PDA

Ver la Versión Completa : Novato con problemas con la foto nocturna



<~anfeet~>
17/02/08, 18:45:31
Buenas, lo primero presentarme en este foro. me llamo alejandro y soy de sevilla. me he comprado hace unos dias una canon eos 400d y un objetivo sigma 18-200 OS (le puse este objetivo porque me parecia interesante el tener un rango completo sin tener que estar cambiando de objetivo constantemente).


Así que como la fotografia nocturna es lo que mas me gusta, me puse anoche manos a la obra y estuve haciendo una mini sesion fotografica y la verdad que no quedé muy contento, no se que es lo que pasaba que utilizando el enfoque automatico la camara no era capaz de enfocar, y enfocando con el manual algunas fotos me han salido borrosas. el modo de disparo que habia utilizado era el de prioridad a la velocidad. utilizando unas exposiciones largas de unos 15 segundos, y una ultima de 30 que me ha salido totalmente desenfocada. os pongo las fotos para que veais. estan tiradas en raw y con el camara raw le he cambiado la temperatura del color.y luego las he reducido a 800x600 para colgarlas aqui.

esta primera es la que mas enfocada me ha salido y la que mas me gusta, pero como podeis ver ha salido un reflejo que no me gusta nada.estoy utilizando el sigma 18-250 OS con un filtro UV hamma. tendria que utilizar otro tipo de filtro para evitar estos reflejos?:

http://img177.imageshack.us/img177/7026/img0185mediumqm5.jpg

esta otra como veis me ha salido un poco desenfocada, y por el visor creo recordar que el coche salia mas o menos nitido.

http://img177.imageshack.us/img177/1466/img0186mediumsy8.jpg


esta otra no ha salido muy mal, las luces de xenon del coche han salido bien despues de modificarlas con el camera raw, pero donde da la luz del coche sale demasiado quemado. esto se solucionaria con otro tipo de filtro?. y podeis ver de nuevo que salen esos reflejos que no me gustan nada entre los pilotos traseros del coche y abajo de la foto.

http://img444.imageshack.us/img444/2082/img0187mediummu2.jpg

y esta ultima no me gusta nada. sale totalmente desenfocada y debajo del puente las luces han salido demasiado quemadas, y eso que con el camera raw las he modificado

http://img444.imageshack.us/img444/9375/img0188mediumtz9.jpg



y aqui teneis otra que saqué la noche anterior. que en comparacion el efecto de luz cambia y se ve mas nitida. no recuerdo si tiré con prioridad a la apertura o manual. he he visto que el valor de la apertura es totalmente diferente de la que tienen las anteriores fotos. es por esto por lo que las otras fotos no han salido bien?

http://img171.imageshack.us/img171/4189/img0083mediumtb1.jpg


bueno espero que os gusten las fotos y me ayudeis a ver como puedo solucionar estos fallos. y me comenteis lo del tema de la iluminacion, efecto de luces y nitidez si sucede por lo de la apertura.

newbie
17/02/08, 18:56:15
no he leido que usaras tripode... yo tenia el mismo problema y me dijeron que era imprescindible. bueno, si tienes un lugar donde apoyar la camara y que quede bastante fija, tb vale

<~anfeet~>
17/02/08, 19:05:14
perdon, se me habia olvidado comentar ese detalle. utilizo tripode en todas esas fotos.

juanlu
17/02/08, 19:07:52
no las veo

<~anfeet~>
17/02/08, 19:08:08
no he leido que usaras tripode... yo tenia el mismo problema y me dijeron que era imprescindible. bueno, si tienes un lugar donde apoyar la camara y que quede bastante fija, tb vale


pero de todos modos. el problema que comento y que veo, no es que salga movida, (cosa que descartamos ya que utilizo tripode, y ademas activo el disparador a 10 segundos para que no se mueva al darle al boton). si no que creo que tiene que influir por el valor de apertura. si no, fijate en la ultima y penultima. una tiene 25 sec. de exposicion y la otra 30. el otro valor que si se diferencia la una de la otra es la apertura. que por eso creo que que afecta a la nitidez y a el efecto que dan las luces. a ver que comentan los expertos.

