Ver la Versión Completa : Aprendiz Ayuda. Solicito sugerencias para mejorar
manueleyton
01/06/22, 20:47:10
Buenas tardes. En estos días de invierno aquí en Bolivia, los fines de semana ha estado dedicado a observar y fotografiar aves en el lago Titicaca. Me animo a subir esta foto porque quiero recibir comentarios y críticas constructivas para mejorar. Entiendo mis limitaciones, tanto en experiencia como en equipo. Esta foto está tomada con el lente canon EF 75-300 mm f/4 y creo que es evidente que la nitidez no es del todo bien lograda, además de halos en los bordes. ¿Qué me sugieren para mejorar, con este equipo (ya que es con el cuento por ahora? Gracias!!!
Canon 80d
lente canon EF 75-300 mm f/4
ISO 125
1/1000
f/6.3https://canonistas2-vigapeinteractiv.netdna-ssl.com/galerias/data/500/MG_1731v4.jpg (https://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=444394&title=flamencos-en-el-lago-titicaca&cat=500)
Masphot
01/06/22, 22:03:34
Sobre todo cuando tengas protagonistas para ‘afotar’ lo mas importante es que el Sol los enfoque, quiero decir que intentes evitar hacer fotos frente a éste y evitar que lo tengas justo encima porque tendrás sombras duras e indeseadas.
Hay opciones para corregir esto: filtros polarizadores y flash. El flash se complica si la distancia respecto al sujeto es excesiva, dependerá del numero guía (GN) del mismo.
Tampoco te olvides un parasol.
Qué suerte tirar fotos por allá.....
SALUD
Ese objetivo (75-300) es muy flojito, aún más con esa cámara que ya es bastante exigente con las ópticas. Aunque mejores tu técnica estarás siempre condicionado por esa óptica. Mi recomendación es que vayas pensando en cambiarla.
Un saludo.
manueleyton
02/06/22, 02:10:28
Gracias Maspht. Si, lamentablemente tenía el sol justo encima cuando tomé la foto, pero no tenía otra opción. Gracias nuevamente.
manueleyton
02/06/22, 02:11:35
Gracias por tu comentario XATRAC. Si, estoy conciente de que ese objetivo es, por ahora, una limitante.
Hola.
Como bien te dicen los compañeros ese lente es limitante a una escala muy seria por la gran camara que tienes. Por eso, tal vez sea mejor, para levantarte el animo y que te llene ese equipo que tienes ahora, que cambies de estrategia.
Es decir, intenta mirar de otra forma la foto que quieres hacer y para eso, puedes pensar en acercarte a los protagonistas en ved de hacer fotos "generales" como las que nos muestras, que en verdad por distancia y encuadre con un lente mejor tampoco iba a mejorar mucho, créeme.
Tienes que empezar a ver fotos de otros fotógrafos o fotos hechas en el mismo lugar o zona donde estés o quieras hacer fotos, pero....fijandote en el encuadre para que deduzcas como podrías repetirla. De esa forma, estarás entrenando tu ojo fotográfico con lo que ganaras mucho, con el mismo equipo, al poder hacer esas nuevas fotos sin forzar al lente que no puede con tu gran camara.
A ver, si me puedo explicar con un ejemplo. Aquí tienes unas fotos hechas desde el mismo lugar, horrible para un fotógrafo aunque fantastico para los observadores, donde una garceta blanca se pasea delante nuestro.
Todos los que estábamos allí, aquel día hicimos la foto clásica y de rigor, que es esta.
https://live.staticflickr.com/535/20311894315_c4ac581dc0_h.jpg (https://flic.kr/p/wWTLwp)Garceta Blanca (3) (https://flic.kr/p/wWTLwp) by Spyder (https://www.flickr.com/photos/__spyder__/), en Flickr
Para muchos seria perfecta y fantástica a pesar de la luz, día triste de verano. Pero pocos se fijarían que el encuadre no dice nada, el modelo tampoco y por muy bueno que sea el equipo fotográfico que tengas, sino consigues que resalte el protagonista de alguna forma en la foto, dara igual los pesos que te gastes en comprar un lente mejor, la foto no habrá cambiado, ni dirá nada mas.
Ahora bien, si a esa garceta la observamos y la esperamos a que se ponga donde uno quiere o.....sabe que ahí, habrá una buena foto, pues listo, el mismo modelo pero que no lo parece porque......porque esa foto tiene algo que la hace mucho mas agradecida visualmente. Pasamos de fotografíar una garceta a...hacer una foto a una garceta.
https://live.staticflickr.com/518/20317839361_413d3a632e_h.jpg (https://flic.kr/p/wXqeMc)Garceta Blanca (4) (https://flic.kr/p/wXqeMc) by Spyder (https://www.flickr.com/photos/__spyder__/), en Flickr
Ese es el concepto de fotografía al que me refiero para sacarle provecho al equipo que tienes hasta que puedas cambiar el lente por otro mejor en el ámbito de lo artístico y luego esta la otra estrategia, que es como decía antes, arrimarte un poco mas a los protagonistas. Quiero decir que esta muy bien hacer fotos de aves, por ejemplo en plan aquí te veo, aquí te fotografió.
https://live.staticflickr.com/4414/36449600445_7c1411ae40_h.jpg (https://flic.kr/p/XwVJjZ)400mm. a 24 metros (https://flic.kr/p/XwVJjZ) by Spyder (https://www.flickr.com/photos/__spyder__/), en Flickr
Pero si aprendes o alguien te enseña algunas técnicas de fotografía de naturaleza podrás mejorar mucho las fotos, sin casi fijarte en el equipo que utilizas. Obviamente, un buen conjunto cámara-objetivo ayuda mucho pero.......no hace la foto, créeme.
