PDA

Ver la Versión Completa : ¿Que flash llevaba el fotografo de mi boda? Año 2007



JoseIvan
10/02/23, 11:14:30
Estaba viendo unas viejas fotos de mi boda y me ha entrado esta duda.

El fotografo de mi boda iba con una canon 20d con un flash muy grande. Hablamos del año 2007 claro, montado además como todo ello en una especie de cuerpo donde se sujetaba todo...

¿Alguien podría decirme que flash o que equipo llevaba este hombre?


https://i.ibb.co/PwJVnDt/mi-fotografo.png


He tapado un poco su cara para que no sea reconocible, por privacidad.

En aquella epoca todavía no tenía mi 5d pero ya estaba yo trasteando con programas de edición y revelado de raws (no existia ni el lightroom creo recordar). Mirando los raws de mi boda que tuvo la amabilidad de darme, vi que llevaba una 20d con un 17-85 creo recordar, pero con el tema del flash estoy muy perdido de lo que lleva...

Seguro que la gente sabia del foro nos sabe decir...

Minimal
10/02/23, 11:30:27
Diría que se trata de un flash Metz 45 CL, en aquella época se utilizaban bastante.

Tenía cabeza giratoria y un flash más pequeño incorporado.

Además sobre la zapata de la cámara parece que lleva montado otro flash Metz, un 30 TTL o parecido, más compacto.

Saludos.

Masphot
10/02/23, 11:44:33
(Sin ser sabio) Se llaman flashes de antorcha y eran muy típicos antaño para B.B.Ces, retrato... muy resultones. Como bien apunta el compañero es de la casa Metz. No recuerdo si ese modelo en concreto llevaba sistema TTL, pero a medida que sacaban modelos los iban incorporando.

Apuntarte que era un verdadero ‘tinglao’ montarlos. Todavía se ve algún nostálgico.


SALUD

flipk12
10/02/23, 21:33:10
Posiblemente un Metz, manual o automático con control del automatismo en el flash.

Por aquella época yo usaba en TTL dos Speedlite 550EX TTL heredaos de la Eos 3, que por cierto aún funcionan y un Sunpack bastante parecido en forma y montura del mismo modo que lo está usando él.

Básicamente elegías el nivel de potencia, el flash te marcaba un diafragma y se encargaba de regular la potencia para ese diafragma. Y en manual, pues manual.

horkonpon
12/02/23, 21:48:22
Hola,

Como ya te han dicho, es un flash Metz pero yo diría que es un 70 MZ-5 que ya era TTL

Saludos
Alberto

manfrotto
16/02/23, 15:14:01
Hola:

Es un Metz 76 MZ-5.

De lo mejor que se ha fabricado en flashes. Un auténtico "tanque" en lo que a robustez se refiere.

Número guía 54 con reflector a 50 mm. Un Profoto A1 queda en número guía 32-34, a día de hoy.

Lo que monta sobre la cámara no es otro flash, sino el módulo de control SCA.
Un sistema realmente útil cuando cambiabas de marca de cámara. Con cambiar sólo la zapata de ese módulo te ahorrabas tener que comprar todo el equipo completo de flash.
Ya podrían muchos fabricantes actuales volver a hacer cosas así. De momento, sólo recuerdo que Westcott con su FJ-80 lo hace tanto en sus flashes como en sus controles remotos multi marca.

Aquí un enlace en el que podéis ver el precio actual:
https://www.fotocasion.es/catalogo/flash-metz-76-mz-5-digital/22195/

Y aquí, un enlace a las instrucciones en las que ver las características del "bicho" (páginas 116 en adelante)
https://www.fotocasion.es/catalogo/flash-metz-76-mz-5-digital/22195/

A mí me quedan tres unidades en el estudio que uso en determinados trabajos separadas de la cámara.

Saludetes.

Juan.

Santiago Mestre
16/02/23, 15:28:48
Un metz con la controladora SCA en la zapata de la cámara. Lo mas usado en aquella época

Masphot
16/02/23, 16:40:16
.... y un montón de gasto en pila-baterías; cuando no había posibles para una Quantum (o similar) ya fueran técnicos o económicos ‘apañao’ ibas... qué tiempos!!
Daban y siguen dando unos muy buenos resultados y una buenísima calidad.


SALUD

flipk12
16/02/23, 18:12:19
Ah, pues ya TTL entonces ...

manfrotto
17/02/23, 12:00:07
Ah, pues ya TTL entonces ...

¿Ya entonces...?

La Olympus OM-2 inauguró el sistema TTL....en 1975.
"Sólo" 32 años antes de la boda del compañero... ;)

Saludetes.

Juan.

flipk12
17/02/23, 20:50:24
¿Ya entonces...?