<~anfeet~>
17/02/08, 19:09:11
no las veo


las voy a subir entonces a otro host.

<~anfeet~>
17/02/08, 19:22:28
creo que ya se ven :D

gestevez
17/02/08, 19:25:47
Se ven bien

juanlu
17/02/08, 19:26:52
ya las veo, creo que el problema es de desenfoque, es dificil enfocar de noche pero puedes buscar un punto de luz y enfocar alli. los reflejos por lo menos en la primera creo que son de la farola de arriba tulla, ley el otro dia que se podia utilizar el parasol para eso.

<~anfeet~>
18/02/08, 00:58:41
pero por ejemplo en la ultima foto sale muy bien enfocada y las luces adquieren un efecto totalmente diferente. eso es por la apertura? me podria explicar alguien un poco esto de la apertura y en que momentos hay que abrir o cerrar el diafragma? y lo del tema de luz no se podria solucionar con un filtro polarizador?

sanabria
18/02/08, 01:23:14
...no se que es lo que pasaba que utilizando el enfoque automatico la camara no era capaz de enfocar, y enfocando con el manual algunas fotos me han salido borrosas. el modo de disparo que habia utilizado era el de prioridad a la velocidad.


Para enfocar lo mejor es que selecciones el punto central, y enfoques primero sobre una luz o un punto o línea de alto contraste. Si no, la cámara no sabe enfocar. Luego pones el enfoque en manual para que no se mueva, y haces el encuadre definitivo. Si no hay luces brillantes, puedes usar un láser, para apuntar lo que quieres enfocar, y hacerlo sobre el punto, pero en la ciudad no suele hacer falta. Enfocar en manual es más difícil de lo que parece, mejor usarlo sólo como último recurso.

También te aconsejo que hagas las fotos en modo manual. Así podras reencuadrar y hacer varios intentos sin que cada uno salga diferente. Como la luz es delicada, mejor ajustarla a mano.



esta primera es la que mas enfocada me ha salido y la que mas me gusta, pero como podeis ver ha salido un reflejo que no me gusta nada.estoy utilizando el sigma 18-250 OS con un filtro UV hamma. tendria que utilizar otro tipo de filtro para evitar estos reflejos?


Para evitar los destellos lo mejor es que quites todos los filtros. Lo segundo mejor es usar uno de los caros. De todas maneras de noche y con luces brillantes es muy normal que aparezcan estos destellos. En este caso lo puedes clonar muy fácilmente!



esta otra como veis me ha salido un poco desenfocada, y por el visor creo recordar que el coche salia mas o menos nitido.


Enfocar con el visor de la 400D es muy difícil, y más de noche! Al verlas en grande es cuando te das cuenta de estas cosas.



esta otra no ha salido muy mal, las luces de xenon del coche han salido bien despues de modificarlas con el camera raw, pero donde da la luz del coche sale demasiado quemado. esto se solucionaria con otro tipo de filtro?


Es que en este tipo de foto las hay diferencias de luz muy fuertes, y a veces es imposible que entren todas en el rango dinámico. Hay dos soluciones, o te conformas con una de las exposiciones, sacrificando luces o sombras, o haces un HDR con varias tomas.



y aqui teneis otra que saqué la noche anterior. que en comparacion el efecto de luz cambia y se ve mas nitida. no recuerdo si tiré con prioridad a la apertura o manual. he he visto que el valor de la apertura es totalmente diferente de la que tienen las anteriores fotos. es por esto por lo que las otras fotos no han salido bien?


Sí, a menor apertura, más profundidad de campo, y más fácil es que salga todo enfocado. Cuando enfocas en manual, ayuda.

Y no te preocupes, la foto nocturna no es fácil y que salgan mal las primeras es lo normal. Mejorarás rápidamente.

<~anfeet~>
18/02/08, 01:46:26
gracias por responder. lo de la apertura no me ha quedado muy claro en que momento tengo que utilizar un valor f mas bajo (diafragma mas abierto) o un f mas alto (cerras diafragma) cual es la diferencia entre mi penultima y ultima foto? el valor f, por eso ha salido mas enfocada y las luces han tomado ese efecto? pues como en la ultima tiene un valor f mas alto y me has comentado que a menos apertura mas profundidad y por tanto mejor enfoque.... no se ha cumpludo la regla.. explicame un poco, que como soy novato no pillo aun bien las cosas.