Este es el protagonista de la foto anterior y es obvio, que la perspectiva del modelo cambia mucho y solo...por ese detalle de tenerlo mas cerca.
https://live.staticflickr.com/2948/33703472305_fdb7c6aedd_h.jpg (https://flic.kr/p/Tmg776)Escribano Soteño Macho-4 (https://flic.kr/p/Tmg776) by Spyder (https://www.flickr.com/photos/__spyder__/), en Flickr
A eso, me refería cuando te decía que cambies de estrategia fotográfica que no fuerces el lente para lo que no esta preparado. De esa forma ganaras dos cosas, poder seguir sin desanimarte y aprender un montón para el día en que el limite no lo tenga el equipo sino....tú, como fotógrafo.
Y para que me comprendas, te muestro tres fotos con la misma especie como protagonistas pero con un detalle curioso que te demuestra lo que te decía antes, el día de mañana el limite lo pondrás tu no el equipo que lleves porque darás igual ese detalle, si lo que quieres es...hacer la foto que tienes delante.
Acá tres lentes, 600 milímetros, 100 milímetros Macro y un 40 milímetros haciendo una foto a la misma especie de modelo, una esfinge colibrí. Quieres decirme si tenia algún problema para hacer una foto a un insecto que además de pequeño e inquieto esta...volando?. Pues no, ahí hay mas técnica fotográfica y concepto de caza que si, se utiliza este u otro equipo fotográfico, lente incluida.
https://live.staticflickr.com/1891/43802272265_13e20ffd02_h.jpg (https://flic.kr/p/29JE6uM)Esfinge Colibri-Con flash (https://flic.kr/p/29JE6uM) by Spyder (https://www.flickr.com/photos/__spyder__/), en Flickr
https://live.staticflickr.com/1808/41088107080_57911089c0_h.jpg (https://flic.kr/p/25APhKj)Esfinge Colibri (https://flic.kr/p/25APhKj) by Spyder (https://www.flickr.com/photos/__spyder__/), en Flickr
https://live.staticflickr.com/65535/50245629352_40274ef685_h.jpg (https://flic.kr/p/2jy2Z5m)Esfinge Colibri-2 (https://flic.kr/p/2jy2Z5m) by Spyder (https://www.flickr.com/photos/__spyder__/), en Flickr
Es decir, no pienses mucho en ese lente hasta que lo puedas cambiar e intenta mejorar tu técnica para hacer fotos que pocos o nadie hace, de esa forma, repito, podrás disfrutar y aprender al mismo tiempo.
Master class by Spyder. Fantásticos consejos :aplausos :aplausos :aplausos
sergiodbenito
02/06/22, 12:06:20
"aqui el colega".. como siempre impresionante en sus masterclass...
muchas gracias spyder, seguro que no solo sirven tus explicaciones al autor del hilo sino a muchos de nosotros tambien...
un abrazo compañero.
NerveNet
02/06/22, 12:36:54
Spyder debería hacer un artículo al respecto, va ser difícil de encontrar esto pasadas unas semanas...
:aplausos
La exposición de Spyder debería directamente pasarla al Blog.
Gracias!
mikelius
02/06/22, 13:30:04
Es un crack. Siempre ayudando desinteresadamente. Haciendo el foro GRANDE.
Gracias.
Venga ya, panda de exageraos!!, que no es pa' tanto.:)
Lo del blog llevo años fijándome en ese detalle aquí en el foro por la opción tan buena que puede dar el asunto pero en muchos que leído, he observado las pocas lecturas que tienen y es porque los que lo necesitan o les vendría bien esas explicaciones, ni si quiera saben que existen y mucho menos donde....encontrarlos.
Y como digo, tampoco es una molestia cuatro palabras y dos fotos exponiendo el asunto de forma personal y centrada en la duda del interesado como este caso donde el objetivo zoom no es amigo del fotógrafo. :-)
Al personalizar la respuesta si, que hacerle un traje a medida es algo exagerado pero muchas veces es mejor, como en este caso, por ejemplo, donde se empezó con una duda, después paso a ser un problema y se termino descubriendo que la solución era...otra.
https://www.canonistas.com/foros/showthread.php?t=608457
Que dentro de un par semanas se pierde como.....lagrimas en la lluvia, pues que se le va hacer......c'est la vie, así es la vida. :wink:
Masphot
02/06/22, 14:43:24
Venga ya, panda de exageraos!!, que no es pa' tanto.:)
Lo del blog llevo años fijándome en ese detalle aquí en el foro por la opción tan buena que puede dar el asunto pero en muchos que leído, he observado las pocas lecturas que tienen y es porque los que lo necesitan o les vendría bien esas explicaciones, ni si quiera saben que existen y mucho menos donde....encontrarlos.
