Ver la Versión Completa : ISO máximo aceptable
caballano
06/02/08, 13:41:20
Acabó de adquirir la 30D (aún no la he utilizado), creo que la mejor manera de hacer un fotografía es en RAW, derecheando, en Manual, y enfocando en un punto (esta cámara tiene 9). Para fotografía de momento fortuito es habra que ir a métodos más rápidos.
Necesito conocer el ISO máximo aceptable, para hacer pruebas rapidas (estoy de oposiciones), ya que mi método de trabajo es el siguiente (sin contemplar el flash):
0º Con una rapida medición veo en que ISO mínimo con el que me puedo mover a una velocidad que no produzca trepitación. Con el pisa 1/100.
1º Ajusto la longitud focal del objetivo para tener en encuadre deseado, y dependiendo de la profunidad de campo y distorsión que desee en la foto (como me ha recordado un compañero en otro hilo, gracias).
2º Mido en las altas luces puntual como opero en manual, fijo por lo general la apertura según la profundidad de campo que desee, despues trabajo el tiempo, y para emprezar lo dejo 2 puntos sobreexpuesto (ya veré la experiencia, igual como regla tomo 1, ó 3). Como la exposición no va a modificare, no pulso nada de nada.
3º Enfoco el motivo principal, apuntando con el cuadrito central, de esta manera me aseguro que este enfocado. Pulso para ello a la mitad el desparador.
4º Reencuadro de nuevo, y disparo.
5º Dejaré la cámara para que pueda ver durante unos segundos la imagén+histograma, valoro si el histograma tiene un derecheo adecuado. En caso contrario vuelvo a 2º y repito la operación completa.
¿Es correcto?
Esta claro que se trata de un método para fotografía de momento ausente, es decir paisajes, retratos (con paciencia), etc. De todas modos, practicando, practicando, y con las ideas muy claras (aperturas, etc) espero poder hacerlo relativamente rápido.
Un saludo. Y gracias.
Landaree
06/02/08, 13:55:21
¿Pero cómo sabrás que el ISO máximo que le parezca aceptable a otros, te lo parecerá a ti también?
Creo que lo mejor (por no decir lo único lógico) es que hagas tú mismo una serie ISO y determines hasta qué nivel de ruido, o sea hasta qué ISO, te parece aceptable a ti. Hasta cierto punto te podría valer alguno de los análisis (http://www.dcviews.com/_canon/30d.htm) que hay de la 30D en Internet, especialmente los de DPReview, Imaging Resource, DCResource, Camera Labs, etc.; pero incluso ésos muestran las fotos en JPEG, y por tanto han sido sometidas al procesado de imagen interno de la cámara: si tú disparas en RAW, necesitarás hacerte una idea del ruido real, no procesado, que produce a cada ISO, y además éste dependerá en no poca medida del programa de conversión RAW que uses.
Encontrar a alguien que use el mismo procesador RAW que tú, y que haya hecho (o quiera hacer) una serie de ISOs no será muy rápido, y de todos modos persistirá el problema de que te dirá lo que le parece aceptable a él, no necesariamente a ti.
Un saludo.
elektron
06/02/08, 19:58:36
En el punto 2, no lo pones, deberás bloquear la exposición para que cuando enfoque en el punto correspondiente, no varie la medición realiza anteriormente.
Espero no haberme/te liado mucho.
Un saludo.
caballano
06/02/08, 21:41:11
Electron:
No he disparado ni una sola vez con una SLR. Bueno, en el Carrefour, hice unos tiritos sin tarjeta...
Pero creo, de lo que me he leido el manual, y lo que he leido en otro hilo, que en M no es necesario. Solamente lo creo... Por favor mil disculpas si no es así.
Pero me gusataría saber, si por ejemplo a ISO 800 se obtiene ruido. Para ser papistas-canonistas, en una copia de 25x20 en laboratorio...
GRACIAS
franciscojose
07/02/08, 12:03:47
yo tampoco creo que con M haga falta bloquear medicion de echo lo mismo ni puedes.. en cuanto al ruido de los isos leete esto y esta en Español.. http://www.guillermoluijk.com/article/iso/index.htm
Caballano, te faltó aclarar que disparas en modo M :wink: y efectivamente, en ese modo no hace falta bloquear nada porque nada cambia solo.