MAYA
18/02/08, 02:05:10
gracias por responder. lo de la apertura no me ha quedado muy claro en que momento tengo que utilizar un valor f mas bajo (diafragma mas abierto) o un f mas alto (cerras diafragma) cual es la diferencia entre mi penultima y ultima foto? el valor f, por eso ha salido mas enfocada y las luces han tomado ese efecto? pues como en la ultima tiene un valor f mas alto y me has comentado que a menos apertura mas profundidad y por tanto mejor enfoque.... no se ha cumpludo la regla.. explicame un poco, que como soy novato no pillo aun bien las cosas.


tu ultima foto tiene un f18, por lo tanto menor apertura, es decir, mayor profundidad de campo y mas facil que esté todo enfocado.
La penúltima tiene f 5.6, diafragma mas abierto, menos profundidad de campo, mas dificil que esté todo enfocado.
la ulimta foto está mas enfocada que la anterior, por lo tanto si se ha cumplido la regla que te ha explicado Sanabria. no??. ¿porque dices que no. bueno, al menos yo veo mucho mejor enfocada la útlima foto que la anterior...
saludos!!

<~anfeet~>
18/02/08, 02:15:34
tu ultima foto tiene un f18, por lo tanto menor apertura, es decir, mayor profundidad de campo y mas facil que esté todo enfocado.
La penúltima tiene f 5.6, diafragma mas abierto, menos profundidad de campo, mas dificil que esté todo enfocado.
la ulimta foto está mas enfocada que la anterior, por lo tanto si se ha cumplido la regla que te ha explicado Sanabria. no??. ¿porque dices que no. bueno, al menos yo veo mucho mejor enfocada la útlima foto que la anterior...
saludos!!


vale, ahora lo he entendido, no lo habia leido bien de primera. y en que momentos es mas interesante utilizar un valor f mayor o menor?

MAYA
18/02/08, 12:07:31
por ejemplo, si quieres q todo te salga enfocado, usa un F mayor, es decir, cierra el diafragma. Imaginate una foto de tu habitación en donde quieres q te salga enfocado todo ( el problema aquí es que tendrás poca luz al ser un interior, y si cierras el diafragama aún menos, asi que tendrás q usar flash, subir iso, usar trípode y bajar la velocidad...) , o un plano general de un paisaje donde tienes arboles delante, montañas al fondo... pero quieres todo enfocado.
Por el contrario, imaginate q quieres sacar un retrato, lo mas habitual es que busques el enfoque en el rostro y el mayor desenfoque posible en el fondo, para eso usa un F.pequeño, o lo que es lo mismo, abrir mucho el diafragma.... son ejemplos pero al final tu decides donde quieres usar un F u otro. :-)
espero haberte aclarado un poco el tema y no haberte liado mas.
saludos

juve
18/02/08, 19:04:55
Una duda respecto al tema, lei en el manual, que en la correa tenemos una pieza de goma para tapar el visor, para que no entre luz por ahi. Cuanto de luz podria entrar?, es esto realmente cierto?

Saludos

<~anfeet~>
18/02/08, 20:14:02
por ejemplo, si quieres q todo te salga enfocado, usa un F mayor, es decir, cierra el diafragma. Imaginate una foto de tu habitación en donde quieres q te salga enfocado todo ( el problema aquí es que tendrás poca luz al ser un interior, y si cierras el diafragama aún menos, asi que tendrás q usar flash, subir iso, usar trípode y bajar la velocidad...) , o un plano general de un paisaje donde tienes arboles delante, montañas al fondo... pero quieres todo enfocado.
Por el contrario, imaginate q quieres sacar un retrato, lo mas habitual es que busques el enfoque en el rostro y el mayor desenfoque posible en el fondo, para eso usa un F.pequeño, o lo que es lo mismo, abrir mucho el diafragma.... son ejemplos pero al final tu decides donde quieres usar un F u otro. :-)
espero haberte aclarado un poco el tema y no haberte liado mas.
saludos

vale, ahora con esos ejemplos me ha quedado todo mucho mas claro. ahora lo que tengo es que practicar mucho. porque en modo manual me pierdo. como suelo trabajar es con el modo proridad a la apertura.porque en manual tardo muchisimo en configurar el disparo

ANRIVA
18/02/08, 20:18:40
Te pongo un enlace de unos cursos que a mi me han gustado mucho y me han quitado muchas dudas.

http://www.viktorstudios.com/playercanonistas.html


Saludos y espero que te sean de utilidad.

