Ver la Versión Completa : Estudio fotográfico básico detallado.
luisserrano
21/01/08, 23:44:29
Que tal.
He estado mirando el foro para evitar abrir un nuevo hilo sobre este tema, pero he encontrado bastante casos personales y pocos hilos genéricos (tal vez un defecto en mi búsqueda). Ahora quiero montar un estudio básico de fotografía y como me parece una consulta de interés general para interesados y principiantes, intentaré exponer mis dudas correctamente:
Básicamente necesito saber el número de elementos que debo adquirir para montar un estudio fotográfico básico y resolver algunas dudas concretas. Para ello, os pongo una lista inicial que me gustaría corregir con vuestra ayuda, a ver que os parece:
ELEMENTOS BÁSICOS PARA ESTUDIO FOTOGRÁFICO:
·················································· ···················
ILUMINACIÓN ------------------------------
- Dos focos
- Ventanas difusoras o paraguas
- Flash para cámara
- Fotómetro
- Un par de reflectores
· Blanco y metalizado - ?
- Disparador remoto cámara
· Cable o frecuencia
- Disparador focos/flash - ?
· Cable o frecuencia
- Foco movil extra
· Relleno, de iluminación trasera o de fondo.
PREGUNTAS / DUDAS
¿Luz continua graduable o por disparo?
¿Que es el número guía?
¿Ventanas o paraguas?
¿De cuantos vatios hablamos?
¿Qué es la fotocélula?
FONDOS ------------------------------
- Portafondos
- Fondos
PREGUNTAS / DUDAS
¿Consejos sobre el portafondos?
¿Uno blanco y otro negro para empezar?
¿Echaré mucho de menos el croma?¿Tiene salida la sustitución de fondos?
Supongo que el hecho de que el fondo también cubra el suelo depende directamente del tipo de fotografía que se quiera hacer.
EXTRAS ------------------------------
- PC o portatil
· Para revisión rápida.
- Una figura de San Fotón· Para encomendarse y pedirle milagros. : )
- Algo más en extras?
------------------------------
Espero que la parrafada resulte util, por favor corregid con vuestra experiencia. ¿Qué falta, qué sobra?
Muchas gracias, saludos.
Te respondo a algunas cosas por mi corta experiencia. Yo compre un KIT en AMERICAPHOTOIMP. Uno KIT que incluye 3 focos, tripodes, paraguas, y otros accesorios (menos de 500€).
ILUMINACIÓN
En este caso cada foco del que tengo, tiene tanto foco como destello (flash). Es decir, tiene doble bombilla: una permite ajustar el destello y la otra te permite dejarla encendida a la potencia que tu quieras. Puedes tener el foco encendido a X potencia y paralelamente que se dispare el flash.
El número guía te permite saber la potencia del flash. Las caracteristicas del flash suelen estar calculadas a ISO 100, por lo que mdiante la formula:
NUMERO GUIA = DISTANCIA DEL FLASH DE LA ESCENA * APERTURA F.
Si tienes el flash a 4 metros y te hace falta una apertura de F8, entonces el numero guia en este caso es de 32 (4x8).
Haciendo matematicas consigues la inversa. Si te dicen que el numero guia es 40 y quieres usar una apertura F4 pues la distancia debe ser de 10 m.
En cuanto a ventanas o paraguas no te sabría decir. Tengo los dos y no he tenido tiempo de hacer pruebas.
En cuanto al os Watios, es como las de bajo consumo y las normales. Es decir, segun el tipo de bombilla consiguiras un resultado u otro. Yo tengo de 75 W. La gente, que sabe mas que yo, me dice que es muy poca cosa, que doy voy a parar. Seguro que no podre iluminar un campo de futbol, pero te aseguro que a maxima potencia y distancias cortas, sale un un cuadrado blanco de la cantidad de luz. Para practicar para mi es suficiente.
Supongo que con fotocelula te refieres al dispositivo que incluyen los focos para que al detectar la luz esta se transforme en un impulso electrico que los active. En mi caso lo lleva.
Yo en mi caso utilizo un disparador remoto, y es incrieble pero los focos lo captan desde cualquier angulo. Es mucho mas comod que ir tirnado de cable y cuesta unos 40/50 € ( si no recuerdo mal).
FONDOS
Yo tengo instalado un soporte de techo para 3 rodillos de fondos, que mediante cadena, puedes subir y bajar. Por ahora tengo uno negro de 3m.x11m. y otro verde chroma de la misma medida. El ancho son los 3 m. y de largo los 11m. para que el actor/objeto/modelo este encima del fondo. Es un material de cartulina.
