PDA

Ver la Versión Completa : Opinion sobre foto, retocada o no?



peperina
16/07/22, 21:26:45
Hola, quería preguntarles su opinión acerca de la foto del enlace. Creéis que se ha usado photoshop, lightroom, etc en la postproducción?
https://www.facebook.com/photo?fbid=5685722141437914&set=gm.3366892290207627

Un saludo.

titto_velusi
16/07/22, 21:48:41
Creo que ha sido procesada. No sabría decirte el programa.
Entiendo que la duda; es si ha realizado un múltiple exposición; o si ha “pegado” la luna. No se si se puede saber y cómo se haría; pero te diría que no tiene por qué. Con un teleobjetivo lo suficientemente grande; es posible.

Santiago Mestre
16/07/22, 22:12:45
Yo diria que es una doble exposición

pepelahuerta
16/07/22, 23:22:40
Una sola toma, fue el día de la superluna, si te sitúas a 1km,tienes aprx. una superluna, de 8 metros. Saludos

Masphot
16/07/22, 23:33:28
Hola, quería preguntarles su opinión acerca de la foto del enlace. Creéis que se ha usado Photoshop (https://clk.tradedoubler.com/click?p=264313&a=3000608&g=22913596&epi=text2linkPS&url=https://www.adobe.com/es/creativecloud/plans.html), Lightroom (https://clk.tradedoubler.com/click?p=264313&a=3000608&g=22913596&epi=text2linkLR&url=https://www.adobe.com/es/creativecloud/plans.html), etc en la postproducción?
https://www.facebook.com/photo?fbid=5685722141437914&set=gm.3366892290207627

Un saludo.

Hola, eres el autor??

SALUD

peperina
17/07/22, 05:41:12
Hola, no soy el autor. Gracias por las respuestas.

peperina
17/07/22, 05:43:03
Creo que ha sido procesada. No sabría decirte el programa.
Entiendo que la duda; es si ha realizado un múltiple exposición; o si ha “pegado” la luna. No se si se puede saber y cómo se haría; pero te diría que no tiene por qué. Con un teleobjetivo lo suficientemente grande; es posible.
La pregunta iba orientada a tratamiento posterios de niveles, etc

Santiago Mestre
17/07/22, 08:29:53
Yo creo que si es una doble toma y me explico:
-El tamaño aparente de esta luna puede ser muy bien de unos 100m. Si aplicamos la regla de Photopills ( 100*D) para calcular el tamaño relativo de la luna, esa toma debería estar hecha aproximadamente a 100*100= 10.000 m . es decir a 10km de la población y a esa distancia dudo que las casas salgan con esa definición.
-La foto muestra la luna prácticamente en el horizonte y en esa posición la imagen de la luna no suele ser redonda si no elíptica por la refracción de las ondas debido a las diferentes densidades del aire. Ejemplo de esta pasada superluna :

https://canonistas2-vigapeinteractiv.netdna-ssl.com/galerias/data/500/Superluna_del_ciervo_8.jpg (https://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=444725&title=superluna-del-ciervo-8&cat=500)

-La foto muestra un horizonte con mucha calima que impide ver la linea del horizonte sobre el mar . Con esas condiciones la luna no empieza a verse hasta que esta considerablemente elevada sobre el horizonte. Ejemplo:

https://canonistas2-vigapeinteractiv.netdna-ssl.com/galerias/data/500/Superluna_del_ciervo.jpg (https://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=444726&title=superluna-del-ciervo&cat=500)

- Y si que creo que la imagen de la luna esta editada, sea con niveles o lo que sea ( poca experiencia tengo en eso)

Masphot
17/07/22, 08:39:28
Hola, no soy el autor. Gracias por las respuestas.


La pregunta iba orientada a tratamiento posterios de niveles, etc

Era porque el objeto de esta sección es pulir la obra del autor que la realiza. No obstante tengo entendido que lo puedes hacer en otra sección, pero NO en la Pulidora.