<~anfeet~>
18/02/08, 20:50:21
Te pongo un enlace de unos cursos que a mi me han gustado mucho y me han quitado muchas dudas.

http://www.viktorstudios.com/playercanonistas.html


Saludos y espero que te sean de utilidad.


gracias anriva, ya le habia echado un vistado, lo tengo que ver de nuevo de todos modos para ir pillandole mejor la tecnica a esto de la fotografia. por cierto. veo que tu tienes el 18-200 sigma igual que el mio. podias colgar algunas fotos para ver que tal te salen? (y si tienes datos exif mejor) y asi voy aprendiendo de alguien que utiliza la misma optica que yo. un saludo y gracias

<~anfeet~>
18/02/08, 21:06:46
mirad, aqui otra foto en la que me pasa tambien mas o menos lo mismo del enfoque.... en este caso esta tirada con un valor f bajo para poder difuminar el fondo. no recuerdo ahora si estaba utilizando el enfoque automatico. pero la verdad que si no es por eso,porque otra cosa ha podido salir desenfocada? es que veo otras fotos por el foro y alucino con el enfoque y calidad que tienen.

a ver que os parece

http://img229.imageshack.us/img229/8884/img01701copiamediumpf1.jpg

<~anfeet~>
18/02/08, 21:32:42
por aqui una de mis primeras fotos. de está estoy muy contento porque la calidad del enfoque es total. creo que mi problema con el enfoque es que no le he pillado aun el tranquillo y por eso a veces me sale desenfocada. utilizaré la tecnica del ensayo, error :D

http://img260.imageshack.us/img260/3889/img0007copiamediumwy3.jpg

MAYA
19/02/08, 00:34:32
mirad, aqui otra foto en la que me pasa tambien mas o menos lo mismo del enfoque.... en este caso esta tirada con un valor f bajo para poder difuminar el fondo. no recuerdo ahora si estaba utilizando el enfoque automatico. pero la verdad que si no es por eso,porque otra cosa ha podido salir desenfocada? es que veo otras fotos por el foro y alucino con el enfoque y calidad que tienen.

a ver que os parece

http://img229.imageshack.us/img229/8884/img01701copiamediumpf1.jpg

Aquí el problema ha sido la velocidad. Fijate, disparaste a 0.4 seg!!, eso es una velocidad demasiado lenta para hacerlo a pulso. A groso modo ( repito, a groso modo, para que no se lancen sobre mi) una regla que se puede usar es que si tu usas por ejemplo un 50mm la velocidad minima a la que puedes tirar ( la mas lenta) es a 1/50. Si por ejemplo, tiras con un angular a 28mm, puedes arriesgar y tirar por ejemplo a 1/30... ( y aun asi deberías tener muuuuuy buen pulso). Si usas un tele a 200mm... ( no entro a valorar si tiene o no estabilizador), es recomendable q la velocidad no baje de 1/200... . Esto es muy muy general ya que depende cada uno del pulso que tiene... pero vamos, por muy bueno que lo tengas 0.4 es imposible que te salga nitida. Yo creo que en este caso el problema ha sido ese.