Creo que es importante que sea largo para colocarse encima. Si haces una foto a la base o los pies de un modelo no vas a mostrar los azulejos del suelo.
El chroma por ahora lo he probado con video. Tienes una review mia de la instalacion de la pantalla con pruebas en otro hilo: http://canonistas.com/foros/showthread.php?t=13663
Mi idea es instalar un tercer fondo blanco para tener los tres tipos: blanco, negro, chroma.
En mi caso todo el equipo se instala en el garaje (como puedes ver en la review) por lo que estoy motando alli un PC fijo (y viejo) para ver las pruebas al momento.
En fin, espero haberte ayudado un poco.
Saludos!
luisserrano
22/01/08, 02:01:11
Claro que si Beast, muchísimas gracias. El tema del número guía creo que me va a hacer falta practicarlo, visto así parece eso, cuestión de cogerle las dos cosillas que tiene.
Por lo demás, voy tomando nota.
De verdad, gracias y un abrazo. A ver si alguien más se anima a comentar.
PD: Puedes dejarme un enlace más directo a tu video? el hilo es largo con ganas. :)
Saludos.
Claro que si Beast, muchísimas gracias. El tema del número guía creo que me va a hacer falta practicarlo, visto así parece eso, cuestión de cogerle las dos cosillas que tiene.
Por lo demás, voy tomando nota.
De verdad, gracias y un abrazo. A ver si alguien más se anima a comentar.
PD: Puedes dejarme un enlace más directo a tu video? el hilo es largo con ganas. :)
Saludos.
Bueno, con ejemplos me referia las fotos que puedes ver en el hilo (en el primer post) con la pantalla chroma verde y su sustitución. No tengo ningun video publicado.
La prueba en movimiento que hice fue la de hacer de hombre del tiempo, es decir, colocar por ordenador un mapa y yo por ahi señalando y haciendo el pardillo jeje.
Es importante iluminar bien e uniformemente la pantalla de chroma. Y sin duda que exista buen software para la eliminiación.
Por ahora no he encontrado como hacerlo con fotografia (sustituir el verde no es suficiente) por lo que en video utilizo Adobe Premiere con las funciones de Chroma de la Matrox RTX.100.
Un saludo!
En mi caso todo el equipo se instala en el garaje (como puedes ver en la review) por lo que estoy motando alli un PC fijo (y viejo) para ver las pruebas al momento.
Menuda envidia me das. Ojala tuviera ya tambien un garaje para montar todo el chiringuito. Me temo que en mi cuarto poco puedo hacer xD
P.D. Perdonad el offtopic.
luisserrano
22/01/08, 17:30:09
Es la cosa!! No tenemos garage, jeje!!
Ahora si he visto las imágenes, la verdad es que entra una envidia sana que ni te cuento. Por cierto Beast, soy téncico infografista en medios audioviduales. Si puedo echarte una mano con cualquier cosa que necesites sobre el tema, pégame el toque.
Saludos.
Paco-Alcaudete
22/01/08, 19:02:04
Creo que los elementos qeu indicas son para un estudio avanzado, más que para uno básico. Con todo ese material que indicas puedes hacer maravillas.
Lo realmente básico es un disparador remoto o cable sincro, un flash/foco/antorcha, un reflector, una ventanas y unos paraguas blanco/dorado. Un fotómetro (indispensable) y como fondo puede valer una tela neutra y mate.
Saludos.
Paco.
Es la cosa!! No tenemos garage, jeje!!
Ahora si he visto las imágenes, la verdad es que entra una envidia sana que ni te cuento. Por cierto Beast, soy téncico infografista en medios audioviduales. Si puedo echarte una mano con cualquier cosa que necesites sobre el tema, pégame el toque.
Saludos.
Gracias! :wink: Lo tendré en cuenta.
La verdad es que en este mundo falta tiempo para trastear o poner todos los conocimientos en practica. Casi no he usado el material de estudio, pero como estoy con ligeras reformas en el garaje, pues a ver si pronto puedo hacer algo digno.
luisserrano
22/01/08, 21:15:07
Creo que los elementos qeu indicas son para un estudio avanzado, más que para uno básico. Con todo ese material que indicas puedes hacer maravillas.
Lo realmente básico es un disparador remoto o cable sincro, un flash/foco/antorcha, un reflector, una ventanas y unos paraguas blanco/dorado. Un fotómetro (indispensable) y como fondo puede valer una tela neutra y mate.
Saludos.
Paco.
Claro, supongo que en parte llevas razón. He querido reunir un estudio detallando bastante los elementos. Sin embargo creo que contar solo con un foco restringe bastante a la hora de moldear y buscar ciertas simetrías en la iluminación, que para la fotografía, suele ser algo básico.
