Ver la Versión Completa : Filtro Polarizador EOS 450D
Que tal compañeros, me acabo de comprar una EOS 450D, así que ya soy otro canonista, :aplausos. Mirando por el foro he visto una serie de accesorios interesantes, por ello me gustaría que me ayudarais. He visto algo de un filtro UV para evitar polvo, huellas, etc., eso lo veo genial, pero me pregunto, ¿en vez de un UV mejor pongo un Polarizador no? También va a evitar el polvo en la optica no? La optica es la que trae el KIT del Corte Ingles, una 18-55 IS con estabilizador. ¿Cual me aconsejais? Por cierto, sería interesante poner un protector al LCD verdad.
Un saludo compañeros y gracias.
enricvision
02/05/08, 01:57:28
Pues te has saltado todos los Topic donde se habla del Pola.
El filtro Pola NO es un protector para llevarlo siempre puesto, hace las fotos diferentes. Por lo pronto te oscurece 2,5 pasos. Y solo se usa para resaltar nubes, saturar colores y eliminar "ciertos" reflejos si el ángulo es el correcto. Los expertos dicen que tambien añade cierta tonalidad.
Ponle filtros UV a tus ópticas y con el tiempo te piensas lo del Pola, el precio es notable ya que siempre es mejor usar uno bueno.
Salu2 y bienvenido al Foro y a este maravilloso mundo de las reflex, te lo pasarás de maravilla
[B][E][A]
02/05/08, 02:12:40
Buenas.
Sobre el polarizador veo que ya te han respondido. Lo del polvo y las huellas con el UV puesto... ppppfffffffffff..... Hombre, es cierto que ni el polvo ni las huellas van a ir a parar directamente al objetivo si tienes el filtro (en todo caso, se posará todo sobre el cristal/plástico de éste), perooooooooooo..... bueno, el uso del filtro UV es básicamente para eso, filtrar los rayos ultravioletas, y de paso te protege el objetivo si en algún caso se te cayera. (A mí me pasó y murió el filtro, no la lente. Y menos mal. :S)
Como te dice enricvision, ponle un UV SEGURO y luego ya te pensarás lo del polarizador, si es que pretendes hacer fotografía de paisaje, que es para lo que más se usa.
Y desde luego, siempre marcas y "modelos" de confianza.
Saludos.
mabradi
02/05/08, 11:40:16
Para empezar, poner un filtro UV porque sí es añadir dos superficies que degradan la imágen; la cuestión es o proteger el objetivo frente a un eventual accidente a cambio de degradar siempre la imágen o exponerse al eventual accidente a cambio de una imágen no degradada; la elección es tuya. De todas formas de poner siempre un filtro yo elegiría un skylihgt en lugar de un UV.
En cuanto al polarizador debe ser circular para que la medición de la luz a través de él sea la correcta. Lo que hace es no dejar pasar la luz polarizada en un plano y su efecto depende del ángulo de polarización. Si quieres aprender algo sobre polarización de la luz lo encontrarás en un buen libro de óptica o de iluminación, o buscando en Internet. Para eliminar reflejos no metálicos el ángulo con la superficie debe ser de aproximadamente 32 grados. Como no deja pasar la luz en un plano es necesario aumentar la exposición en un factor que depende de la luz que deje pasar y que a su vez depende de la inclinación del filtro (ya el exposímetro de la cámara se encargará de ajustar la exposición).
Su efecto es muy fácil de ver en la práctica, para ello se mira a través del filtro mientras se gira éste y se ve cómo el cielo se va oscureciendo, se distinguen nubes que antes no se habían visto, los tejados rojos se vuelven más rojos, los colores se saturan más, algunos reflejos no metálicos desaparecen...
Como te habrás dado cuenta su efecto depende de su posición y para usarlo con comodidad el elemento frontal del objetico no debe girar. Y el elemento frontal del objetivo del kit de la 450D gira con el enfoque. Eso no quiere decir que no se pueda usar, sólo que más bien es difícil. En las cámara con telémetro se usaban, para ello se miraba a través de él girándolo hasta obtener el efecto deseado y luego se colocaba en el objetivo (verás que lleva una marca en su periferia, esa es una de sus utilidades).
De todas formas yo no te aconsejo el uso del polarizador con ese objetivo, no es fácil. Lo que sí te aconsejo es un parasol. Protege físicamente mucho más el objetivo que un filtro UV, sobre todo si es de goma flexible, y evita reflejos indeseables; a pesar de lo que cree mucha gente es más útil de noche que de día, por la razón de que de noche normalmente hay más fuentes luminosas.
Saludos,
Yo he pedido un Optoka de esos, me llegael Lunes, ya cuento mi experiencia aqui.
Gracias compañeros, leí por ahí a algunos que si les gusta lo de ponerle el filtro uv y otros que no. Yo he trabajado como cámara de televisión y la verdad no me hacía nada de gracia que se manchara la óptica, con el tiempo la limpias y la limpias y llega un momento que no parece que se quede limpia del todo.
Pregunté en el Corte Ingles y me dijeron que solo venden de la marca Kenko, que he estado mirando por el foro y lo mismo de siempre, algunos dicen que está bien y otros que no. La verdad es que vale 16 euros, comparada con las otras supongo que no será muy buena.
