PDA

Ver la Versión Completa : Ajustar las imágenes RAW con DPP



Picasocas
29/04/08, 12:25:48
Buenos días.
Siguiendo la idea de que para empezar con los ajustes de los ficheros raw es más sencillo utilizar DPP, os pongo las conclusiones sobre lo que he entendido a partir de la lectura de los mensajes y tutoriales que corren por esta web para que, quien de verdad entienda, me indique si estoy en lo correcto o no he entendido nada.
Es un primer paso para empezar con los ajustes y querría ver si estoy muy desorientado.
Muchas gracias por la ayuda.

http://www.canonistas.com/galerias/data/500/Imagen_DPP.jpg (http://www.canonistas.com/galerias/data/500/Imagen_DPP.jpg)

1º– Ajustar el balance de blancos

2º– Ajustar la exposición: Ajuste de brillo
Visto que la máxima información sobre detalles, se encuentra en la zona de altas luces (derecha del histograma), lo primero será ajustar esta parte.
Para conseguirlo, activaremos la opción de AVISO LUCES ALTAS e iremos subiendo el brillo (exposición) hasta que empiece a saturar (en rojo), o por el contrario, si tenemos zonas saturadas (en rojo), bajaremos el brillo hasta que desaparezcan.
Lo que hemos de conseguir es tener el histograma lo más a la derecha posible sin saturar las altas luces.
Con esto garantizamos mantener el máximo de detalles del archivo raw.

GANAMOS la zona A

3º– Ajustar la zona de sombras: Ajuste con la barra lateral izquierda (flecha nº 3)
Para ajustar al máximo la zona útil de datos, reduciremos el espacio de sombras desplazando la barra vertical izquierda del histograma hacia la derecha.
Para hacerlo tendremos activada la opción de AVISO SOMBRAS e iremos desplazando la barra hasta que empiece a perder detalles (en azul).

Haciéndolo así, tendremos ajustado al máximo el rango dinámico de nuestra imagen con el máximo de detalles.
La justificación es esta: contra más a la derecha llevemos los datos, más bits se aprovechan para codificar las transiciones.
El primer paso del histograma por la derecha contiene la mitad de los bits; los restantes, hasta completar el rango dinámico de la cámara, se llevan la otra mitad; y así, a mitades, vamos perdiendo detalles a medida que nos acercamos a las sombras.

4º– Ajustar el contraste: Botón de contraste (según nuestro gusto)
Una vez ajustados los límites por ambos lados, el contraste solamente acentúa más o menos la curva en ‘S’ que está sobre el histograma.
En caso de contrastar en exceso, podrían generarse zonas en luces o sombras (rojas/azules) que convendría reajustar, siempre lo mínimo.
Si el contraste no ha quedado a nuestro gusto, deberemos sacrificar datos.

–– Hasta aquí, hemos conseguido tener la imagen con el máximo rango dinámico con el que ha sido captada y capaz de generar el máximo de detalle al convertirla –––

5º– Pestaña RGB
Es una pestaña que debería evitarse al máximo.
De todos modos, permite reajustar zonas concretas de la imagen, pulsando en la curva que hay sobre el histograma y desplazando los puntos generados.
Recordar que cualquier pendiente igual a cero (tangente a la curva que quede horizontal), produce posterizado de los datos (pérdida de tonos de salida).

NIPI
29/04/08, 13:52:41
Yo sigo el mismo el mismo procedimiento, pero soy novato.

La verdad es que sería bueno que pudiéramos hacer un tutorial con este tema.

E incluso ampliarlo al resto de aplicaciones del DPP, ya que yo solo encontré uno en inglés en la pagina de canon-usa, y es bastante general.

Un saludo

rcostas
29/04/08, 14:21:26
Todo lo que comentas del detalle en las altas luces está bien pero la explicación que das es válida durante la toma, la generación del RAW en sí, y no siempre es recomendable aplicar ese método en el procesado del RAW ya que no siempre tenemos o queremos tener blancos puros en la foto.
En las partes oscuras tampoco siempre queremos negros puros.
Durante el disparo de un RAW deberemos intentar obtener la mejor información posible (histograma a la derecha) y durante el ajuste del RAW la mejor imagen posible, y esa mejor imagen no siempre tiene el histograma ajustado a la derecha. Muchísimas veces sí, pero no siempre.

