PDA

Ver la Versión Completa : No tengo ni idea de como hacer HDR con LA CAMARA



Shadowskywalker
08/05/08, 22:08:07
Se que hay que usar trípode y se el proceso, el caso es que cuando me voy a la cámara cuando le doy a eso de noseque EXP y separo los tres puntitos verdes mas o menos a la mitad (no los mando a las puntas) pues le doy a SET pero luego veo que sigue en el centro, le doy otra vez a SET y estan todos en el centro, y si le vuelvo a separar y dar esta otra vez igual xD

Entonces que tengo que hacer para poner eso bien y poder hacer HDRs?

Gracias

embaido
08/05/08, 22:38:13
Pues es asi como lo hago yo pero asegurate de que pulsas "set" y no al disparador, pues a mi me pasa a menudo y no me lo guarda.

Saludos

Shadowskywalker
08/05/08, 22:43:57
Pero es que he probado a pulsar SET de 20 maneras y nada, me funciona otras veces pero no me lo guarda...

ea7hj
08/05/08, 23:26:47
En qué modo utilizas la cámara ?
Es que esto sólo funciona en la zona creativa. (Por si no lo habías visto)
Saludos

Shadowskywalker
08/05/08, 23:47:22
Pues puede ser por eso, cual es la zona creativa? xD

pilotito
09/05/08, 10:53:22
Dejalo en el modo de apertura (A) para que ésta se mantenga fija y sólo varíe el tiempo de exposición. Así tendrás la misma profundidad de campo en las tres tomas.

Y si pones el modo ráfaga es más cómodo, así mantienes pulsado y te hace las tres tomas seguidas.

Si meto la pata que alguien me corrija :P

ea7hj
09/05/08, 10:54:43
La zona creativa comprende los modos P - Tv - Av - M - ADep.
Creo que deberías echarle un vistasito al Manual. De vez en cuando es necesario y se le saca a la máquina todas sus posibilidades.
Saludos

Yisups
09/05/08, 13:24:05
Vaya me ha surgido una duda al leer el comentario de pilotito. Si lo pones en modo M, y al poner modo ráfaga, ¿cómo sub/sobre-expone la máquina? Porque lo suyo es que sólo variara la velocidad ¿no?

ea7hj
09/05/08, 13:31:36
Como dices lo suyo es fijar la apertura y sub/sobre exponer con la velocidad para que no varíe la profundidad de campo y obtengamos 3 exposiciones distintas.
Saludos

Picasocas
09/05/08, 13:43:04
Buen día.

Página 94 del manual: ahorquillado automático de la exposición.

MENU, 2ª ficha desde la izquierda, AEB, girar el dial para ajustar, SET.

Si el modo de disparo es único, hay que pulsar tres disparos.
Si está en modo múltiple, mantener pulsado, a los tres disparos se detiene sola.

rosello2010
09/05/08, 19:53:54
Hola, yo las hago en modo manual (M) pero siempre el diafragma el mismo porque sino cambia la profundidad de campo. Desde luego un buen tripode es fundamental. Haciendolas en modo M, puedes hacer todas las que quieras ya que lo unico que varias es la velocidad.Pr lo general con -3,-2,-1,0,+1,+2,+3, puede ser suficiente. Saludos.

pepelahuerta
10/05/08, 10:44:27
Puedes partir de una sola foto y luego en CAMERA raw, HACER TRES FOTOS CON DISTINTAS EXPOSICIONES pe.: +2- -2 y 0. Y luego en Photoshop :combinar para HDR.
http://www.flickr/photos/pepelahuerta/

ea7hj
10/05/08, 11:57:23
Puedes partir de una sola foto y luego en CAMERA raw, HACER TRES FOTOS CON DISTINTAS EXPOSICIONES pe.: +2- -2 y 0. Y luego en Photoshop :combinar para HDR.
http://www.flickr/photos/pepelahuerta/

"Para ese viaje no hacen falta alforjas" que dice el refrán.

Pierdes todas las bondades del HDR. No le quitarás el ruido en las zonas oscuras ni le ganarás detalle en las zonas de altas luces ya que partimos de una única toma. Saldrá una foto distinta, bonita o fea, depende, pero sin las ventajas de un verdadero HDR.
Es mi opinión.
Saludos

voise
11/05/08, 02:59:36
Holap


Puedes partir de una sola foto y luego en CAMERA raw, HACER TRES FOTOS CON DISTINTAS EXPOSICIONES pe.: +2- -2 y 0. Y luego en Photoshop :combinar para HDR.


