Ver la Versión Completa : Pequeño consultorio de fotografía panorámica
frinkaedro
21/06/08, 12:30:36
Este tema es para que puedas preguntar todo aquello que no te atrevías sobre fotografía panorámica y que entre todos te ayudemos a resolver tus dudas de forma concreta para que puedas avanzar
http://www.canonistas.com/galerias/data/500/medium/IMG_4624-IMG_4631_peq.jpg (http://www.canonistas.com/galerias/showfull.php?photo=59533)
(Canon S70, 8 tomas a mano alzada, retrato, hugin+smartblend)
Durante un tiempo he estado tentado de subir un tutorial de fotografía panorámica pero ...
- me parece un trabajo tremendo para algo que ya está muy documentado en internet (y aunque la mayoría en inglés, seguramente mejor de lo que yo sería capaz de hacerlo)
- cuando empecé hace un par de años necesitaba respuestas concretas a preguntas concretas y también ejemplos (imágenes de muestra) con los que poder practicar, entre otras cosas
Aunque no lo sé todo, ni aplico todas las técnicas, he acumulado con el tiempo bastante información y experiencia como para poder ayudar a alguien que empieza y no sabe bien cómo hacerlo o cómo avanzar y seguro que no soy el único que puede echar un cable.
http://www.canonistas.com/galerias/data/500/medium/DSC06357-DSC06381.jpg (http://www.canonistas.com/galerias/showfull.php?photo=59537)
(Sony DSC R1, 24 tomas en 2 filas retrato, cabezal panorámico, hugin+smartblend)
Mis intenciones al abrir este tema son:
- dar soluciones concretas para mejorar el resultado o poder avanzar
- no discutir sobre qué programa que lo hace todo automático da mejor resultado (si es automático no controlas los parámetros y por lo tanto no puedes mejorar un resultado y tampoco sabes por qué pasan las cosas)
Las preguntas que se pueden plantear podrían ser p.e.:
- ¿qué lente puedo utilizar para ...?
- utilizo el programa que trae la cámara y no necesito complicarme la vida con un programa complicado, pero ¿cómo he de sacar las tomas para tener mejor resultado?
- tengo un peleng, ¿necesito un cabezal panorámico?
- ¿qué es un parámetro de corrección y para qué sirve?
- he hecho unas fotos con la cámara del móvil (algo totalmente válido), pero las uniones no las hace bien ¿cómo puedo mejorarlo?
Y por supuesto, está abierto a todo el que tenga una duda y a todo el que sea capaz de dar una repuesta concreta.
(si de este hilo sale algo, el tiempo lo dirá)
Un saludo,
a mi me gusta mucho tu idea y estare a tento a este post, a ver si con este post nos animamos a sacar mas panoramicas :OK:OK:OK
un saludo :foto::foto::foto:
frinkaedro
21/06/08, 12:52:14
yo tengo la primera pregunta:
para unir las fotos uso Hugin, que me permite controlar todos los parámetros. Pero también está PTgui que similar, pero de pago. ¿en qué se diferencian? o ¿por qué sería interesante cambiarse a PTgui?
Un saludo,
JORGETE
21/06/08, 13:16:13
Vale, me apunto, que esto del pano lo tengo mu abandonao.
Puedes empezar explicando que es ¿hugin+smartblend?:p
Y define e cabezal para panoramicas.
Estupenda idea, gracias.
slds.
brunoat
21/06/08, 14:04:24
Si os interesa este tema, no os perdáis este hilo, donde entre Quique, yo y otros, dimos bastantes consejos:
Minitutorial sobre panorámicas para inútiles (como yo) (http://www.canonistas.com/foros/showthread.php?t=22667)
enricvision
21/06/08, 14:05:34
Genial idea :aplausos. Y ahí va mi pregunta:
Sirve de algo la escala numerica que tenemos en algunas Rótulas?. De algo más util que una simple referencia.
Salu2
frinkaedro
21/06/08, 14:19:33
Vale, me apunto, que esto del pano lo tengo mu abandonao.
Puedes empezar explicando que es ¿hugin+smartblend?:p
Y define e cabezal para panoramicas.
Menuda tela. Acabas de hacer las preguntas más "fáciles" :p
Bueno, intentarlé ser breve y claro...
simplificando el tema ... Hugin es el programa con el que abres las fotos, hace los cálculos y monta la panorámica pero para unir las fotos necesita ayuda, una especie de plugin que es un "blender" (mezclador).
"Blenders" hay de varios tipos. Unos mezclan la zona de unión de la foto para que no se vea la pega y otros (smartblend) busca una línea (a veces en zig-zag) para encontrar la zona donde más se parece las dos fotos a unir, pero sin mezclar en la zona de unión. Normalmente el segundo tipo (smartblend) da mejor resultado porque al buscar una línea con la misma luminosidad suele evitar las imágenes fantasma (duplicados en distinta posición)
este es un ejemplo de smartblend en el que por descuido dejé la máquina en automático y la exposición no coindice. Si los parámetros de las tomas hubieran sido iguales, la pega ni se notaría.
http://www.canonistas.com/galerias/data/500/thumbs/IMG_4462-IMG_4464_smartblend.jpg (http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php/photo/84175)
Por el cabezal panorámico ...
ya sabes que los rayos de luz se cruzan en un punto entre el frontal de la lente y el sensor. Es como una X , en un lado el sensor y en otro la imagen que capta. Si conseguimos rotar la cámara sobre el punto de cruce de la X evitamos el paralelaje (la imagen estereoscópica). Es como cuando con un ojo ves 3 patas de una silla (la cuarta queda detrás de alguna de las otras) y cuando miras con el otro ves las 4. De esa forma al unir las fotos evitas imágenes "fantasma".