La Olympus OM-2 inauguró el sistema TTL....en 1975.
"Sólo" 32 años antes de la boda del compañero... ;)

Saludetes.

Juan.

Yo ando con retraso, el primero lo tuve con la Eos 10 hacia 1990, pero era Canon, un Speedlite 300EZ, no un Metz, hasta entonces sólo flashes automáticos.

Flestegas
22/02/23, 10:32:31
[QUOTE=Masphot;5628406].... y un montón de gasto en pila-baterías; cuando no había posibles para una Quantum (o similar) ya fueran técnicos o económicos ‘apañao’ ibas... qué tiempos!!
Daban y siguen dando unos muy buenos resultados y una buenísima calidad.
Recuerdo un fotógrafo de la era analógica que siempre llevaba colgada una batería con un montón de lucecitas para indicar su estado, era un fotógrafo de BBC y aparte también hacía FFM (Ferias, fiestas y mercados). Eran unos artistas del retrato, iban con cámaras totalmente manuales y no fallaban foto, encuadres y exposición perfectas. Habría que abrir un post para hablar de estos artistas.
Saludos

NerveNet
22/02/23, 10:39:55
Bueno, resuelto el misterio del flash...

¿Qué tal las fotos que hizo aquel fotógrafo JoseIvan?

Masphot
22/02/23, 20:45:20
Recuerdo un fotógrafo de la era analógica que siempre llevaba colgada una batería con un montón de lucecitas para indicar su estado, era un fotógrafo de BBC y aparte también hacía FFM (Ferias, fiestas y mercados). Eran unos artistas del retrato, iban con cámaras totalmente manuales y no fallaban foto, encuadres y exposición perfectas. Habría que abrir un post para hablar de estos artistas. Saludos

Si, sí y alguno de ellos me he encontrado fabricándose sus propias baterías... en plan bricomanía ... No veas si chupaban batería esos flases.

Qué tiempos!! Cuánto material y cuanta carga de bártulos, demasiado equipo... desayunos fuertes... y meriendas :wink::OK


SALUD

Nividhia
22/02/23, 23:00:25
Yo herede una de esas Quantum que pesaban como un ladrillo y era bastante normal desarmarlas y cambiarles la pila interna. Dentro solo llevaba un monton de pilas soldadas, bastaba con quitar y poner otras nuevas (recargables, claro).

JoseIvan
01/03/23, 19:05:04
Bueno, resuelto el misterio del flash...

¿Qué tal las fotos que hizo aquel fotógrafo JoseIvan?

Teniendo en cuenta que corría el año 2007 yo creo que mas o menos bien, aunque creo que fue bastante mejorable la verdad. Desde los canones actuales diriamos que la calidad de las fotos era bastante "regulinchi".

Llevaba este hombre una 20d junto con un 28-135 (a juzgar polos datos exif de las fotos), de modo que tampoco es que llevara un equipo muy "top". El pepino de flash tuvo que ayudarle mucho para conseguir fotos mas o menos correctas, pero yo creo que de cara a una boda, qué menos que llevar (de aquella) una 5d con el 24-105 f4 L IS aunque fuera...

Me doy por contento con las fotos la verdad, y hay alguna que me gusta mucho pero yo creo que era muy mejorable, pero insisto, era el año 2007. De aquella no habia tanta información como ahora y le contratamos porque hizo la boda de unos amigos y nos hablaron bien de él, tampoco sabíamos más...

De aquella yo tenia una modesta kodak dx6490 pero ya andaba trasteando con programas de edición de RAWS y el fotografo fue tan majo que me cedió los raws después de la boda. Qué menos digo yo que, tener los raws de mi boda, en vez de que estén en una estantería en un cd o en un disco duro del fotografo perdidos para el resto de los siglos....

O sea en resumen. Las fotos las veo válidas, sin más... (no las calificaría como "buenas" en absoluto).

Siempre tuve dudas de si llevaba un 2º cuerpo por si se le rompiera este, pero me quedé con la duda y tampoco se lo pregunté....

JoseIvan
01/03/23, 19:18:39
Ostras, lo que si que tengo que comentaros sobre el fotografo de mi boda, es que hacia una cosa en todas las fotos que jamas he visto hacer a nadie... yo de aquella ya sabia algo de fotografía entonces no entendía nada de lo que estaba haciendo pero intentaré describirlo.