Respecto a tu orden te lo voy a simplificar. Por sistema, tenla siempre a 100 porque es la mejor calidad posible. Mide y con la medición verás si la foto saldrá bien o tienes riesgo de trepidación. En caso que lo haya porque la velocidad sea baja, sube la ISO, pero no lo valores antes. Por sistema, la ISO siempre a 100. Otro consejo, intenta imponerte una férrea disciplina desde el principio para que cada vez que cambies la ISO de 100, al terminar las fotos con ese ajuste la vuelvas a poner a 100 y te ahorrarás muchos disgustos. Por desgracia la 30D no tiene en el visor la ISO visualizable y es típico el despiste de cambiarla y no acordarte de devolverla a su sitio óptimo, con lo que más de una vez dispararás a ISO 800 a pleno sol y te acordarás de toda tu parentela :enendido. Son costumbres sanas que todos deberíamos intentar adquirir. El momento ideal es al empezar.
Disfruta de tu cámara! :)
caballano
07/02/08, 13:16:26
Gracias a todos, pues voy a tener mucho cuidado y poner siempre ISO100 y en caso de subir, bajarlo siempre al apagar la cámara.
La exposición de Guillermo es muy buena. Biene a decir que mientras que dereches la imagen el ruido no es un problema, es más, tendrá menos que si la imagen queda subexpuesta, y no trepitas.
GRACIAS A TODOS
ESPERO DISFRUTAR MUCHO...
caballano
23/02/08, 13:03:12
Bueno, pues me mojaré...
Despues de dispara 350 fotografías de pruebas, en RAW, derecheando lo máximo posible, a ISO 400 no he encontrado ni rastro del ruido.
Con ISO 800 quiero hacer unas pruebas, y entonces será cuando os de mi opinión. Pero si las he realizado a ISO 1600. El 50% de estas fotografías presentanban un poco de ruido (recordad siempre derecheando), pero no más que mi ex-S3 a ISO 400, y el otro 50% no he sido capaz de encontrarlo.
Si comentar el cambio que he notado en lo que a necesidades de ISO se refiere de la 30D con respecto a la S3. En la S3, por nitidez, y profundidad de campo utilizaba f3.2-f5.6. Con ello obtenia buenos retratos y buenos paisajes, y todos derecheados y sin trepitación, con ISO 100 (rara vez ISO 200).
Con la 30D, entre la necesidad de derechear, y que le pisapapeles hay que utilizarlo entre f8-f11, pocas fotos son disparadas a pulso en ISO 200 o por debajo. Es decir, que de dispara a ISO 100 muy poquitas.
Como dice NEUS, de todos modos hay que tener disciplina y baja el ISO despues de usar.
Se puede recurrir a sustituir el pisapapeles por un objetivo con F2.8 constante, que quizas en f4 de muy buen resultado, pero no se hasta que punto una profundidad de campo tan pequeña hace útil un objetivo.
GRACIAS
Me faltan las nocturnas. Me compro un minitripode y os cuento
Yo normalmente voy "confiado" hasta 800 de iso, si lo subo mas en alguna ocasion -cosa que siempre trato de evitar- ya hay que tener mucho mas cuidado e ir derecheando lo mas posible.
En mi opinion, a iso 100 derechear no es tan importante. teniendo una buena medicion y exposicion basta.
caballano
02/03/08, 12:25:26
Os recuerdo que el ISO máximo en el que ganamos algo de la 30D esta alrededor de los ISO1200. Apartir de aquí la ganancia es igual a la unidad y lo que hacemos es meter artificios inutiles.
GRACIA
Os recuerdo que el ISO máximo en el que ganamos algo de la 30D esta alrededor de los ISO1200. Apartir de aquí la ganancia es igual a la unidad y lo que hacemos es meter artificios inutiles.