De todas formas, tu respuesta es reveladora :)
Gracias, un abrazo.
Nachodila
24/01/08, 00:16:35
Ya lo ha comentado Paco, pero lo repito, un fotómetro todos dicen que es esencial para foto de estudio.
Me interesa el tema porque he comprado un equipo de iluminación (3 focos strobo con sus trípodes, softboxes y fondos blanco y negro soporte, total 2200W) que está en camino.
Después de informarme un tiempo encuentro también muy interesante un tercer foco para uso cenital. Total 3. En mi caso los focos llevan incorporada fotocélula con lo que no es necesario ni trigger extra, ni cable pcsync. Incluso pueden dispararse con el flash de la cámara.
Tampoco tengo garaje, bueno sí, pero no está cubierto, con lo que ya somos más, jajajaja.
El disparador de cable o IR no cuesta nada, yo voto por los dos por si acaso.
Bueno, te voy a ir contestando en tu propia cita en rojo:
Que tal.
ELEMENTOS BÁSICOS PARA ESTUDIO FOTOGRÁFICO:
·················································· ···················
ILUMINACIÓN ------------------------------
- Dos focos Tres flashes
- Ventanas difusoras o paraguas Las dos cosas, cada una tiene su cometido
- Flash para cámara No hace falta
- Fotómetro Imprescindible
- Un par de reflectores Y sus correspondientes soportes éste (http://www.bowens.co.uk/catalog/popup_image.php?pID=293&invis=0) y éste (http://www.bowens.co.uk/catalog/popup_image.php?pID=292&invis=0)
· Blanco y metalizado - ? Compra los 5 en 1
- Disparador remoto cámara Ninguno
· Cable o frecuencia
- Disparador focos/flash - ? Disparador de Flash como éste (http://imagenes.solostocks.com/media/3/7/6/media_1792673.jpg)
· Cable o frecuencia Ninguno de los dos, compra uno infrarrojo
- Foco movil extra Si compras 3 flashes no te hace falta
· Relleno, de iluminación trasera o de fondo.
PREGUNTAS / DUDAS
¿Luz continua graduable o por disparo? Luz de flash, de disparo.
¿Que es el número guía? Bien explicado anteriormente por BeAsT.
¿Ventanas o paraguas? Las dos cosas, cada una tiene su cometido. Los paraguas son excelentes para iluminar fondos uniormemente, las ventanas son perfectas para iluminar a los modelos.
¿De cuantos vatios hablamos? Cuantos más mejor, siempre podrás reducir si necesitas menos, pero si necesitas más... ahí viene el problema.
¿Qué es la fotocélula? Es un dispositivo que se encuentra en las cabezas de los flashes que son sensibles a la luz. Cuando detectan un flashazo, se disparan. La fotocélula se excita mediante la propia luz de los flashes pero para poder dispararlas desde la cámara te hace falta un disparador infrarrojo (http://imagenes.solostocks.com/media/3/7/6/media_1792673.jpg).
FONDOS ------------------------------
- Portafondos Buscate uno portátil (http://www.blue-dimensions.com/ebay_images/backdrop_stands/0.jpg), de esa forma tendrás tu estudio donde quieras.
- Fondos Blanco, negro y azul es lo básico, luego ya viene tu imaginación (decorados, pintados...).
PREGUNTAS / DUDAS
¿Consejos sobre el portafondos? El portátil que te comentaba antes con sus pies de 3 metros de altura y su bolsa de transporte. La ventaja es que te puedes llevar el estudio fuera de casa. Mira este modelo (http://www.blue-dimensions.com/ebay_images/backdrop_stands/0.jpg), yo lo tengo (a parte de tener también los fijos de estudio) y es una auténtica maravilla.
¿Uno blanco y otro negro para empezar? Perfecto
¿Echaré mucho de menos el croma? Yo al menos no lo echo de menos, de hecho no lo he comprado, pero es otra opción.
¿Tiene salida la sustitución de fondos? No se exactamente a qué te refieres, me imagino que hablas del croma. Si es así, estoy totalmente en contra de sustituir fondos, hay que currar la foto para que quede perfecta, y perfecta solo queda utilizando un fondo de verdad, sin sustituir nada.
Supongo que el hecho de que el fondo también cubra el suelo depende directamente del tipo de fotografía que se quiera hacer. Es conveniente que te compres fondos suficientemente largos sobre todo si son el blanco y el negro. En uno decorado no hace falta.
EXTRAS ------------------------------
- PC o portatil Lo que sea, pero a poder ser un Mac
· Para revisión rápida.
