Ver la Versión Completa : Consulta Ayuda a identificar bicho
Minimal
05/09/22, 16:24:26
A ver si alguien me puede ayudar a identificar este bichito.
Es muuuy pequeño y hace lo que parece un nido de textura algonodosa en los tallos de las plantas.
Su presencia las debilita e incluso las mata.
Primero pensé que se trataba de araña roja o de algún tipo de ácaro. pero sus tres pares de patas me despista.
Pues eso, si alguien puede aportar información y de cómo combatir esta plaga se agraderá.
Saludos.
https://i.ibb.co/37Q0RJD/20220905-121549.jpg
pixwoosh
05/09/22, 17:15:01
Hola, habiendo confirmado que es un insecto, quizá sea del orden hemíptera. No sé el género y mucho menos la especie, pero ese orden tiene grandes grupos parásitos, tanto de animales (como las chinches) o plantas (cochinillas). El asunto de los nidos de seda, también lo hacen varias especies de cochinillas. Quizá en un foro de jardinería obtienes más ayuda.
Con respecto a cómo combatirlas, da igual lo que les eches encima porque ese capullo de seda es impermeable y no les llega (o mata a las que encuentra desprevenidas, pero nunca acabarás con la plaga). Debes usar un insecticida sistémico, que lo diluyes en el agua con la que riegas la planta, ese insecticida se incorpora a la savia de la planta y cuando los bichos se alimentan, se mueren. Es lo único que sirve; la planta no resulta afectada si lo haces como corresponde. De nuevo, consulta en algún sitio de jardinería; porque evidentemente no es igual tratar un olmo que una margarita y si te pasas puedes matar la planta.
dialmais1
05/09/22, 18:21:23
parece un pulgón, de los que enrolla las hojas y jode la planta o el arbol frutal, y si ademas en ese arbol, que suele ser frutal, hay hormigas subiendo y bajando, se trata de pulgones. hay que seguir investigando.
Minimal
05/09/22, 19:44:15
Hola, habiendo confirmado que es un insecto, quizá sea del orden hemíptera. No sé el género y mucho menos la especie, pero ese orden tiene grandes grupos parásitos, tanto de animales (como las chinches) o plantas (cochinillas). El asunto de los nidos de seda, también lo hacen varias especies de cochinillas. Quizá en un foro de jardinería obtienes más ayuda.
Con respecto a cómo combatirlas, da igual lo que les eches encima porque ese capullo de seda es impermeable y no les llega (o mata a las que encuentra desprevenidas, pero nunca acabarás con la plaga). Debes usar un insecticida sistémico, que lo diluyes en el agua con la que riegas la planta, ese insecticida se incorpora a la savia de la planta y cuando los bichos se alimentan, se mueren. Es lo único que sirve; la planta no resulta afectada si lo haces como corresponde. De nuevo, consulta en algún sitio de jardinería; porque evidentemente no es igual tratar un olmo que una margarita y si te pasas puedes matar la planta.
parece un pulgón, de los que enrolla las hojas y jode la planta o el arbol frutal, y si ademas en ese arbol, que suele ser frutal, hay hormigas subiendo y bajando, se trata de pulgones. hay que seguir investigando.
Ostras compañeros, muchas gracias por responder, vuestros comentarios son de gran ayuda :)
Los nidos o capullos los he retirado.
Además he rociado con un producto insecticida, acaricida y fungicida las zonas de plantas afectadas.
También he retirado de hojas lo que parecen huevos con agua oxigenada.
Por lo que me comentáis podría tratarse de algún tipo de pulgón por su fisonomía y porque habían algunas hormigas sobre el capullo.
Pero no sé si los pulgones producen ese tipo de capullo, creo que no.
En fin, seguiré investigando e intentando combatir ese pequeño brote de plaga que he descubierto antes de que vaya a más.
Soy muy aficionado a la botánica y a la jardinería y entiendo que estas cosas pasan y hay que conseguir un equilibrio que no llegue a matar a las plantas.
Saludos y gracias de nuevo.
Solución barata y ecológica es echarle una solución acuosa de jabón potásico con un spray. No afecta para nada a las plantas incluso sirve para lavar las hojas. Lo puedes encontrar en droguerías o por internet. A mi me ha servido parea diferentes parásitos del jardín como los pulgones, mosca blanca o cochinilla algodonosa. Desde que lo descubrí no he vuelto a utilizar insecticidas.