Picasocas
29/04/08, 16:06:59
Gracias por responder.

Una de las dudas que tenía era precisamente si al ajustar la exposición al máximo, se mantenía fiel la información.

Con tu comentario, rcostas, he pensado que aunque tengamos la información de los detalles, era fácil que se nos fuesen aclarando los tonos hacia el blanco.

Buscando he encontrado otra toma con tonos muy suaves (interior con luz muy difusa) y ha pasado lo que me comentas: al aclarar no llegas a saturar los blancos pero se va demasiado a la zona clara.

De todos modos, pienso que mientras te muevas dentro de las zonas sin saturar, la información que mantienes es la máxima posible.
No has perdido datos, aunque tendrás que ajustar para que siga siendo una imagen real.

Lo dicho muchas gracias y a ver si voy aclarando conceptos.

RuPa
01/05/08, 02:01:39
Hola.
Yo también uso el DPP y este hilo me parece muy interesante. Gracias por la explicación, picasocas.
Tengo una duda: ¿A que valores tienes configurado el aviso de luces altas y sombras? Creo que con los valores de 255 y 0 respectivamnete todavía hay zonas que a pesar de tener información, en la práctica se ven como blancos y negros, al menos yo no distingo nada. Yo he puesto valores 250 y 5 y de esta forma digamos que me avisa antes. ¿qué te parece?
Salu2

Picasocas
01/05/08, 23:04:03
Parece una buena idea. Lo probaré.
De todos modos hay tomas en las que me gusta forzar un poco y, si no es en zonas importantes, dejo que se quemen un pelín.
Comprobaré como quedan con 250-5.

clik
02/05/08, 19:57:35
estupendo tema! y la nitidez? en el 7? al ampliar no os salen unos pixeles blancos?

Un saludo

Picasocas
02/05/08, 22:22:42
Por supuesto la nitidez a tope...
Luego claro está, a bajar en algunas fotos porque no aceptan tanto contraste local y generan algunas zonas oscuras o blancas.
O bien porque el/la modelo no quiere tanto detalle ...

murci
03/05/08, 01:20:25
Me podeis explicar como se activa la opcion de AVISO LUCES ALTAS y la opcion AVISO DE SOMBRA.
¿como se interpreta el histograma de DPP?.
Espero vuestras respuestas porque con el DPP voy muy perdido.
gracias

Picasocas
05/05/08, 08:15:09
Buenos días murci:

En la cámara puedes revisar si te han quedado incorrectas las luces altas activando la opción ALERTA DESTACADA que está en MENU - Reproducción 2.
Al visualizar la imagen en la pantalla, verás en negro parpadeando las luces altas quemadas. (Página 39 y 117 del manual)

En DPP, menu VER, tienes que marcar LUCES y/o SOMBRAS.

En cuanto al histograma, de momento, lo tomo como una referencia, y lo trato tal y como lo comenta en el propio manual (pagina 118.)
En el curso del día 13 sobre DPP, espero enterarme si los valores de exposición que muestra DPP en el eje horizontal son reales o solamente orientativos. Ya os contaré, pues precisamente me apunté para resolver todas estas dudas ...
Todos los que queráis que pase preguntas no resueltas en el hilo, las podemos ir recogiendo aquí.

RuPa
05/05/08, 14:02:55
Hola.
Yo te agradecería que pongas las dudas que resuelvas en el curso, yo también tengo la duda de si los valores del histograma de la pestaña Raw son orientativos o reales.
Otra cosa, yo consigo mejores resultados modificando la pestaña RGB ya que te permite ver en el histograma la luminosidad o los colores RGB juntos o por separado y de esta forma poder realizar un ajuste más fino. El botón de la curva me mejora muchas fotos. Si el archivo que estamos modificando todavía está en raw, ¿porque se pierde calidad modificando esta pestaña?
Por cierto, en la pestaña raw, a mí el histograma no se modifica al hacer los ajustes ¿hay que activar alguna opción?. En la pestaña RGB sí.
Salu2

