Minimal
08/09/23, 21:37:50
El coipú es un gran mamífero roedor originario de América del Sur con una longitud media de unos 55cm, una cola de 40cm y un peso entre 5 y 10kg.
Tiene hábitos acuáticos, posee membranas interdigitales y se diferencia claramente de otras especies porque tiene dos dientes naranjas que sobresalen de sus labios y que le sirven para roer con la boca cerrada dentro del agua. Las hembras tienen las mamas colocadas a ambos lados del dorso de manera que mientras ella nada las crías pueden mamar, curiosa adptación.
Se alimenta de todo tipo de vegetación y frutas, vive en pareja o en colonias familiares y excava grandes galerías bajo tierra.
Su carne es aprovechada para el consumo humano y su piel es muy apreciada por la industria peletera. Se ha importado y se cría en granjas de diferentes lugares del mundo.
Debido a su gran potencial invasor está catalogado como una de las 100 especies exóticas más dañinas del mundo y está incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas invasoras.
En Catalunya se se ha detectado su presencia en varias zonas, así como en otras partes de la península.
Fue a raíz de su cría en granjas de Francia que algunos ejemplares lograron escapar y llegaron a través de cuencas fluviales, asentándose y formando colonias estables. En Catalunya encuentran un lugar ideal para expandirse ya que prefieren los climas templados. Ello compromete los ecosistemas fluviales, compite con especies nativas por el alimento y causa daños en los cultivos.
Se hacen campañas para su controlar su expansión pero es difícil llevar las poblaciones a cero ya que tiene una tasa de reproducción muy alta, una hembra puede llegar a tener diez crías anualmente. Además cuentan con pocos depredadores.
Os comparto una secuencia de su comportamiento en fase de apareamiento. El macho busca a la hembra, la persigue y cuando ella accede se produce la cópula, que en este caso es en el agua.
Saludos.
P.D: Aviso a navegantes, estos días estoy recorriendo algún que otro lugar y es posible que os aburra con fotos de fauna local, avisados estáis, ruego disculpen las molestias que pueda ocasionar, jaja :cool:
https://i.ibb.co/2ZhhyQ4/dxr563.jpg
1/800, F:5.6. ISO 200
https://i.ibb.co/QXtW3fJ/fgw453.jpg
1/1250, F:5.6, ISO 200
https://i.ibb.co/fD4r0C6/tjw345.jpg
1/640, F:5.6, ISO200
https://i.ibb.co/SsvGnZN/hka464.jpg
1/400, F:5.6, ISO200
Tiene hábitos acuáticos, posee membranas interdigitales y se diferencia claramente de otras especies porque tiene dos dientes naranjas que sobresalen de sus labios y que le sirven para roer con la boca cerrada dentro del agua. Las hembras tienen las mamas colocadas a ambos lados del dorso de manera que mientras ella nada las crías pueden mamar, curiosa adptación.
Se alimenta de todo tipo de vegetación y frutas, vive en pareja o en colonias familiares y excava grandes galerías bajo tierra.
Su carne es aprovechada para el consumo humano y su piel es muy apreciada por la industria peletera. Se ha importado y se cría en granjas de diferentes lugares del mundo.
Debido a su gran potencial invasor está catalogado como una de las 100 especies exóticas más dañinas del mundo y está incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas invasoras.
En Catalunya se se ha detectado su presencia en varias zonas, así como en otras partes de la península.
Fue a raíz de su cría en granjas de Francia que algunos ejemplares lograron escapar y llegaron a través de cuencas fluviales, asentándose y formando colonias estables. En Catalunya encuentran un lugar ideal para expandirse ya que prefieren los climas templados. Ello compromete los ecosistemas fluviales, compite con especies nativas por el alimento y causa daños en los cultivos.
Se hacen campañas para su controlar su expansión pero es difícil llevar las poblaciones a cero ya que tiene una tasa de reproducción muy alta, una hembra puede llegar a tener diez crías anualmente. Además cuentan con pocos depredadores.
Os comparto una secuencia de su comportamiento en fase de apareamiento. El macho busca a la hembra, la persigue y cuando ella accede se produce la cópula, que en este caso es en el agua.
Saludos.
P.D: Aviso a navegantes, estos días estoy recorriendo algún que otro lugar y es posible que os aburra con fotos de fauna local, avisados estáis, ruego disculpen las molestias que pueda ocasionar, jaja :cool:
https://i.ibb.co/2ZhhyQ4/dxr563.jpg
1/800, F:5.6. ISO 200
https://i.ibb.co/QXtW3fJ/fgw453.jpg
1/1250, F:5.6, ISO 200
https://i.ibb.co/fD4r0C6/tjw345.jpg
1/640, F:5.6, ISO200
https://i.ibb.co/SsvGnZN/hka464.jpg
1/400, F:5.6, ISO200