Ver la Versión Completa : EOS M50 Lente para grabar vídeos en Youtube
Hola a todos! Primero, gracias por aceptarme en el foro. Hace unos años que tengo una Canon M50, en total unos cinco se cumplen este año. Desde entonces tengo un par de dudas que espero que los expertos y gente amable de este foro pueda resolverme.
Soy creador de contenido, en mi canal de YouTube trabajo con la lente que venía incluida, la 15-45. El caso es que durante esos años compré una 22 mm 2.0 y una 50 mm 1.4, todo junto al adaptador, para poder utilizarlos. Lo único que quería era mejorar la calidad de mi contenido. Caso error, ya que me hace un enfoque más grande y se pierde todo el plano, cosa que no ocurre en el 15-45.
Claro esto me fastidia demasiado ya que invertí un dinero en dichas lentes, lentes que utilizo para fotografía, pero que la idea era para vídeos también... y claro, no puedo utilizarlas.
Entonces, mi pregunta es, ¿qué lente necesitaría para mejorar mi calidad y tener la misma distancia que el 15-45?
A ver si me podeis ayudar. Tras todo esto me estuve incluso replanteando comprar otra cámara. Claro yo necesito más luz, y la 15-45 al ser 3.5 se queda corta, especialmente cuando grabo de noche en la habitación.
Aquí podeis entender mejor en contexto a lo que me refiero.
Este vídeo lo grabé con el 22 mm: https://www.youtube.com/watch?v=qKrp8BNf-EI&t=256s
Este con el 15-45: https://www.youtube.com/watch?v=L7cHnp4k-9c&t=64s
Podeis comprobar que el 22 mm que se come medio plano y hace un enfoque muy cercano perdiéndose mucho escenario. Entonces lo que yo quiero es eso, calidad, que no me robe medio plano y que sirva para el adaptador.
Para grabar vídeos de Youtube recomendáis grabar en modo normal o neutro?
Gracias, un saludo a todos.
PericoPaco
07/01/25, 21:52:34
Hola a todos! .....
.......
Entonces, mi pregunta es, ¿qué lente necesitaría para mejorar mi calidad y tener la misma distancia que el 15-45?
A ver si me podeis ayudar. .....
Gracias, un saludo a todos.
Hola y bienvenido.
Muchas opciones no tienes, más bien son poquitas. Si quieres lo que dices y cumplir a la vez esas tres cosas que pretendes (mejor calidad, similar distancia por focal angular, y mayor luminosidad óptica, solo veo una opción posible, pero irremediablemente tendrás que gastarte pasta (de vez en cuando de segunda mano se ve alguno a precio no desorbitado).
Me refiero al objetivo Canon EF 14mm f/2.8 USM. Bajo mi criterio no hay otro que pueda cumplir a la vez esos tres requisitos.
Como curiosidad y otras opciones posibles (pero que no cumplen del todo con lo que quieres), yo a veces en mi EOS M6 MkII utilizo estas otras posibilidades:
- EF-M 11-22mm f/4-5.6 IS STM: buena calidad y amplia apertura de campo de captura, pero es menos luminoso.
- EF-S 10-22mm f/3.5-4.5 USM, con adaptador de montura: calidad normal y amplia apertura de campo de captura, pero no es luminoso.
- EF 15mm f/2.8 Fis Eye, con adaptador de montura: buena calidad, especialmente en centro de imagen, y amplia apertura de captura, pero con la pega de que distorsiona bordes rectilíneos.
- También si acaso pudieras plantearte y probar el EF-S 17-55 f/2.8 IS USM: Buena calidad de imagen, apertura de captura intermedia entre esos 14mm que tienes y los 22mm (más cerca de 14 que de 22), y luminosidad f/2.8.
Yo además particularmente con la EOS M6 MkII (más que nada por decírtelo) utilizo otra opción que me proporciona buen resultado, te la cuento. El objetivo es 17mm y es f/2.8, y en centro de imagen da una calidad de imagen muy buena. Con él y en esa EOS M6 MkII lo utilizo con un adaptador de montura Commlite Autofocus EF-EOSM Booster 0.71x, con lo que me funciona como un 12-24mm f/2.0. El objetivo en concreto (baratillo si se compra de segunda mano) es un Canon EF 17-35mm f/2.8 L USM.