SALUD

Dr. Mabuse
17/07/22, 09:16:48
Yo creo que si es una doble toma y me explico:
-El tamaño aparente de esta luna puede ser muy bien de unos 100m. Si aplicamos la regla de Photopills ( 100*D) para calcular el tamaño relativo de la luna, esa toma debería estar hecha aproximadamente a 100*100= 10.000 m . es decir a 10km de la población y a esa distancia dudo que las casas salgan con esa definición.
-La foto muestra la luna prácticamente en el horizonte y en esa posición la imagen de la luna no suele ser redonda si no elíptica por la refracción de las ondas debido a las diferentes densidades del aire. Ejemplo de esta pasada superluna :



-La foto muestra un horizonte con mucha calima que impide ver la linea del horizonte sobre el mar . Con esas condiciones la luna no empieza a verse hasta que esta considerablemente elevada sobre el horizonte. Ejemplo:



- Y si que creo que la imagen de la luna esta editada, sea con niveles o lo que sea ( poca experiencia tengo en eso)

Apuesto a que la foto está hecha a menos de 5 Km, por pura lógica, posiblemente por el ángulo de toma esté disparada desde algún lugar cercano al Mirador de la Cadena.

Guillermo Luijk
17/07/22, 10:15:06
El tamaño aparente de esta luna puede ser muy bien de unos 100m. Si aplicamos la regla de Photopills ( 100*D) para calcular el tamaño relativo de la luna, esa toma debería estar hecha aproximadamente a 100*100= 10.000 m . es decir a 10km de la población y a esa distancia dudo que las casas salgan con esa definición
La iglesia de Tabarca desde esa posición de observación presenta una fachada de unos 20m. Pon que la Luna sea un poco más del doble, eso da 45m. Creo que te has pasado en la estimación del tamaño así que nos quedamos más bien a unos 4,5km, podría haberse hecho desde algún bloque de apartamentos de Santa Pola.

Salu2!

Santiago Mestre
17/07/22, 11:53:45
Muy posible que la foto este tomada a menos de 5km desde Santa Pola,, lo que no tengo claro es que la luna tenga un tamaño aparente de 45m

karriaga
17/07/22, 12:03:58
Hola,

por aportar. Yo suelo sacar fotos de la luna, os pongo dos ejemplos de fotos mias.
tienen procesado por LR para mejorar luces, sombras y color, pero la foto es tal cual. Esas lunas son así y no son tampoco dobles exposiciones.

utilizó distancias focales muy largas, 450mm, 900mm, (con duplicadores, cámara apsc para ello etc), y el tamaño aparente es tal cual.


https://www.instagram.com/p/CY6RFsaNZiw/?igshid=YmMyMTA2M2Y=
https://www.instagram.com/p/CXLk8D_gmYQ/?igshid=YmMyMTA2M2Y=

En la del caballo necesitaba una luna de tamaño aparente de 8 metros, y disparé a casi 800 metros de distancia.
En la del molino, necesitaba más de treinta metros de tamaño aparente, y la dispare a casi 4 kilometros.

En las que has enviado, solo me llama la atención la parte ovalada de la luna y que esté abajo. Del resto habría que hacer mucho zoom para detectar algo fuera de lugar.

Espero haberte ayudado.

enricvision
17/07/22, 12:15:46
A ver, primero que me importa un bledo si está o no procesada, ya que yo, HE SUPERADO LA COSA DE SEGUIR PENSANDO EN FOTO DE CARRETE y ya estando en el s. XXI en el Digital cualquier cosa se puede hacer, son pixeles no haluros de plata

Si se expone ese estupendo trabajo (también los ejemplos de karriaga) doy por bastante seguro (https://bit.ly/segurofoto) que está sin montar. Yo las monto y me quedo tan pancho. (y el que vea el montaje, miente!!)