(…………………………………………………)
Eso que lo dices tú!! :)..... Yo personalmente tengo algún PDF tuyo archivado a gran recaudo, otra cosa es apostar...
Ejemplar y didáctico. Súper.
SALUD
NerveNet
02/06/22, 15:56:49
¿Hay Blogs en Canonistas?
¿O es que hay que buscarlos?
¿Hay Blogs en Canonistas?
¿O es que hay que buscarlos?
Que chistoso :p
Para que no se crean nada, aquí un ejemplo de Blog en Canonistas.
Aunque es un formato poco explotado, que sepan que cada uno puede crear tantas entradas como le parezca, o tenga tiempo: La fotografía según Annie Leivobitz (https://www.canonistas.com/foros/entry.php?b=399&bt=7974#comment7974)
Oñe!!, vais y ponéis un ejemplo de los de arrasar y no dejar nada :pena: Puestos ya podemos hablar del compañero ColorConsultant que el solo se lleva la mitad de los blogs, :-), porque el lo vale y es un crack fuera de toda duda.:)
Sinceramente, un servidor poco o nada a tirado hacia los blogs y cuando he intentado algún tipo de consulta esas búsquedas siempre me han arrastrado hacia algún foro abierto con una consulta parecida descartando la información de los mismos.
Aunque también el detalle de fijarte en las fechas de publicación, el que hace indagaciones de cierta índole, le frenen o le hagan pasar por alto esa rama del foro, donde por supuesto, como decía antes, por el titulo o exposición los motores de búsqueda, los ignoran.
Bueno, a ver, que dice el compañero de las antípodas andinas y si le sirve algo de lo expuesto.
NerveNet
02/06/22, 17:01:41
Que chistoso :p
Para que no se crean nada, aquí un ejemplo de Blog en Canonistas.
Aunque es un formato poco explotado, que sepan que cada uno puede crear tantas entradas como le parezca, o tenga tiempo: La fotografía según Annie Leivobitz (https://www.canonistas.com/foros/entry.php?b=399&bt=7974#comment7974)
No me vale. Mercancía que no se exhibe no se vende.
Si los Blogs no están accesibles fácilmente desde la página de inicio nadie los encontrará ni buscando. Lo lógico es tener un enlace a los Blogs desde la página de inicio.
Sin embargo, es más fácil comprar un trípode nuevo en grupo que leer un Blog interesante. ¿Por qué?
Por que el Blog simplemente no se ve y la compra en grupo va destacada en la página principal. Bastaría con poner un enlace llamado "Blogs" en la barra donde aparece Home, Foros, Galerías o un enlace en la página de inicio si es muy complicado.
Es como esa pregunta recurrente de como subir fotos, pero a la inversa. Lo normal es poner bien visible un enlace titulado ¿Cómo subo fotos? que apunte a la respuesta en la propia interfaz de la galería para que todos lo puedan ver, en lugar de tener que preguntar o buscar.
manueleyton
02/06/22, 17:49:51
Te agradezco mucho compañero Spyder, por todas tus palabras y consejos. Gracias por tomarte el tiempo para escribir y citar ejemplos que me resultan bastante ilustrativos. Probablemente este fin de semana vuelva a salir para tomar fotos y, por supuesto, pondré más atención al encuadre y procuraré acercarme más a las aves, aunque con lo tímidas que son...ojalá no las espante. Es cierto, creo que he estado forzando demasiado a mi óptica, que a 300 mm se pone bastante floja. Y no, no me desanimo, porque disfruto haciendo esas fotos, ahí, bajo el implacable sol del altiplano a casi cuatro mil metros sobre el nivel del mar y en un maravilloso silencio.
Gracias nuevamente estimado Spyder!!!!!! Un abrazo desde Bolivia!!!
Te agradezco mucho compañero Spyder, por todas tus palabras y consejos. Gracias por tomarte el tiempo para escribir y citar ejemplos que me resultan bastante ilustrativos. Probablemente este fin de semana vuelva a salir para tomar fotos y, por supuesto, pondré más atención al encuadre y procuraré acercarme más a las aves, aunque con lo tímidas que son...ojalá no las espante. Es cierto, creo que he estado forzando demasiado a mi óptica, que a 300 mm se pone bastante floja. Y no, no me desanimo, porque disfruto haciendo esas fotos, ahí, bajo el implacable sol del altiplano a casi cuatro mil metros sobre el nivel del mar y en un maravilloso silencio.
Gracias nuevamente estimado Spyder!!!!!! Un abrazo desde Bolivia!!!
Me alegro, a ver si hay suerte.
De todas formas, si te sirve de consuelo piensa cuando estés allá, que más de uno estará envidiandote solo por detalles con los que nos has descrito el lugar.....altiplano, cuatro mil sobre el mar y un maravilloso silencio.
Venga, con esas fotos y que podamos verla.
Un abrazo desde el otro lado del charco. :-)
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com