El cabezal son dos L (eles) que colocadas a una medida determinada te permiten rotar la cámara sobre el punto de cruce de la X (también llamado punto de entrada de pupila)
Yo utilizo una Nodal Ninja 3, pero el 80% lo hago a mano alzada (intentando respetar el punto de entrada de pupila) y queda bien.
(¿he sido corto, claro y conciso? je je)
SL2
frinkaedro
21/06/08, 14:28:01
Genial idea :aplausos. Y ahí va mi pregunta:
Sirve de algo la escala numerica que tenemos en algunas Rótulas?. De algo más util que una simple referencia.
Salu2
enric,
dependiendo de la distancia focal y del solapamiento que quieras (lo normal entre un 30 y un 50%) te indica los grados que has de mover la cámara.
Échale un tiento a esta página :
http://www.vrwave.com/panoramic/photography/lens_database.html
SL2
Lady_Blue
23/06/08, 16:07:14
Bueno, yo no uso ni tripode, ni rotula ni nada. Mi truquillo es dejar los pies bien fijos en el suelo y girar solo la cintura. Me explico.
Me coloco frente a la panoramica que quiero sacar, manual y siempre los mismos parámetros, giro la cintura hacia lo que seria la primera foto, una vez tomada, no muevo para nada las manos, ni los brazos, solo giro un poco la cintura, asi hasta que acabo.
No se si me he explicado bien, por ahora, me ha funcionado, os dejo una muestra, montada con AutoStitch
http://farm4.static.flickr.com/3137/2568852930_2a8e22261d_b.jpg
demiguel.m
23/06/08, 16:38:00
yo inicié en su momento un hilo de panoramicas inmersivas de proyeccion equirectangular que no fue muy comentado, asi que lo voy a meter por aqui que viene al caso.
http://www.canonistas.com/foros/showthread.php?t=84280
y aqui un ejemplo.
http://farm4.static.flickr.com/3175/2581839567_75b4b047f4.jpg (http://www.supercable.es/~azofra/star.html)
Pinchad para verla proyectada. Hace falta un pequeño pluguin para verla El Devalvr, el mejor visor de la web y es de La Rioja:).
Lo que veis es la esquina mas sur-oriental de la peninsula iberica. El cabo de Gata de Almeria.
frinkaedro
23/06/08, 17:42:08
Bueno, yo no uso ni tripode, ni rotula ni nada. Mi truquillo es dejar los pies bien fijos en el suelo y girar solo la cintura. Me explico.
Me coloco frente a la panoramica que quiero sacar, manual y siempre los mismos parámetros, giro la cintura hacia lo que seria la primera foto, una vez tomada, no muevo para nada las manos, ni los brazos, solo giro un poco la cintura, asi hasta que acabo.
No se si me he explicado bien, por ahora, me ha funcionado, os dejo una muestra, montada con AutoStitch
Te has explicado bien Lady_Blue. Me gusta cómo lo has hecho.
Si el resultado es el que buscas la técnica es más que válida.
Como llevar la rótula y el trípode es un poco lata, lo que suelo hacer es poner un dedo mirando hacia el cielo y apoyo sobre la punta un punto determinado del objetivo. Disparo rotando la cámara sobre ese punto. Da menos problemas con objetos cercanos y los programas suelen pegar mejor.
(en el kit, la distancia donde colocar el dedo está en esta lista: http://wiki.panotools.org/Entrance_Pupil_Database )
frinkaedro
23/06/08, 17:53:50
Pinchad para verla proyectada. Hace falta un pequeño pluguin para verla El Devalvr, el mejor visor de la web y es de La Rioja:).
Lo que veis es la esquina mas sur-oriental de la peninsula iberica. El cabo de Gata de Almeria.
demiguel.m, me he descargado el plugin de deval, http://www.devalvr.com/paginas/instalacion/instalaplugiexp.html
pero no consigo verla. Tendré algo en la conexión.
Por cierto, ¿qué usas para montar?
Un saludo
demiguel.m
23/06/08, 18:43:59
demiguel.m, me he descargado el plugin de deval, http://www.devalvr.com/paginas/instalacion/instalaplugiexp.html
pero no consigo verla. Tendré algo en la conexión.
Por cierto, ¿qué usas para montar?
Un saludo
Pues nadie ha tenido problemas hasta ahora que yo sepa en flickr.
Tanto desde firefox como desde ie todo parece funcionar correctamente.
Usas linux?
PTgui claro ;) es lo unico que hace las cosas como a mi me gustan. Se que el Hugin es parecido, pero no es igual. Las correcciones de la lente para el peleng en este tipo de panoramas tienen que ser tremendamente exactas y me manejo mejor con gui.
pasate por mi set de panoramicas y mira a ver si tienes problema con todas. ya iremos viendo como solucionarlo.
http://www.flickr.com/photos/jpdmm/sets/72157604178884402/detail/
algunas son inmersivas y otras simplemente 360 horizontal.
saludos.
