

Un ejemplo. Mi cámara tiene modo HDR, pero prefiero el coñazo de hacerlo a mano porque:
1- Solo toma un ahorquillado de 3 fotos (programable a intervalos de 1, 2 , o 3 puntos). Yo a veces tomo hasta 7 si uso el ahorquillado de la cámara, o mas si las hago una a una manualmente. Eso claramente se podría mejorar, no es tan complicado que yo pueda decirle a mi cámara que quiero un HDR con 27 tomas separadas por 1+1/3 de punto por decir algo. O que ella decida cuantas tomas y cuan separadas como hacen los móviles.
2- Como resultado me genera un fichero JPG aunque la cámara este en modo RAW. Tampoco es imposible generar un "RAW cocinado" a partir de los 27 RAWS individuales (me suena un tal Guillermo que hacia pruebas con eso :mmmmm). Al fin y al cabo estamos hablando solo de rango dinámico si 14 bits no son suficientes, pues que los RAW sean de 32 bits.
3- No me guarda los 3 miserables RAWS que ha tirado para hacer el HDR, aunque hay cámaras que si lo hacen. Eso es importante, porque a veces puede que te interese una toma concreta de la secuencia, o que quieras montar el HDR solo con las tomas 3,4,5, 7 y 11
4- Y ya que estamos, ¿porque un RAW tiene que ser una sola toma?¿ Porque no RAWS que encapsulen secuencias de múltiples tomas? y que en ese RAW se guarde información sobre como combinarlas (igual que pasa con el balance de blancos). Por supuesto para eso hace falta que Photo-loquesea, o DPP o el revelador que sea, sean capaces de hacer el procesado siguiendo las instrucciones de la cámara, y luego si el usuario quiere ya lo afinara. Es mas, si admitimos que un RAW puede ser un fichero que contiene múltiples tomas, de la misma escena, las diferencias no serán muchas, por lo que en lugar de guardar todas las tomas por separado, se pueden guardar de forma incremental por lo que ocuparía mucho menos. Ese ahorquillado de 7 tomas que ahora me ocupa 7X tanto en la tarjeta como en disco y que ademas luego tengo que acordarme que eso es un único HDR y que tengo que procesar 1 a 1 para luego juntarlos, resulta que a lo mejor solo ocuparía 2X y el revelador ya sabría todo lo que tiene que hacer. Luego yo si quiero lo afino (o no).

Y eso de que el RAW tiene que ser lo que sale del sensor sin tocar ni un bit es una milonga. Al fin y al cabo las Olympus hace años que usan el modo high res y generan un RAW a partir de múltiples tomas.
"In this mode, your camera shifts the sensor eight times, in increments of one micron, capturing one exposure per adjustment. These images are then combined automatically to create a single 80MP photograph in either JPEG and / or Raw file format."

EDIT: Me he olvidado el motivo principal por el que prefiero hacer el HDR a mano. El que hace la cámara es un truño, mientras que los móviles (modernos) en general lo hacen bastante bien.

Guillermo Luijk
16/05/22, 18:56:24
Por resumir en un sensor Bayer no se pueden mover los píxeles, así que cualquier procedimiento que implique cambios geométricos es inviable (o muy inconveniente) en RAW. Esto incluye alinear capturas o hacer correcciones ópticas. Obtener un HDR en RAW es totalmente posible, pero exige un perfecto alineamiento de imágenes. Hacerlo con fotos tomadas a pulso como hacen los móviles requiere un revelado previo.

En definitiva para hacer lo que hacen los móviles el RAW está en desventaja respecto a su propio revelado, así que o se cambia de paradigma y las cámaras empiezan a interpolar las capturas, o lo que hoy conocemos como flujo RAW seguirá en desventaja frente al JPEG de un móvil. Edito para añadir que quiero decir en desventaja de cara a implementar avances software que ya incluyen los móviles.

Salu2!

Panxampla
16/05/22, 23:12:33
Por resumir en un sensor Bayer no se pueden mover los píxeles, así que cualquier procedimiento que implique cambios geométricos es inviable (o muy inconveniente) en RAW. Esto incluye alinear capturas o hacer correcciones ópticas. Obtener un HDR en RAW es totalmente posible, pero exige un perfecto alineamiento de imágenes. Hacerlo con fotos tomadas a pulso como hacen los móviles requiere un revelado previo.

