Ver la Versión Completa : ¿Es malo formatear la tajeta con frecuencia?
Hola a todos. Tengo una preocupación.
Como muy recientemente me he pasado a la fotografía digital, con mi reluciente 400D, estos primeros días no hago más que probar y probar.
Lo que suelo hacer es disparar unas cuantas fotos y luego voy corriendo al PC para ver cómo han quedado y estudiarlas un poco.
El caso es que entre prueba y prueba suelo formatear la tarjeta para que no se me acumulen tantas fotos de prueba. De ahí mi duda de si es malo formatear tantas veces la tarjeta. ¿Se puede estropear la tarjeta por formatearla tantas veces? Hay días que puedo formatearla hasta media docena de veces... y si es un día festivo que tengo más tiempo, pues hasta 20 veces o más.
Saludos
enricvision
15/01/08, 13:58:02
No has pensado borrar las imágenes?. Por que formatear?. Yo no formateo el disco duro cuando tengo que eliminar archivos, pero que cada cual.... digo yo, que los soportes tendrán una duración, aunque imagino que es muy laaarga.
Un lector de tarjetas es muy util para gestionar los archivos.
Salu2
¡Cierto, Enricvisión! Tienes toda la razón. Con borrar todas las imágenes en el botón de la papelera... solucionado.
¡Pero qué burro soy!
Llevo tantos años con analógica que me encuentro con más problemas de estos sencillicos que con lo que es técnica de fotografía en sí, que la controlo mucho más. Pero estas opciones "nuevas" de las cámaras digitales aún no las tengo asimiladas.
Gracias.
Creo que cuando la cámara formatea una tarjeta, hace un "formato rápido" y no de toda la memoria (de hecho de pueden recuperar las fotos), con lo que el tipo de acceso cuando se borra y formatea es muy parecido. Por otra parte estas memorias soportan miles de ciclos de escritura.
favagon
15/01/08, 16:13:19
Como te dicen los colegas por que tienes que formatear?, no te vale el borrarlas?.
enricvision
15/01/08, 16:18:06
Que sí, que ya se ha dado cuenta.
Yo aún estoy descubriendo cosas después de más de 8 meses con ella.
Si tantas vueltas das, que sepas que puedes tener conectada la cámara al pc por el USB e ir haciendo fotos, mientras las tienes en el pc incluso SIN tarjeta de memoria. Tanto disparando usando el pc como desde la cámara.
Lo único es que hay que tener instalado las utilidades de la cam y entender su funcionamiento, jeje.
Tb estaría bueno que algún técnico nos dijera si existe algún medio de transmitir datos de USB sin cables
Salu2
Lo que estoy haciendo ahora, al principio, es tener conectado permanentemente el cable blanco USB al PC. Entonces... cuando disparo unas cuantas fotos vuelvo al PC y conecto el cable a la cámara, simplemente. A continuación abro el EOS utiliy y extraigo las fotos. Estudio los archivos CR2 y comparo y observo.
Una vez hecho esto, borro todas (antes formateaba) y vuelvo a repetir la operación.
Sí... es un poco de lío tanto ir y venir... pero bueno, se puede soportar. Aún no he probado a disparar desde el PC. Voy despacito... no me gusta correr sino aprender bien los pasos que voy dando.
Y tienes toda la razón. Si hubiese algún medio para descargar la fotos en el PC inalámbricamente... sería una gozada.
Si alguien sabe si se puede sincronizar la cámara con el PC sin necesidad de utilizar el cable por USB... sería fantástico que dijera cómo.
Saludos y gracias de nuevo a todos.
Juanca.
Hay un "grip" que creo empezó a comercializar Canon con la 40D que tiene un emisor wifi. De esta forma las fotos se transmiten en tiempo real a un ordenador según se van haciendo. En el EOS Discovery hicieron una demostración y la verdad es que molaba ver como las fotos "caían" en el ZoomBrowser según disparaba el fotógrafo.
Podéis verlo aquí (http://www.fotoboom.com/pagina2.php?id=16629&comienzo=0).
Hola Ant,
He buscado en internet ese grip que dices, y lo encontré en "SoloStocks", pero cuesta la friolera de 840 euros. Un precio exagerado.
A ver si con el tiempo se empiezan a comercializar más en serie y bajan de precio.
Así que visto lo visto, me veo siguiendo con el cablecico USB... jejeje.
Gracias y saludos.
Editado y añadido:
Por cierto, no me había fijado en el enlace que nos enviabas. En la página que nos dices es un poco más barato... pero igual carísimo. Lo dicho. Al cable.
10 consejos clave para el cuidado de tus tarjetas de memoria;
http://www.dzoom.org.es/noticia-1730.html
:OK
¡Fenomenal enlace, Hotrod!
Magníficas recomendaciones. Ahora sí está completamente claro cómo hay que actuar con las tarjetas.
El tratamiento de las baterías lo tenía más claro, y sí procuro no esperar a que se agoten del todo. Pero de las tarjetas no tenía ni idea.