Me encantan las panorámicas con lo que me apunto a seguir este hilo.
Un saludo
Lady_Blue
25/06/08, 15:40:59
demiguel.m, madre mia en cuanto tenga un rato le echo un ojo al post :o Es espectacular.
Tengo que probar a poner el dedo y luego el objetivo... asi no me disloco la cintura :p
frinkaedro
25/06/08, 23:52:39
Pues nadie ha tenido problemas hasta ahora que yo sepa en flickr.
Tanto desde firefox como desde ie todo parece funcionar correctamente.
Usas linux?
PTgui claro ;) es lo unico que hace las cosas como a mi me gustan. Se que el Hugin es parecido, pero no es igual. Las correcciones de la lente para el peleng en este tipo de panoramas tienen que ser tremendamente exactas y me manejo mejor con gui.
pasate por mi set de panoramicas y mira a ver si tienes problema con todas. ya iremos viendo como solucionarlo.
http://www.flickr.com/photos/jpdmm/sets/72157604178884402/detail/
algunas son inmersivas y otras simplemente 360 horizontal.
saludos.
demiguel.m, el problema es de S.O. Funciono con "oficina en casa" y con Windows y el sistema me permite hacer muchas cosas, pero no todo. También tengo problemas con shockwave.
Bueno, en todo caso, tus proyecciones tiene muy buena pinta y se ve que dominas la técnica a la perfección.
Ya sabes que lo que hay debajo de Hugin y PTgui es lo mismo, PanoramaTools.
Por mi parte te comento que tengo los datos de calibración de todas las lentes que tengo, también del Peleng, pero casi nunca los utilizo, salvo que vaya a hacer un 360 con sólo 4 fotos y ponga sólo dos puntos de unión entre fotos, como en este caso
http://www.canonistas.com/galerias/data/500/thumbs/cielo_ampliado_filtered_peq.jpg (http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php/photo/59109)
Lo que hago normalmente es utilizar un buscador de puntos automático (autopano SIFT) y dejo que busque 10 o 15 puntos por foto y que el programa calcule por si sólo los valores de corrección. Me ahorro trabajo, sobre todo, porque hay veces en que me descuido y la distancia focal no es la que quería, p.e. en vez de 24mm he puesto 25,5mm y los valores de corrección ya no me valen.
Lo mejor suele ser enemigo de lo bueno. Estoy contento con los resultados y es bastante sencillo, hasta tal punto que para alguien que empiece sólo habría que explicarle como montarlo todo y una vez hecho no tendría más que cargar las fotos, pulsar 4 veces OK y la pano estaría hecha.
SL2
demiguel.m
26/06/08, 02:55:27
:p Eso me dicen mis amigos: "si lo que haces es plantarte aqui y apretar el mando 6 veces ( en mi caso hago 6 horizontales+1 al cielo+1nadir)¿porque a mi no me sale?" Es horrible tener que explicarle a alguien horas y mas horas de preparacion hasta encontrar el punto en el Nodal ninja y las horas para encontrar las correcciones de lente para el peleng.
Eso si, una vez listo, es cuestion de plantarse, tirar fotos, unir en tu software favorito y proyectar con tu plug favorito. En mi caso creo que devalvr esta a años luz de quicktime y el interno de flickr fieldofview que le sigue. Las posiblidades de devalvr con video enbebido en el panorama las puedes ver en este panorama:
http://www.flickr.com/photos/jpdmm/2544884523/in/set-72157604178884402/
Solo teneis que pinchar en... jejej, donde pone Click! :D
Espero que os guste :)
frinkaedro
26/06/08, 08:06:56
Bueno, la del video la ha abierto !!!. No conocía esta posibilidad
:aplausos:aplausos
Para flipar !!!
Porqué el panorama maker me saca los panoramas en un color apagado total? Cuando las unes, y me muestra la ventana de recorte, se ve en unos colores que bufff!...
No es normal, verdad?
http://img181.imageshack.us/img181/3281/dd3zj7.jpg (http://imageshack.us)
By llop (http://profile.imageshack.us/user/llop)
Añado: puede ser que esto lo haga sólo en raw?
Otra cosa, probando el PTGui, no sirve para RAW, no?
juanillo
27/06/08, 00:23:13
Yo utilizo el Photostitch que viene con los programas del CD de la cámara, las panorámicas quedan como la de mi firma (son 7 fotos unidas, el archivo original pesa 7Mb) o esta otra:
http://www.euskalnet.net/acuajuan/varios/pan1.jpg
La superior la hice con trípode pero sin poner la cámara totalmente en manual (creo que estaba en prioridad de AV) por lo que no todas las fotos tienen la misma tonalidad, en cambio la de la firma la saque con la cámara en Manual y a la misma distancia de enfoque solo que a mano sin trípode.
Porqué el panorama maker me saca los panoramas en un color apagado total? Cuando las unes, y me muestra la ventana de recorte, se ve en unos colores que bufff!...
