Ver la Versión Completa : Balance de blancos en EOS 400D
Hola!! Me gustaría saber si alguien me puede ayudar con el balance de blancos de mi cámara, es una cosa que no "me entra" en la cabeza!! jeje.
Merci por la ayuda y me encanta esta página, muy interesante!!
URRIELLU
22/05/08, 16:56:15
Tal vez esto te pueda ayudar
http://www.google.com/custom?client=pub-5844262318164640&forid=1&ie=ISO-8859-1&oe=ISO-8859-1&cof=GALT%3A%23008000%3BGL%3A1%3BDIV%3A%23336699%3B VLC%3A663399%3BAH%3Acenter%3BBGC%3AFFFFFF%3BLBGC%3 A336699%3BALC%3A0000FF%3BLC%3A0000FF%3BT%3A000000% 3BGFNT%3A0000FF%3BGIMP%3A0000FF%3BLH%3A50%3BLW%3A2 50%3BL%3Ahttp%3A%2F%2Fwww.canonistas.com%2Fimages% 2Fcabecera.jpg%3BS%3Ahttp%3A%2F%2F%3BFORID%3A1&domains=www.canonistas.com&hl=en&q=BALANCE&sitesearch=www.canonistas.com
SALUD
Darkender
22/05/08, 19:35:40
A ver, un poquito por encima intentaré explicarlo.
La luz tiene muchas propiedades, entre todas ellas la que nos interesa ahora es la temperatura del color. Dependiendo de sus características físicas la luz emitida no siempre es "blanca" como puede ser la luz del día, puede verse alterada y tener una dominante rojiza, que es la luz producida por las lámparas de tungsteno o verse azulada por los fluorescentes. Dicha temperatura de color se mide en grados Kelvin, y se considera que la luz del día es de 5500º, al igual que la de los flashes.
¿Para qué sirve el balance de blancos? Con este ajuste lo que conseguimos es decirle a la cámara que la temperatura de color no es la habitual, y así interpreta los colores de forma más adecuada a cómo son en realidad sin el dominante que haya. Hay un preset para cada tipo de luz dentro de los más habituales, ya sean luz de día, nublado, tungsteno, flash, fluorescente...Si disparas en RAW no tienes estos problemas, ya que puedes ajustar la temperatura de color en el ACR. Además luego tienes la opción del ajuste personalizado, que es hacer una foto a una cartulina de gris 18% y decirle a la cámara que así es como debe interpretar las fotos a partir de ahora (yo las veces que lo he usado hice la foto a algo blanco y los resultados fueron bastante satisfactorios)
Mi consejo: si vas a tirar en RAW olvídate y ajústalo luego. Si tiras en jpg lo ideal sería el ajuste personalizado, los de la propia cámara a veces dan unos resultados curiosos.
Lo cierto es que a mí también me costó lo mío y me consuela saber que no soy el único... :).
Voy a tratar de explicarlo de una manera básica y sencilla.
Los objetos que fotografiamos son de un color, pero la percepción del color que tenemos es diferente en función del tipo de luz que incide sobre ellos.
A la cámara le ocurre lo mismo, pero a diferencia de nosotros, la cámara no interpreta, es decir, si nosotros miramos un folio blanco bajo la luz de una bombilla, la percepción que tendremos es que es amarillento, pero inmediatamente nuestro cerebro es capaz de procesarlo como blanco. En cambio la cámara no tiene la capacidad de interpretar y si no le das un patrón para interpretarlo captará ese color amarillento.
En el momento que miramos la foto nuestro cerebro ya no interpreta, si ve el folio amarillento lo procesa como amarillento, entre otras cosas porque no estamos bajo la iluminación ambiente que nos hacía percibir el folio amarillento. Es entonces cuando apreciamos lo antiestética que es la foto.
En cambio, si le decimos a la cámara como hay que interpretar los colores en función del tipo de luz que recibe el objeto, compensa el efecto de la luz y los colores aparecen más naturales.
La cámara puede interpretar los colores de forma automática, pero si quieres resultados más precisos puedes optar por los ajustes predeterminados o incluso ajustar tu misma el patrón para interpretarlos.
Espero haberte sido de ayuda.
Saludos.
Merci por la ayuda a todos!! Me ha sido muy útil!! ;)
gonpascu
24/05/08, 12:47:32
Gracias por las explicaciones, yo tambien andaba pez por estos lares....
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com