MAYA
19/02/08, 00:36:23
por aqui una de mis primeras fotos. de está estoy muy contento porque la calidad del enfoque es total. creo que mi problema con el enfoque es que no le he pillado aun el tranquillo y por eso a veces me sale desenfocada. utilizaré la tecnica del ensayo, error :D



en el caso de la foto del objetivo, tiraste a 1/60, eso es una velocidad suficiente para tirar a pulso, y a eso súmale que por lo que veo la tiraste con flash... por eso te salió nitida ( a parte de por estar bien enfocada, claro está)
:-)

<~anfeet~>
19/02/08, 01:12:12
Aquí el problema ha sido la velocidad. Fijate, disparaste a 0.4 seg!!, eso es una velocidad demasiado lenta para hacerlo a pulso. A groso modo ( repito, a groso modo, para que no se lancen sobre mi) una regla que se puede usar es que si tu usas por ejemplo un 50mm la velocidad minima a la que puedes tirar ( la mas lenta) es a 1/50. Si por ejemplo, tiras con un angular a 28mm, puedes arriesgar y tirar por ejemplo a 1/30... ( y aun asi deberías tener muuuuuy buen pulso). Si usas un tele a 200mm... ( no entro a valorar si tiene o no estabilizador), es recomendable q la velocidad no baje de 1/200... . Esto es muy muy general ya que depende cada uno del pulso que tiene... pero vamos, por muy bueno que lo tengas 0.4 es imposible que te salga nitida. Yo creo que en este caso el problema ha sido ese.


claro pero es que a menos el exposimetro me decia que salia muy oscura. y ya estaba tirando a 800... no queria subir a 1600 para que no metiera demasiado ruido. que puedo hacer tirar a una velocidad mas rapida usando flash y compensando el flash unos puntos menos para que no se vea mucho la luz del flash?

aunque tambien he de decirte que no me aclaro mucho con las velocidades. no le cojo el tranquillo....

MAYA
19/02/08, 01:27:08
claro pero es que a menos el exposimetro me decia que salia muy oscura. y ya estaba tirando a 800... no queria subir a 1600 para que no metiera demasiado ruido. que puedo hacer tirar a una velocidad mas rapida usando flash y compensando el flash unos puntos menos para que no se vea mucho la luz del flash?

aunque tambien he de decirte que no me aclaro mucho con las velocidades. no le cojo el tranquillo....

si no tienes la opción de usar trípode yo usaría el flash rebotado al techo, si el techo es muy alto entonces rebotalo en una pared, si no puedes, entonces le tendrás que dar un flasazo a la cara aunq para mi esa es la opción menos recomendable. En ese caso puedes usar una velocidad mas lenta de lo habitual porq el flash te congela la imagen, asi q baja la velocidad para poder pillar más luz ambiente y hacer que la foto sea lo mas natural posible. De todas maneras, hay veces que no puedes pedir peras al olmo: si estas en un interior, con poca luz, techos altos, sin trípode... está claro que tendrás q sacrificar unas cosas en favor de otras, igual tienes q subir mucho el iso y tener mucho grano para poder tener una luz mas natural, o igual prefieres usar flash, que no tenga una luz tan bonita, pero ponerle un iso aceptable y evitar el ruido... ahí tendrás q sopesar que es lo que quieres.... pero está claro que una foto muy buena no te puede salir si las condiciones tampoco son buenas... :-)

<~anfeet~>
19/02/08, 01:39:16
claro. lo del flash rebotado no estaria mal.le podria dar sombras muy interesantes a la foto. lo que pasa es que voy con el flash que lleva la 400d.

http://img156.imageshack.us/img156/4266/img0193mediumcopiayl0.jpg

aqui por ejemplo pasa precisamente lo que no me gusta que pase con el flash. la verdad que me gusta utilizar flash poco precisamente por estos motivos. porque le da una tonalidad muy poco natural. (cuando va tirado directo sin rebote). que tendria que haber hecho en esta foto para solucionar el fondo oscuro? ves bien el valor de velocidad o apertura?

macysu20d
19/02/08, 01:59:45
Yo quitaría el filtro para estas tomas, suele ser el culpable de muchos reflejos indeseados en las fotos con grandes fuentes de iluminación, si tienes parasol, ponlo, estorbar no estorba y te quitará unos cuantos deslumbramientos parásitos de luces que quedan fuera del encuadre, pero que siguen ahí dando por el c*lo :evil:, para enfocar, como dice maya, cierra diafragma, te dará más profundidad de campo, los cálculos de exposición que hace la cámara cuando la pones en modo "bulb" los hace en base a tiempos relativamente cortos de exposición, así que si tu intención es exponer durante más de 30 segunos, no le hagas ni caso, calcula un poco a ojo :oops:

Otra solución para el enfoque es la calculadora hiperfocal de canonistas http://www.canonistas.com/foros/showthread.php?t=44329 funciona que te cag*s :) y como la llevas en el movil, la tendrás siempre a mano.

macysu20d
19/02/08, 02:03:17
Una duda respecto al tema, lei en el manual, que en la correa tenemos una pieza de goma para tapar el visor, para que no entre luz por ahi. Cuanto de luz podria entrar?, es esto realmente cierto?

