PDA

Ver la Versión Completa : Mapas programados



Guillermo Luijk
06/12/23, 21:12:59
He estado estas últimas dos semanas generando mapas de diferentes tipos (planos, pseudo 3D,...), que comparten todos una característica común: se han programado desde 0, es decir para obtener las imágenes no se ha usado ninguna librería ni ningún programa que genere estas salidas gráficas sino que todas llevan una rutina (en R) por detrás (me gusta reinventar la rueda, qué le vamos a hacer).

La forma de proceder de todos ellos es que a partir de los datos (normalmente en forma de matriz de números) cada rutina genera una matriz de salida con valores directamente interpretables como imagen en escala de grises, y luego los he coloreado en Photoshop con curvas

A ver qué os parecen y cuál os gusta más, sabiendo que la principal finalidad es estética más que informativa:

Carpeta con los mapas:
http://guillermoluijk.com/mapas/

Recopilación de varios de ellos:
http://guillermoluijk.com/mapas/mapas.png

Tenerife: se trata de un falso relieve 3D muestreando el mapa de elevación del terreno de la isla por filas
http://guillermoluijk.com/mapas/coffetenerife.png

Población EU: cada círculo tiene un área proporcional a la población que habita la celda en la que se sitúa
http://guillermoluijk.com/mapas/europepopulation.png
http://guillermoluijk.com/mapas/europepopulation2.png
http://guillermoluijk.com/mapas/europepopulation3.png
http://guillermoluijk.com/mapas/europepopulation4.png

Llamadas telefónicas: 150 millones de llamadas telefónicas representadas como trazos origen-destino generan el mapa del país
http://guillermoluijk.com/mapas/vodafonebn.png

Perspectiva aérea de Montserrat: a partir de los datos de elevación sobre el plano se crea esta vista donde el color no depende de la altitud sino de la distancia al observador para crear un efecto de profundidad
http://guillermoluijk.com/mapas/montserrat.png

Olympus Mons (Marte): es un hillshade (relieve donde cada punto se sombrea de acuerdo a la dirección de incidencia de la luz) obtenido a partir de la altitud de Marte en cada punto del mapa
http://guillermoluijk.com/mapas/olympusmons.png

Animación retro 3D: tributo a una animación del ordenador Commodore Amiga (https://youtu.be/K5nfzfBgHHI?si=_TH8tgztjV5wf4Qn&t=785) de finales de los 80
http://guillermoluijk.com/mapas/wildcopper.mp4

Producción de madera en Europa: mapa similar a los de población europea pero con la variable producción maderera
http://guillermoluijk.com/mapas/woodproduction.png


Personalmente he quedado contento de poder crear estas imágenes sin usar programas de otros, pero puedo estar flipándome por ser el padre de las criaturas.

Salu2!

PatrickBeierMainz
06/12/23, 21:41:23
Pues por matematicas y estetica me gusta la projeccion Wilcopper.mp4, los puntos projectados en el circulo de abajo, recortando mas aun la informacion de los datos, que solo con el modelo de la tierra se puede entender. Como applicacion util me imagino una forma de empaquetamiento o codificacion de datos, donde con una llava se puede llegar desde la base a la contruccion original del globo....

Desde el punto filosofico me gusta Vodafonebn. Mi primera impression de la visualizacion de las mediciones era justamente lo contrario a lo que seria un mapa creado por matematica fractal.

Patrick

u420067
07/12/23, 17:32:09
Gracias por compartirlo, Guillermo. Tú no te aburres...
Un saludo

Kuleica
10/12/23, 12:22:50
Ciñéndome a la estética: el café de Tenerife y las llamadas de Vodafone, ambas con diferencia sobre el resto.

Guillermo Luijk
10/12/23, 23:21:58
Una animación recién salida del horno: inundación bíblica (mejor con cascos). Salvo el procesado inicial de los datos de elevación (obtenidos de: https://download.gebco.net/), está todo programado en lenguaje matricial base, sin usar ninguna librería gráfica: cálculo de los contornos de los países, obtención del hillshade (el sombreado pseudo 3D) y el coloreado de cada frame:

http://guillermoluijk.com/datosimagensonido/deepwaters.mp4

Salu2!