- Una figura de San Fotón· Para encomendarse y pedirle milagros. : ) No creo en los santos, solo hay un Dios.
- Algo más en extras? ¿Todavía quieres más cosas? :wink:
------------------------------
Espero que la parrafada resulte util, por favor corregid con vuestra experiencia. ¿Qué falta, qué sobra?
Faltan unos reflectores de 90º (http://www.bowens.co.uk/catalog/popup_image.php?pID=51&invis=1) para cuando montes los paraguas como puedes ver aquí (http://www.bowens.co.uk/catalog/popup_image.php?pID=259&invis=3).
Muchas gracias, saludos.
Puffff!!!!! Qué hartón de escribir. Bueno, espero haberte ayudado algo.
Saludos y ya me contarás.
P.D. Cuando quieras nos tomamos unas cañas, vemos los equipos, configuramos lo que sea necesario y diseñamos tu estudio. Te llevo algunas cosas mías para que las veas o nos acercammos a mi estudio. Sólo tienes que mandarme un privado y quedamos.
ILUMINACIÓN
En este caso cada foco del que tengo, tiene tanto foco como destello (flash). Es decir, tiene doble bombilla: una permite ajustar el destello y la otra te permite dejarla encendida a la potencia que tu quieras. Puedes tener el foco encendido a X potencia y paralelamente que se dispare el flash.
No estoy totalmente deacuerdo con esto. La bombilla que tiene tu foco es una lámpara de modelado. La lámpara sirve para que veas aproximadamente en vivo y en directo sin necesidad de hacer la foto, cómo te quedará la iluminación, podrás ver dónde se proyectan las sombras. La lámpara de modelado tiene (por lo general) tres posiciones:
1- Encendida a pleno rendimiento (en mis flashes es de 100w).
2- Encendida a mínimo rendimiento (en mi caso 20w).
3- Variable con respecto a la potencia del flash (en los míos desde lo mínimo que se dispara el flash hasta los 400w -a esta potencia del flash la lámpara de modelado es cuando está encendida a 100w-).
Ésto no quiere decir que se utilice la lámpara de modelado para hacer una foto, pero no es su cometido. Es como si utilizamos una linterna o la lámpara del salón.
Lámpara de modelado: Es la que se ve más larga en el centro. Lámpara 1 (http://www.bowens.co.uk/catalog/popup_image.php?pID=117&invis=0&osCsid=bfd997699df5ccf4b40c8f58070063f9). La redonda que parece un aro es la lámpara del flash. Lámpara 2. (http://www.bowens.co.uk/catalog/popup_image.php?pID=117&invis=3&osCsid=bfd997699df5ccf4b40c8f58070063f9)
Luis, aprovecho para decirte que en esta foto (http://www.bowens.co.uk/catalog/popup_image.php?pID=117&invis=2&osCsid=bfd997699df5ccf4b40c8f58070063f9), el cuadrado rojo que se ve en la parte superior de la cabeza del flash al lado de la palabra "Esprit", es la fotocélula del flash que te comentaba en la respuesta anterior.
Saludos.
Nachodila
30/01/08, 01:44:15
Sólo quería apuntar que hoy me ha llegado el equipo de flashes de estudio que tenía pedido y estoy muy emocionado. He hecho pruebas rápidas para ver si funcionaban las lámparas en plan rápido montándolos en el comedor de casa y la sorpresa ha sido espectacular. De momento tengo todo menos 2 trípodes, los softboxes y sombrillas correspondientes y los triggers. Han llegado los 2 flashes de 600w, el de 1000w, un trípode, un softbox y la estructura de fondos blanco y negro.
Saludos.
luisserrano
30/01/08, 03:03:27
Juanma, ante todo muchísimas gracias por tomarte este tiempo conmigo y disculpa el retraso en mi respuesta. Las notificaciones del foro no me llegaban por correo. Al margen de la ayuda que recibo con tus respuesta, es un verdadero placer ver como participas de tan buena forma en este foro que moderas.
Tomo buena nota de todos los apuntes que me dejas, aunque si te soy sincero, contar con todo el material que me propones sería tener algo más que un estudio básico, supongo, no? Y eso que mi lista inicial del equipo ya comentaban los compañeros de foro que era un poco "amplia", jajaa! de cualquier forma, te agradezco mucho la ayuda que me dejas aquí y la cita que me propones. Que de eso quería hablarte...
Cuando quieras nos tomamos unas cañas, vemos los equipos, configuramos lo que sea necesario y diseñamos tu estudio. Te llevo algunas cosas mías para que las veas o nos acercamos a mi estudio. Sólo tienes que mandarme un privado y quedamos.
