PDA

Ver la Versión Completa : Procesando ahora con CS3 un fichero RAW



Vampy
25/06/08, 19:00:12
Hoy voy a empezar una charla donde voy a procesar paso a paso una foto en formato RAW con el Photoshop CS3 y el pluging camera RAW que podemos integrar y así realizar un procesado Raw de una foto cualquiera

He dudado :rolleyes: en hacerlo durante bastante tiempo porque se que hay “posts” por ahí que tratan de lo mismo, :o pero yo voy a ver si lo intento hacer a mi manera dando otra visión mas al tema del procesado RAW e intentándolo hacer muy facilito, y de paso a ver si meto la “gusa” a quien empieza por esto demostrando que no es complicado

He de decir que antes de esto hice algo para el CS2, (alguno de vosotros seguro que lo visteis) pero como ahora el CS3 esta mas en boga y además parece ser que lo tiene todo el mundo y tiene mas posibilidades voy a intentar hacerlo paso a paso siempre orientado a quien no sabe, por eso debéis perdonarme los que ya sabeís

Evidentemente lo hago según mi forma de trabajar y por supuesto completamente discutible, pero creo que siempre podré aportar un granito de arena mas a este tema que deberíamos todos a los que nos gusta la fotografía tratarlo

Lo primero es comentar que hace falta photoshop CS3 con el pluging camera RAW

Si no tenéis el pluging, no pasa nada os lo bajais de la web de Adobe



http://www.adobe.com/support/downloads/thankyou.jsp?ftpID=3896&fileID=3648 (http://www.adobe.com/support/downloads/thankyou.jsp?ftpID=3896&fileID=3648)


la versión para windows (si trabajais en windows) de camera raw es un zip de 3 megas mas o menos

Lo abrís y extraéis el pluging “Camera Raw.8bi”

Después lo metéis en “Archivos de programas\Adobe\Plug-Ins\CS3\File Formats” y arrancáis el programa

Y ya, si todo lo habéis hecho bien ya tenéis preparado el marco de trabajo

No voy a contar que es un procesado RAW, ni hablare de todas las cualidades, ni de la ingeniería que lleva detrás esto, pero solo diré de esto que es un proceso similar a lo que antes se llamaba revelado de fotos, (de ahí que lo llamen revelado RAW para mi mal dicho pero bueno) ya que se saca del sensor una imagen en “bruto” que tratándola con una serie de procesos, como son balance de blancos, brillo, luz, enfoque, contraste, etc, le dais el punto que os gusta y la transformáis ya a una foto en un formato mas estándar por ejemplo jpg, tif, etc

Este proceso permite obtener de la foto absolutamente todo de ella, porque en la imagen del sensor hay muchísima información como ya se ha explicado infinidad de veces y debido a eso se la pueda aprovechar y así obtener una bonita foto que con el procesado de la cámara estándar seguro no se obtiene, o al menos no todo lo que se puede obtener. y si os ha quedado mal en jpg, veris que aquí se podrá recuperar todo de forma fácil, siempre claro esta que no sea un desastre completo

En esta charla voy a procesar una foto en una gran variedad de parámetros y no voy a seguir ningún procedimiento estándar como en muchos sitios se habla, yo soy poco amiga de las normas J seguiré un poco mi intuición y mi forma de trabajar intentando obtener una foto pues que me guste simplemente, que puede ser la real o la que a mi me gusta y eso es lo bueno porque entra un poco la imaginación de hecho esta foto la voy a cambiar porque me apetece y porque así vosotros veis mas cosas en este proceso

Voy a partir de esta foto, hecha en condiciones como veis muy extremas :descompuesto ISO 1600, f 4,5 velocidad 1/50seg y con un objetivo 18-250 de Tamron y si no recuerdo mal con una Canon 400D que es de mi hermano, digo extremas, porque era la cámara de mi hermano, se la “chorice” :wink: una noche y además cuando la hice no tenia el pulso muy “potente” salía de ver una peli de miedo y yo que soy miedosa pues imaginaros :p