Que por qué pienso eso?, pues porque con un 20.000mm un trípode profesional, pero muy profesional (de los de Vídeo/TV) que aguante ese 20.000mm y la mejor cámara del mundo se pueden hace maravillas, oigan. Ya no digamos montándola en un telescopio de tropocientos mm
Para mi?, original (aunque en el mundo de los pixeles, no pongo la mano en el fuego ni por mis originales), pero habría salido mejor editándola mas, :p

Siento ser tan cruel para los puristas de carrete. El carrete ha muerto, viva el Digital!!!

Salu2

P.D. Bueno, a ver, estooooooo, AQUÍ (https://live.staticflickr.com/8639/29661687673_2a2d9a2487_b.jpg) puede haber ciertas sospechas, pero mas de uno me preguntó si la foto es desde la playa o desde un barco, :p:p

Guillermo Luijk
17/07/22, 13:09:16
Muy posible que la foto este tomada a menos de 5km desde Santa Pola,, lo que no tengo claro es que la luna tenga un tamaño aparente de 45m
Mira el tamaño de la iglesia en Maps (fachada + lateral vistos en diagonal) y cuantas iglesias caben en la Luna.

Salu2!

Santiago Mestre
17/07/22, 13:17:01
Mira el tamaño de la iglesia en Maps (fachada + lateral vistos en diagonal) y cuantas iglesias caben en la Luna.

Salu2!
No se cuanto mide la iglesia, pero si tus cálculos son correctos y es una sola toma, la foto es una pasada, aunque la forma elíptica de la luna sigue sorprendiéndome.

peperina
17/07/22, 16:24:30
Gracias a todos por los aportes. Perdón si no es la sección apropiada. Moverla a la pulidora si lo considerais necesario.

Dr. Mabuse
17/07/22, 16:51:38
Gracias a todos por los aportes. Perdón si no es la sección apropiada. Moverla a la pulidora si lo considerais necesario.

A "La Pulidora" solo se pueden subir fotos de las cuales seas su autor.
De todas formas tampoco es tan grave :wink:

Guillermo Luijk
17/07/22, 21:10:55
Con un poco de trigonometría de andar por casa de la que me gusta a mí y la regla ésa de Photopills del 100 que me ha gustado mucho, me sale que la foto no se hizo desde un apartamento sino que se hizo desde una montanyeta cercana a Santa Pola.

De la foto obtenemos el ángulo relativo con el que se ve la iglesia, que es de 31,5º respecto a su eje longitudinal:

http://guillermoluijk.com/misc/tabarca1.png

A ese ángulo le sumamos los 3,4º de desviación respecto a la dirección este-oeste que tienen todas las construcciones de la isla, así que ya sabemos que la iglesia se veía desde una dirección: 31,5º + 3,4º = 34,9º desviada respecto a la dirección este-oeste.

http://guillermoluijk.com/misc/tabarca2.png

Con la relación de tamaños con que se ven la iglesia y la luna, podemos saber que la luna se está viendo con un diámetro (en horizontal, el otro está deformado por la difracción) de 65,79m (mayor a 50, pero menor a 100 Santiago). Trasladamos eso a una distancia al sujeto con la regla Photopills, y solo tenemos que localizar el punto a 6,58km en dirección 34,9º, y nos sale un sitio de la sierra con aparente acceso:

http://guillermoluijk.com/misc/tabarca3.png

Voy a preguntarle al autor si he acertado o me he colado soberanamente :D

Salu2!

Santiago Mestre
17/07/22, 22:49:48
Con un poco de trigonometría de andar por casa de la que me gusta a mí y la regla ésa de Photopills del 100 que me ha gustado mucho, me sale que la foto no se hizo desde un apartamento sino que se hizo desde una montanyeta cercana a Santa Pola.