No es normal, verdad?
http://img181.imageshack.us/img181/3281/dd3zj7.jpg (http://imageshack.us)
By llop (http://profile.imageshack.us/user/llop)
Añado: puede ser que esto lo haga sólo en raw?
Otra cosa, probando el PTGui, no sirve para RAW, no?
Bueno, ya que hay otro post en medio, me respondo a mi mismo, en vez de editar. Así también sirve de respuesta para otros... El Panorama Maker Pro me soluciona el problema. Serpa algo con los RAW... Pues ya està solucionado, hala!
frinkaedro
27/06/08, 08:06:58
Bueno, ya que hay otro post en medio, me respondo a mi mismo, en vez de editar. Así también sirve de respuesta para otros... El Panorama Maker Pro me soluciona el problema. Serpa algo con los RAW... Pues ya està solucionado, hala!
Gracias llop por la "autorespuesta", siempre será de ayuda para alguien que se encuentre en la misma situación con panorama maker.
Si deseas probar algún otro programa, yo puedo ayudar a solventar dudas con la instalació y configuración de Hugin y demiguel.m se maneja de maravilla con PTgui, y no dudo en que también podrá echar un cable.
SL2
frinkaedro
27/06/08, 08:17:02
preguntas a la espera de respuesta
... uso Hugin... también está PTgui que similar, ... ¿en qué se diferencian? o ¿por qué sería interesante cambiarse a PTgui?
... Otra cosa, probando el PTGui, no sirve para RAW, no?
frinkaedro
27/06/08, 08:29:24
La superior la hice con trípode pero sin poner la cámara totalmente en manual (creo que estaba en prioridad de AV) por lo que no todas las fotos tienen la misma tonalidad, ...
Hola juanillo, gracias por la aportación. Con Photostich se pueden hacer bastantes cosas sin complicarte demasiado la vida. Si la luminosidad de toda la escena es parecida, tirando en AV no suele haber problemas (tu ejemplo es una buena muestra, bueno, al menos en la miniatura no veo diferencias de tonalidad), pero si no lo es ... yo la he liado un par de veces, acabas con unas diferencias de exposición tremendas y al llegar a casa ya no tiene solución.
Lo suyo es tirar en M, como indicas (cuando uno se acuerda, claro)
Un saludo,
juanillo
27/06/08, 22:39:41
La toma panorámica original de mi firma abarcaba un poco mas al lado derecho (en total eran 12 tomas, había un rompeolas con aerogeneradores y aunque la mantengo hice otra composición recortándolo porque ahí si se notaban diferencias en el azul del cielo y se notaban los empalmes descaradamente (en esa zona había mas luz y el cielo salio mas claro).
La próxima vez quiero hacer una panorámica con la cámara en vertical (en vez de horizontal), así la foto tendrá mas altura y creo que quedara mejor.
Lo que dices de ponerlo en manual tienes razón, yo todas las anteriores las hacia en posición AV creo recordar y esta ultima es la primera que hice en manual aunque sin trípode.
demiguel.m
28/06/08, 03:51:23
SIEMPRE!! en vertical Dios mediante :)
juanillo
28/06/08, 14:18:37
SIEMPRE!! en vertical Dios mediante
Ya me parecía que algo no hacia bien y me salían las panorámicas demasiado largas y poco altas (entre otras cosas), siempre se aprende algo por poco que sea:OK
manolohpm
01/07/08, 16:39:55
Hola.
Una pregunta tonta. Estos formatos tan apaisados, ¿los imprimen sin problemas en cualquier tienda de fotografía?
JORGETE
01/07/08, 17:13:34
Hola.
Una pregunta tonta. Estos formatos tan apaisados, ¿los imprimen sin problemas en cualquier tienda de fotografía?
No me hagas mucho caso, pero a la espera de una respuesta mejor, yo cuando quiero imprimir algo fuera de formato, voy a una casa de reprografia que tienen plotter.
demiguel.m
01/07/08, 18:05:19
Lo malo de la impresion en ploter es la mala calidad que da la mayoría de las veces. Para sacar en quimico, panoramas apaisados con unas medidas tan especiales, lo normal es preparar el bolsillo :wink:
demiguel.m
03/07/08, 03:06:03
pa darle vidilla al hilo, posteo la ultima panoramica que he subido a mi flickr.
http://www.flickr.com/photos/jpdmm/2631951683/?edited=1
Si dedicais apenas 2 min a verlo con la musica, es muy agradable.
Saludos.
Pues que he visto vuestro hilo y no me he podido resistir..
He probado ciento y la madre de programas y el mas "descansado" es el autopano pro (AutoPano Pro - Panorama stitching software - Panoramic photo software - image stitching (http://www.autopano.net/)) busca y pega las panoramicas el solito con bastante acierto , además lee el formato raw y pega los panoramas en hdr.
Tambien el photoshop tiene incorporado un programa de pegar fotos archivo->automatizar->photomerge y no dá tampoco mal resultado.
Un saludo
javimarcos
21/08/08, 20:53:37
yo inicié en su momento un hilo de panoramicas inmersivas de proyeccion equirectangular que no fue muy comentado, asi que lo voy a meter por aqui que viene al caso.