La foto es esta:

http://img111.imageshack.us/img111/6602/img0744uq6.jpg

Como veis algo oscura, con una fuerte luz amarilla debida a las farolas y con pocos detalles debido a que era de noche y tirada muy deprisa. No se aprecian detalles, ni tiene un buen enfoque, etc. Veremos que podemos hacer con ella por partes que ire poniendo pero os vuelvo a recordar que la voy a tratar a mi manera para asi poder tocar todos los controles mas importantes :) y puede ser que a alguno no le guste pero.... :rolleyes:

Cuando acabe dejare el fichero RAW en rapidshare para que vosotros podáis trabajarla si os apetece

Vampyressa

grillo_888
25/06/08, 19:52:51
Hola Vampyressa, cuanto tiempo!!! Me gusta el tema, estaré atento, porque además, tengo alguna duda que voy a poner en un post. Muchas gracias por tus experiencias.
Un saludo.

Vampy
25/06/08, 20:43:57
Bien como dije voy a tratarla como a mi me gusta, pero para ello tenemos que abrir photoshop y abrir el fichero que queremos procesar que para una canon como sabéis tiene una terminación o extensión en .CR2

Al abrir la foto automáticamente se nos abrirá Camera RAW que como veis es la versión 4.1.1 que me he bajado para hacer esto

http://img161.imageshack.us/img161/3507/capturada2gt4.jpg

A la derecha tenéis las características de la foto que se va a procesar junto con su histograma, fijaros que nos esta diciendo, vampyressa que te has pasado de lista.... que esta mas cerca de “la oscuridad” que de las “luces” esto es algo que podíamos haber arreglado a la hora de hacer la foto tomando mejor la luz en el fotómetro de la cámara, es claro que yo la tome mal , quizás tome las luces de las farolas o las de los coches, en fin no puse mucho cuidado, pero no importa vamos a intentar arreglarlo.

Ya se, ya se, que los puristas dirán que va a salir ruido al intentar arreglarla, por varias cosas porque la he hecho mal y porque encima esta hecha a ISO 1600, bien de acuerdo, si la hubiese hecho bien el ruido hubiese disminuido, pero como no la he hecho bien y además quiero procesarla y obtener lo mejor de lo mejor pues me aguanto y voy a intentar levantar lo mas posible el tema, quizás lo mismo al final me da por aplicar un filtrejo de ruido....ya veremos

Ahora aunque así quizás no es real la foto, porque la luz es muy amarilla en la realidad, voy a hacer que las luces sean blancas, , a mi el amarillo- anarajado no me gusta nada, y lo voy a quitar con esto ¿qué os quiero demostrar? Pues algo tan sencillo como el ajuste de blancos lo tenéis en todo su extensión y la mano o una referencia os dirá donde parar, yo no quiero que sea amarillas ciertas cosas porque soy muy cabezota y lo voy a quitar , pero vosotros podéis si queréis dejarlo no tan amarillento, y si mas real.

Voy a ello, me apoyo en el control deslizante de temperatura, que como veis se puede o hacer de forma automática con:

1) dejarlo como esta
2) automático no me gusta mucho porque hace cosas poco controladas
3) Luz de dia
4) Nublado
5) Sombra
6) Tungsteno
7) Fluorescente
8) Flash y
9) A medida

O bien manual con la barra deslizante
Fijaros que aquí podíais haber dicho porras si esto es luz de tungsteno apliquémoslo, pues vais y lo aplicáis y os quedaría esto

http://img161.imageshack.us/img161/1483/capturada3nj5.jpg

Bueno pues os quedaría como la imagen anterior, ha quitado ese resido amarillento y podíamos dejarlo ahí, pero yo que soy mas cabezota que nadie digo NO, quiero hacer mas blanco todo para ello voy y a partir del Tungsteno y llevo la barra de 2850 grados kelvin a 2300 me gusta mas así
Alguno me puede decir que se me van las luces a poner azules, bueno si pero el efecto global al final para mi es mejor lo dejo así

http://img150.imageshack.us/img150/2719/capturada4zy6.jpg



Y continuaríamos, pero antes podemos hacer algo para los que quieran representar la realidad, je je que yo soy muy mía podemos usar el gotero de balance de blancos y llevarlo justo hasta donde hay un blanco en la foto por ejemplo las tiendas de la derecha veréis vereis.....es el cuentagotas que esta empezando a contar por la izquierda arriba a la izquierda bueno pues lo llevais a la tienda que están ahora azuladas, pulsamos el ratón y ¡zas!!!! Se queda blanco lo que queremos que sea blanco y además la foto queda como debería ser....os lo digo para los que no seáis cabezotas como yo quedaría así

http://img150.imageshack.us/img150/6818/capturada5fp0.jpg


¿qué a que la luz de la tienda y su pared ahora es blanca??????????? Pues asi podéis ajustar de forma fácil una foto a su color real buscando un blanco de verdad que no este saturado porque si no el programa no lo coje