De la foto obtenemos el ángulo relativo con el que se ve la iglesia, que es de 31,5º respecto a su eje longitudinal:

http://guillermoluijk.com/misc/tabarca1.png

A ese ángulo le sumamos los 3,4º de desviación respecto a la dirección este-oeste que tienen todas las construcciones de la isla, así que ya sabemos que la iglesia se veía desde una dirección: 31,5º + 3,4º = 34,9º desviada respecto a la dirección este-oeste.

http://guillermoluijk.com/misc/tabarca2.png

Con la relación de tamaños con que se ven la iglesia y la luna, podemos saber que la luna se está viendo con un diámetro (en horizontal, el otro está deformado por la difracción) de 65,79m (mayor a 50, pero menor a 100 Santiago). Trasladamos eso a una distancia al sujeto con la regla Photopills, y solo tenemos que localizar el punto a 6,58km en dirección 34,9º, y nos sale un sitio de la sierra con aparente acceso:

http://guillermoluijk.com/misc/tabarca3.png

Voy a preguntarle al autor si he acertado o me he colado soberanamente :D

Salu2!

Ohhhhhhh !!!! estoy flipando en colores. Guillermo no he entendido mucho pero estoy alucinando. Todo este curro por tratar de destripar los intringulis de una foto.
Una explicación convincente

Guillermo Luijk
17/07/22, 23:06:31
Qué fuerte, no me manejo mucho en FB pero me parece que me han borrado el comentario que había puesto :D sería por llevar un enlace? o por llevar una imagen?

Salu2!

Bitxi2005
18/07/22, 09:15:33
Gracias a todos por los aportes. Perdón si no es la sección apropiada. Moverla a la pulidora si lo considerais necesario.

Lo muevo a otra sección que creo más apropiada que la pulidora.

Saludos

titto_velusi
18/07/22, 10:30:36
Qué fuerte, no me manejo mucho en FB pero me parece que me han borrado el comentario que había puesto :D sería por llevar un enlace? o por llevar una imagen?

Salu2!

Jajajajajaja. Es que viendo el estudio para saber desde dónde está tomada; igual pensó que eras un psicokiller y no un miembro de canonistas que intentabas disiparnos un par de dudas.

Jajajajaja.

Que viendo cómo hiciste para localizar el punto de disparo aún tengo la neurona cortocircuitada. Me surge una duda; si fuera un recorte; seguiría siendo igual las medidas de la iglesia y de la luna en píxeles?

Guillermo Luijk
18/07/22, 11:20:54
Me surge una duda; si fuera un recorte; seguiría siendo igual las medidas de la iglesia y de la luna en píxeles?
Sí, esos píxeles solo se usan de forma relativa, para ver cómo de grande se presentaba a la cámara la fachada, el lateral de la iglesia y la luna, unos en relación a los otros. Recortar (=cambiar la focal) no afecta a las proporciones. La dimensión real en metros de lo que se presentaba a la cámara (D y d) parte de las dimensiones reales de la iglesia. Me faltó poner esto:

http://guillermoluijk.com/misc/tabarca4.png

Salu2!

Dr. Mabuse
18/07/22, 19:56:25
Con un poco de trigonometría de andar por casa de la que me gusta a mí y la regla ésa de Photopills del 100 que me ha gustado mucho, me sale que la foto no se hizo desde un apartamento sino que se hizo desde una montanyeta cercana a Santa Pola.

De la foto obtenemos el ángulo relativo con el que se ve la iglesia, que es de 31,5º respecto a su eje longitudinal:

http://guillermoluijk.com/misc/tabarca1.png

A ese ángulo le sumamos los 3,4º de desviación respecto a la dirección este-oeste que tienen todas las construcciones de la isla, así que ya sabemos que la iglesia se veía desde una dirección: 31,5º + 3,4º = 34,9º desviada respecto a la dirección este-oeste.

http://guillermoluijk.com/misc/tabarca2.png

Con la relación de tamaños con que se ven la iglesia y la luna, podemos saber que la luna se está viendo con un diámetro (en horizontal, el otro está deformado por la difracción) de 65,79m (mayor a 50, pero menor a 100 Santiago). Trasladamos eso a una distancia al sujeto con la regla Photopills, y solo tenemos que localizar el punto a 6,58km en dirección 34,9º, y nos sale un sitio de la sierra con aparente acceso:

http://guillermoluijk.com/misc/tabarca3.png

Voy a preguntarle al autor si he acertado o me he colado soberanamente :D

Salu2!