murci
05/05/08, 20:47:55
Gracias Picasosas.
En la maquina si que tengo activada la alerta de luces quemadas.En la version de DPP que tengo, la 3.1.0, no me salen las opciones de luces y sombras en el menu VER.En cuanto al histograma, donde ha de llegar para que las luces esten reventadas o las sombras saturadas.He procesado imagenes con IMAGE TASK y aqui el histograma lo entiendo, veo cuando las luces se revientan y las sombras se saturan, salen los cinco diafragmas que tiene la maquina.En el de
DPP no lo entiendo.Espero que que me ayudeis a resolver mis dudas.
Muchas gracias.
He mirado la pagina 118 que me dices,ya la habia leido, y aqui sale el histograma igual que en IMAGE TASK y es el que entiendo,el de DPP no acabo de entenderlo.

Picasocas
06/05/08, 11:00:43
En la web de Canon está la actualización a la versión 3.2.0.
No acabo de entender lo que dices del histograma de DPP: si tienes la imagen en raw, te deja ver el histograma que indica en la pág. 118 ('luminosidad') y en la pestaña RGB te deja ver los histogramas combinados o separados por color.
Ahora bien, si la imagen que editas es jpg, solamente te muestra activa la pestaña RGB.
De todos modos, en el manual de DPP explica los controles y para qué sirven (también en la web de Canon).

murci
06/05/08, 20:55:01
Me bajare la version que dices.En cuanto al histograma del DPP,el que pones al principio del post, no es igual que el que sale en la pagina 118.En el que sale en DPP todo lo que esta a la derecha del 0.0 ¿esta reventado? si es asi desde donde estan las sombras saturadas.El histograma de Image Task si que es igual que el de la pagina 118 y este se interpretarlo.
¿Existe mucha diferencia entre Image Task y DPP?
Picasosas perdona mi torpeza, en esto de lo digital llevo poco mas de un año.
Gracias.

Picasocas
07/05/08, 11:03:35
Buenos días.

No te preocupes, con esto de los histogramas yo aún llevo menos.

Para interpretar los histogramas que muestra DPP me he apuntado a un curso, así que a partir del 13 espero tener mejores respuestas.

De momento, decirte que lo que muestra en color claro el histograma de DPP es la zona útil (sin quemar) y muestra el rango dinámico en el que se mueve la cámara. Verás que solamente hay una zona gris a la derecha. Esta zona es inalcanzable.

En cambio, si utilizas la opción de Preservar las Altas Luces, aparecen dos medias zonas grises, una a cada lado:
http://www.canonistas.com/galerias/data/500/thumbs/Altas_luces_cr2_recorte.jpg (http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=74040)

Aquí se ve que la diferencia viene determinada por el rango dinámico esperado.

Como DPP permite mover los ejes verticales de los lados para ajustar el rango dinámico de entrada (y los horizontales para el de salida), puedes desplazar el eje izquierdo hacia la derecha hasta que se empiecen a quedar las sombras sin información (puntos azules cuando marcas Ver-Sombras).

De este modo, eres tú quien ajusta donde quieres que se empiecen a perder sombras.
El ajuste lo haces para poder indicar en qué punto, DPP, ha de considerar que tiene el negro absoluto (o el blanco por el lado derecho). De esta manera, la curva de contraste que está encima de los datos del histograma se ajusta al rango dinámico que has marcado, dando mejor contraste entre zonas con información.

Bueno dejo el rollo, que todavía no he ido al cursillo ...

murci
07/05/08, 22:38:19
Gracias por tus respuestas.
Me he descargado la version 3.2 de DPP y me esta dando problemas.Con tus respuesta veo algo mas claro el histograma.Cuando termines el curso de DPP ya nos diras como te ha ido y compartas lo que aprendas.
Voy a pelearme con el portatil, con la version nueva se me queda colgado.
Gracias

Delpartal
05/12/08, 09:29:00
Hola, me interesa y me suscribo, gracias y saludos a todos.