Dr. Mabuse
11/12/23, 09:37:58
La inundación bíblica, cubrió los Alpes y los Pirineos? y cuando bajaron las aguas se quedó todo seco?
Realmente muy chula esta animación y la música le va como anillo al dedo.

quietman1965
11/12/23, 10:34:02
Impressive Guillermo.
Saludos
Q

Guillermo Luijk
13/12/23, 13:20:31
La inundación bíblica, cubrió los Alpes y los Pirineos? y cuando bajaron las aguas se quedó todo seco?
Realmente muy chula esta animación y la música le va como anillo al dedo.
Bueno, si el arca de Noe se tuvo que posar en lo alto del monte Ararat (5.137m), del Mont Blanc (4.809m) solo podía asomar una puntita :D
Le he añadido un cuenta metros para hacernos una idea de la altura y profundidad de los mares en la parte final de la animación:

https://www.youtube.com/watch?v=oh4OwG9WLNw

Sobre esto he hecho otro mapa que comparar profundidad del mar con las alturas terrestres pintándolas del mismo color, para dar una idea de lo profundo que hay ahí sumergido en relación a lo que sobresale del nivel del mar:

http://guillermoluijk.com/mapas/depthsheights.png

Salu2!

quietman1965
13/12/23, 15:16:15
Bueno, si el arca de Noe se tuvo que posar en lo alto del monte Ararat (5.137m), del Mont Blanc (4.809m) solo podía asomar una puntita :D
Le he añadido un cuenta metros para hacernos una idea de la altura y profundidad de los mares en la parte final de la animación:

https://www.youtube.com/watch?v=oh4OwG9WLNw

Sobre esto he hecho otro mapa que comparar profundidad del mar con las alturas terrestres pintándolas del mismo color, para dar una idea de lo profundo que hay ahí sumergido en relación a lo que sobresale del nivel del mar:

http://guillermoluijk.com/mapas/depthsheights.png

Salu2!

Mi querido Guillermo

Lo del monte Ararat no es del todo cierto.
De hecho el arca quedó encallada en Monte Aro, a unos 20 km de Noia. Vila ( una de las mas antiguas de Galicia) fundada por Noe con ese nombre en honor a su nieta Noela.

Vamos que si el apostol Santiago llegó a Padrón en una barca de piedra que flotaba lo de Noe entra dentro de lo perfectamente lógico.

Saludos
Q

Guillermo Luijk
13/12/23, 15:28:36
Por qué no iba a flotar una barca de piedra? solo necesita desalojar suficiente agua, como cualquier otro barco. Existen barcos de hormigón y flotaban, aunque a los marinos no les gustaban un pelo porque arreglar vías de agua era poco menos que imposible y una vez inundados se iban a pique a una velocidad asombrosa:

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Barcos_de_hormig%C3%B3n

Salu2!

quietman1965
13/12/23, 16:28:07
Por qué no iba a flotar una barca de piedra? solo necesita desalojar suficiente agua, como cualquier otro barco. Existen barcos de hormigón y flotaban, aunque a los marinos no les gustaban un pelo porque arreglar vías de agua era poco menos que imposible y una vez inundados se iban a pique a una velocidad asombrosa:

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Barcos_de_hormig%C3%B3n

Salu2!

De hecho en Alfoz, Lugo, se puede o se podía ( hace mucho de eso) una barca de piedra que flota.

Habria que ver si de Haffa a Padrón aguantaba.

https://es-la.facebook.com/fincagaleaturismorural/videos/barca-de-piedra-flotando/699527726910189/


https://es-la.facebook.com/fincagaleaturismorural/videos/barca-de-piedra-flotando/699527726910189/

Dr. Mabuse
13/12/23, 17:25:38
Bueno, si el arca de Noe se tuvo que posar en lo alto del monte Ararat (5.137m), del Mont Blanc (4.809m) solo podía asomar una puntita :D
Le he añadido un cuenta metros para hacernos una idea de la altura y profundidad de los mares en la parte final de la animación:

https://www.youtube.com/watch?v=oh4OwG9WLNw

Sobre esto he hecho otro mapa que comparar profundidad del mar con las alturas terrestres pintándolas del mismo color, para dar una idea de lo profundo que hay ahí sumergido en relación a lo que sobresale del nivel del mar:

http://guillermoluijk.com/mapas/depthsheights.png

Salu2!

Muy interesante.
Saludos.