Tu que sabes de números... Me sale que la focal efectiva es de unos 1100mm.

Guillermo Luijk
18/07/22, 20:12:43
Ojo que eso es un recorte, la foto completa la tienes en FB. El diámetro de la luna son 65,79m, de ahí extrapola al ancho total en m, convierte a FOV sabiendo que la distancia son 6,58km, y ya tienes la focal equivalente (probablemente la foto original también lleva recorte).

Salu2!

Dr. Mabuse
18/07/22, 20:48:13
Ojo que eso es un recorte, la foto completa la tienes en FB. El diámetro de la luna son 65,79m, de ahí extrapola al ancho total en m, convierte a FOV sabiendo que la distancia son 6,58km, y ya tienes la focal equivalente (probablemente la foto original también lleva recorte).

Salu2!

Si haces un recorte es como si cambiases la focal efectiva, por eso me baso en lo encuadrado.

Guillermo Luijk
18/07/22, 21:16:48
Ya lo sé, lo que digo es que lo que yo estoy mostrando es un recorte de la foto original. Si el autor recortó solo lo sabremos si te sale una focal extraña.

Salu2!

Dr. Mabuse
19/07/22, 09:41:30
Ya lo sé, lo que digo es que lo que yo estoy mostrando es un recorte de la foto original. Si el autor recortó solo lo sabremos si te sale una focal extraña.

Salu2!

Sabiendo la distancia a la que está hecha, por la foto sabremos la focal efectiva que representa la foto, recortada o no, lo que no sabremos es la focal a la que se hizo.

Guillermo Luijk
20/07/22, 14:38:45
Como no te arrancas lo calculo yo :D

Diámetro de la Luna: 329 px en la imagen = 65,79m en el mundo real
Diagonal de la imagen: 1923,15 px en la imagen = 384,58m en el mundo real
Diagonal sensor FF: 43,27mm

theta=ángulo respecto al eje axial que abarcan las esquinas de la imagen

tan(theta) = (384,58/2) / 6579,2 = (43,27/2) / f(mm) -> f=740mm
Ésta sería la focal máxima en un sensor FF que podría haberse usado, de ahí para abajo (aplicando recorte en procesado claro).

En ángulo de visión:

FOV_diagonal = 2*theta = 2*atan( (384,58/2) / 6579,2) = 3,35º

Salu2!

peperina
20/07/22, 16:35:55
:aplausos:aplausos

Guillermo Luijk
21/07/22, 15:49:29
Explicación de por qué el reflejo de la Luna no aparecía en la foto: se salía del encuadre. El reflejo de la Luna probablemente era visible desde donde se hizo la foto pero caía más cerca de la costa que el borde del encuadre:

http://guillermoluijk.com/misc/modeloatmosfera.png

Salu2!

a_r_m_e
22/07/22, 22:14:16
tan(theta) = (384,58/2) / 6579,2 = (43,27/2) / f(mm) -> f=740mm
Ésta sería la focal máxima en un sensor FF que podría haberse usado, de ahí para abajo (aplicando recorte en procesado claro).


Perdón la intrusión, pero me parece muy interesante el tema y el análisis... en esto me surge una duda, y haciendo una suposición... si mantenemos las distancias reales estimadas constantes, y cambiamos del sensor FF con el que se hizo el cálculo a una cámara con sensor APS-C, manteniendo el mismo encuadre, reemplazando la medida diagonal del sensor de 43,27 mm a 28,29 mm tendríamos una focal menor en torno a los 484 mm?

Guillermo Luijk
22/07/22, 22:38:19
Eso es. La focal máxima que pudo usarse sería si la foto se hizo con:

FF: 740mm
APS Canon: 740 / 1,6 = 463mm
APS: 740 / 1,5 = 493mm
M4/3: 740/ 2 = 370mm


Salu2!