Yo le veía y este hombre, en cada foto, giraba el anillo del zoom del objetivo y luego lo volvia a girar en sentido contrario. Lo que yo creo que hacía es, hacer zoom en la foto, enfocar la foto teniendo el zoom lo más cerca posible y luego contraer el zoom y disparar. No tengo seguro que fuera esto lo que estaba haciendo, pero es que no me cuadra otra cosa. Lo que si que esta seguro es que en cada foto, giraba el zoom en un sentido y luego en le contrario (para la misma foto)... Creo que nunca he visto hacer esto a nadie y tampoco entiendo muy bien si es correcto o no, la verdad....

e_nan0
01/03/23, 19:25:04
Ostras, lo que si que tengo que comentaros sobre el fotografo de mi boda, es que hacia una cosa en todas las fotos que jamas he visto hacer a nadie... yo de aquella ya sabia algo de fotografía entonces no entendía nada de lo que estaba haciendo pero intentaré describirlo.

Yo le veía y este hombre, en cada foto, giraba el anillo del zoom del objetivo y luego lo volvia a girar en sentido contrario. Lo que yo creo que hacía es, hacer zoom en la foto, enfocar la foto teniendo el zoom lo más cerca posible y luego contraer el zoom y disparar. No tengo seguro (https://bit.ly/segurofoto) que fuera esto lo que estaba haciendo, pero es que no me cuadra otra cosa. Lo que si que esta seguro (https://bit.ly/segurofoto) es que en cada foto, giraba el zoom en un sentido y luego en le contrario (para la misma foto)... Creo que nunca he visto hacer esto a nadie y tampoco entiendo muy bien si es correcto o no, la verdad....

Pues eso es lo que yo hago siempre... acercas con el zoom al máximo para enfocar lo que quieras que salga enfocado, y luego reencuadras tanto en focal como en composición (casi casi, indispensable disociar el enfoque).
No sé si realmente funciona o no, pero desde que descubrí este sistema, creo que el enfoque SI que va donde yo quiero...

flipk12
01/03/23, 20:12:02
Ostras, lo que si que tengo que comentaros sobre el fotografo de mi boda, es que hacia una cosa en todas las fotos que jamas he visto hacer a nadie... yo de aquella ya sabia algo de fotografía entonces no entendía nada de lo que estaba haciendo pero intentaré describirlo.

Yo le veía y este hombre, en cada foto, giraba el anillo del zoom del objetivo y luego lo volvia a girar en sentido contrario. Lo que yo creo que hacía es, hacer zoom en la foto, enfocar la foto teniendo el zoom lo más cerca posible y luego contraer el zoom y disparar. No tengo seguro (https://bit.ly/segurofoto) que fuera esto lo que estaba haciendo, pero es que no me cuadra otra cosa. Lo que si que esta seguro (https://bit.ly/segurofoto) es que en cada foto, giraba el zoom en un sentido y luego en le contrario (para la misma foto)... Creo que nunca he visto hacer esto a nadie y tampoco entiendo muy bien si es correcto o no, la verdad....

Eso, que muchos hacían, sólo funciona si la lente es parafocal y lo he visto hacer a mucha gente con lentes que no lo eran porque lo habían visto hacer a otros.

La idea es ampliar para enfocar mejor, pero la lente te lo tiene que permitir. Mitos y leyendas ...

Con el zoom digital de la cámara, liveview o mirrorless, que no varía la distancia focal de la lente, si que funciona.

NerveNet
01/03/23, 20:12:04
Ostras, lo que si que tengo que comentaros sobre el fotografo de mi boda, es que hacia una cosa en todas las fotos que jamas he visto hacer a nadie... yo de aquella ya sabia algo de fotografía entonces no entendía nada de lo que estaba haciendo pero intentaré describirlo.

Yo le veía y este hombre, en cada foto, giraba el anillo del zoom del objetivo y luego lo volvia a girar en sentido contrario. Lo que yo creo que hacía es, hacer zoom en la foto, enfocar la foto teniendo el zoom lo más cerca posible y luego contraer el zoom y disparar. No tengo seguro (https://bit.ly/segurofoto) que fuera esto lo que estaba haciendo, pero es que no me cuadra otra cosa. Lo que si que esta seguro (https://bit.ly/segurofoto) es que en cada foto, giraba el zoom en un sentido y luego en le contrario (para la misma foto)... Creo que nunca he visto hacer esto a nadie y tampoco entiendo muy bien si es correcto o no, la verdad....

Esa forma de enfocar se hacía con objetivos zoom parfocales (https://es.wikipedia.org/wiki/Objetivo_(fotograf%C3%ADa)), en un objetivo zoom parfocal el plano de enfoque varía muy poco al variar la longitud focal. Por ejemplo el Nikon Nikkor 35-70mm f/4 Ai-S se supone que es un objetivo parfocal (no le tengo para confirmarlo).

La técnica de enfoque con un objetivo parfocal consiste en enfocar al sujeto con la longitud focal más larga posible para mayor precisión, luego cambias a una longitud focal más corta para encuadrar y haces la foto sin volver a enfocar.

Por supuesto esta técnica no sirve con todos los objetivos zoom, sólo con los que sean parfocales.