Guillermo Luijk
18/12/23, 10:41:59
Una nueva animación: el fondo oceánico desde la Fosa de las Marianas y hasta Japón. En principio hice un gráfico al estilo de la famosa portada de Joy Division, pero para la orografía marina queda demasiado confuso así que lo he coloreado.

http://guillermoluijk.com/mapas/marianatrench.mp4

https://public-rf-upload.minhawebradio.net/208766/news/22eeda3bee0eb9efb56823c2d5293301.jpg

Salu2!

juaval
18/12/23, 20:32:49
Felicidades Guillermo son alucinantes, tanto la salida grafica como el procesado de los datos.
:aplausos

Guillermo Luijk
23/12/23, 14:11:26
Algunos más de esta semana:

Los Pirineos recorridos desde Gerona hasta Navarra:

http://guillermoluijk.com/mapas/pyrenees.mp4

Aquí una rareza, un espectrograma de unos cortes del grupo de música electrónica Kraftwerk, pero mostrado en lugar de con gamas de grises/colores (que es lo habitual), con formato hillshade (se usa para sombrear relieves en mapas):

http://guillermoluijk.com/mapas/kraftwerk.mp4

Por último una vista de la Sierra de Madrid pero discretizando el relieve en 20 escalones:

http://guillermoluijk.com/mapas/guadarrama.png

http://guillermoluijk.com/mapas/guadarrama2.png

Salu2!

NerveNet
23/12/23, 15:31:31
Te han quedado todos geniales Guillermo.

Guillermo Luijk
23/12/23, 16:07:02
Gracias. Lo que más me está gustando es lo fácil que es hacer todas estas cosas con un lenguaje que te proporciona unas pocas herramientas básicas (pero muy potentes) de trabajar con matrices. Estoy por iniciar un movimiento "you are allowed to code" contra las librerías. Es tal la dependencia que estoy viendo de las librerías de terceros que ya cansa, lo primero que te preguntan cuando enseñas algo es con qué librería está hecho.

Salu2!

NerveNet
23/12/23, 17:30:14
Gracias. Lo que más me está gustando es lo fácil que es hacer todas estas cosas con un lenguaje que te proporciona unas pocas herramientas básicas (pero muy potentes) de trabajar con matrices. Estoy por iniciar un movimiento "you are allowed to code" contra las librerías. Es tal la dependencia que estoy viendo de las librerías de terceros que ya cansa, lo primero que te preguntan cuando enseñas algo es con qué librería está hecho.

Salu2!

Normal. Pero vamos, es lo que hay.

Cuando automatizaba procesos con Python me impresionó lo rápido y fácil que resultaba hacerlo por medio de librerías de terceros, a la vez que le cogí algo de asco al asunto de las librerías y sus depedencias.

Algo parecido sucede en Arduino, pero aquí dejé de usar librerías de terceros en C++ para hacerlo todo a pelo con C a secas, tardas más pero la satisfacción es mayor y de paso aprendes mucho más.

Guillermo Luijk
26/12/23, 05:43:21
Sigo practicando sobre la idea de mapas pseudo 3D en escalones. Esta vez partimos del mapa de elevaciones de Tenerife para tratar de obtener algo que se parezca a una maqueta hecha con curvas de nivel, aunque en ningún momento del proceso podemos considerar que estamos trabajando realmente con una visualización 3D real ya que el efecto volumétrico se logra con un desplazamiento en vertical de las cotas.

En este ejercicio se añade un cálculo de contornos para remarcar los bordes de cada escalón. Los pasos iniciales se programan de forma vectorizada con muy pocas líneas en R base, y la parte creativa final con Photoshop. En la segunda imagen se desglosan los cálculos intermedios realizados para llegar al resultado final.

La intención es añadir alguna forma aunque sea rudimentaria de proyección de sombras, que es la chicha que falta para tener una apariencia más o menos decente de render 3D genuino.

http://guillermoluijk.com/mapas/tenerifewood.png

http://guillermoluijk.com/mapas/tenerifecomposite.png

Salu2!

Guillermo Luijk
28/12/23, 02:11:56
Le toca el turno del Diluvio Universal a Sudamérica. Este continente, dejando Los Andes al margen, es muy llano así que se inundan vastísimas superficies con no demasiados metros de agua, especialmente en Brasil donde con poco más de 60m de agua se tendría casi todo el Amazonas inundado:

http://guillermoluijk.com/datosimagensonido/deepwaterslatam.mp4

Salu2!

Guillermo Luijk
29/12/23, 17:21:00
Y ahora México, USA y rodalies. Es curiosa la diferente orografía entre costa este y oeste: la primera sin apenas alturas relevantes se hunde en un plis, la oeste con las imponentes Montañas Rocosas y la Sierra Nevada aguanta mucho más.

Estas animaciones también sirven como herramienta interactiva de análisis: en modo pausa, desplazando el cursor sobre la barra de tiempo se puede ajustar la profundidad de agua deseada para estudiar la morfología del terreno que se tendría, o igualmente se puede buscar determinada morfología y estimar con qué nivel de agua se llegaría a lograr.

http://guillermoluijk.com/datosimagensonido/deepwatersusa.mp4

Salu2!