Saludos

La suficiente para falsear la medición de la toma, o incluso dado el caso para hacer aparecer un reflejo parásito en la imagen si se dan las circunstancias adecuadas

<~anfeet~>
19/02/08, 02:09:30
Yo quitaría el filtro para estas tomas, suele ser el culpable de muchos reflejos indeseados en las fotos con grandes fuentes de iluminación, si tienes parasol, ponlo, estorbar no estorba y te quitará unos cuantos deslumbramientos parásitos de luces que quedan fuera del encuadre, pero que siguen ahí dando por el c*lo :evil:, para enfocar, como dice maya, cierra diafragma, te dará más profundidad de campo, los cálculos de exposición que hace la cámara cuando la pones en modo "bulb" los hace en base a tiempos relativamente cortos de exposición, así que si tu intención es exponer durante más de 30 segunos, no le hagas ni caso, calcula un poco a ojo :oops:

Otra solución para el enfoque es la calculadora hiperfocal de canonistas http://www.canonistas.com/foros/showthread.php?t=44329 funciona que te cag*s :) y como la llevas en el movil, la tendrás siempre a mano.


en que casos es interesante utilizar el modo bulb? tendré que comprar un disparador si quiero utilizar el mobo b porque si no lo veo bastante complicado... a parte de que las fotos saldrian movidas seguro

sanabria
19/02/08, 02:11:44
en que casos es interesante utilizar el modo bulb? tendré que comprar un disparador si quiero utilizar el mobo b porque si no lo veo bastante complicado... a parte de que las fotos saldrian movidas seguro

para tomas de más de 30", o lo máximo que dé tu cámara en automático.
Te hace falta el disparador, claro, el de cable va muy bien, y es barato.

macysu20d
19/02/08, 02:16:38
Pues muy poca iluminación, y por muy poca me refiero a que vas andando y tropiezas con las cosas por que no las ves... yo he llegado a convertir una noche de luna llena en un día estrellado, eso si, hicieron falta casi 13 minutos de exposición... la foto nocturna sólo tiene una regla: No hay reglas :p experimenta, lánzate a la noche, planta el trípode por doquier y deja el obturador abierto, diafragmas muy cerrados para compensar el problema de lo dificil de enfocar en la oscuridad, juega con los balances de blancos y por supuesto, imprenscindible el cable disparador.

A veces una calle perfectamente iluminada necesita más de un minuto de exposición por el simple hecho de que vas a disparar a f16 o f32 y con una ISO 100 o 200 para no tener demasiado ruido, todo depende de lo próligo que sea el alcalde en iluminación urbana :cunao

<~anfeet~>
19/02/08, 02:21:42
Pues muy poca iluminación, y por muy poca me refiero a que vas andando y tropiezas con las cosas por que no las ves... yo he llegado a convertir una noche de luna llena en un día estrellado, eso si, hicieron falta casi 13 minutos de exposición... la foto nocturna sólo tiene una regla: No hay reglas :p experimenta, lánzate a la noche, planta el trípode por doquier y deja el obturador abierto, diafragmas muy cerrados para compensar el problema de lo dificil de enfocar en la oscuridad, juega con los balances de blancos y por supuesto, imprenscindible el cable disparador.

A veces una calle perfectamente iluminada necesita más de un minuto de exposición por el simple hecho de que vas a disparar a f16 o f32 y con una ISO 100 o 200 para no tener demasiado ruido, todo depende de lo próligo que sea el alcalde en iluminación urbana :cunao


a menos luz menos enfoque y por eso hace falta un valor f mas alto? y con mas luz entonces que es lo contrario?

por cierto es malo para el sensor ccd hacerle exposiciones muy largas?

macysu20d
19/02/08, 02:28:43
No, el diafragma más cerrado lo que te da es mucha profundidad de campo, es decir, tu enfocas a un punto y hay unos límites según la longitud focal del objetivo y el diafragma las cosas que estén dentro de esos límites aparecen enfocadas, tanto por delante de la distancia a la que has enfocado como por detrás. Enfocar con poca luz es dificil simplemente por que no ves :cunao y al sensor del AF de la cámara le pasa lo mismo, si tiene poca luz no es capáz de enfocar.