Y de momento, dentro de lo que es Canon y para esa EOS M5 que tienes no veo más opciones de verdad interesantes.
Un saludo.
danielmataph
08/01/25, 14:10:34
Hola, otro nuevo por aquí!
Creo que la mejor opción puede sería el Sigma 16mm f1.4 DC DN, está hecho para la montura EF-M así que no necesitarás un adaptador. Te va a dar un ángulo de visión mucho más amplio que el 22mm y un pelín más estrecho que el 15-45, solo que en este caso sería un objetivo fijo, no zoom, pero mucho más luminoso. Yo no lo tengo, pero he escuchado hablar muy bien de él, sobre todo para vídeo.
En https://www.decamaras.com/CMS/component/option,com_objetivos/Itemid,291/func,find/montura,Canom tienes una lista de los objetivos que existen para la montura EF-M, ya que hay varios de otras marcas tipo laowa, samyang, etc que no son los típicos pero pueden dar buenos resultados, aunque hay unos cuantos que tienen solo enfoque manual, tenlo en cuenta.
Y sobre la última pregunta lo siento, no tengo ni idea de video jajajaja
Un saludo.
Hola! Gracias. Bienvenido seas, danielmataph (https://www.canonistas.com/foros/member.php?u=383326) .
Primero de todo, gracias por vuestras rápidas y profesionales respuestas. Lo agradezco mucho.
Ahora estoy más confuso que antes. ¿Quiere decir entonces que no compré una buena cámara para crear contenido y hacer fotos? De todo lo que habéis dicho, creo que la opción de lente 16mm de Sigma sería la que mejor se adapte a lo que busco. En tal caso de comprarla, se verá todo el plano igual que en el 15-45 y mejora la calidad? La verdad es que de 3.5 a 1.4 será perfecto para tema iluminación. Lo de del zoom no me importa, siempre grabo fijo.
€
Pero especialmente es eso lo que yo busco: Iluminación, buena calidad y que se vea bien el plano desenfocando lo que tengo detrás.
Me estoy planteando comprar otra cámara, ya que precio por precio de lo que cuesta una lente, pienso que sería mejor opción. Me podríais recomendar algunas? Sobre todo sería para grabar vídeos y fotos en gran calidad con retrato, paisaje, vía láctea ect. Con un presupuesto de 1.400 €
Todo esto me pasa debido a que la M50 es una Mirror? Es decir, ¿si fuera full frame no pasaría?
Gracias de nuevo, un saludo.
danielmataph
08/01/25, 20:23:45
Gracias, compañero!
Yo no creo que hayas elegido mal, si bien es cierto que la montura EF-M tiene pocos objetivos nativos comparada con otras monturas, esos objetivos que tiene son de buena calidad, buen precio y buen tamaño. Además, usando el adaptador tienes acceso a toooodos los objetivos EF y EF-S que existen, que son muchísimos y con un mercado de segunda mano inmenso.
Para grabar vídeo yo creo que con el sigma 16mm vas a ir bien porque con los 15mm del objetivo de kit estás cómodo, pero en este caso le añadirías bastante luminosidad. Aquí te dejo un vídeo de un chaval mostrando como ejemplo qué tal va:
https://www.youtube.com/watch?v=dJvQauLIxNI
Para retrato, según el tipo de retrato que busques te recomendaría unos u otros:
Si te gustan más los retratos con más contexto, tirando a medio cuerpo - cuerpo entero, con el 22mm que ya tienes puedes ir bien y no tienes que invertir más dinero.
Si prefieres más desenfoque de fondo, y planos más cerrados rollo medio cuerpo o primeros planos ya tiraría por otras focales como los 30mm o 50mm. Has comentado que ya tienes el 50mm f/1.4 con el adaptador, no te ha gustado para retrato? Si prefieres algo más abierto puedes ir a por el canon 32mm f/1.4 que da una calidad muy buena, o por el sigma 30mm f/1.4 que da una calidad similar por un poquito menos de precio (yo solo tengo el canon, y va muy bien). Si el 50mm te ha gustado pero quieres librarte del adaptador, también existe un sigma 56mm f/1.4 nativo de la montura EF-M, o sea que no tendrías que usar el adaptador y además creo que tiene mejor calidad de imagen que el 50mm 1.4.
Para vía láctea lo ideal es un angular. Podrías probar con el sigma 16mm que hemos hablado, de hecho en el vídeo del principio, al final menciona que con él se puede hacer algo interesante para astrofotografía y si te parece que no es lo suficiente angular puedes buscar un objetivo manual luminoso, que te saldrá más barato que uno con autoenfoque y para astro vas a enfocar manualmente de todas formas.
Y para paisaje pues ya tienes el 15-45 que es bastante versátil, o si quieres algo más angular puedes mirar el Canon EF-M 11-22mm f/4-5.6 IS STM.
Aquí te dejo otro par de vídeos, el primero habla sobre un montón de lentes fijas, puede que alguna te interese, como el samyang 12mm f/2 (para astro) [minuto 3:40] y el segundo habla sobre los objetivos de canon y sigma y te muestra ejemplos:
https://www.youtube.com/watch?v=nqxI_KD8goI&t=3s
https://www.youtube.com/watch?v=2J4C_RDEg5Y
También puedes buscar en flickr el nombre del objetivo que te interesa y te saldrán fotos que la gente ha hecho con él, así te haces una idea.
Mi opinión sería que mantuvieras la M50, ya que tiene capacidad para darte buenos resultados. El hecho de que sea mirrorless (sin espejo, lo contrario a las reflex) y apsc (sensor más pequeño que full frame) no es ningún problema. De hecho, si fuera full-frame los objetivos probablemente te saldrían bastante más caros. Creo que por el presupuesto, perderías más dinero cambiando de cámara, y no creo que ganaras mucho más en calidad. Yo que tú me haría con 2 o 3 objetivos ideales para tus necesidades, vendería los que no te cuadren, y tiraría palante. Y no sé si los objetivos los compras nuevos o de segunda mano, pero te recomiendo mirar el mercado de segunda mano porque te ahorras una pasta, y por lo general la gente es honesta y si tú estás atento también, no tienes por qué tener ningún problema.
Un saludo!
PericoPaco
08/01/25, 21:43:58
Hola! Gracias. Bienvenido seas, danielmataph (https://www.canonistas.com/foros/member.php?u=383326) .
Primero de todo, gracias por vuestras rápidas y profesionales respuestas. Lo agradezco mucho.
Ahora estoy más confuso que antes. ¿Quiere decir entonces que no compré una buena cámara para crear contenido y hacer fotos? De todo lo que habéis dicho, creo que la opción de lente 16mm de Sigma sería la que mejor se adapte a lo que busco. En tal caso de comprarla, se verá todo el plano igual que en el 15-45 y mejora la calidad? La verdad es que de 3.5 a 1.4 será perfecto para tema iluminación. Lo de del zoom no me importa, siempre grabo fijo.
€
Pero especialmente es eso lo que yo busco: Iluminación, buena calidad y que se vea bien el plano desenfocando lo que tengo detrás.
Me estoy planteando comprar otra cámara, ya que precio por precio de lo que cuesta una lente, pienso que sería mejor opción. Me podríais recomendar algunas? Sobre todo sería para grabar vídeos y fotos en gran calidad con retrato, paisaje, vía láctea ect. Con un presupuesto de 1.400 €
Todo esto me pasa debido a que la M50 es una Mirror? Es decir, ¿si fuera full frame no pasaría?
Gracias de nuevo, un saludo.
Yo opino que tu cámara en general sí que es adecuada para esa tarea de crear contenido, no necesitas ni cambiar ni tampoco pasarte a Full Frame.
El tema luminosidad pues es el que es, de un objetivo f/1.4 a otro f/3.5 pues sí que hay diferencia y sí que se nota, sin embargo de un f/3-5 a un f/2.8 la diferencia es más bien poca. Una opción interesante a ese respecto, siempre que eso sea posible, es la de mirar de trabajar con iluminación controlada.
Respecto a lo de buena calidad de imagen eso siempre es un tanto relativo. En general los objetivos para sistema EOS-M no usan malas lentes, ni los propios de Canon ni los modernos DC DN de Sigma, aunque sí que es cierto que los hay algo mejores y algo peores. De los que yo he utilizado (la mayoría de los de Canon) con el único que claramente he apreciado una diferencia notable y positiva ha sido con el EF-M 32mm f/1.4 STM, realmente además de luminoso es ópticamente muy muy bueno.
No entiendo del todo lo que quieres decir con tu frase ".. y que se vea bien el plano desenfocado lo que tengo detrás", no sé si te refieres a que el desenfoque trasero quede pronunciado y cremoso y bonito, o todo lo contrario, que se vea también lo más nítido posible.
Un saludo.
Gracias, compañero!
Yo no creo que hayas elegido mal, si bien es cierto que la montura EF-M tiene pocos objetivos nativos comparada con otras monturas, esos objetivos que tiene son de buena calidad, buen precio y buen tamaño. Además, usando el adaptador tienes acceso a toooodos los objetivos EF y EF-S que existen, que son muchísimos y con un mercado de segunda mano inmenso.
Para grabar vídeo yo creo que con el sigma 16mm vas a ir bien porque con los 15mm del objetivo de kit estás cómodo, pero en este caso le añadirías bastante luminosidad. Aquí te dejo un vídeo de un chaval mostrando como ejemplo qué tal va:
https://www.youtube.com/watch?v=dJvQauLIxNI
Para retrato, según el tipo de retrato que busques te recomendaría unos u otros:
Si te gustan más los retratos con más contexto, tirando a medio cuerpo - cuerpo entero, con el 22mm que ya tienes puedes ir bien y no tienes que invertir más dinero.
Si prefieres más desenfoque de fondo, y planos más cerrados rollo medio cuerpo o primeros planos ya tiraría por otras focales como los 30mm o 50mm. Has comentado que ya tienes el 50mm f/1.4 con el adaptador, no te ha gustado para retrato? Si prefieres algo más abierto puedes ir a por el canon 32mm f/1.4 que da una calidad muy buena, o por el sigma 30mm f/1.4 que da una calidad similar por un poquito menos de precio (yo solo tengo el canon, y va muy bien). Si el 50mm te ha gustado pero quieres librarte del adaptador, también existe un sigma 56mm f/1.4 nativo de la montura EF-M, o sea que no tendrías que usar el adaptador y además creo que tiene mejor calidad de imagen que el 50mm 1.4.
Para vía láctea lo ideal es un angular. Podrías probar con el sigma 16mm que hemos hablado, de hecho en el vídeo del principio, al final menciona que con él se puede hacer algo interesante para astrofotografía y si te parece que no es lo suficiente angular puedes buscar un objetivo manual luminoso, que te saldrá más barato que uno con autoenfoque y para astro vas a enfocar manualmente de todas formas.
Y para paisaje pues ya tienes el 15-45 que es bastante versátil, o si quieres algo más angular puedes mirar el Canon EF-M 11-22mm f/4-5.6 IS STM.
Aquí te dejo otro par de vídeos, el primero habla sobre un montón de lentes fijas, puede que alguna te interese, como el samyang 12mm f/2 (para astro) [minuto 3:40] y el segundo habla sobre los objetivos de canon y sigma y te muestra ejemplos:
https://www.youtube.com/watch?v=nqxI_KD8goI&t=3s
https://www.youtube.com/watch?v=2J4C_RDEg5Y
También puedes buscar en flickr el nombre del objetivo que te interesa y te saldrán fotos que la gente ha hecho con él, así te haces una idea.
Mi opinión sería que mantuvieras la M50, ya que tiene capacidad para darte buenos resultados. El hecho de que sea mirrorless (sin espejo, lo contrario a las reflex) y apsc (sensor más pequeño que full frame) no es ningún problema. De hecho, si fuera full-frame los objetivos probablemente te saldrían bastante más caros. Creo que por el presupuesto, perderías más dinero cambiando de cámara, y no creo que ganaras mucho más en calidad. Yo que tú me haría con 2 o 3 objetivos ideales para tus necesidades, vendería los que no te cuadren, y tiraría palante. Y no sé si los objetivos los compras nuevos o de segunda mano, pero te recomiendo mirar el mercado de segunda mano porque te ahorras una pasta, y por lo general la gente es honesta y si tú estás atento también, no tienes por qué tener ningún problema.
Un saludo!
De nada, crack!
Pues la verdad, es un alivio leer que compré una buena cámara... si que es cierto que en lentes se queda algo corta. En tal caso de pillarme dentro de unos años otra cámara. ¿Cuál podrías recomendarme?
La lente 50mm la compré de segunda mano y fue una gran inversión, salvo para vídeo que es para lo que realmente quería, pero muy contento con la fotografía, muy buena calidad y me ha ayudado a seguir aprendiendo con un toque más profesional. Claro, yo no sabía que depende que lente usara me haría un zoom tan grande, perdiendo mucho escenario. Entonces no entiendo como otros creadores de contenido conservan bien el plan sin tanto zoom e incluso tienen más calidad.
¿Con cualquier cámara que compre, ya se full-frame, ect tendré este problema del zoom? Es un fastidio.. algunas veces me choca, ya que veo que mi movil graba mejor, pero yo siempre quiero mantener el toque profesional para crear contenido.
El 22mm me parece una lente perfecta, muy buena calidad de nitidez y sorprendente a la hora de hacer las fotos, es estupenda, de mis favoritas sin duda alguna. Es un fastidio no poder crear contenido con ella, ya que es increíble.
Con el Sigma 16mm podría llegar a tener más o menos la calidad de nitidez de esta? Estoy casi convencido de comprarla, especialmente por todo lo que estais diciendo. Creo que sería la mejor opción. Estoy ya mirando ver si la puedo conseguir a un buen precio de segunda mano, en cuanto la compre ya os diré mi opinión.
¿Me hará mucho recorte, o muy poco?
Gracias por todos los vídeos y enlaces para tener una idea más cercana de esta lente Sigma. Realmente útiles. He mirado fotos en Flick con dicha lente y se ve genial, claro que, depende de la cámara se ve mejor o no, en este caso no he encontrado fotos con la Canon M50 con dicha lente.
Gracias de nuevo por resolver mis dudas.
Saludos.
Yo opino que tu cámara en general sí que es adecuada para esa tarea de crear contenido, no necesitas ni cambiar ni tampoco pasarte a Full Frame.
El tema luminosidad pues es el que es, de un objetivo f/1.4 a otro f/3.5 pues sí que hay diferencia y sí que se nota, sin embargo de un f/3-5 a un f/2.8 la diferencia es más bien poca. Una opción interesante a ese respecto, siempre que eso sea posible, es la de mirar de trabajar con iluminación controlada.
Respecto a lo de buena calidad de imagen eso siempre es un tanto relativo. En general los objetivos para sistema EOS-M no usan malas lentes, ni los propios de Canon ni los modernos DC DN de Sigma, aunque sí que es cierto que los hay algo mejores y algo peores. De los que yo he utilizado (la mayoría de los de Canon) con el único que claramente he apreciado una diferencia notable y positiva ha sido con el EF-M 32mm f/1.4 STM, realmente además de luminoso es ópticamente muy muy bueno.
No entiendo del todo lo que quieres decir con tu frase ".. y que se vea bien el plano desenfocado lo que tengo detrás", no sé si te refieres a que el desenfoque trasero quede pronunciado y cremoso y bonito, o todo lo contrario, que se vea también lo más nítido posible.
Un saludo.
Hola!
Claro, ya imagino. Que en iluminación ira perfecto, sin tener que sacrificar mucho iso.
Cuando creo contenido grabo con un aro de luz sencillo y pequeñito, debería invertir en otro tipo de aro? Quizás este sea otro problema a tratar. Cuando grabo de noche en mi habitación tengo que poner la ISO en 1250 y si me apuras en 1650. De día grabo en 540 o 640.
En cuanto lo que quería decir es que si me hará un buen Bookeh/Background. A eso me refería exactamente, al desenfoque trasero.
Gracias, saludos.
PericoPaco
09/01/25, 19:13:17
Hola!
Claro, ya imagino. Que en iluminación ira perfecto, sin tener que sacrificar mucho iso.
Cuando creo contenido grabo con un aro de luz sencillo y pequeñito, debería invertir en otro tipo de aro? Quizás este sea otro problema a tratar. Cuando grabo en mi habitación tengo que poner la ISO en 1250 y si me apuras en 1650. De día grabo en 540 o 640.
En cuanto lo que quería decir es que si me hará un buen Bookeh/Background. A eso me refería exactamente, al desenfoque trasero.
Gracias, saludos.
Mejorar la iluminación continua es siempre un buen y positivo recurso, y en general bastante menos costoso que lo que es mejorar cámara u objetivos. Tampoco es imprescindible que sean luces de marcas de iluminación contrastadas, las hay de esas "chinorris" baratas y que cumplen, un par de puntos de luz y lo más difusas posibles considero que pudiera ser lo ideal.
Es cierto que cuanto más abra diafragma el objetivo, o sea, cuanto más luminoso sea, más y mejor desenfoque trasero vas a lograr, y de paso además te va a exigir subir menos el ISO, pero también es cierto que puede que un poquito más se te complique el tema de precisión de AF, en parte dependerá también del buen desempeño en AF del objetivo, ese Sigma 16mm DC DN en ese aspecto no lo conozco. Por otra parte y respecto a ese desenfoque de fondo, deberás estudiar las distancias relativas de esos segundos planos y fondos.
No necesitar subir de ese ISO 640 que dices me parece buena medida, ya en espacio controlado tener que estar a ISO 1600 me parece un poco alto.
Imagino que grabas desde trípode o similar, y que por ello no configuras en activo el estabilizador Digital en cámara. Te lo digo porque eso reduce el campo de captura y te entra bastante menos campo en el encuadre.
Un saludo.
danielmataph
10/01/25, 20:17:59
La verdad es que no estoy muy puesto en las cámaras que hay ahora, y menos aún en las que quedan por salir jajajajaja yo creo que la mayoría de cámaras modernas te servirán, al menos para fotografía. Eso sí, si inviertes en unos años en una cámara, probablemente te merezca la pena salir de la montura M de Canon y cogerte una mirrorless también pero de otra montura como la R de Canon (si tienes objetivos de montura EF y quieres usarlos con un adaptador), o cualquier otra marca (Sony creo que tiene cámaras bastante enfocadas en vídeo, como la ZV-E10 (https://www.amazon.es/Sony-Alpha-ZV-E10-intercambiable-autom%C3%A1tico/dp/B098LWQPRT?tag=canonistas0c-21)si no recuerdo mal). Tienes que fijarte en que tenga un tamaño adecuado, que tenga lo necesario para el uso que le vas a dar, y no dejarte llevar por características que nunca usarás. Por ejemplo, aunque mi cámara pueda hacer ráfagas de 30 fotos por segundo, sé que eso no lo voy a usar, o que tenga muchísimos megapixel si solo vas a subir el contenido a redes, tampoco es algo esencial.
Esa diferencia que ves con el resto de creadores se debe a los objetivos que usan y a la iluminación que tienen, principalmente, aunque también. Tienes que buscar un objetivo angular y más o menos luminoso, pero con solo eso no conseguirás una calidad top. Necesitas también acompañarlo de una buena luz, investiga cómo iluminar tu escena, ya que ahí es donde verás una mejora sustancial de la calidad de la imagen también (menos ruido y por lo tanto una imagen más clara). Puedes poner el zoom que tienes (el 15-45) a 16mm y así compruebas si te sientes cómodo con esa distancia y si sí lo estás, entonces el sigma 16mm te vendrá de perlas porque tendrá esa distancia exacta. Si no estás cómodo entonces habría que buscar otro objetivo más angular aún.
Sí que es cierto que los sensores de tamaño APSC (el de nuestra cámara) introducen un factor de recorte (https://www.dzoom.org.es/que-es-el-factor-de-recorte-de-tu-sensor-y-como-influye-en-la-focal-de-tus-objetivos/) de x1.6 respecto a full-frame. O sea que, por ejemplo, si con tu adaptador usas un objetivo EF 16-35mm, en full frame mantendría ese ángulo de visión mientras que, el mismo objetivo en tu cámara con sensor APSC se vería con el ángulo de visión de 25.6-56mm que verían en una full-frame. No sé si me he explicado bien, pero vamos, que un mismo objetivo se ve más angular cuanto más grande sea el sensor, o sea que un objetivo con la misma distancia focal (o sea, los mm) en full frame se vería un plano más abierto que en APSC.
Y para terminar, decir que totalmente de acuerdo con los consejos que te ha dado PericoPaco, muy acertado en todo y se enrolla menos que yo jajjjajajaja.
Un saludo!
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com