Dr. Mabuse
29/12/23, 17:55:12
Curioso e interesante.
Gracias por mostrarlo.

quietman1965
29/12/23, 17:59:48
Y ahora México, USA y rodalies. Es curiosa la diferente orografía entre costa este y oeste: la primera sin apenas alturas relevantes se hunde en un plis, la oeste con las imponentes Montañas Rocosas y la Sierra Nevada aguanta mucho más.

Estas animaciones también sirven como herramienta interactiva de análisis: en modo pausa, desplazando el cursor sobre la barra de tiempo se puede ajustar la profundidad de agua deseada para estudiar la morfología del terreno que se tendría, o igualmente se puede buscar determinada morfología y estimar con qué nivel de agua se llegaría a lograr.

http://guillermoluijk.com/datosimagensonido/deepwatersusa.mp4

Salu2!

Muy interesante, la verdad.

Saludos
Q

Guillermo Luijk
31/12/23, 19:55:04
Para el que le interese ya he inundado todos los continentes (salvo Oceanía, que no da para mucho). Además se explica el making of pasado a limpio de estas animaciones. Están las 5 al final:

https://www.overfitting.net/2023/12/simulacion-de-diluvio-universal-con-r.html

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQLvj9IxZZyTDAVmotwKwtQwHkGnqu1UO6jM6eMlz-IU-bl3cAJKqbIOE2PuI-kt76618ybMnG6RCw8jV_gJY6DirbJLwrM7nqCn8e5ebzz5L5sO sKVzCtmpXzSu0MQ9g4vgzaNJfBh4PtfpWSFjkMXzM6UuPXiFZQ 1YdScxSAAflK9efCZAvGgDF3sVYC/s16000/mapaasia512.png

Salu2!

bonimorales
01/01/24, 14:50:00
Muy interesante Guillermo

Gracias por mostrárnoslo.

Un abrazo de Boni

dialmais1
02/01/24, 20:16:21
buen trabajo!!. sobre las librerias...:mono desde Kent Beck a Martin Fowler y a picar código que es lo suyo. hasta pulir al IArtficiosaaa.

Guillermo Luijk
11/01/24, 11:07:51
Un nuevo mapa pseudo 3D que programé ayer iterando sobre la discretización en elevación (curvas de nivel) usada para emular una maqueta de Tenerife (ver tercera imagen), le añado ahora una discretización en el plano obteniendo una versión LEGO/MINECRAFT de la isla. No tengo claro que tenga alguna utilidad (una App para hacer relieves en LEGO calculando las rodajas?) pero ha sido interesante poder hacerlo en R base y usando la rutina estándar del ejercicio previo.

El mapa de elevaciones (DEM) original se rota 45º, entonces se discretiza en el plano XY con dos reescalados consecutivos (uno a la baja para eliminar detalle y otro al alza por nearest neighbour que restaura el tamaño original pixelándolo), y se rota de nuevo a su orientación original buscando una perspectiva axonométrica (en concreto tal y como lo he hecho es una perspectiva militar a 45º). Esta segunda rotación debe hacerse también por nearest neighbour para no generar nuevos valores de gris que darían lugar a artefactos en la siguiente etapa. Finalmente aplicamos la rutina estándar de discretización en elevación y extrusión, superponiendo un cálculo de contornos para que los bordes queden mejor definidos. Colores con curvas en Photoshop.

http://guillermoluijk.com/mapas/tenerifeminecraft.png

Aquí los pasos de proceso:

http://guillermoluijk.com/mapas/tenerifecompositeminecraft.png

Aquí el mapa donde solo se discretizaban elevaciones:

http://guillermoluijk.com/mapas/tenerifewood.png

Salu2!

Guillermo Luijk
17/01/24, 22:31:18
Mapas de los últimos días:

Qué pasaría si los Grandes Lagos estuvieran conectados con el mar y se vaciaran hasta igualar sus láminas de agua:

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjA28ur_l96S6tzHGQZCNSDNEqmZFZU7R0Kpllt30Oa3S 3bVZ8lOA9yYy-luKYCzRls3UZifeYS8dIzTo_0RqCbA-p0VlqItTq9ttPoa_U7Qbe8HNB-udahwPSHn6URjWC9KaYmQoi0wFtM53bId28kgfBVhukmzPUtNp aAePhIvwZt-9rK2lzrk8eQlS-c/s16000/greatlakes512.png (http://guillermoluijk.com/datosimagensonido/greatlakes.png)