JoseIvan
02/03/23, 08:07:40
Esa forma de enfocar se hacía con objetivos zoom parfocales (https://es.wikipedia.org/wiki/Objetivo_(fotograf%C3%ADa)), en un objetivo zoom parfocal el plano de enfoque varía muy poco al variar la longitud focal. Por ejemplo el Nikon Nikkor 35-70mm f/4 Ai-S se supone que es un objetivo parfocal (no le tengo para confirmarlo).

La técnica de enfoque con un objetivo parfocal consiste en enfocar al sujeto con la longitud focal más larga posible para mayor precisión, luego cambias a una longitud focal más corta para encuadrar y haces la foto sin volver a enfocar.

Por supuesto esta técnica no sirve con todos los objetivos zoom, sólo con los que sean parfocales.

Curioso . Y yo me pregunto: ¿el 24-105 f4L IS es parfocal ?

Masphot
02/03/23, 08:37:18
Curioso . Y yo me pregunto: ¿el 24-105 f4L IS es parfocal ?

Para que no te líes:
*Varifocal: Zoom que al cambiar de focal cambia el punto de enfoque (reenfoque)

*Parafocal: Zoom que mantiene constante el punto de enfoque.

*Multifocal: Obj. No zoom, cambio de distancia = cambio de enfoque

_ Convendría echar un vistazo:
https://www.fredmiranda.com/forum/topic/737090/
https://photo.stackexchange.com/questions/109110/is-the-canon-ef-24-105mm-f-4l-is-usm-lens-parfocal-or-not


SALUD

NerveNet
02/03/23, 09:28:07
Curioso . Y yo me pregunto: ¿el 24-105 f4L IS es parfocal ?

Al parecer el Canon EF 24-105mm f/4L IS USM es del tipo parfocal (sigue leyendo).

Hay un hilo de 2006 donde se discute lo que preguntas (en inglés), incluye una lista con algunos objetivos parfocales: https://www.dpreview.com/forums/post/16833661

JoseIvan
02/03/23, 15:12:58
Muchas gracias por las aclaraciones.

De todos modos, aún viendo que esta practica es perfectamente correcta (desplegar zoom, enfocar, contraer zoom y recomponer), me pregunto si al tener que introducir tantas acciones desde el enfoque hasta el disparo no hay más peligro a que oscilemos ligeramente la mano a la hora de contraer el zoom y luego reencuadrar, desajustando el punto de enfoque. Con aperturas no muy amplias pues tampoco es muy crítico el enfoque (ya sabemos que le influye también la distancia al sujeto, la focal utilizado, etc).... pero es un tema complicado este.

Yo sinceramente, esta es una de las cosas que más útil me parece a mi que tienen las mirrorless... que cuando fotografias sujetos, te olvidas del enfoque, sabes que va a enfocar a los ojos y solo tienes que dedicarte a encuadrar la toma como mejor te plazca. Con nuestras "vetustas" reflex, yo por lo menos, enfoco con el punto central y luego reencuadro. Por un lado con este método de usar el zoom sin duda el enfoque con el zoom desplegado será mas preciso, pero luego igual se corre peligro de que, al tardar más, por tener que contraer el zoom entre medias, o bien el sujeto se mueva o bien oscilemos el brazo... no se.

No obstante, si que recuerdo que el fotógrafo de mi boda (2007 recordemos) hacía esto en absolutamente todas las fotos que hacía y me llamó mucho la atención. Desde luego esto indica que el hombre se preocupaba por enfocar lo correcto, porque sino simplemente enfocaría y reencuadraría sin usar el zoom. El caso es que tampoco he visto a muchos fotografos en mi vida, pero este es el único caso (quitando los que habeis comentado en el hilo) de conocer a alguien que use este método para enfocar todas las fotos.

Masphot
02/03/23, 21:07:46
Existiría una manera de tardar menos siendo la de atajar cerrando el diafragma. Pero recuerda que tu fotógrafo andaba con un pedazo de mostrenco de antorcha al tiempo que enfocaba y miraba por el visor, etc...básicamente lo que hacía era asegurar y concatenar todos esos parámetros para que salierais guapetones la que manda en casa y tú :)


SALUD

flipk12
02/03/23, 21:09:16
Enfocar con el central y reencuadrar (focus and recompose) introduce error de coseno, desplaza el plano de enfoque detrás del sujeto, más error cuanto más se desplace el punto enfocado del centro del enfoque. No intentar a f/1.4 o f/1.2.

Si el plano focal de la lente es curvado igual lo compensa un poco, si es muy curvado y desplazas mucho lo puede fastidiar más.

Cada maestrillo tenía su librillo para estas cosas, pero efectivamente las mirrorless con enfoque al ojo lo petan, el porcentaje de fotos con error de foco en sesiones de retrato tiende a cero.