Bueno como soy mu cabezorra tomare la penúltima para seguir jugando que aunque me sale la tienda azulada, y el numero del BUS tambien luego con un toque selectivo de azul voy a dejarlo blanco y encima mis luces de la calle también, eso es una ventaja muy grande ¿verdad? Porque de alguna forma estoy procesando nada mas y nada menos que por ZONAS ya lo veremos

Saludos

Vampyressa

ontrek
26/06/08, 02:45:21
Vampyressa, muchas gracias por hacer este "curso". Esto va genial. Creo que puedo reproducir en LR todo lo que vas a hacer en el CR. ¿Podría acceder al Raw original para que pueda intentarlo?

venexia
26/06/08, 03:17:11
Gracias, gracias y mil gracias por esta fenomenal explicación porque aunque lo maneje, voy un poco al tuntun:aplausos Sigue por favor, que somos muchos los "necesitados". Y encima sencillo, claro... eres genial.

juanma63
26/06/08, 03:24:56
Que bueno Vampyressa, así aprende cualquiera, lecciones sencillas y con fotos de ejemplo. Gracias por tu ayuda. En cuanto me llegue la camara practicaré con eso.

Vampy
26/06/08, 10:15:18
Como veis he hablado del balance de blancos en esta primera charla, pero antes de seguir quiero insistir un poco mas en esto

El balance de blancos se puede tomar bajo dos puntos de vista, el primero buscando obtener un tono real de la foto que hemos tomado y otro buscando un cierto punto creativo que os aseguro siempre esta bien, por que no vamos a poder poner una cara con un balance de blancos mas cálido????? Pensad que la fotografiá también es una arte ¿o noo?

El primero es el que normalmente usa todo el mundo para que las fotos salgan con un color real, que es lo que se pretende realmente cuando se hacen fotos en jpg, pero si trabajamos en RAW eso no importa NADA porque este formato no tiene en cuenta este punto, somos nosotros quienes después en el procesado vamos a poner nuestro punto de ajuste personal

La cámara cuando fotografiamos en jpg nos hace esto por nosotros, pero en RAW no, la cámara no procesa NINGUN parámetro en este tipo de fotos, somos nosotros quienes tenemos que procesar después, quiero que esto quede muy claro porque es importante para entender lo que hacemos, no vamos a cambiar nada que la cámara ha hecho porque no ha hecho nada todavía

La cámara nos entregara un fichero que llamamos RAW (en bruto) al que todas las cosas que le hace la cámara al jpg, se lo haremos nosotros con un programa en este caso photoshop, así es que no os equivoquéis en este punto RAW nos da mucha libertad

Los que fotografiáis en jpg en cambio si es bueno que tengáis en cuenta este parámetro porque si no la foto quedara mal, normalmente el ajuste de este balance se hace de forma automática por la cámara, pero si lo hiciésemos de forma manual cada vez que se cambia de luz, el resultado que obtendríamos sería más exacto que si lo dejamos automático.

¿Cómo se ajusta de forma manual? Bueno pues hay varios métodos yo os voy a contar dos para gente normal como nosotros (porque los hay muy sofisticados con tarjetas que cuestan un riñón) aunque esto como digo en RAW NO HACE FALTA, pero seguro que también os interesa porque algunas fotos rápidas siempre se hacen en jpg

Para ajustar el balance normalmente hay que entrar en el menú y seleccionar la opción WB (White Balance) manual.

Entonces enfocamos a algo que sea blanco y tomamos allí el balance y lo dejamos como referencia, aunque esto se hace realmente con una cartulina gris especial, pero como eso para la mayoría de nosotros es difícil porque no la tenemos asi es que asi nos vale en un buen porcentaje de casos.