Fotografía Equirectangular - Canonistas.com (http://www.canonistas.com/foros/showthread.php?t=84280)
y aqui un ejemplo.
http://farm4.static.flickr.com/3175/2581839567_75b4b047f4.jpg (http://www.supercable.es/~azofra/star.html)
Pinchad para verla proyectada. Hace falta un pequeño pluguin para verla El Devalvr, el mejor visor de la web y es de La Rioja:).
Lo que veis es la esquina mas sur-oriental de la peninsula iberica. El cabo de Gata de Almeria.
Joder asi que en la Rioja tambien sabemos hacer plugins y demas cosas tecnicas, toda mi vida en Haro (la Rioja ) y pensaba que eramos mas tontos que las piedras
frinkaedro
18/09/08, 19:18:20
Con la intención de mostrar las posibilidades técnicas ...
El verano es un buen momento para hacer fotos, no siendo imprescindible tener que llevar todo el equipo a cuestas
http://www.canonistas.com/galerias/data/1605/thumbs/DSC08574-DSC08585_peq.jpg (http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=95293)
Está tomada a mano, son 10 fotos de 24 mm en retrato de izq a derecha. Cuando la estaba acabando me di cuenta de que el edificio de la derecha no entraba e hice un barrido vertical
En las panorámicas parciales me gusta dejar en los montajes las formas de la recomposición y así dejar claro que es un montaje ayudando a dar sensación de amplitud
La técnica seguida es sencilla:
- la máquina en manual midiendo para no sobreexponer
- superposición de las tomas entre un 30 y un 50%
- rotar la cámara apoyando el objetivo en un dedo lo más cerca posible del punto nodal
- montado con hugin + smartblend
- en photoshop he levantado las sombras para que se parezca lo más posible a lo que estaba viendo
- no tiene máscara de enfoque
El montaje no es perfecto (no todas las verticales están a 90º, aunque se puede hacer), pero no es lo que buscaba
http://www.canonistas.com/galerias/data/500/thumbs/DSC08656-DSC08677_peq.jpg (http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=95294)
La pano está tomada desde la esquina derecha del edificio central
Ésta última está tomada también a mano. Son 16 tomas en retrato siguiento la misma técnica anterior.
En el montaje original hay algún fallo de paralelaje en la parte inferior, pero lo he recortado un poco y ya no se ven.
SL2
p.d.: parece que las fotos las he mandado por error al consurso mensual (tema del mes: desnudos). A ver qué hago para sacarla
JORGETE
18/09/08, 19:50:52
p.d.: parece que las fotos las he mandado por error al consurso mensual (tema del mes: desnudos). A ver qué hago para sacarla
No hace falta que la quites, la descalifican y ya esta. Asi la ve la gente.:)
patata79
19/09/08, 00:50:33
Hola a todos. Deciros que me encantan las panoramicas y voy aprendiendo poco a poco (ahora me he comprado un panosaurus para ir empezando con las inmersivas).
Se me habia pasado tambien por la cabeza escribir un tutorial con las cosas que fuera aprendiendo, pero la idea de este hilo me encanta: Un consultorio para ir resolviendo dudas concretas. Mola!
En la medida que pueda echare un cable con las respuestas, y sobre todo, preguntare preguntare preguntare, jejeje.
Bueno, yo no uso ni tripode, ni rotula ni nada. Mi truquillo es dejar los pies bien fijos en el suelo y girar solo la cintura.
Este sistema va muy bien en paisaje, donde todo esta, mas o menos, a la misma distancia. Si lo intentas, por ejemplo, en interiores, tendras muchos errores de paralaje, habra zonas no que encajen bien (al programa le costara, si puede, encajarlas)
Lo que veis es la esquina mas sur-oriental de la peninsula iberica. El cabo de Gata de Almeria.
Fantastica la imagen. Cuantas tomas fueron? Cuando haces varias tomas en una nocturna, no tienes problemas con el movimiento de las estrellas?
Con el tiempo ya os hare preguntas sobre el peleng, que en las primeras pruebas que hice la mayoria de programas no trabajaban con focales tan cortas.
Mi primera duda para el consultorio es: Como haceis el nadir en las inmersivas? lo arreglais en photoshop? o con una toma?
Si es una toma, como la haceis? No se me ocurre como hacerlo con el cabezal panoramico.
frinkaedro
19/09/08, 08:23:10
Hola Patata79
yo suelo utilizar esta técnica:
>FromParis - Technical documentation and tutorials : panoramas, spherical 360°/180° Quicktime VR, hardware, software (http://www.fromparis.com/html/technical_us_create_a_quicktime_vr_in_10mnts.php)
con Pano2QTVR que es gratis
SL2
patata79
19/09/08, 15:08:18
Hola Patata79
yo suelo utilizar esta técnica:
>FromParis - Technical documentation and tutorials : panoramas, spherical 360°/180° Quicktime VR, hardware, software (http://www.fromparis.com/html/technical_us_create_a_quicktime_vr_in_10mnts.php)
con Pano2QTVR que es gratis
SL2
Fantastico el video, muchas gracias!
Por lo visto, la toma del nadir es "ojometrica". Ni pupila de entrada ni leches, jejej :-)
Y el PTgui no puede, al igual que hace con el cenit, unir las tomas del nadir?
patata79
19/09/08, 21:42:25
Se me ha ocurrido una duda mas para el cuestionario.
