Guillermo Luijk
05/05/25, 22:11:00
Mapear los tonos de una escena de alto contraste consiste en adaptar el rango dinámico de la información capturada al dispositivo de salida (pantalla, impresión), que es mucho menor. En esencia el proceso de mapeo implica reducir el contraste global de la imagen capturada de algún modo que logre al mismo tiempo preservar el contraste local (micro detalle) en cada zona de la imagen:
Cuando en un revelador RAW levantamos las sombras y bajamos luces estamos mapeando tonos
Cuando en Photoshop usamos capas con máscaras para luces y sombras estamos mapeando tonos
Cuando usamos un programa HDR estamos mapeando tonos
Aquí voy a mapear tonos con curvas de contraste, una forma bastante limitada en fotografía pero que me está funcionando bien en... Mapas!
Esto es un mapa de elevaciones de la Península, cada nivel de gris representa una altitud:
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhcMADOTleZGcSv7k60Gp1CE3L8u2BkQmJhJqoWi1VoMi oGwSIUhlgY_wJzkebBNxpvEmx9XVFuDbZJdQTeiZ7INldT1DgH Km-ELKLQ6GHQCxYzjBdZ8ZyUkBH_XGe_JWaq9zUFql23AQMZbQr_B igDwXfnIEPIBT2qG7ViK6KmU4UXe-mHfsJKWqZewhzG/s16000/peninsuladem512.png
Vamos a mapear tonos para reducir el contraste global (es decir, eliminar las diferencias de altitud de progresión lenta para igualar la altitud media en toda la península), a la vez que enfatizamos el contraste local (es decir, exageramos las diferencias de altitud entre elementos cercanos, por ejemplo un valle y las montañas que lo rodean). Para hacerlo aplicamos en cada punto del mapa de elevaciones una curva de contraste que tendrá su punto de inflexión centrado en la altitud media de la zona que rodea al píxel. Son curvas del tipo:
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHMGnCWxRR21B1zGip9F4IirVHqgVWmJBDBIdvHqE0q5 j0pqaq1yZBwn1rXHRxTAC30NjCPAQ0h3XGiKRVNng1bZTtYGr1 GoP7LH3Kk2uiHNMLZXRTndqMnySWcYlRoapAvRRW0yrAd-a3pIwRTH5bPxxHZLC5PmUAGLFWRo0PbqpsPzZHyZYtdyO5Ro1K/s16000/tonemappingcurveset512.png
Una vez aplicado este juego de curvas a todo el mapa de elevaciones se tiene esta transformación:
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiP7VSZgSfbIHWEnDY4JjJxkvyZUOlM-AX2Neh7kau9YJ_s7K2uAP8CEwqE0L5UY_4TzZbu33t8aeuQaaS xfok9T5kLKyGZaIsWowqUPQK1hG7-3yPcDzbdjSYjFsKJNTfcW8pkaxvQmXlM1mbaXnAcTHwcEkgj39 UQKU2Xf2BOpv4rYYwLXKDf0xKhYalC/s16000/peninsulademtonemapping512.gif (http://guillermoluijk.com/datosimagensonido/peninsulademtonemapping.gif)
Si ahora coloreamos con curvas todavía se puede leer y seguir la geografía con mucho mayor grado de detalle que en el mapa de elevación original:
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZXRJSLwfuxpFAQxpK-_b-4r40dVa-tOI-QLNgxAVE8T-OCY9lsTvAod-3GekI5TEIRrjaI7DVs8lX5a1piMbObjInySbsrZxohlBdFX6Ef AbyvfC2jKs3rqReeWWIJF214mcAvjNWMyLbo2TMCTJxc5A33wI ygfF7wpH7JgmTkm-ejlG8PJzHAV9zaHoT/s16000/peninsulademtonemappingcolor512.gif (http://guillermoluijk.com/datosimagensonido/peninsulademtonemappingcolor.gif)
-----------------
Este tipo de mapeo de tonos por descontado también sirve en fotografía, pero debe usarse con mucho cuidado porque sino enseguida nos aparecerán halos y saturaciones excesivas. Arriba revelado neutro, en medio un mapeo en el límite de lo correcto, abajo un procesado excesivo:
http://guillermoluijk.com/datosimagensonido/mapeodetonosroom.jpg
Las curvas usadas en estos dos mapeos (las más agresivas lógicamente son del segundo mapeo):
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjRnX7-47Dhb1ZPSJr3vm2GixHKPd6PUOoyaOg-hsy7AmBNZZDS0MmCvhMSmQGzXOx6QMUdpze4qfGRPz2pRnyhvb H2quz5R-o2DFW8yD2MuU3P_eKhp-uz_rH6-lAL2PH4-6FvFjPfRoRkPJPzK9j_DcwG96lxxSHNkLRxB52YwKaGrRZtovr _K_S_TMwg/s16000/tonemappingcurvesroom.gif
Explicado con más calma:
Mejorando un DEM con mapeo de tonos HDR (https://www.overfitting.net/2025/05/mejorando-un-dem-con-mapeo-de-tonos-hdr.html)
Salu2!
Cuando en un revelador RAW levantamos las sombras y bajamos luces estamos mapeando tonos
Cuando en Photoshop usamos capas con máscaras para luces y sombras estamos mapeando tonos
Cuando usamos un programa HDR estamos mapeando tonos
Aquí voy a mapear tonos con curvas de contraste, una forma bastante limitada en fotografía pero que me está funcionando bien en... Mapas!
Esto es un mapa de elevaciones de la Península, cada nivel de gris representa una altitud:
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhcMADOTleZGcSv7k60Gp1CE3L8u2BkQmJhJqoWi1VoMi oGwSIUhlgY_wJzkebBNxpvEmx9XVFuDbZJdQTeiZ7INldT1DgH Km-ELKLQ6GHQCxYzjBdZ8ZyUkBH_XGe_JWaq9zUFql23AQMZbQr_B igDwXfnIEPIBT2qG7ViK6KmU4UXe-mHfsJKWqZewhzG/s16000/peninsuladem512.png
Vamos a mapear tonos para reducir el contraste global (es decir, eliminar las diferencias de altitud de progresión lenta para igualar la altitud media en toda la península), a la vez que enfatizamos el contraste local (es decir, exageramos las diferencias de altitud entre elementos cercanos, por ejemplo un valle y las montañas que lo rodean). Para hacerlo aplicamos en cada punto del mapa de elevaciones una curva de contraste que tendrá su punto de inflexión centrado en la altitud media de la zona que rodea al píxel. Son curvas del tipo:
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHMGnCWxRR21B1zGip9F4IirVHqgVWmJBDBIdvHqE0q5 j0pqaq1yZBwn1rXHRxTAC30NjCPAQ0h3XGiKRVNng1bZTtYGr1 GoP7LH3Kk2uiHNMLZXRTndqMnySWcYlRoapAvRRW0yrAd-a3pIwRTH5bPxxHZLC5PmUAGLFWRo0PbqpsPzZHyZYtdyO5Ro1K/s16000/tonemappingcurveset512.png
Una vez aplicado este juego de curvas a todo el mapa de elevaciones se tiene esta transformación:
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiP7VSZgSfbIHWEnDY4JjJxkvyZUOlM-AX2Neh7kau9YJ_s7K2uAP8CEwqE0L5UY_4TzZbu33t8aeuQaaS xfok9T5kLKyGZaIsWowqUPQK1hG7-3yPcDzbdjSYjFsKJNTfcW8pkaxvQmXlM1mbaXnAcTHwcEkgj39 UQKU2Xf2BOpv4rYYwLXKDf0xKhYalC/s16000/peninsulademtonemapping512.gif (http://guillermoluijk.com/datosimagensonido/peninsulademtonemapping.gif)
Si ahora coloreamos con curvas todavía se puede leer y seguir la geografía con mucho mayor grado de detalle que en el mapa de elevación original:
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZXRJSLwfuxpFAQxpK-_b-4r40dVa-tOI-QLNgxAVE8T-OCY9lsTvAod-3GekI5TEIRrjaI7DVs8lX5a1piMbObjInySbsrZxohlBdFX6Ef AbyvfC2jKs3rqReeWWIJF214mcAvjNWMyLbo2TMCTJxc5A33wI ygfF7wpH7JgmTkm-ejlG8PJzHAV9zaHoT/s16000/peninsulademtonemappingcolor512.gif (http://guillermoluijk.com/datosimagensonido/peninsulademtonemappingcolor.gif)
-----------------
Este tipo de mapeo de tonos por descontado también sirve en fotografía, pero debe usarse con mucho cuidado porque sino enseguida nos aparecerán halos y saturaciones excesivas. Arriba revelado neutro, en medio un mapeo en el límite de lo correcto, abajo un procesado excesivo:
http://guillermoluijk.com/datosimagensonido/mapeodetonosroom.jpg
Las curvas usadas en estos dos mapeos (las más agresivas lógicamente son del segundo mapeo):
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjRnX7-47Dhb1ZPSJr3vm2GixHKPd6PUOoyaOg-hsy7AmBNZZDS0MmCvhMSmQGzXOx6QMUdpze4qfGRPz2pRnyhvb H2quz5R-o2DFW8yD2MuU3P_eKhp-uz_rH6-lAL2PH4-6FvFjPfRoRkPJPzK9j_DcwG96lxxSHNkLRxB52YwKaGrRZtovr _K_S_TMwg/s16000/tonemappingcurvesroom.gif
Explicado con más calma:
Mejorando un DEM con mapeo de tonos HDR (https://www.overfitting.net/2025/05/mejorando-un-dem-con-mapeo-de-tonos-hdr.html)
Salu2!