Fijaros que esto es mas o menos lo mismo que lo del cuentagotas que os comentaba en el post anterior en camera raw

A partir de ese momento la resolución de los colores la cámara los compondrá teniendo en cuenta el balance de blancos efectuado. Si cambian las condiciones de iluminación es importante reajustarlo otra vez

La segunda forma más sencilla que funciona muy bien es sacar una foto a lo que vais a fotografiar tomándola como referencia de balance de blancos, (este es un truco muy bueno) y después usarla como referencia de balance, los resultados también será mejor que con el balance automático

Esto en las cámaras canon es muy sencillo de hacer y os refiero al manual donde lo explica muy bien, aunque si tenéis alguna duda aunque esto no es el tema de las charlas pues estoy trabajando en RAW os intentare contestar

Saludos cordiales

Vampyressa

Vampy
26/06/08, 17:58:09
Vamos a seguir con el procesado, como veis ahora hemos tocado el balance de blancos y ya os he dado algun consejillo para tratarlos, ahora cada uno puede seguir con su balance o con el real, yo ahora voy a ver si recupero las luces de la foto
¿qué va a ocurrir en una foto tan mala como esta? Pues que como no tenemos información en las luces nos va a salir todo el ruido del mundo, que por supuesto intentaremos mitigar

Voy a seguir un método digamos que lógico y nada estructurado porque creo mas bien en la lógica y en el sentido comun

Lo primero es sacar la saturación de los negros en la foto, para ello toco lo primero que voy a hacer es con el raton “revelar” donde estan los negros saturados a mis ojos y para ello toco en el histograma en la cabeza de flecha izquierda con el raton, vereis que salen en azul los negros saturados asi

http://img144.imageshack.us/img144/7162/capturada6yj6.jpg

¿veis los azules que aparecen? Bien quitémoslos con el mando de negros hasta que desaparezcan, esto ocurre mas o menos a un nivel de cero en ese nivel, fijaros que lo que realmente hacemos es “sacar” el histograma de la zona saturada de oscuridad, mirad la foto y el nuevo histograma

http://img401.imageshack.us/img401/4987/capturada7cq7.jpg

Si esta la comparáis con el original lo que hemos hecho ha sido sacar de la oscuridad algunas cosas como por ejemplo las casas del fondo

Bien ahora voy a levantar las luces, la idea es como hablando de histograma en intentar llevarlo para la derecha y en lo que todo vemos en meter mas luz

Esto lo podemos hacer de varias formas dando mas exposición que le falta o darle luz de relleno, a mi me gusta un “ten conten” de las dos magnitudes y subo un diafragma mas la luz (no lo subo mas porque el ruido si no empieza a hacernos daño) y le doy un pelin de luz de relleno hasta un valor de 15, no demos mas porque es de noche y no de dia J

Me queda asi ahora

http://img401.imageshack.us/img401/3127/capturada8eu6.jpg

Bueno, aunque he tenido cuidado inevitablemente ha aparecido el ruido, pero ya lo intentaremos arreglar, daros cuenta que esta foto es una foto difícil.

Bien ahora algo que me gusta es en estas condiciones subir a la vez y en una cantidad similar la luz de relleno y el contraste, esto debe hacerse conjuntamente porque si no el efecto es penoso yo vuelvo a subir la luz de relleno de 15 a 30 y ahora el contraste a la vez (ESTO ES IMPORTANTE) de 25 que estaba a 40 he subido mas o menos lo mismo a los dos tengo pues esto

http://img395.imageshack.us/img395/4703/capturada9ym0.jpg

Fijaros que esta última maniobra ha dado viveza a la foto

Bien por ultimo y de momento subo la claridad a unos valores de 45 mas o menos y ¡¡¡biennnn!!!! Como veis le ha dado mas viveza y nitidez también , fijaros en los detalles, le ha dado mayor contraste pero selectivo a las formas

http://img395.imageshack.us/img395/9775/capturada10fo7.jpg

Como me gusta los colores un poquito mas subidos, (muy poco) incremento la saturación desde cero hasta +10 para que asi haya un colorido un poco mas resulton

http://img354.imageshack.us/img354/405/capturada11xc5.jpg

No voy a tocar de momento mas esta página del camera raw ahora seguiremos con las otras quiero recordaros que estoy poniéndola un poco a mi gusto, como yo creo que es mi realidad y por lo tanto muy opinable

os recuerdo que tambien ya se ve el ruido, pensad que estaba hecha a 1600 ISO y encima mal pero estamos tratando de "sacar" algo y ya lo trataremos al final

De momento la cosa se va arreglando poquito a poquito ¿no os parece?