Para hacer las inmersivas, tengo disponible un 17-40 en una 5D, o bien un peleng en una 400D.
¿Que os parece mas práctico? ¿Con que obtendré mas calidad final?
patata79
24/09/08, 21:33:27
nadie? jeje. Que se nos apaga el consultoriooooo
frinkaedro
02/10/08, 13:50:18
pues bueno,
yo tengo varias combinaciones: la 400d con el peleng o el nikkor 10.5 y una sony R1 a 24mm, entre otras
Las dos cámaras son de 10 mpx y en cuanto la calidad, hay que tener en cuenta un tema, y es que el filtro bayer impide que las ampliaciones al 100% se vean nítidas. Cuando bajas la resolución, la nitidez al 100% aumenta.
Así las cosas, con un ojo de pez un equirectangular estará rondando los 10.000 x 5.000 puntos y con un 24mm a 10 megas he llegado a crear monstruos imparibles (mi ordenador no da de si). Con el 24 puedo hacer imágenes finales más grandes, que incluso interpoladas a 10.000 x 5.000 quedan mejor, en cuanto a calidad, que la del ojo de pez.
Otra cosa es la parte práctica: con el Peleng 6 fotos, con el Nikkor 7 y con el 24 entre 36 y 40 y además sufriendo por que si en en una zona no hay detalle para pegar se te puede quedar alguna foto huérfana.
Así las cosas, para parciales la sony a 24 (calidad) y para ir rápido el Peleng o el Nikkor.
Un saludo,
patata79
02/10/08, 14:05:58
Gracias frinkaedro!
¿Realmente necesitas tanta resolucion en una fotografia inmersiva como la que consigues con el 24mm?
Entiendo que la ventaja real que te da esta resolución es la de poder obtener la imagen a menor resolucion (la que te daria el peleng) pero con mas calidad, verdad?
frinkaedro
02/10/08, 20:04:13
¿Realmente necesitas tanta resolucion en una fotografia inmersiva como la que consigues con el 24mm?
Entiendo que la ventaja real que te da esta resolución es la de poder obtener la imagen a menor resolucion (la que te daria el peleng) pero con mas calidad, verdad?
hola patata79,
yo creo que no hace falta tanta resolución, pero si usas FSPViewer podrás ver equirectangulares o panos parciales en TIFF de 300 megas sin problemas (no soy tan burro y hace tiempo que las transformo a jpg de alta calidad), así es como guardo algunos entornos urbanos "muertos" o con poca vida.
y en cuanto al segundo tema, a igualdad de puntos me deja más contento el resultado del gran angular que el del ojo de pez. Eso sí, si quieres que la pano tenga vida (personas o coches relativamente cerca de la cámara) toca tirar con el ojo de pez y para mi la resolución final y la nitidez pasa a un segundo plano.
Un saludo,
Yo estoy empezando con la panoramicas y tengo tres preguntas:
-Las tomas las empezais de izquierda a derecha o viciversa.
-Una vez hechas las tomas que archivos usais para montarlas: los RAW,los TIF o los JPG
- Como calculais el centro optico del objetivo (el punto nodal creo).Me estoy construyendo una rotula y necesito saber cual es el centro optico del objetivo.
Gracias y saludos.
murci,
da igual si la toma las realizas de izquierda a derecha o viceversa. Con PTGUi puedes incluso hacerlas aleatoriamente e incluso que cada una tenga una orientación distinta (verticales, horizontales, inclinadas...)
yo para montarlas utilizo PTGui y las paso a Tiff para tabajar alguna imperfección en CS3.
respecto al centro óptico, no lo calculo, no me hace falta.
patata79
07/10/08, 10:04:22
- Como calculais el centro optico del objetivo (el punto nodal creo).Me estoy construyendo una rotula y necesito saber cual es el centro optico del objetivo.
.
El centro optico solo lo necesitas si en las panoramicas que piensas hacer hay elementos a distintas distancias de la camara (por ejemplo, una panoramica desde la cima de un monte no lo necesitaria).
La forma de calcularlo es un poco prueba y error. Pones la camara en la rotula:
Haces una foto con un clavo, por ejemplo, en primer plano y un palo de escoba (tambien por ejemplo) al fondo. Los sacas al lado derecho de la fotografia y alineados.
Giras la camara en el tripode hasta que queden en el lado izquierdo y compruebas si continuan alineados.
Si no lo estan, vas moviendo la camara en la rotula panoramica hacia delante o atras, y probando de nuevo
Si lo estan, ya has conseguido dar con la pupila de entrada.
Monre y Patata79 gracias por vuestra ayuda.
Monre si lo he leido bien para montar las panoramicas lo haces con los TIF ¿es asi?
Gracias
Sí, por lo general monto las panorámica a partir de una versión en Tiff de los Raws. El programa admite Tiff de 16 bits. Si la panorámica es enorme y la resolución de las fotos es muy elevada y no puede el ordenador con ellas, pues siempre tienes la opción de hacerlo con tiff a 8 bits o bien con jpg. La verdad es que depende para qué se quiera la imagen final.
Un saludo
patata79
22/10/08, 14:23:37
Hablando de resolucion: Para panoramicas inmersivas (360x180), ¿cual creeis que es la resolucion de salida adecuada?
Me explico, se supone que esas imagenes estan pensadas para verlas en el ordenador (quicktime o visor web), y habra un punto a partir del cual mas resolución no sirva para nada no? (a no ser que hagas zoom)
demiguel.m
22/10/08, 19:55:08
Veamos...si es para internet (Flickr o similar) depende de lo que quieras que tarde en cargarse el panorama.
Pero en mi opinion no deberia exceder de 3000x1500 o como mucho 4000x2000.
Si es para visualizarlas tu mismo, el maximo tamaño que te permita el panorama.
Sobre el punto de cada objetivo es SUMAMENTE IMPORTANTE (ptgui es buen programa pero no elimina el error de paralaje) tenerlo bien alineado con el eje de giro. Aqui podeis ver informacion muy util para los que esteis pensando en construir vuestro cabezal panoramico.
Entrance Pupil Database - PanoTools.org Wiki (http://wiki.panotools.org/Entrance_Pupil_Database)
Respecto al tipo de objetivo a usar, mi recomendacion es un ojo de pez de 10mm u 8mm. Para mi el Peleng es perfecto, 6 disparos y a otra cosa.
aqui podeis ver algunos panoramas que tengo puestos. Los primeros 360 en horizontal, son con un 17mm. Los ultimos son equirectangulares con el peleng.
Panoramas 360 - a set on Flickr (http://www.flickr.com/photos/jpdmm/sets/72157604178884402/)
Saludos,.
patata79
22/10/08, 23:28:43
Gracias de miguel!
Ahora tengo acceso a una 400+peleng, con la cual una inmersiva serian 6 fotos; y a una 5D+sigma12-24.
Estoy haciendo pruebas y me da la impresion de que con el sigma consigo mucha mas nitidez. Eso si, tengo que disparar 6+2 fotografias por lo menos (y para estar seguro de unirlas y que sobre una fila de 8 40% hacia arriba y otra de 8 40% hacia abajo)
demiguel.m
22/10/08, 23:42:48
Sobre la nitidez del peleng mucho se ha hablado ya en este foro, pero te puedo asegurar que el peleng esta a la altura de los mas grandes :wink:
Saludos
OscarTF
30/10/08, 20:29:08
Hola amigos/as:
Recién empiezo en esto de las panorámicas 360º y aunque he realizado algunas, todavía estoy perfeccionandolas.
http://www.pixela2.com/imagenes/panoramicaaridos.mov
Hice esta panorámica de una antigua obra y la hice cilindrica con el 18 mm, el tema es que quiero que no se vea lo negro por arriba y por debajo :descompuesto
Uso PTGUI para montarla y CUBICCONVERTER para pasarlas al QUICKTIME.
¿Me podéis ayudar por favor?
¿Como hago para que se vea solo las fotos sin esas bandas negras?
Muchísimas gracias de antemano.
Óscar
OscarTF
03/11/08, 11:54:30
:descompuesto ¿Nadie me puede ayudar?
jaime135
03/11/08, 13:44:34
El problema que tienes es que has convertido la panorámica en esferica en lugar de cilindrica, pruebalo y de todas formas, en algunos programas puedes limitar el angulo vertical que se visualiza.
OscarTF
05/11/08, 01:24:33
El problema que tienes es que has convertido la panorámica en esferica en lugar de cilindrica, pruebalo y de todas formas, en algunos programas puedes limitar el angulo vertical que se visualiza.
Gracias por tu respuesta:aplausos
Me podrias especificar que programas...:o
Saludos
OscarTF
05/11/08, 11:54:19
Un poco de inspiración
Si ya es difícil en tierra...
the underwater 360° ~ VR series | refocus : your mind (http://www.refocus.de/work/underwater/)
Saludos
jaime135
05/11/08, 12:16:27
Gracias por tu respuesta:aplausos
Me podrias especificar que programas...:o
Saludos
no necesitas complicarte, simplemente convierte la panorámica como vr cilíndrico y no te sacará las bandas oscuras.
jaime135
05/11/08, 12:57:15
Hola, abrí un hilo hace unos días sobre gigapan, pero no sé si tenia que haberlo metido aquí, ya me diréis, de momento os dejo la ultima foto que he subido a ver que os parece.
Fullscreen Gigapan Viewer (http://www.gigapan.org/viewGigapanFullscreen.php?id=11954)
patata79
05/11/08, 16:15:39
Uau, sin palabras
Un poco de inspiración
Si ya es difícil en tierra...
the underwater 360° ~ VR series | refocus : your mind (http://www.refocus.de/work/underwater/)
Saludos
Una pregunta.........
¿se pueden hacer panorámicas directamente desde varios RAWs? Yo lo he intentado (previamente he sacado 4 fotos en modo manual) revelando primero una de ellas en ACR, guardando los ajustes de esta primer foto y luego aplicandoselo a las tres restantes.
Hasta aquí bien ¿no?. EL problema viene cuando en cs3 cargo los 4 RAWs:
1º "alinear" capas automaticamente. Esto lo hace bien, aunque muuucho mas lento que con 4 JPGs(por ejemplo).