Hmmm eso es como hacer una sola foto y aumentar el brillo a pedacitos :)

Eso no es HDR, si haces una sola foto, aunque esté en RAW, la medida de la intensidad de la luz en cada punto es la misma. Luego puedes aumentar más o menos la exposición, pero la imagen de partida es la misma.

Para hacer HDR se trata de tener tres fotos en las que la cantidad de luz se haya medido de diferente forma.

En la foto más oscura, las luces brillantes son las que mejor se miden, porque tienes más rango dinámico para ellas. Lo contrario con la foto más clara, las sombras las mides con mayor resolución.

Por eso, si usas solo una foto, aunque la hayas hecho en RAW la medida que haces de la luz en cada punto es la misma, así que no vas a obtener los mismos resultados. No tiene por qué quedar mal, pero eso no es HDR.

Que alguien me corrija si me equivoco, por favor :)

Shadowskywalker
22/05/08, 16:53:32
Sigo sin poder hacer fotos, me voy a menu y hago eso de separar los tres puntitos, pero le doy a set y nada, que luego las fotos son iguales, que no varían nada...

He probado el modo P y modificandolo, haciendo una sobrexpuesta una normal y otra subexpuesta, pero me ha salido movida :(

rhayader
22/05/08, 17:29:40
Podrias intentar tambien hacer un HDR a partir de un RAW, me explico, abres Photomatix (si es que usas ese programa claro esta), cargas el RAW y luego le das "Tonemaped" a tu gusto asi de facil, y sin mas complicaciones.
Saludos.!

migor
22/05/08, 21:32:54
Yo las hago como decís más arriba, tirando al menos 3 fotos distintas con diferentes exposiciones. El resultado varía en función de las condiciones de luz.

Para evitar la trepidación, imprescindible trípode, mando a distancia y mucha calma.

Saludos

Rebel xTi
24/05/08, 19:53:42
Si no me equivoco...

1º Menú - 2ª pestaña - te colocas sobre Exp. sec. y le das al botón "set".
(el punto bajo la escala de valores de exposición se vuelve verde)

2º Moviendo el "Dial Principal" (ruedecita de arriba) vas abriendo o
cerrando el ahorquillado que quieres p.ej: -1 / 0 / +1 -2/3 / 0 / +2/3
(aparecerán tres puntos verdes bajo los valores de exposición)

3º Vuelves a darle al botón set.
(Los puntos verdes volverán a parecer en blanco)

Ahora estás en disposición de tomar las tres fotografías.
Enfocas, presionas el disparador tres veces seguidas y la propia cámara será la que le cambie la exposición a cada una de ellas. Para que el encuadre sea el mismo es muy recomendable el uso del trípode.

Una vez tomadas las tres fotografías no olvides poner el parámetro "Exp. sec" del menu en la posición inicial.

Para el posterior procesado te indico un enlace a un video que citaron en otro post similar http://fotos-guapas.blogspot.com/2008/02/hdr-paso-paso.html

Shadowskywalker
24/05/08, 20:14:56
Pues justo cuando le doy en el TERCER paso al boton SET, los puntos no se me vuelven gris, se juntan todos en el medio y luego se vuelvn gris, con lo cual luego hago tres fotos seguidas y me salen todas iguales....

Y sí, soy Maquero también y uso PHOTOMATIX, pero cuando hago la imagen no me deja darle a "SAVE HDR AS..." y le tengo que dar a "SAVE AS..." Con lo cual no me acaba de gustar el acabado, es decir luego abro la imagen y no esta nitida como se ve en el Photomatix, vosotros podeis guardarlo dandole a SAVE AS?

Gracias!!

Landaree
24/05/08, 20:56:57
... No tiene por qué quedar mal, pero eso no es HDR.

Que alguien me corrija si me equivoco, por favor :)

No, no te equivocas, aunque la diferencia entre usar una foto o varias no es tan fundamental como eso.

En realidad, son dos procesos separados: uno es la creación de la imagen HDR a partir de varias fotos con distinta exposición, y el otro, a continuación, es tomar esa imagen HDR, que de por sí no tendría nada de particular (si se mostrara en un monitor típico, precisamente porque dicho monitor no tendría capacidad para representar la enorme gama tonal de dicha imagen HDR), y someterla a un procesado de imagen, llamado tone mapping, que aclare las sombras y oscurezca las luces, de una u otra manera. La creación en sí del HDR creo que no tiene mayor misterio ni grandes diferencias de un programa a otro... es poco más que, simplemente, crear una imagen de 16, 32 ó más bits de profundidad, con la información combinada de todas las tomas individuales; la diferencia principal entre un programa o técnica y otro, se da más bien durante el procesado tone mapping: unas técnicas (o herramientas, o programas...) dan un aspecto más irreal, otras menos, unas producen más halos, otras menos... etc, etc.

Lo que quiero decir con esto es que usar un único RAW (o incluso JPEG) para “hacer HDR” en realidad no es sino asumir que ese RAW ya es de por sí una imagen HDR, lista para ser sometida a tone mapping... y en realidad, ésa no es una asunción totalmente descabellada: al fin y al cabo, y hasta donde yo sé, nadie ha establecido nunca de forma determinante cuánto rango dinámico debe tener una imagen HDR para ser considerada como tal.

No sé, es un poco como decir que, sí, “hacer HDR” a partir de una única imagen en principio dará peores resultados que hacerlo a partir de tres imágenes tomadas con distinta exposición... pero, puestos a ello, hacer un HDR con tres imágenes de distinta exposición también dará peor resultado que hacerlo con treinta imágenes de distinta exposición (o incluso treinta imágenes, cada grupo de tres de ellas con la misma exposición, pero distinta de un grupo a otro, lo que también podría mejorar la calidad del resultado final), y sin embargo no se suele considerar que hacerlo “sólo” con tres imágenes no sea “un HDR real”.

Vamos, que es sólo cuestión de grados, más que de “esto sí es HDR, y lo otro no”.




He probado el modo P y modificandolo, haciendo una sobrexpuesta una normal y otra subexpuesta, pero me ha salido movida :(

¿Movidas todas o algunas de las fotos individuales, o movido el resultado?

Si es lo primero, entonces es posible que algunas de las exposiciones (las más brillantes, obviamente) estén aproximándose demasiado al límite de la trepidación: si por ejemplo intentas hacerlo en modo de prioridad a la abertura (Av), con una exposición de +/- 2 EV, y la exposición media te sale a una obturación de 1/30 segundos porque la escena no está muy iluminada, entonces la exposición brillante (la + 2 EV) se hará con una velocidad de 1/8 segundos, que en la mayoría de condiciones suele ser sinónimo de trepidación, a veces incluso si el objetivo tiene estabilizador.
En este caso, lo que podrías hacer es subir un poco la ISO, o bien, si te es posible, elegir un diafragma más abierto, de modo que las tres velocidades de exposición, incluso la más lenta, sigan estando en el rango de lo “seguro”.


Ahora bien, si lo que te ha salido movido es el resultado de la combinación de las tres imágenes, entonces suena a que el programa que estás empleando no tiene un buen algoritmo de realineación, o bien (aunque menos probable) a que, al hacer las tomas, te movieses -involuntariamente o no- demasiado.

Photomatix 3 tiene un algoritmo de realineación lo bastante bueno como para que, en la mayoría de casos, ya no sea realmente necesario el trípode: si las tomas están sólo un poco desalineadas entre sí por haberse hecho a pulso, Photomatix podrá de todos modos realinearlas lo bastante bien como para que no se note prácticamente ninguna pérdida de nitidez.

No obstante, si sigues teniendo ese problema, y a veces realmente no puedes disponer de un trípode (para garantizar una alineación perfecta), siempre puedes probar a realinear las tomas con algún otro programa, confiando en que su algoritmo de realineación sea más eficaz. La función de Photomerge de Photoshop CS3 ha mejorado bastante en ese sentido, pero opciones alternativas que tienes pueden ser AutoPano Pro (diseñado en principio para montar panorámicas, pero con un buen algoritmo de realineación), PhotoAcute (diseñado en principio para aumento de resolución, pero también realinea bastante bien), Microsoft GroupShot (en este caso para una serie de trucajes de multi-captura, pero lo mismo, realinea bastante bien), o MediaChance Dynamic HDRi (éste es de hecho específico también para HDR, y aunque en mi opinión no es mejor que Photomatix en ningún aspecto en particular, el caso es que es otra alternativa a probar, ya sea para realinear fotos, o para el proceso completo).

gasgal
07/06/08, 14:36:26
podeis explicar que es eso del HDR y como se hace porfa?