Saludos

Vampyressa

Vampy
26/06/08, 18:18:05
Vamos a pasar ahora a la página cuatro del procesador camera RAW, ahí tocaremos los tonos que nos pueden sobrar en la foto o queremos aumentar, porque estén o muy pasados del proceso anterior o demasiado bajos

¿os acordáis que la foto estaba algo azulada? Mirad por ejemplo la luz del autobús interna, la de la tienda esa que hablamos y también del interior del metro esta azulado, bien pues voy a bajar la saturación de ese color para dejarlo mas blanquito como debe ser a nuestros ojos, ya que así no lo vemos de verdad y molesta

Me voy a la pestaña saturación y ahí los azules los bajo hasta –66 ¿a que queda mejor?
miradlo vosotros mismos

Pongo la previa

http://img354.imageshack.us/img354/405/capturada11xc5.jpg

y la que acabo de toquetear

http://img371.imageshack.us/img371/889/capturada12rp3.jpg

mirad que los fluorescentes ahora están mejor, el autobús, el metro interior y la tienda

Se que alguno puede decir que he sacrificado algún azul que había pero ha sido para que el todo se compense y el daño que hacia esa luz tan azulada desaparezca ¿no creéis lo mismo?, bueno es lo que a mi se me pasa por la cabeza

Quizas ahora sea momento de recapitular un pelin e ir hacia atrás a ver la primera y asi pensar un poco que estamos haciendo aquí os la dejo

http://img111.imageshack.us/img111/6602/img0744uq6.jpg


Bueno ahora descansare un ratín

Vampyressa

grillo_888
26/06/08, 18:38:25
Bien Vampyressa, da gusto ver como haces las cosas, y sobre todo, como las explicas. mucho ánimo, que aquí estamos algunos siguiendo tus explicaciones.
Un saludo.

GarbanZiTo
26/06/08, 20:29:29
Sencillamente Genial Vampiresa!

Te felicito, para los 'tarugos' como yo , que estamos iniciándonos en esto del photoshop, Raw etc...
nos es de mucha utilidad, 'Tutoriales' cursos, tan didácticos como el que nos muestras, ya que está muy bien explicado y se comprende todo muy bien, además de que se hace mu ameno, ahora a esperar al lunes a ver si de una vez me llega la tan ansiada 40D y puedo volver a disparar en RAW, ya que la compacta no me lo permite.


Felicidades y a seguir así. :aplausos

Saludos

ontrek
26/06/08, 21:55:28
Este post despierta más interés que la eurocopa. Fijaos en la hora, es la del descanso.

Muy, pero que muy bien explicado.

(Noticias: acabo de mandar el Sigma 18-200 OS de vuelta y lo he cambiado por un tamron 18-250. Seguro que a Vampyressa le hará gracia).

Raptor
26/06/08, 22:17:09
Mucho más interesante que el partido... Yo lo he leido EN VEZ DE ver el partido.

Saludos.

ontrek
26/06/08, 22:57:12
Hombre, yo no soy de fultbol pero da gusto ver un partido así.
(Y no sigo que me voy del hilo).

Vampy
27/06/08, 09:21:58
X jcnietoher

Pues yo la verdad que quieres que te diga :-) a mi el Tamron me parece un objetivo muy bueno y he probado tambien el Sigma, veras como se nota, tiene la pega del estabilizador pero a mi no me ha resultado ningun problema porque es cuestion mas que nada de un poco conocer tu camara

Ademas a parte de todo esto es mas nitido sin duda alguna a partir de 35 mm, y no es que yo lo diga puedes ver la infinidad de pruebas hechas por ahi y hasta mi blog donde te daras cuenta que nitidez obtengo

Por cierto yo tampoco soy de futbol pero ayer jueves disfrute con el futbol jope como jugaban , yo la verdad no les habia visto jugar asi nunca

Saludos

angelotti
27/06/08, 10:05:29
Hola.

