PDA

Ver la Versión Completa : Perdida de calidad al rotar las fotos



vigape
08/08/05, 08:46:13
Un usuario del foro me ha preguntado por mail lo siguiente:


Cuando hago una foto vertical, al transferirla al PC, me aparece horizontal. Ok, no hay problema hasta ahí, pero cuando la hago rotar los 90º que necesito y le doy a guardar el cambio... el resultado es que me pierde la mitad de los MB. El programa que uso es el ACDSee, pero sea éste o cualquier otro, no veo la razón de que lo haga. En el programa que trae la Canon para la transferencia de imágenes ya me aparece rotada(!!) así que... cómo volverla a rotar si yo ya la veo correctamente??.

Posteo aquí la respuesta por si sirve de ayuda al resto de usuarios.

La 350D por defecto detecta si la foto ha sido realizada en vertical o en horizontal y lo anota en los datos EXIF, por lo que si el programa que utilizamos para ver las fotos lee ese campo la mostrará correctamente, sino las mostrará horizontales todas.
El ACDSee, el visor rápido de windows, etc., al rotar la foto causan una perdidad de calidad, por lo que ves como disminuye en MB, por eso te recomiendo utilizar PS o similar para rotarlas. La versión CS y CS2 del PS es capaz de leer el campo exif y mostrartela correctamente. Solo con abrir las fotos y guardarlas, ya se quedarán verticales para todos los programas, tv, etc. Es tan fácil como hacerte un script que las guarde.

Otra posibilidad es desconectar la opción de detectar la verticalidad, se hace en el menu de configuración y debes consultar el manual para ello.

Invitado
08/08/05, 11:33:18
Correcto, el ACDSEE tiene esa maldita costumbre "por defecto", pero es facilmente solucionable. Lo que hace el ACDSEE al girar la foto es convertirla y sobreescribirla a la que había, pero con los parámetros que tiene metidos.

Para modificarlo:
En cualquier fichero *.JPG, pulsas con el botón derecho sobre él y seleccionas "Convert"
Pulsas en el tipo de fichero JPG y seleccionas "Format Settings"
En el menu que sale arriba aparece "Image Quality", por defecto el ACDSEE tiene 65 (optimiza el tamaño y la compresión del fichero). Si lo subes a tope no pierde calidad, ya que no remuestrea la imagen.
Una vez modificada la resolución para los ficheros JPG, pulsa abajo del todo donde pone "Save this settings as default"
Esto es para cualquier versión del ACDSEE

Silcami
10/08/05, 16:57:38
He seguido tus instrucciones para el ACDSee, pero la cosa sigue igual. Puse al 100% la compresión y aún así, al girar la foto me pierde casi la mitad de los MB, pasa de 3.4 a 1.8 MB :(
Silvia

Silcami
11/08/05, 16:07:56
Acabo de instalar el Photoshop para hacer lo que me decías, y he probado lo de abrir y guardar para girar las fotos verticales, pero no funciona. La foto queda vertical, es cierto, pero pierde bites. Y si modifico la calidad y la pongo al máximo (12), entonces es más grande que el original!! ¿No hay forma de girar una simple foto sin alterar su tamaño?

vigape
11/08/05, 18:23:25
Trabajar con jpg es lo que tiene, es una imagen comprimida que ya ha perdido información. Cada vez que vas a guardarla y te pide compresión vuelve a perder a no se que mantengas la misma o mayor.
Si pones menos compresión, xej. al 90% aumenta el tamaño ya que se guarda más información. Al abrir el jpg se a descomprimido, inflado y al guardar se puede desinflar más o menos.

Si la dif. con PS es cuestión de bytes o KB, no pasa nada.
Efectivamente girarlas no es tan facil.

Yo y muchos otr@s del foro lo que hacemos es disparar en raw con lo que puedes girarla, y hacer lo que quieras sin perder calidad. Siempre estás a tiempo de sacar del raw un jpg a cualquier calidad.

:wink:

guoku
02/09/05, 13:15:07
los jpg son archivos comprimidos, en el momento que los reescribes en el mismo formato pierde información (rotandolos retocando,etc)
lo mejor es hacerlas en raw+jpg=muchos mb de tarjetas o HD=muchos€
jpeg=muchas fotos, cerradas y comprimidas
raw=calidad, abiertas y menos fotos que te caben en la tarjeta
se pueden visusalizar con un prog. iView MediaPro (el mejor sin duda) y rotarlos sin cambiar el archivo jpeg.
yo vengo de artes graficas y cuando nos encontramos un archivo jpeg lo pasamos a tiff para imprimir.
lo mejor es como han dicho, la opción de la camára de girar automáticamente.

Ranti
22/09/05, 15:04:40
Lo mejor es el raw, pero si ya tienes las fotos en jpg, y vas a estar retocandolas, es mejor que las pases a un formato sin compresión, p ej tiff; y trabajes asi con ellas, sino iras perdiendo calidad en cada cambio que le hagas a la foto.