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEja7Lbi-E_lWVRgU8V5WyQqcdMXRvk7yXqXUE0HlQWPBRj8N1dE75Yn1Wh 3bAIJyX8yqpoQzDZuTRq1pS7_bW3w1ozs373IlQq933lapbxPf N_cXDfRLcsfuCmpNhVpGIdRcyLcwtXMaOQ3vridWe-qFLZpB184wwc2NprGQ-Ea2su-2_MYwONsY1-l9GcE/s16000/greatlakesvintage512.png (http://guillermoluijk.com/datosimagensonido/greatlakesvintage.png)

Artículo: https://www.overfitting.net/2024/01/conectando-los-grandes-lagos-al-mar-con.html


Y un cálculo de las líneas del horizonte en el lago Michigan. Una persona en la playa con los pies en el agua no ve más de 5km mar (o lago) adentro. Aquí se calcula hasta dónde se vería en caso de elevarnos hasta los 240m (como un edificio de 80 plantas):

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhPTSuyw2MigYu-nw075kD9O7DmZkYhw5u1NfHi2S2PlldEJYuFhk3cNNEQmMZn3K rhtWSxaJPyWE6kyDRlDlHD_2rQybxU4QIpq3cFyRiaZv9AQybC 8VRSaLbU_7L7VqhRAPsHdKpoulmnHTqO1NSF5frjWsx8ZMM9_6 kiUvAiOqE_9R80SzbgZa9-QL7W/s16000/michiganhorizons512.png (http://guillermoluijk.com/datosimagensonido/michiganhorizons.png)

Artículo: https://www.overfitting.net/2024/01/los-horizontes-del-lago-michigan-con-r.html

Salu2!

Guillermo Luijk
28/01/24, 11:09:29
Mapas estilo LEGO. La gracia es que el programa calcule las piezas de LEGO más grandes (de entre las que se le parametricen) que pueda colocar, para reducir al mínimo el número total de piezas y el tiempo de construcción:

http://guillermoluijk.com/mapas/legotenerifesetbox.png

De dónde proceden los datos:

http://guillermoluijk.com/mapas/legotenerifemakingof.png

Salu2!

Dr. Mabuse
28/01/24, 11:14:42
Mapas estilo LEGO. La gracia es que el programa calcule las piezas de LEGO más grandes (de entre las que se le parametricen) que pueda colocar, para reducir al mínimo el número total de piezas y el tiempo de construcción:

http://guillermoluijk.com/mapas/legotenerifesetbox.png

De dónde proceden los datos:

http://guillermoluijk.com/mapas/legotenerifemakingof.png

Salu2!

No sabía que ya estabas jubilado :p
Un trabajo muy artístico.

Guillermo Luijk
01/02/24, 12:49:54
Tengo mente de jubilado desde hace mucho. Pero de jubilado que se entretiene, no de echar migas a las palomas :p

He añadido una función que crea automáticamente el inventario de piezas LEGO que requiere el puzzle que acaba de encajar:

http://guillermoluijk.com/mapas/LEGO_pokemon2_constructionset.png

http://guillermoluijk.com/mapas/LEGO_tenerife_constructionset.png


Esto parecen chorradas, pero hay software que sigue estos mismos principios para calcular la distribución de la carga en las cubiertas de los barcos y que ahorran mucho dinero a las navieras.

Salu2!

NerveNet
01/02/24, 22:08:38
Tengo mente de jubilado desde hace mucho. Pero de jubilado que se entretiene, no de echar migas a las palomas :p

He añadido una función que crea automáticamente el inventario de piezas LEGO que requiere el puzzle que acaba de encajar:

http://guillermoluijk.com/mapas/LEGO_pokemon2_constructionset.png

http://guillermoluijk.com/mapas/LEGO_tenerife_constructionset.png


Esto parecen chorradas, pero hay software que sigue estos mismos principios para calcular la distribución de la carga en las cubiertas de los barcos y que ahorran mucho dinero a las navieras.

Salu2!

¡Precioso!

Guillermo Luijk
02/02/24, 20:51:22
Rihanna y concierto (accidentado) de Kraftwerk:

http://guillermoluijk.com/mapas/LEGO_rihanna.png

http://guillermoluijk.com/mapas/LEGO_conciertokraftwerk.png

Salu2!

Guillermo Luijk
13/02/24, 13:39:31
Elaborando sobre las imágenes con LEGOs, he hecho una animación que hay que escuchar con cascos:

http://guillermoluijk.com/mapas/thegrid.mp4

A ver si sabéis de qué película es el texto...