Lo del parasol me parece bien, pero el objetivo que trae gira para hacer foco y no se eso como irá, supongo que hará girar también el paraso y eso es un rollo, el motor va a tener que arrastrar un peso más, no se que opinareis de esto.
[B][E][A]
02/05/08, 19:43:01
Y yo añadiría más: he llegado a leer que dicen que es mejor limpiar 3000 veces (es un decir) el filtro que 3000 veces el objetivo, que éste se resiente y luego no da la misma nitidez.
Vosotros veréis, pero yo pondré UV a todo objetivo que se me cruce. :cunao
Saludos.
mabradi
02/05/08, 20:48:53
Con un poco de cuidado es muy raro tener que limpiar un objetivo. No es el mismo el profesional que tiene que hacer una foto llueva o relampaguee, porque el cliente así lo exige, que el aficionado que hace la foto que quiere. En medio siglo haciendo fotografías son raras las limpiezas de objetivo que he necesitado, aparte de un leve soplido con una perilla de goma, y siempre las he hecho con papel Kodak para objetivos y un poco de aliento; y tengo cámaras, en perfecto estado, parecen nuevas, con más de cuarenta años, claro que yo cuido las cosas. También tuve mi época de filtros pero ahora soy más viejo y sé más.
En cuanto al parasol, para el objetivo del kit de la 450D el más adecuado (en general siempre lo es con cualquier objetivo que no lo lleve incorporado en el cuerpo, y ninguno de focal variable que yo conozca lo lleva) es uno de goma, redondo, flexible y ligero; además es más barato. Se puede retirar algo hacia atrás para que no viñetee en gran angular, o se puede comprar uno para gran angular.
Y el que tenga que limpiar no digo 3000, sino 30 veces un objetivo que se dedique a la pintura porque le fotografía no es lo suyo. A no ser un Hamilton que embadurnaba el objetivo con gelatina, pero ese señor no usaba un objetivo más de dos o tres veces.
Saludos,
[B][E][A]
02/05/08, 21:21:55
Pues yo sí limpio..... y a lo mejor limpio de más. A ver si me contengo con la nueva cámara. :p
Es que, con nada que le des sin querer, plaf, ya tienes huella dactilar. Vamos, no sé, no creo que sea tan fácil pasar del limpiado, o a lo mejor es que yo estoy obsesionada. :confused
Saludos.
mabradi
03/05/08, 00:26:20
Por eso un barato parasol flexible, protege más la cámara que cualquier filtro (por cierto, también se venden filtros de protección), incluidas las peligrosas huellas dactilares. Su problema no es la degradación de la imágen sino que puede descomponer un vidrio óptico, tanto como algunos "líquidos de limpieza de objetivos". Lo mejor, papel Kodak o similar y aliento limpio (sin rastro de alcohol, comida y, sobre todo, sin rastro de tabaco).
Saludos,
[B][E][A]
03/05/08, 02:01:13
Bueno, mabradi, me apunto tu recomendación.
También me dijeron que no usara los líquidos... a pesar de que yo ya llevaba años usándolo en mi 28-80, pero más que nada en el filtro Hama que tenía (y menos mal).
Me recomendaron una bayeta anti-estática, que compré, y que la pasara con agua solamente... cosa que no seguí, puesto que yo "paso" el aliento limpio, como tú dices. :p Y va de fábula, oye. :p Ahora veo que no es invento (o guarrada) mío, jajajajajaja....
Saludos.
mabradi
03/05/08, 10:31:31
Yo sólo he usado el líquido para limpiar objetivos con las gafas que, por más cuidado que se tenga, se ensucian mucho y necesitan al menos una limpieza diaria. Resultado, se descompuso el tratamiento antireflectante y gafas nuevas, sin tratamiento antireflectante, por si acaso. Y como son de visión progresiva y con una graduación complicada cuestan como el cuerpo de una 450D, más o menos. Así que huyo de los líquidos de limpieza como del diablo. No digo que todos sean iguales, los habrá buenos, pero no me atrevo a probar, y en los casos difíciles, agua y jabón. Sólo con las gafas porque para un objetivo me parece algo excesivo.
Saludos,
[B][E][A]
03/05/08, 14:23:16
Así que huyo de los líquidos de limpieza como del diablo. No digo que todos sean iguales, los habrá buenos, pero no me atrevo a probar, y en los casos difíciles, agua y jabón. Sólo con las gafas porque para un objetivo me parece algo excesivo.
Saludos,
Hombre, no creo que a nadie se le ocurra limpiar un objetivo con jabón. :cunao
¿No? :|
mabradi
03/05/08, 16:06:49
Hay gente para todo y cámaras que aguantan lo que le echen. Para la playa llevaba una Kodak Brownie Starflash, toda de plástico, objetivo incluido. Como es normal en la playa, se me llenó de arena y tras una limpieza a base de suaves sacudidas y algún que otro soplido, funcionando de nuevo. Lo peor fue cuando se me cayó al agua; pero tras un enjuagado en agua dulce y el correspondiente tiempo de secado, funcionando de nuevo. Y ahora no funciona porque ya no hay película para ella, usa rollos 127 para un negativo 4x4. A pesar de sus limitaciones conseguí alguna foto bastante decente como para ampliar hasta 13x18 (más no, eso ya sería un milagro). Así que la limpieza con agua ya la he utilizado, me falta el jabón.
Saludos,
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com