En definitiva para hacer lo que hacen los móviles el RAW está en desventaja respecto a su propio revelado, así que o se cambia de paradigma y las cámaras empiezan a interpolar las capturas, o lo que hoy conocemos como flujo RAW seguirá en desventaja frente al JPEG de un móvil. Edito para añadir que quiero decir en desventaja de cara a implementar avances software que ya incluyen los móviles.

Salu2!

O un buen IBIS. Te vuelvo a copiar el párrafo que parece ha pasado desapercibido.

Y eso de que el RAW tiene que ser lo que sale del sensor sin tocar ni un bit es una milonga. Al fin y al cabo las Olympus hace años que usan el modo high res y generan un RAW a partir de múltiples tomas.
"In this mode, your camera shifts the sensor eight times, in increments of one micron, capturing one exposure per adjustment. These images are then combined automatically to create a single 80MP photograph in either JPEG and / or Raw file format."

Las Olympus tienen modo high res a pulso y que yo sepa usan sensores Bayer.

Saludos

Guillermo Luijk
17/05/22, 00:56:28
O un buen IBIS. Te vuelvo a copiar el párrafo que parece ha pasado desapercibido.

Y eso de que el RAW tiene que ser lo que sale del sensor sin tocar ni un bit es una milonga. Al fin y al cabo las Olympus hace años que usan el modo high res y generan un RAW a partir de múltiples tomas.
"In this mode, your camera shifts the sensor eight times, in increments of one micron, capturing one exposure per adjustment. These images are then combined automatically to create a single 80MP photograph in either JPEG and / or Raw file format."

Las Olympus tienen modo high res a pulso y que yo sepa usan sensores Bayer.
Uso Olympus desde hace más de una década (http://sinespejo.com/foro/viewtopic.php?f=2&t=3175). El modo HR puede incluso bajo ciertas circunstancias concretas usarse a pulso porque se trata de tiempos de exposición cortos. Con él las tomas no se alinean, es que simplemente no da tiempo a que se desalineen, por eso funciona en RAW. Pero en HDR los tiempos de exposición, especialmente con sensores grandes, se pueden ir fácilmente a varios segundos y no hay IBIS que soporte eso. No seas cabezón, el flujo RAW no se adapta bien a la fotografía computacional. O los fabricantes cambian de paradigma con formatos híbridos como éste (https://www.overfitting.net/2021/05/apple-proraw-lo-mejor-de-dos-mundos.html) de Apple (altamente improbable visto lo intrépidos que son todos), o seguirán aumentando las cosas que se pueden hacer con un móvil y no con una cámara. Ellos sabrán.

Salu2!

Panxampla
17/05/22, 08:22:38
O los fabricantes cambian de paradigma con formatos híbridos
Salu2!

Precisamente un cambio de paradigma es lo que yo comentaba (que solo era un ejemplo, no necesariamente la mejor solución)
4- Y ya que estamos, ¿porque un RAW tiene que ser una sola toma?¿ Porque no RAWS que encapsulen secuencias de múltiples tomas? y que en ese RAW se guarde información sobre como combinarlas

Respecto a esto que comentas sobre los HDR "Hacerlo con fotos tomadas a pulso como hacen los móviles requiere un revelado previo." Permiteme recordarte que tu cámara esta continuamente revelando para poderte mostrar las imágenes en tiempo real por el visor, así que eso tampoco es problema. El tema es como guardar toda esa información para que se pueda tirar atrás, retocar o modificar (ver 4). Cosa que generalmente al usuario de móvil no le importa demasiado, pero que si parece importante para algunos usuarios de cámaras.

Me gusta que en el fondo estemos de acuerdo, aunque a veces te retuerzas en los detalles para que no lo parezca :wink:

Saludos.

Guillermo Luijk
17/05/22, 09:53:50
Suerte, tienes trabajo doble. Convencer a unos fabricantes que en 20 años no han sido capaces de poner en sus cámaras algo tan tonto como un histograma RAW, y a unos usuarios que piensan que el RAW es tan intocable y mágico que no conciben que se haga sobre el mismo una corrección software de la óptica por ejemplo.

Le auguro pocos avances a una industria de pensamiento tan viejuno (unos y otros), y está teniendo lo que se merece. Los fabricantes y usuarios de móviles en este caso tienen muchos menos complejos.

Salu2!

Gosopilo
17/05/22, 11:34:14
Hola:

En mi caso, me ha costado mucho decidirme a vender mi equipillo reflex, una 6d con un EF 17-40 mm f/4L USM, pero llevo tiempo enredado con la lomografía y el revelado analógico, y el equipo solo coge polvo (si no se vende, pues quedara ahí para los herederos :p)

Pero es cierto que no sé como está el mercado, he empezado en un punto de precio que me parece lógico desde el desconocimiento, lo cual no quita que es el propio mercado el que marcará el valor de la segunda mano. Lo normal sería que por mucho que tiren las nuevas tecnologías con las mirrorless, habrá un público que querrá un equipo de más antigüedad pero con calidad contrastada, y será ese público quien vaya dictando el mejor precio del producto usado.

Todo se irá viendo, porque el mundo a veces es de todo menos lógico

Un saludo

Miguel Angel
17/05/22, 16:53:57
Aún así. Estoy totalmente seguro (https://bit.ly/segurofoto) y no me cabe duda que los chicos de software, solucionarán el problema. Y el hardware se adaptará a los nuevos requerimientos. Y si es tan complicado, por qué se puede hacer externamente desde “Photoloquesea”.
Saludos desde Rincón de la Victoria.


Me sigo reafirmando en lo que dije. Independientemente que no se puedan alinear los pixeles (ahora), los tiempos de exposición para un HDR sean muy largos (ahora), que el sensor sea tipo Bayer, Foveon, Keynesiano o de la escuela de Chicago.... Para mi lo que ofrecen los fabricantes de cámaras reflex, mirroless, no refleja el "estado del arte" actual. La antigua Olympus ya enseñaba "la patita" con un sensor mucho más pequeño que un FF.
Y se van a quedar sin clientes.......al tiempo.
Porque lo único que están haciendo es meter la mano en el bolsillo. Sin realmente ofrecer algo que tecnológicamente ya se podría ofrecer.
Saludos desde Rincón de la Victoria

Guillermo Luijk
17/05/22, 19:26:16
Para mi lo que ofrecen los fabricantes de cámaras reflex, mirroless, no refleja el "estado del arte" actual. La antigua Olympus ya enseñaba "la patita" con un sensor mucho más pequeño que un FF.
Y se van a quedar sin clientes.......al tiempo.
Porque lo único que están haciendo es meter la mano en el bolsillo. Sin realmente ofrecer algo que tecnológicamente ya se podría ofrecer.
Olympus fue la primera en hacer cámaras sin espejo, los primeros en estabilizar el sensor y ponerle un sistema de limpieza espectacular, en aplicar fotografía computacional para tener modos LiveTime y LiveComposite, ráfagas adelantadas con Pro Capture, modos de alta resolución, ISOs ultrabajos por software, además de tamaños compactos y livianos gracias a un sensor de tamaño moderado diseñado desde cero para digital. Gracias a todo eso los usuarios se han pasado masivamente a la marca Olympus como todos sabemos.

Y ahora dejamos la ironía de lado y venimos al mundo real: durante años y años, existiendo todo lo citado arriba, la mayoría de gente ha seguido comprando cámaras réflex arcaicas, ópticas que cuestan un ojo de la cara y pesan y abultan un quintal, y han sido felices estrenando sensores mediocres. Y solo se han pasado a un sistema sin espejo cuando un fabricante de electrónica del hogar (Sony) ha puesto en apuros a sus marcas favoritas que, con una década de retraso, han sacado a regañadientes sistemas sin espejo.

Con este panorama, tú de verdad crees que Canon, Nikon, Sony,... han recibido el mensaje de que se tienen que poner las pilas con el estado del arte actual? Tenemos lo que nos hemos ganado como usuarios. Más DE LO MISMO.

Salu2!

Miguel Angel
17/05/22, 20:19:10
Con este panorama, tú de verdad crees que Canon, Nikon (http://bit.ly/linknikon), Sony,... han recibido el mensaje de que se tienen que poner las pilas con el estado del arte actual? Tenemos lo que nos hemos ganado como usuarios. Más DE LO MISMO.

Salu2!

¡Totalmente de acuerdo!