2º "fusionar" capas automaticamente. Imposible, ha ocurrido un error de programa. Viendo lo lento que va el PC, creo que es que el CS3 no es capaz de ejecutar la tarea, el PC tiene 4GB de RAM, procesador decente, etc. vamos que no es una castaña.
¿lo estoy haciendo bien? ¿hay algún otro método?
Muchas gracias
jaime135
09/11/08, 11:13:12
creo que autopano puede trabajar directamente con los raw, no lo he probado, pero lo intentaré cuando tenga un rato y te cuento, de todas formas, me gusta más procesar primero los raw antes de unirlos, quizás por que es más fácil integrarlo en mi flujo normal de trabajo
patata79
11/11/08, 11:17:03
Una pregunta.........
¿se pueden hacer panorámicas directamente desde varios RAWs? Yo lo he intentado (previamente he sacado 4 fotos en modo manual) revelando primero una de ellas en ACR, guardando los ajustes de esta primer foto y luego aplicandoselo a las tres restantes.
Hombre, siempre que le hagas trabajar a un programa directamente con RAW, o creo que en tu caso, al photoshop con raws abiertos de 16 bits, le estas metiendo mucha caña.
Te comento lo que hago yo. Abro los raws todos a la vez con el ACR. No hace falta guardar los ajustes e ir aplicandolos una a una: Con todas las fotos abiertas, ajusta una, dale a seleccionar todas, y a sincronizar. Ya te quedaran todas exactamente con los mismos parametros.
Luego le das a guardar y te guardas copias en jpg o tiff, pero de 8 bits, para que no explote el programa que utilices para unirlas.
Espero que te sirva.
Hombre, siempre que le hagas trabajar a un programa directamente con RAW, o creo que en tu caso, al photoshop con raws abiertos de 16 bits, le estas metiendo mucha caña.
Te comento lo que hago yo. Abro los raws todos a la vez con el ACR. No hace falta guardar los ajustes e ir aplicandolos una a una: Con todas las fotos abiertas, ajusta una, dale a seleccionar todas, y a sincronizar. Ya te quedaran todas exactamente con los mismos parametros.
Luego le das a guardar y te guardas copias en jpg o tiff, pero de 8 bits, para que no explote el programa que utilices para unirlas.
Espero que te sirva.
Gracias, lo voy a probar
Pues gracias al Autopano he podido hacer unas panoramicas de unas fotos que tome en Japon hace 2 años. Justo antes de que me picara con la fotografia.
La camara que use fue una compacta Canon Powershot A700 que compre en Akihabara dos dias antes.
Estan hechas incumpliento todo lo que el "manual para hacer panoramicas" recomendaria....sin tripode, en modo automatico, sujetando la camara con una mano.
Claro, en su dia intente unirlas y fue un desastre, pero con el Autopano han quedado bastante apañadas.
Evidentemente se ven mejor a mayor tamaño (http://www.flickr.com/photos/daniel_pdlp/tags/panorama/)...pero las pongo a un tamaño que no sea excesivo para el foro y para poder hacerse una idea.
EXPLANADA DEL PALACIO IMPERIAL, TOKIO
http://farm4.static.flickr.com/3133/3105050147_200e812ce3_b.jpg
TOKIO DESDE ODAIBA
http://farm4.static.flickr.com/3213/3105882312_a208871eb3_b.jpg
NIKKO
http://farm4.static.flickr.com/3085/3105048351_ba4a96cdec_b.jpg
JARDIN EN NIKKO
http://farm4.static.flickr.com/3042/3105880478_b02f0a0994_b.jpg
RAINBOW BRIDGE, TOKIO
http://farm4.static.flickr.com/3163/3105879850_5eda7304f3_b.jpg
Por cierto, he probado que el Autopano leyera panoramicas en raw....a parte de que se tira la tira de tiempo, no se si tendria mucha utilidad.
En lo que si estoy interesado es en que habria que tener en cuenta a la hora de procesar los raw de una panoramica.....o como hacerlo mas o menos. Si una parte de la panoramica tiene mucha luz y otra esta en sombra, no se cual seria el proceso adecuado.
Saludos :wink:
Veo que dan tres opciones de panoramica...plana, cilindrica y esferica.
¿Que diferencia hay entre ellas o en que casos hay que seleccionar una u otra?
patata79
15/12/08, 08:02:49
Normalmente, para el estilo de panos que veo que haces tu, hay que elegir cilindrica: El programa va "pegando" y deformando las imagenes que subes sobre un cilindro.
La esferica es para cuando cubres mas grados en vertical, o incluso para cuando haces una fotografia de 360x180 completa.
La plana son para panos muy pequeñas (pocos grados) hechas con un tele o mas bien para union de documentos escaneados o asi (cosas sin perspectiva).
jaime135
15/12/08, 10:22:08
Yo la proyección plana la utilizo para fotos arquitectónicas, donde no hay demasiados grados cubiertos en la horizontal y me resulta molesta la curvatura de las proyecciones esférica o plana, puedes ver una hecha así aquí
gigapan: Catedral de Murcia (http://www.gigapan.org/viewGigapan.php?id=11211)
Gracias por la aclaracion. :OK :wink:
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com