Salu2!

Guillermo Luijk
29/02/24, 12:17:15
Sobre Benidorm hay muchos mitos. El más infundado es calificarla de "ciudad turística caótica o desmadre". En estilo podrá gustar más o menos, pero lo cierto es que el urbanismo de Benidorm es excepcional ya que optimiza como ninguno el aprovechamiento de sus recursos: crece en vertical dejando a cambio amplios espacios entre edificios, con lo que su densidad de población no se dispara. Resultado de lo anterior desde casi cualquier hotel se ve el mar teniendo todos muchísima luz, piscinas y zonas verdes, lo que junto a una enorme oferta de ocio descongestiona las playas. Además su modelo funciona todo el año y acoge gente de todas las edades y nacionalidades. Que se come mal? si buscas solo un poco tendrás arroces, tapas y chocolate Valor (de la Vila) con churros a la altura o mejor que en cualquier otra ciudad de la provincia.

Pero aquí quería comentar que Benidorm además tiene naturaleza. Este fin de semana estuvimos haciendo una pequeña ruta por la Sierra Helada, una cordillera acantilada que hay junto a la misma ciudad; de hecho en su inicio compite con los rascacielos. El camino es lineal y discurre junto a precipicios que a ratos superan los 400m. No tiene pérdida y no es peligroso, pero tampoco adecuado para niños ni perros.

El mapa de elevación con resolución de 2m del Centro Nacional de Información Geográfica tiene bastantes imperfecciones, pero ha servido para colorear un hillshade y dibujar sobre él la ruta hecha obteniendo las pendientes del perfil recorrido. Lo cierto es que engaña, es un verdadero rompepiernas pedregoso que da poca tregua (en la gráfica puede verse que estás casi todo el rato subiendo o bajando), así que si buscas senderismo plácido elige otra alternativa.

Solo se ha usado el paquete terra para reproyectar las coordenadas del DEM original al pseudo Mercator (WGS 84) de Google, con el fin de superponer el mapa de Google y localizar puntos de la ruta para calcular el perfil. Todo lo demás se ha hecho en R base y el coloreado en Photoshop. Añado un par de fotos.

Ruta:

http://guillermoluijk.com/mapas/serragelada.png

https://media.licdn.com/dms/image/D4D22AQH96KUJNeqWrw/feedshare-shrink_2048_1536/0/1708998356883?e=1712188800&v=beta&t=2Vj6TzseLt1y8JckDQYyQdKubOFGy5L7-sIcFwlLYeg

https://media.licdn.com/dms/image/D4D22AQGPkbzVsuzoLw/feedshare-shrink_1280/0/1708998386014?e=1712188800&v=beta&t=TRLLSpj8LoZDVTak8eLTJyFKsk9iefoYT6jndE0bc0I

https://media.licdn.com/dms/image/D4D22AQEKAnN9v3K3rw/feedshare-shrink_2048_1536/0/1708998383618?e=1712188800&v=beta&t=jbAxvHNXG7j3AKgHzveuowT-uVjN6fRhwgduCUOOT4E

Salu2!

Guillermo Luijk
29/02/24, 12:17:49
Un truco en Photoshop para añadir un efecto de bancos de niebla baja sobre un mapa. Tomamos un mapa de elevación y hillshade de archivo de la Sierra de Guadarrama para emular enteramente con Photoshop el efecto de niebla baja:
◼ Coloreamos el mapa de elevación (DEM) con curvas
◼ A la imagen en color obtenida se le aplica la luminosidad de su hillshade
◼ La niebla tiene dos efectos visuales sobre los objetos que oculta: difumina los detalles y reduce los contrastes de luz. A partir del DEM creamos una máscara para aplicar estos dos efectos de niebla solo en las altitudes bajas, preservando las partes altas de las montañas:
◼ En un primer paso desenfocamos las zonas donde queremos niebla
◼ En un segundo paso reducimos el contraste en esas mismas zonas con una curva de reducción de contraste

Resultado:

http://guillermoluijk.com/mapas/mistyguadarrama.png

Making of:

http://guillermoluijk.com/mapas/mistyguadarramamakingof.png

TIFF con capas:

http://guillermoluijk.com/mapas/mistyguadarramamakingof.tif

Salu2!

Guillermo Luijk
17/03/24, 22:51:12
Cómo subiría el nivel del mar en Marte si dispusiéramos del agua suficiente para inundar el planeta? Escogemos la zona más interesante de la orografía marciana, incluyendo como punto más bajo los impresionantes cañones de Valles Marineris (de longitud similar a la distancia que separa las dos costas de USA), y como mayor altitud el Olympus Mons, con una cota casi 27km por encima del punto más profundo del cañón.