Al sensor no le pasa nada malo por hacer tomas largas, si no, yo me habría quedado sin mi 20D y mi 350D hace tiempo, hago astrofotografía y ahí no se tira a velocidades muy altas que digamos... yo he hecho tomas de hasta 20 minutos, lo malo es que con semejante tiempo de exposición empieza a aparecer ruido térmico en la imagen.

Al CCD de la cámara no le pasa absolutamente nada, más que nada por que no tiene, lo que tienen las Canon es un CMOS :wink:

<~anfeet~>
19/02/08, 02:32:46
entonces un valor f bajo se utiliza para cosas como retratos o primeros planos en los que quieres resaltar el plano cercano y difuminar lo de atras no?

macysu20d
19/02/08, 02:35:20
Efectivamente, un f bajo (diafragma abierto) es lo que se suele usar en retratos y demás por que quieres centrar la antención en el sujeto.

<~anfeet~>
19/02/08, 02:38:50
Efectivamente, un f bajo (diafragma abierto) es lo que se suele usar en retratos y demás por que quieres centrar la antención en el sujeto.


vale, ahora lo voy teniendo mas claro. para que nos entendamos una foto tirada con un angulo ampli le ponemos un f alto no? y primeros planos, retratos, o querer resaltar algo y ausentarlo de lo demas f bajo. ya da igual de dia o de noche no? para eso entonces le metemos mas o menos velocidad, iso... no?

macysu20d
19/02/08, 02:48:16
vale, ahora lo voy teniendo mas claro. para que nos entendamos una foto tirada con un angulo ampli le ponemos un f alto no?

A grandes rasgos, si, pero tambien puedes querer que aparezca enfocado sólo un objeto en una foto hecha con un gran angular, la profundidad de campo es un tema amplio y jugoso del que se puede sacar mucho partido, y muchas lineas a escribir.

<~anfeet~>
19/02/08, 02:49:53
[quote=<~anfeet~>;665222]vale, ahora lo voy teniendo mas claro. para que nos entendamos una foto tirada con un angulo ampli le ponemos un f alto no?quote]

A grandes rasgos, si, pero tambien puedes querer que aparezca enfocado sólo un objeto en una foto hecha con un gran angular, la profundidad de campo es un tema amplio y jugoso del que se puede sacar mucho partido, y muchas lineas a escribir.


para ese ejemplo que tu me has puesto se utiliza enfoque manual no? o automatico a un punto?

macysu20d
19/02/08, 02:59:47
Eso ya a gusto de cada uno, yo suelo dejar que la cámara enfoque ella sola, y si veo que no puede, enfoco yo a mano

<~anfeet~>
19/02/08, 03:05:43
ok, creo que hoy ya me habeis resuelto bastantes dudas. ya es hora de que vaya a dormir que mañana hay que trabajar. a ver si mañana no llueve por sevilla por la tarde y salgo a hacer algunas fotos y luego las cuelgo.

muchas gracias y buenas noches!

balolo
20/02/08, 01:16:33
La mayoría de tus preguntas, por no decir todas, están contestadas en algún hilo. Por ejemplo, entra en youtube y pones en el buscador "curso de fotografía trípode" (también se accede desde este mismo foro, hilo "aprende fotografía en internet". Te aparecerán unos vídeos en los que te enteras muy bien de todo eso de las velocidades, aperturas, profundidad de campo etc...No lo digo por nada es porque ahí vas a aprender muchos conceptos básicos sobre los que preguntas y como digo yo te lo explican como si fueras tonto, sin presuponer nada, y lo coges muy bien.

balolo
20/02/08, 01:48:53
Perdona me acabo de dar cuenta que es el mismo curso que te había recomendado ANRIVA antes.