Interesantísimo tu tutorial. Me gusta lo bien que lo explicas todo.

Saludos,
Angel.

Pedrovg
27/06/08, 11:13:38
Hola Vampyressa:

Ni te imaginas lo que estas haciendo por los pobrecitos que empezamos en esto de la fotografía digital, estaría dandote las gracias toda la vida.

Abusando de tu generosidad, me podrias decir como conseguir la foto del tutorial de RAW para comparar resultados. (Y de paso una foto tuya, para ponerla en mi mesita de noche, jajajajajajaj).

Muchisimas graciasassssssssssss

Vampy
27/06/08, 11:33:52
Bueno el RAW lo pondre en rapidshare en cuanto tenga tiempo, y una foto mia :p no merece la pena (soy algo fea) :) pero si miras mi avatar te aseguro que algo si tiene de mi lo que ocurre es que photoshop es mucho photoshop je je

ontrek
27/06/08, 14:01:13
X jcnietoher

Pues yo la verdad que quieres que te diga :-) a mi el Tamron me parece un objetivo muy bueno y he probado tambien el Sigma, veras como se nota, tiene la pega del estabilizador pero a mi no me ha resultado ningun problema porque es cuestion mas que nada de un poco conocer tu camara

Ademas a parte de todo esto es mas nitido sin duda alguna a partir de 35 mm, y no es que yo lo diga puedes ver la infinidad de pruebas hechas por ahi y hasta mi blog donde te daras cuenta que nitidez obtengo

Por cierto yo tampoco soy de futbol pero ayer jueves disfrute con el futbol jope como jugaban , yo la verdad no les habia visto jugar asi nunca

Saludos

Está claro que el Tam tiene más calidad óptica. Tus fotos y otras de las comparativas lo demuetran. Lo que me ha terminado de decidir es ver un análisis que viene a decir que el OS del Sigma es una especie de estabilizador de segunda clase. Bueno, me callo, que no es el tema. Ya os contaré.

Vampy
27/06/08, 17:18:34
Pues vamos a seguir con el tema, como habréis visto hemos procesado la luz, hemos procesado los colores, que por cierto podríamos haberle jugado un poquito mas con los naranjas, pero bueno lo dejamos ahí

No me voy a meter en la parte que podéis ver en camera RAW de calibración de la máquina porque cada uno tiene una diferente y ahí no me gusta tocar,

Pero si me voy a ir a viñeta de lente, porque se que en la foto existe, y lo podéis ver de forma muy fácil simplemente en las esquinas se aprecia una densidad de luz un pelin menor que en el centro, debido precisamente a este “viñeteado”.

Aquí normalmente hay que tocar muy poco porque no todos los objetivos tienen este digamos “defecto”, pero es bueno que sepáis que se puede arreglar, en fotos como esta que son oscuras poco, pero en fotos con mucha luz y con focales altas se suele notar

De todas formas yo aquí voy a tocarlo, eso se hace centrando en la pestaña de corrección de lentes y ahí veis el control de cantidad de viñeta de lente, y lo pongo en +25, veréis que de esta forma se aclaran las esquinas aquí va la foto ya tocada

http://img175.imageshack.us/img175/2156/capturada13ef4.jpg

fijaros que hay mas controles aquí para corregir la lente que son los “halos” aquí en esta foto no merece la pena, pero si tenéis fotos muy iluminadas muy contrastadas y no teneis una lente tipo “Zeiss” je je seguro que tendréis algún halo azul, en los perfiles de las siluetas en los extremos de la foto, bueno pues eso con estos controles se corrige ¿vale? No lo olvidéis porque en la playa seguro que los vais a tener, es un problema de que la luz en la lente por los extremos el ángulo de incidencia es muy diferente dependiendo de la frecuencia de la luz

Pero bueno dejémoslo aquí porque creo que me estoy desviando ¿qué mas cosejas podemos hacer? