Ver la Versión Completa : Flash externo va Flash integrado
Hola a todos:
Soy un aficionado muy novato en este apasionante mundillo de la fotografía, y me ha surgido una duda ¿Sigo usando el flash integrado de mi cámara o sería más conveniente un flash externo? Mi cámara es una Eos 1200D.
La mayoría de fotos que hago es en exteriores, y obviamente hay ocasiones en las que a pesar de haber luz natural las fotografías quedan mejor con flash.
La cosa es que estoy con la duda de si adquirir un flash externo o seguir con el flash integrado de la cámara, y es por eso que os pido opinión.
Muchas gracias a todos.
Hola!
Si eres muy novato creo que por ahora con el flash integrado tendrás más que suficiente. Para empezar a sacarle provecho a un flash externo tienes que empezar a conocer la ley inversa del cuadrado, los pasos de luz, como afecta la luz a la foto, etc.... Si no te vas a gastar un par de cientos de euros para ponerlo en automático y no entender que estas haciendo con el.
Dr. Mabuse
03/05/22, 08:54:39
Con un flash externo sobre la cámara será exactamente igual que el que tienes ahora pero con más potencia y no necesitarás saber ninguna ley ni nada que no sepas ahora, ya que se puede usar de la misma forma que el que ahora usas. Otra cosa es que lo uses rebotado o fuera de la cámara para interiores, pero tampoco es tan complicado.
Hay un libro que es "la Biblia" de la fotografía con flash: https://www.amazon.es/Sin-miedo-al-flash-Foto-Ruta/dp/8415131216
flipk12
03/05/22, 09:50:37
Más potencia, orientabilidad, zoom y con unos disparadores la capacidad de separarlo de la cámara y usarlo con modificadores.
Mejor empezar por el libro que te recomienda el Dr.
Hola!
Si eres muy novato creo que por ahora con el flash integrado tendrás más que suficiente. Para empezar a sacarle provecho a un flash externo tienes que empezar a conocer la ley inversa del cuadrado, los pasos de luz, como afecta la luz a la foto, etc.... Si no te vas a gastar un par de cientos de euros para ponerlo en automático y no entender que estas haciendo con el.
Hola de nuevo!
Lo primero de todo muchas gracias por tu respuesta.
Tampoco tengo, de momento, la intención de gastar un pastizal en un flash, de hecho los que he estado mirando están por debajo de los 100€, ya que si me decido por un flash externo sería uno para aprender y ya si eso en el futuro coger uno más avanzado.
De hecho, estoy pensando que que si decido coger un flash externo cogerlo sin modo ttl y así tener que buscarme las habichuelas y aprender bien mediante ensayo error.
Como ya he dicho soy bastante novato y me queda mucho por aprender, aunque ya voy consiguiendo hacer algunas fotografías bastante decentes usando solo el modo manual de la cámara. Me apunto todos los términos que me indicas y los estudiaré bien.
Un saludo!
Con un flash externo sobre la cámara será exactamente igual que el que tienes ahora pero con más potencia y no necesitarás saber ninguna ley ni nada que no sepas ahora, ya que se puede usar de la misma forma que el que ahora usas. Otra cosa es que lo uses rebotado o fuera de la cámara para interiores, pero tampoco es tan complicado.
Hay un libro que es "la Biblia" de la fotografía con flash: https://www.amazon.es/Sin-miedo-al-flash-Foto-Ruta/dp/8415131216
Más potencia, orientabilidad, zoom y con unos disparadores la capacidad de separarlo de la cámara y usarlo con modificadores.
Mejor empezar por el libro que te recomienda el Dr.
Muchas gracias por vuestras respuestas!
flipk12
03/05/22, 17:43:19
Un flash TTL también es manual, sólo hay que cambiar de modo el flash igual que puedes poner la cámara en M. De todas formas el mito del M es mentira.
Si tú usas la cámara en M y te limitas a poner la agujita del fotómetro en medio, no te canses, usa un modo con prioridad, la cámara pone la agujita en medio mejor y más rápido que tú.
Lo mismo pasa con el flash, tan tonto (e inconveniente) es usar en estudio un flash en TTL como usar un flash manual en reportaje.
Lo que verdaderamente hay que conseguir es que los automatismos, o no automatismos, de la cámara hagan lo que tú quieras que hagan, es decir, conseguir un resultado predecible en función de los parámetros que introduzcas y de la escena a fotografiar. Unas veces será conveniente desactivar el automatismo porque estorba y en otras ocasiones el automatismo ayuda, lo cual no te hace mejor ni peor fotógrafo.
Dr. Mabuse
03/05/22, 17:43:44
Hola de nuevo!
Lo primero de todo muchas gracias por tu respuesta.
Tampoco tengo, de momento, la intención de gastar un pastizal en un flash, de hecho los que he estado mirando están por debajo de los 100€, ya que si me decido por un flash externo sería uno para aprender y ya si eso en el futuro coger uno más avanzado.
De hecho, estoy pensando que que si decido coger un flash externo cogerlo sin modo ttl y así tener que buscarme las habichuelas y aprender bien mediante ensayo error.
Como ya he dicho soy bastante novato y me queda mucho por aprender, aunque ya voy consiguiendo hacer algunas fotografías bastante decentes usando solo el modo manual de la cámara. Me apunto todos los términos que me indicas y los estudiaré bien.
Un saludo!
Un flash TTL lo puedes usar en manual, pero no a la inversa. Yo no me compraría un flash no TTL, ya que aunque sepas perfctamente toda la teoría, un flash manual no te permite estar disparando y variando continuamente la distancia entre este y el sujeto de una forma práctica.
sergiodbenito
04/05/22, 08:49:16
Un flash TTL lo puedes usar en manual, pero no a la inversa. Yo no me compraría un flash no TTL, ya que aunque sepas perfctamente toda la teoría, un flash manual no te permite estar disparando y variando continuamente la distancia entre este y el sujeto de una forma práctica.
a mi entender, cuanta razón tienes compañero... (como siempre)... muchas veces nos obsesionamos con no usar ciertos automatismos y lo que verdaderamente importa es lo que indicas en el comentario.
saludos!
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com