Los amantes de Star Wars y/o de las bandas sonoras poneos cascos para ver el vídeo, a ver si sabéis de quién es...

http://guillermoluijk.com/datosimagensonido/deepwatersmars.mp4

Salu2!

Guillermo Luijk
22/03/24, 10:28:40
IMÁGENES OCULTAS EN EL ESPECTROGRAMA DE UN SONIDO

No exactamente un mapa pero es curioso. Un clásico juego de encriptación consiste en incrustar imágenes en el espectro de un audio. Escuchándolo va a sonar bastante mal, pero si dibujamos su espectrograma las imágenes aparecerán por arte de magia.

Se me ocurren 3 formas de lograr algo así:
[emoji828] Generar una señal de ruido blanco y filtrarlo de forma adaptativa en el tiempo según la imagen a codificar
[emoji828] Considerar la imagen a codificar directamente como un espectrograma y ejecutar sobre él la FFT inversa a tramos temporales
[emoji828] Construir un generador multitono y modular sus distintas frecuencias en el tiempo en base a la imagen a codificar

A estas alturas ya solo está a mi alcance la tercera opción que es la más sencilla, así que he escrito una rutina en R que tomando como parámetros de entrada las frecuencias mínima (500Hz) y máxima (20kHz) donde codificar la información, así como el número de frecuencias (100 frecuencias), genera un archivo de audio con la duración (30s) y frecuencia de muestreo (48kHz) deseadas en cuyo espectro se puede ver la imagen que se le ha pasado como entrada.

Si reproduces el vídeo junto a un analizador de espectro tipo Spectroid, deberías poder ver las imágenes en él.

El vídeo:
http://guillermoluijk.com/mapas/secretspectrogram.mp4

La imagen original a codificar:
http://guillermoluijk.com/mapas/secretspectrogramtext.png

Analizando el sonido del video con Spectroid:
http://guillermoluijk.com/mapas/secretspectrogramspectroid.jpeg

Salu2!

Guillermo Luijk
24/04/24, 13:18:50
Hacía tiempo que no sacaba un mapa nuevo y la serie "Shogun" de Disney+ me he sacado del atolladero. Quien esté viendo la serie de Disney+ 'Shōgun', habrá reparado en la intro que muestra un barco surcando un jardín seco japonés (karesansui (https://es.wikipedia.org/wiki/Karesansui)). Este tipo de paisajismo representa mediante rocas y otros elementos islas separadas por porciones mayores de grava que simboliza el mar, la cual se rastrilla generando surcos equiespaciados. En las partes cercanas a cada isla los surcos se curvan siguiendo sus contornos a modo de olas.

He tratado de emular con R la generación de un mapa de este estilo centrándome de momento en la obtención creíble de los surcos de arena que rodean a las islas. Para lograrlo la rutina realiza los siguientes pasos:
◼ A partir del DEM de las islas (en este caso mis queridas Baleares) obtenemos sus contornos
◼ Se recorren dichos contornos generando versiones expandidas de los mismos en forma de anillos equiespaciados
◼ Estos anillos se convierten en sucesiones de duotonos en blanco y negro para que aplicándoles un simple filtro paso bajo nos proporcione directamente un DEM realista de los surcos
◼ Se obtiene el hillshade de este DEM, que ya solo tiene que emplearse como luminosidad de una textura de arena (para la prueba he usado ruido uniforme coloreado)
◼ Finalmente se añaden también los hillshade propios de las islas

Primera prueba:
http://guillermoluijk.com/mapas/shogunmap.png

http://guillermoluijk.com/mapas/shogunmap_canarias.png

Making of visual:
http://guillermoluijk.com/mapas/shogunmapmakingof.png

Ejemplo de karesansui:
https://conoce-japon.com/wp-content/uploads/2013/02/karesansui.jpg

Salu2!

Guillermo Luijk
25/04/24, 13:07:41
Bueno doy por finalizado el ejercicio con un par de mejoras: añadido un fondo de líneas horizontales (como es propio del karesansui), textura de arena real y añadido el otro archipiélago que nos queda:

http://guillermoluijk.com/mapas/shogunmap.png

http://guillermoluijk.com/mapas/shogunmap_canarias.png

Salu2!

NerveNet
25/04/24, 16:43:57
Chulas ambas, las dos, ahí queda.