Gracias mil.
Saludos.
enricvision
15/01/08, 23:06:35
Que buenooo los 10 Mandamientos de las tarjetas (la mayoría obvios).
Se me ocurre que en el último consejo se puede hacer una foto a un cartelito ofreciendo recompensa si se devuelve la tarjeta (a tanto la foto o pagar su coste)
Salu2
Normalmente los fabricantes aseguran mas de 1.000.000 de escrituras en sus tarjetas, suponiendo que realices 99 fotos al dia (100 escrituras contando el borrado), tardaras mas o menos 27 años en llegar a la cifras criticas... para entonces yo ya estare calvo....:descompuesto.
Un Saludo.
Hasta ahora, yo he utilizado siempre el formateo desde la cámara y no he tenido ningún problema. Tampoco me preocupa demasiado ya que como se ha comentado la duración de la tarjeta es muy larga. Aún así, en el enlace que nos ha puesto hotrod nos aconsejan:
"Limita el Número de Borrados Desde la Cámara
La regla de oro es limitar al máximo el número de escrituras en la tarjeta, puesto que tiene un número máximo de usos útiles. Evita estar borrando cada dos por tres fotos de la memoria en la cámara: dispara sin miedo, y cuando se llene, usa otra tarjeta. Cuando las hayas subido al PC, formatea la tarjeta. De este modo, sólo realizarás un proceso de borrado global en lugar de varios puntuales. Ya tendrás tiempo en el PC de eliminar las que no te gusten"
Saludos a todos. :)
Hola,
En mi modesta opinión creo que es mejor formatear que borrar. Si funciona igual que los ordenadores, cosa que supongo, lo único que hará será borrar el "índice" donde almacena la posición de los archivos y al eliminar ese enlace único escribe menos que borrar uno a uno los enlaces a cada foto...
Salu2.
Javi.
hola a todos!
La única diferencia que hay con el disco duro del ordenador, es que la tarjeta contiene memoria flash. Este tipo de memoria tiene unos ciclos de lectura/escritura máximos, a partir de los cuales ya no se puede leer o escribir en la tarjeta.
Una alternativa para el CF es usar (en vez de una tarjeta CF) un Microdrive, que es un disco duro en miniatura:
Ebay Microdrive (http://cgi.ebay.com/SEAGATE-5GB-MicroDrive-CF-II-Compact-Flash-ST1_W0QQitemZ310013811057QQihZ021QQcategoryZ50519Q QssPageNameZWDVWQQrdZ1QQcmdZViewItem)
luisalbertoga
16/01/08, 16:31:11
efectivamente, puedes "mover" las fotos, que no copiarlas, y eso te las borra de la tarjeta.
De todas formas, si la formateas, tampoco le pasa nada malo a la tarjeta. Sólo borras un "archivo" que es el "índice de las fotos"... o sea que es igual de "malo" que si borraras una foto.
No es un disco duro con cabezales móviles que se pueda rayar ni eso... de hecho, si te fijas en la duración del CF, verás que se mide en ciclos de meter y sacar (con lo mal que suena), no en ciclos de lectura. Es una memoria en estado sólido, no se aplica lo mismo que a los discos duros. Y el formateo que haces no es un formateo a bajo nivel.
De todas formas, en teoría, sí es posible que te pudiera dar un problema con el formateo. Si se va la batería cuando estás formateando, o si sacas la tarjeta en el proceso, podrías dañar el archivo índice de la tarjeta y podría no ser capaz de leer la tarjeta porque detecta un índice que ni es correcto ni está vacio para escribir otro (más o menos, la explicación sería más larga).
yo unas veces la formateo y otras "muevo" las fotos... según cómo esté de lúcido ese día.
Lo de mover las fotos y no copiarlas tiene sentido, pero no veo cómo se puede hacer eso. Yo extraigo las fotos de la cámara con el Eos Utility y no encuentro la opción para moverlas, sólo las descarga copiándolas. Quizás se pueda hacer con otro programa.
Y si lo hago desde Windows, o sea considerando a la cámara un disco duro externo más, y accediendo a la tarjeta a través de MiPc igual que si de un CD se tratase, pues entonces no aparecen los archivos CR2, sólo se ven y por tanto sólo se podrían extraer los archivos jpg. Al menos eso he visto que me pasa con Windows XP. Para descargar los CR2 tengo que usar necesariamente el Eos Utility.l
Claro que si como dice Migapa, las tarjetas soportan 1.000.000 de escrituras... pues el tema se simplifica ya que con un rendimiento así se super-amortiza se haga lo que se haga. Siempre y cuando, naturalmente, no ocurra un incidente grave como dices, como que se acabe la batería durante un formateo o algo así y se pueda dañar la tarjeta. Un incidente así es aparte.
Saludos.
FotosPorUnTubo
28/01/08, 22:27:36
Os dejo este enlace http://www.kingston.com/esroot/flash/flashendurance.asp
en él se asegura un ciclo de 10.000 borrados, que aún así ya son muchos.
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com