PDA

Ver la Versión Completa : Ayuda con el Flash macro MR 14 EX



JorgeGC
31/05/08, 11:52:06
Me acabo de comprar el MR 14 EX de canon , me he releido el manual pero tengo algunas dudas:

Alguien lo tiene y me puede aconsejar sobre como trabajar con él en macro y como configurarlo ?

Por ejemplo, como puedo lograr la técnica de flash de relleno con este flash y mi 450 D en la práctica ?

Como teneis configuradas las 7 opciones personalizadas q trae ?

Enfín todo lo que me aconsejeis los que ya lo teneis me vendrá bien :OK

Gracias
J

ramirogg10
06/06/08, 01:08:31
Hola yo tengo el mt 24 ex , pero todos los menues son iguales, para usarlo como luz de relleno una buena tecnica es medir con la cámara, ajustando todo para que subexponga 2 puntos nada mas..., la velocidad en 1/200 ó 1/250, y diafragma e iso como te guste para que subexponga 2 puntos, luego dispara y mira el resultado, hay que hacer varias pruebas, pero por acá a mi me funciona, lo que se logra es que el fondo no salga negro y el sujeto salga bien iluminado.
Espero que sirva...
Saludos, desde Argentina....

JorgeGC
07/06/08, 20:30:41
Gracias por tu ayuda ramirogg,
no he podido contestar antes por la caída del servidor, hasta ahora no tenía conexión.

Pero te cuento como suelo yo trabajar con flash en macro, mira estas son mis dudas:

modo de prioridad al diafragma , p ej ; f 16
la velocidad del obturador la fija la cámara, p ej ; 1/60 seg

pero aquí tengo la 1ª duda:
Cómo fijo la velocidad de sincronización del flash con la cámara, en automático o fija en 1/200 seg (que son las opciones de mi cámara) ??

La 2ª duda:
Y luego q hago para el flash de relleno ? , reduzco la potencia del flash en 2 valores usando el compensador de la exposicion con flash ?

Disculpa pero en el uso del flash estoy a oscuras :pena:

J

JorgeGC
07/06/08, 20:41:09
Ah , me gustó tu blog, muy chula la foto de la avispa :aplausos

J

ramirogg10
09/06/08, 02:43:52
JOrge:

Por lo que he estado leyendo, siempre conviene usar el flash a velocidades altas , para ayudar a congelar el movimiento del bicho.
y el problema del flash de rellemno..., bueno, en macro es comun, justo por eso ver los fondos negros, cuando el flah es la luz principal, ya que es dificil que no existan pequeños movimientos a velocidades como la q tu usas 1/60, pero nadie tiene la verdad , hay que probar todo.
Si sabes algo de ingles, te paso un blog , genial para Macros, en donde el que lo escribe , tiene tu flash y tambien el mio.
Espero que te sirva: http://nocroppingzone.blogspot.com/
y hay otro foro donde posteo, para que veas como quedan mis macros con la tecnica que te cuento: www.digireflex.net

Saludos.

JorgeGC
09/06/08, 19:40:33
OK Ramiro,

Es lo que me temía, a mi este tema me trae de cabeza ; osea si fijo la velocidad más alta de sincronización cámara-flash 1/200 s pues congelas el movimiento y todo eso perfecto pero hay un problema como tu bien has dicho: los fondos negros ,pues es el flash quien aporta la mayor parte de la luz y apenas se recoge la luz ambiente, cosa que no me gusta.
Y si usas una velocidad sincro mas baja que es como me gustaría pues existe riesgo de imágenes movidas, pero ¿ no crees que reduciendo la potencia del flash en manual 2 puntos aportaría la suficiente luz y un destello suficientemente rápido como para congelar el movimiento ?:mmmmm

por supuesto usando buen apoyo con monópode,trípode etc..

Gracias por los enlaces, les echaré un vistazo
Yo te pongo el enlace a mi web escarabajolandia pues soy entomólogo
especializado en coleopteros ( escarabajos ) más que fotógrafo
pues a mí , la necesidad de retratarlos lo mejor posible es lo que me ha llevado hacía la fotografía macro en la que intento aprender.
http://www.escarabajolandia.com

Gracias por tu ayuda
saludos a tí y toda Argentina

J