Un saludo.
Minimal
05/09/22, 20:06:23
Solución barata y ecológica es echarle una solución acuosa de jabón potásico con un spray. No afecta para nada a las plantas incluso sirve para lavar las hojas. Lo puedes encontrar en droguerías o por internet. A mi me ha servido parea diferentes parásitos del jardín como los pulgones, mosca blanca o cochinilla algodonosa. Desde que lo descubrí no he vuelto a utilizar insecticidas.
Un saludo.
Pues voy a hacer eso.
El bicho ese ya me jodió dos pequeñas acacias dealbatas que estaba cultivando de semilla y ahora está atacando a una mimosa púdica que la ha dejado para el arrastre.
Además he encontrado el capullo que muestro en el post en una palmera Kentia, pero de momento la palmera no se ha enterado.
Gracias por explicar tu experiencia XATRAC, aplicaré tus recomendaciones :))
nagerojas
05/09/22, 20:46:34
Hola. El cuerpo naranja junto a la masa blanca es una hembra adulta de cochinilla acanalada de los cítricos, que como has comprobado, se alimenta de otras muchas especies de plantas (a mi me han matado retamas, cistus...). Lo blanco es una cubierta algodonosa que produce la hembra para proteger los huevos, y de ahi salen ya las larvas, que son las pequeñas con patas.
Yo las he podido matar con un aerosol para las moscas, desde casi un metro de distancia, para que el producto no queme la planta pero los insectos respiren el veneno. Me ha ido bien.
https://www.flickr.com/photos/miguel_angel_rojas/28217819945/in/datetaken/#:~:text=%5Burl%3Dhttps%3A//flic.kr/p/JZvGLZ%5D%5Bimg%5Dhttps%3A//live.staticflickr.com/8622/28217819945_7baebb5fce_b.jpg%5B/img%5D%5B/url%5D%5Burl%3Dhttps%3A//flic.kr/p/JZvGLZ%5DCochinilla%20acanalada%20de%20los%20c%C3% ADtricos%20sobre%20Cistus%20albidus.%5B/url%5D%20by%20%5Burl%3Dhttps%3A//www.flickr.com/photos/miguel_angel_rojas/%5DMiguel%20%C3%81ngel%20Rojas%5B/url%5D%2C%20en%20Flickr
Un saludo.
Minimal
05/09/22, 22:03:55
Hola. El cuerpo naranja junto a la masa blanca es una hembra adulta de cochinilla acanalada de los cítricos, que como has comprobado, se alimenta de otras muchas especies de plantas (a mi me han matado retamas, cistus...). Lo blanco es una cubierta algodonosa que produce la hembra para proteger los huevos, y de ahi salen ya las larvas, que son las pequeñas con patas.
Yo las he podido matar con un aerosol para las moscas, desde casi un metro de distancia, para que el producto no queme la planta pero los insectos respiren el veneno. Me ha ido bien.
https://www.flickr.com/photos/miguel_angel_rojas/28217819945/in/datetaken/#:~:text=%5Burl%3Dhttps%3A//flic.kr/p/JZvGLZ%5D%5Bimg%5Dhttps%3A//live.staticflickr.com/8622/28217819945_7baebb5fce_b.jpg%5B/img%5D%5B/url%5D%5Burl%3Dhttps%3A//flic.kr/p/JZvGLZ%5DCochinilla%20acanalada%20de%20los%20c%C3% ADtricos%20sobre%20Cistus%20albidus.%5B/url%5D%20by%20%5Burl%3Dhttps%3A//www.flickr.com/photos/miguel_angel_rojas/%5DMiguel%20%C3%81ngel%20Rojas%5B/url%5D%2C%20en%20Flickr
Un saludo.
Ostras compañero, mil gracias por tu aporte.
Me es muy útil y te lo agradezco sinceramente :))
Saludos.
Pues voy a hacer eso.
El bicho ese ya me jodió dos pequeñas acacias dealbatas que estaba cultivando de semilla y ahora está atacando a una mimosa púdica que la ha dejado para el arrastre.
Además he encontrado el capullo que muestro en el post en una palmera Kentia, pero de momento la palmera no se ha enterado.
Gracias por explicar tu experiencia XATRAC, aplicaré tus recomendaciones :))
Caña al bicho. Fot-li canya.
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com