PDA

Ver la Versión Completa : Problema con la resolución



Reba
22/08/05, 11:19:09
Hola
Ha llegado el momento de revelar mis primeras fotos y tengo un problemilla. Aunque he pasado todas las fotos por el Photoshop, en ningun momento se me ha ocurrido mirar el tamaño que tenian y ahora al final, me he dado cuenta de que se guardan en 72ppp. Para revelarlas les tengo que cambiar esta resolución y la verdad es que aunque no cuesta mucho, no me apetece nada tener que volver a entrar una por una a cambiarlas el formato. Alguien sabe si hay alguna forma de cambiar la resolución a todas las fotos a la vez. Si no lo hay alguien deberia inventarlo :P

Gracias de Antemano

vigape
22/08/05, 11:27:42
Creando un script de PS o automatización.

Grabas la acción con una y luego se aplica a todas. Si no sabes como hacerlo pregunta y te lo explicamos o utiliza google (http://www.google.es/search?sourceid=navclient&ie=UTF-8&rls=GGLD,GGLD:2004-49,GGLD:en&q=crear+acciones+en+photoshop).

Reba
22/08/05, 11:34:28
La verdad es que no se muy bien como hacerlo, pero imagino que no será dificil, asi que empezare a hacer pruebas. De todos modos esto no me evita tener que abrir una por una las fotos no?

Gracias por tu respuesta

vigape
22/08/05, 12:48:04
No. Se puede aplicar a varias fotos a la vez, a todas las que estén abiertas, o a un directorio entero.

Esta ultima opción sería lo mas recomendable en tu caso. En la acción graba también el guardar el resultado.

Yo suelo hacerlos para las que están abiertas, grabo lo que quiero hacerle a la foto, guardarla y cerrar. Luego si aplicas esto a todas las que están abiertas o a un directorio ahorras un montón de trabajo.

bandit
24/08/05, 04:22:53
Perdona Reba, pero no entiendo el motivo por el cual dices que tienes que cambiar la resolución para llevar tus fotos a revelar.

¿Me lo puedes explicar? ¿Acaso no da igual lo que ponga en el parametro de ppp?

M explico: cuando llevas la foto de una determinada resolución XxY a revelar, y decides en el mostrador de la tienda que tamaño de papel quieres, estás estableciendo indirectamente los ppp a los que se va a imprimir/revelar la fotografía. El laboratorio (software que gestiona el minilab) hace ese trabajo de manera sencilla y automática de la misma forma a como lo hace el software de tu ordenador cuando envías a la impresora una foto de 8 Mpixel a imprimir en un tamaño pequeño.

Nunca te preguntan que parametro ppp has establecido en tus fotos, si no el tamaño del papel que quieres, lo que determinará los ppp a los que se revelará la foto, en función de su resolución original XxY.

Si la resolución de la foto en ppp para ese tamaño es mayor de lo que el minilab soporta (pongamos que soporta 300 ppp, que debería ser lo normal hoy día, además de lo idóneo), el software del minilab la trata como lo haría con una foto de 8 Megapixel, impresa por ejemplo a un tamaño de 10 x 15 en una impresora de inyección casera. La resolución en ppp es adaptada por el software de manera automática, reescalando la foto para que la impresora la imprima con la resolución marcada para la impresora y al tamaño elegido.

En resumen, para imrpimir desde Photoshop puedes decidir que tamaño tendrá una foto bien preparándola previamente al indicar el valor en ppp, bien al decidir el tamaño XxY en centímetros. Pero para el minilab, lo normal no es hacerlo así. Lo normal es llevar la foto a la mayor resolución XxY que uno pueda, y decidir el tamaño de la ampliación al realizar el encargo.

No es así?

Reba
24/08/05, 08:51:24
Eso mismo pensaba yo, pero he llamado a dos tiendas de mi barrio para preguntar y en ambas me han dicho que ellos imprimen las fotos a la resolución que se las lleves, por lo que en nuestro caso sería a 72ppp.
La verdad es que cuando me lo dijeron, lo primero que pense fue que vaya mala idea la de Canon de hacer las fotos a esta resolución porque esto te obliga a procesar las imagenes aunque no quieras.
Igual llamo a otra tienda para ver si me dicen lo mismo.

bandit
24/08/05, 14:16:17
Pues Reba, con lo que te dicen de que "imprimen las fotos a la resolución que se las lleves..." yo entendería precisamente lo que ya te comentaba en el anterior post: justamente eso, las amplían o imprimen con la resolución a la que se las llevas "literalmetne", es decir, que ellos no hacen caso del parámetro ppp que lleva incrustado la foto en los datos EXIF, si no que la imprimen tal cual al tamaño solicitado y su máquina (el software y el driver de su máquina) hace el trabajo exactamente igual a como lo hace tu ordenador con una impresora de inyección.

Date cuenta que el dato ppp es meramente un dato incrustado en la información EXIF, nada mas. Si les envías una foto sin información EXIF y por lo tanto si el dato ppp, como suele pasar con las fotografías tratadas con programas de retoque (creo que photoshop también se carga bastantes datos si no todos cuando cambias el tamaño de la foto y la vuelves a guardar...), te la imrpimirán exactamente igual a como lo harían si tiene ese dato. Haz la prueba.

Como te comento, insisto en que creo que se refieren a que si les envías una foto de 2 Megapixel, pues ellos la imprimen tal cual, quedando la resolución ppp final de la impresión en función del tamaño elegido. Si les llevas una foto a 8 megapixel para imprimir en 10X15, pues a la máquina le sobrará una buena parte de la resolución de la foto original.

Te lo trato de explicar:

Los cálculos serían estos:
Foto original: 3456x2304 = 8 megapixels aprox
Resolución del Minilab: 300ppp
Tamaño de la ampliación encargada: 10x15 = 4x6 pulgadas
Resolución ppp resultante: 3456 (pixels de ancho) /6 (pulgadas de ancho) = 576 ppp para ese tamaño.

Es decir, nuestra foto de 8 Megapixel se podría imprimir con una densidad de puntos de 576 puntos por pulgada, si tuviéramos un máquina que lo pudiera hacer. Como el minilab soporta solo 300, pues la foto se imprimirá solo a 300.

Si nuestra foto original tiene 2 Megapixels, entonces los cálculos serían estos:
Foto original: 1600x1200 = 2 megapixels aprox
Resolución del Minilab: 300 ppp
Tamaño de la ampliación encargada: 10x15 = 4x6 pulgadas
Resolución ppp resultante: 1600 (pixels de ancho) /6 (pulgadas de ancho) = 266 ppp para ese tamaño.

En este caso, la foto de 2 Megapixels se imprimirá para ese tamaño de 10x15 con una resolución resultante de 266 ppp, si la máquina soporta la posibilidad de imrpimir a resoluciones inferiores. Lo normal es que la máquina imprima a resolución fija de 300 ppp, entonces lo que hace el software que gestiona el minilab, es aumentar el tamaño de la foto mediante interpolación, hasta llegar a los 300 ppp físicos de la máquina. De un modo u otro, el resultado es similar: la foto original ha sido impresa con una resolución inferior a la que a máquina es capaz. No obstante 266 ppp es una excelente resolución. Es posible que se empiece a notar pérdida de calidad cuando los ppp caen muy por debajo de los 200 ppp. Incluso a 150 ppp podríamos obtener resultados decentes probablemente.


En resumen, el dato de 72 ppp que incrusta nuestra cámara en las fotos no sirve para nada. Solo a la hora de imprimir desde el mismo photoshop, por ejemplo, puede servir para indicarle al programa que debe reescalar una foto para que consiga una imagen preparada para imprimir a un tamaño determinado con una resolución ppp determinada. Pero esto lo hace a costa de reescalarla aplicando técnicas de interpolación positiva o negativa. Si la foto la imrpimes desde un programa como WORD, en el que la foto original la incrustas en un documento y le das a esta el tamaño en cms que quieres que la imprima, pues la foto se imprimirá a este tamaño. El trabajo de reescalado para adaptar la imagen a la mçáxima resolución de la impresora lo hace el software por tí en este caso.

Quizás sea interesante para tí leer este POST en el que discutíamos sobre el famoso dato ppp:
http://www.canonistas.com/foro/viewtopic.php?t=986&highlight=resoluci%F3n+ppppp

Naranja
24/08/05, 15:22:34
Perdona Reba, pero no entiendo el motivo por el cual dices que tienes que cambiar la resolución para llevar tus fotos a revelar.



Lo cierto es que en algunos laboratorios exigen una resolución de 300 ppp para poder trabajar con cualquier tamaño no estándar, pero no tienen problema en la resolución si pides copias a tamaños usuales 10x15, 13x18, etc.

Si la máquina trabaja por ejemplo a 300 ppp y tu foto resulta a 500ppp supongo que en el proceso de "renderizado" la ajusta para optimizarla. Pero yo tengo una pregunta: mandé fotos on line a 300ppp 10x15, cuando en realidad ocupaban poco más de 11x16 a esa resolución; pesaban entre 1 y 1,2 Mb. La sorpresa es que al enviar cada una no ocupaba más de 500 o 600 Kb ¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿ :shock:

¿Alguien sabe en qué se come tanta memoria?

bandit
24/08/05, 16:43:56
Naranja, el peso de cada fichero jpg viene dado fundamentalemte por 2 factores que son su resolución X*Y y la compresión jpg que decides al guardar la foto.

Las cámaras de fotos digitales tienen un parámetro al que llaman "calidad" que es en realidad la compresión jpg que el firmware de la cámara va a utilizar a la hora de guardarla en la tarjeta. Si escoges calidad fina, comprime poco y ocupa mas. Si escoges calidad normal, pues comprime mas y ocupa menos, pero previsiblemente la calidad se puede resentir algo. Con nuestra cámara apenas se nota, según determinadas reviews de expertos en la materia, pero como dicen los colegas mas puristas, siempre se notará en algo. Por supuesto, si trabajas en RAW, pues simplemente la compresión utilizada es "sin pérdida de calidad" por lo que obtienes el máximo de calidad que es capaz de recoger el sensor, además de no estar post-procesada.

El formato JPG es un formato de compresión de imágenes "con pérdida" de calidad. Esta pérdida está en proporción a la cantidad de compresión que seleccionas. Una compresión al 80% normalmente se entiende como prácticamente sin pérdida y hasta el 65%, podríamos decir que es muy dificil encontrar los famosos artefactos en la imagen que generan la compresión. A partir de ahí, cuanto mas comprimas, la calidad podrá verse a simple vista como desciende hasta llegar a encontrar enormes cuadrados de pocos colores en vez de diminutos pixeles.

En las aplicaciones de retoque fotográfico como photoshop, y otras como ACDSee, al modificar una imagen e ir a salvarla, siempre te ofrecen en algún sitio la opción de variar la compresión jpg que deseas aplicar al guardar.

Lo que te ha pasado es que al reescalar tus fotos para adaptarlas al tamaño y densidad en ppp requeridos, has vuelto a grabarlas, aplicando de nuevo el algoritmo de compresión jpg, y posiblemente el ratio de compresión en vez de ser del 80% estuviera en ese caso al 65%, por lo que los ficheros generados son sensiblemente mas pequeños.

Yo normalmente para enviar las fotos por internet a los amigos o familia, también reescalo como casi todo el mundo (a 1024 x 768 aprox o menos) y comprimo mas (al 65% o mas) con el fin de dejar la foto lo mas ligera posible, pero conservando una calidad suficiente para ser observada en un monitor.

Volviendo al tema de la resolución expresada en ppp o densidad de pixeles de una imagen, nunca me han puesto ninguna pega ni me han realizado ninguna advertencia de cómo he de preparar una foto, dando por mi parte por descontado sus sistemas, por poco modernos que sean, preparan la foto sin necesidad de intervención humana a la hora de realizar la ampliación a papel. Si teinen mas resolución de los 300 ppp, pues tanto mejor. Si tienen menos, pues ya va siendo peor para la calidad final, pero en ambos casos, el software de los minilabs / impresoras prepara la foto de manera automática exactamente igual a como lo haría cualquier software con el que imprimimos una foto de sde nuestro PC en una impresora normalita. Me remito al ejemplo que ponía a la hora de imprimir una imagen desde WORD mismo. La importas en tu documento, le das el tamaño (en centímetros) deseado dentro del documento y mandas a imprimir el documento. La foto importada puede se de 8 Megapixels, pero se imprimirá correctamente a la resolución que se ha determinado en el driver de la impresora, dando como resultado una imagen impresa a unos ppp determinados que como máximo, serán los que la impresora es capaz de dar.

Naranja
24/08/05, 18:56:32
Lo que te ha pasado es que al reescalar tus fotos para adaptarlas al tamaño y densidad en ppp requeridos, has vuelto a grabarlas, aplicando de nuevo el algoritmo de compresión jpg, y posiblemente el ratio de compresión en vez de ser del 80% estuviera en ese caso al 65%, por lo que los ficheros generados son sensiblemente mas pequeños.



No, no. Yo las tenías ya arregladas; vi que pasaban de 1,2 Mb a 600 Kb cuando se enviaban.

bandit
24/08/05, 23:47:23
Entiendo que te refieres a una aplicación específica del laboratorio ON-LINE que te instalas y que sirve para seleccionar las fotos, decidir los tamaños de papel y enviarlas, no?

Pues si es así, está claro que el software "optimiza" el peso de cada imagen aplicando una mayor compresión o incluso, pudiera ser que las cambie de tamaño a un tamaño inferior, pero suficiente para no perder calidad, con el fin de eliminar información que sus sistemas no van aprovechar y para que el envio no sea tan pesado.

PedroReina
10/11/05, 16:29:09
Alguien sabe si hay alguna forma de cambiar la resolución a todas las fotos a la vez.
Yo utilizo para esto la suite de programas Imagemagick (http://www.imagemagick.org/); concretamente, podemos cambiar a 300x300 la resolución de todas las imágenes de un directorio escribiendo la sencilla orden
mogrify -density 300x300 *

Chicoteleco
09/01/07, 02:11:16
Resucito este post porque contiene la auténtica explicación de que son realemente los ppp

Y es que son un simple dato EXIF...Ahora lo entiendo todo! :lol:

PedroReina
09/01/07, 18:25:21
son un simple dato EXIF
Su aparición es muy anterior a los datos EXIF. Es un dato que admiten muchos formatos de imágenes desde tiempo inmemorial. Vamos, que no es un invento nuevo.