Entiendo que si propones esas cervecitas y la charla con visita a tu estudio, es que debes ser de mi ciudad o cerca? (Mirando tu perfil)
Si señor, completamente paisano mio, jajaja! Yo soy de Mairena del Aljarafe y precisamente en Alcalá tengo a un gran amigo y entusiasta de la fotografía, te dejo una referencia, lo mismo os conocéis:
Manuel García http://www.flickr.com/photos/rollingpeople/
No te miento Juanma, estoy en esa etapa en la que adopto firmemente la fotografía como otro gran método para expresarme y al mismo tiempo tengo conocimientos avanzados y lagunas de novato, sobre todo en iluminación. La idea de echar un ojo a tu estudio es realmente atractiva y seguro que me ayuda muchísimo a comprender la básica del estudio fotográfico y resolver dudillas.
No quiero terminar este post sin comentarte algo más. Aunque ahora estoy profundizando en la fotografía, mi otro gran medio de expresión y ocupación profesional es el diseño gráfico. Soy Técnico infografista en medios audiovisuales y actualmente me paso tooodas las mañanas diseñando páginas web e imagen corporativa. He visto que tienes tu página en construcción y bueno, si puedo echarte una mano con cualquier cosa, solo coméntamelo.
Aprovecho para dejarte también un enlace a algunos de mis trabajos de fotografía y diseño:
Diseño: http://www.flickr.com/photos/luisserrano/sets/72157594248626677/
Fotografía: http://www.flickr.com/photos/luisserrano/sets/72157594229516778/
Nada más, que yo también... me da por escribir y no se parar :)
Juanma, gracias de nuevo y un abrazo. Hablamos para vernos.
luisserrano
30/01/08, 09:41:04
Nachodila, muchas felicidades! A ver si nos cuentas por aquí como vas montando el set.
Un abrazo.
luisserrano
31/01/08, 13:32:48
Bueno, para empezar he encontrado un kit "apañadito" con el que quiero empezar a hacer pruebas. Antes de comprarlo, me gustaría escuchar vuestra opinión, aunque en realidad no puedo dejar demasiados detalles.
Dos focos para luz continua y flash de Electra Flash. El kit viene con dos pies de estudio, un paraguas y el cable sincro. No se si me dejo algo.
http://www.fotomundo.com/img/notas/02%20ELECTRA%281%29.jpg
La historia es que de momento no voy a poder contar con cajas disfusoras de luz para acoplar a los focos y quería preguntaros se con un paraguas o dos, voy a echar mucho de menos la difusión de luz. Ya me comentábais por aquí que las cajas de difusión son mejores que los paraguas para el retraro y la caida de luz sobre los modelos.
Como lo véis? He pensado comprarme un paraguas más, que son más baratos que las cajas, para tener los dos focos "completos". tal vez debería comprarme la caja en lugar de un foco más? Dudas, dudas...
Un saludo.
Lo suyo son tres focos. Pero para empezar podemos apañarnos con dos. Compra ese paraguas para vestir a los dos flashes.
Soy Técnico infografista en medios audiovisuales y actualmente me paso tooodas las mañanas diseñando páginas web e imagen corporativa. He visto que tienes tu página en construcción y bueno, si puedo echarte una mano con cualquier cosa, solo coméntamelo.
No me digas eso que te tomo la palabra, que estoy loco con la kjbnfiubsbsvbd de la Web, jejejej.
Y MANDAME TU TELEFONO!!! :wink:
luisserrano
04/02/08, 12:40:44
Ok, listo. Te he dejado mi número en un privado.
Saludos.
sir losley
04/02/08, 21:50:54
A mi personalmente me gusta mas el reflejo de un paraguas en las pupilas que el de una caja. Y no me desagrada tanto la luz que dan. Con un paraguas translucido y otro plateado se pueden ahcer cosas muy interesantes.
JOTRESSS
08/08/13, 17:28:43
Es la cosa!! No tenemos garage, jeje!!
Ahora si he visto las imágenes, la verdad es que entra una envidia sana que ni te cuento. Por cierto Beast, soy téncico infografista en medios audioviduales. Si puedo echarte una mano con cualquier cosa que necesites sobre el tema, pégame el toque.
Saludos.
Amigo mi sueño hoy en dia es tener mi propio estudio fotográfico , , cuento con un garaje prestado k me prestaría mi suegra al cual hay que hecharle una buena mano de obra.Dispongo de una buena camara la eos 550 d y de video la canon legria hf g 10 y un buen pcme gustaria saber cuanto tendria que gastarme mas o menos para poder montar un estudio factible, , también proveedores para álbumes etc...Gracias por antelación.
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com