Guillermo Luijk
29/04/24, 18:22:18
Una vueltecita de tuerca más a los mapas digitales del terreno: esta vez calculando la proyección de sombras. Se evalúa qué puntos del terreno proyectan sombra sobre cada punto del mismo:

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj9AMTMcggyv7TRF84cB9UNF8_k-I38B2geHqBy6GGzGkDAHEvK984sN0cgk0pb-nxDQceJRzpQpCKTEB1IhqcjpTEvjiA4U5p5yuz5PTezBGNEQOF To3lsiRtpyYq3jcVAhLqxoaObbxMbIShZIw6AMIsyT_PQKIX3H tMis_x_f3rxgT-kjM5m6NMPk0fm/s16000/shadowsequations512.png

(hacer clic para ver sombras animadas para distintos ángulos de incidencia)
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiSW6i3DDihnHdPJs11ocS532yXo494Oa-wZZph_9cBgzwwWWdNxi_YzB5we03denquw-UdEDEM4kw-aWMSSWdNasr69yK2X77oaWZSbNUAQhygYjLiSEqFSpg4lk-IHK_sCoN07QKg5iiPKJQBHAcFTOQSJ3lhcYyga5U7RsGByOJQ7 T_w_KqewzbAEAHN/s16000/hillshade_5_30_512.png (http://guillermoluijk.com/datosimagensonido/hillshadesombras.gif)

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg3KP3JQZquinKtrKVjwoUAEu7g4Lo_kR4_Nbn1oarPjL b299Yjb1zi20fHIaUygcdb2_MyuV5snS3Gx28Zx8YmJLshXbEM 4WIm1zU6fMwrDwGQq3rIXWNCD7jsn94dmFjQ7RT_8F1-M9SUlVyLhX-1LswDzRrX9Fk7igJv4Imzcn57CDurhJpjEvQmDJan/s16000/diorama512.png (http://guillermoluijk.com/datosimagensonido/diorama.png)

Salu2!

Guillermo Luijk
14/05/24, 00:37:11
Y al estilo de mapa anterior le he añadido un escalonado pseudo 3D que acerca más la imagen final a un auténtico render 3D (sin serlo): el hillshade proporciona el sombreado de laderas en función de la luz incidente, el escalonado del mapa de elevaciones genera el equivalente a una vista en volumen de tipo isométrico, y el cálculo de proyección de sombras añade realismo final. El coloreado y el bokeh se han aplicado en Photoshop.

(clic para alta resolución)
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi-9cezcm3wMx5cFQTHNKhH26i3snBUpDI6fa9zlCJXozLGvcOBUV VK5roqn8w8WE4qqeudzi45kJwc5PZRy_fElltMK1KF1XmD-yIBy0V8neChjid2jk-yVhmD-EtkBHO-4VloChT4sr_2znGSDXfj5Ej_fnPhmlML2laf_0LiAzZex0n8KW Hq37uxrYqd/s16000/pseudo3dmap512.png (http://guillermoluijk.com/datosimagensonido/pseudo3dmap.png)


También he añadido unos estilos de sombras adicionales al básico:

(clic para alta resolución)
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhLEv6nflqP0UpvtrgWntB4olZdKwBpTwJ3GuE_ubFMF2 A_a3oMp9MiBNq8tvVSnOMn1zKkqnRtdTbzEmI34SNy3EFfFlw2 zOitnY3E6ZEq3hrYT6Uwc5V2bDVFkOnJkIIybEqYqaRrsooH9o H0eY0YKo6iLmvzduoAKtkqRnf9m7OjqzS-2jUVqsDN6kYc/s16000/shadowstyles512.png (http://guillermoluijk.com/datosimagensonido/shadowstyles.png)

El artículo pasado a limpio:

https://www.overfitting.net/2024/04/proyeccion-de-sombras-sobre-un-dem-con-r.html

Salu2!

Guillermo Luijk
05/06/24, 01:21:17
La semana pasada di una buena turra contando todos estos ejercicios de mapas comprimidos en poco más de 1h al 'Grupo de Usuarios de R de Madrid'. Aquí la presentación:

http://guillermoluijk.com/datosimagensonido/ProgramandoMapasR.pdf

Salu2!

NerveNet
05/06/24, 02:07:40
La semana pasada di una buena turra contando todos estos ejercicios de mapas comprimidos en poco más de 1h al 'Grupo de Usuarios de R de Madrid'. Aquí la presentación:

http://guillermoluijk.com/datosimagensonido/ProgramandoMapasR.pdf

Salu2!

Gracias por compartir. ¡Y qué vacías se ven ambas Castillas!