GRACIA
No lo sabia, interesante. Por cierto, hablando de iso, hace tela de tiempo, antes de comprarme la 30d, lei un articulo que decia algo asi como que el rendimiento de la camara usando los isos de la ampliacion de intervalo por 1/3, -es decir cualquiera menos 100,200,400,800,1600- era menor o peor. Lo argumentaba por una historia de algoritmos que ni entendi (porque no estoy muy puesto en estas cosas tecnicas), pero que parecia bien fundamentado. La verdad es que desde entonces siempre he intentado usar los isos "clasicos". Sabes tu algo al respecto caballano? crees que es posible? se que no te he dado muchas pistas, voy a intertar buscar el articulo por ahi, y si aun esta o lo encuntro ya lo paso.
caballano
03/03/08, 10:04:15
Nunca he leido esto, pero si es cierto que el "efecto" que se optiene al subir el ISO no es linea.
Es decir, se gana la misma luz pasando de 100 a 200, que de 200 a 400, de 400 a 800, y de 800 a 1600.
Es decir, que no es los mismo de 100 a 200 que de 200 a 300. En el primero ganamos un paso, y en el segundo no ganamos otro paso, ni siquiera medio como puede parecer.
Creo que por ahí van los tiros.
Guillermo Luijk
03/03/08, 10:16:20
usando los isos de la ampliacion de intervalo por 1/3, -es decir cualquiera menos 100,200,400,800,1600- era menor o peor.
Lo que decían era cierto, si los ISO intermedios entre los valores "clásicos" son simulaciones software (lo que no quiere decir que en todas las cámaras lo sean, digo cuando lo sean, y en la 30D imagino que lo son por la antigüedad de la cámara), no solo no tiene ninguna ventaja usarlos sino que es una bonita forma de perder tontamente información de altas luces sin mejorar en nada ni la riqueza tonal ni el ruido.
Solo deben usarse los ISO electrónicos de la cámara, nunca los simulados por software justo antes de generar el RAW.
Esto es lo que ocurre con el ISO3200 de la 5D (http://www.canonistas.com/foros/showthread.php?t=68024&page=2), aunque algunos no lo terminan de ver :)
Caballano lo de la ganancia de sensibilidad o "de luz" ya lo sabia, ha sido asi siempre en lo analogico tambien.
Gui la verdad es que no lo sabia a ciencia cierta y ya incluso dudaba de que no estuviera haciendo el gilipollas usando solamente esos isos, pero si tu me lo confirmas me da garantia de que no es ninguna tonteria.
diegoloky
13/03/08, 19:05:14
esplendido teme gracias ... un novato
Muy interesante, ...otro novato:aplausos
DamianG
07/04/08, 21:29:15
La medicion manual es muy buena en cuanto ya tienes la experiencia de saber que resultados tendras.. mi consejo - especialmente si es tu primera SRL - es darle a AV o Auto, donde podras preocuparte mas por la composicion, que por las fnciones de medicion.. Cuando ya tengas el ojo entrenao' si puedes mojarte con sistema de medicon manual, spot, etc... Sino sera muy frustrante meter tanto dedo en la camara para darte cuenta que la "tia buena" a la que querias sacrle la foto esta a 100 mts de distancia =)
Mi consejo, aprovecha la tecnologia, que para eso esta.. dale al AUTo y dale cala a la rafaga.. te vas a divertir mas y veras que lo importante es lo que esta delante del objetivo, no detras =)
Saludos
Guillermo Luijk
19/07/08, 23:54:45
Una foto a ISO800 con la Canon 350D totalmente aprovechable sin ninguna reducción de ruido. Simplemente me aseguré de exponer todo lo posible el RAW y en las condiciones de poca luz que estaba esto se lograba a ISO800; a ISO1600 ya se empezaba a quemar el RAW para los parámetros de apertura/velocidad impuestos.
http://www.guillermoluijk.com/article/ettr2/zsara2.jpg
Pensando en el ruido no hay que tener miedo a subir el ISO sino a subexponer el archivo RAW, que es la verdadera garantía de que aparecerá mucho ruido. Más info. es DERECEHO EN ESCENAS CON BAJA ILUMINACIÓN (http://www.guillermoluijk.com/article/ettr2/index.htm).
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com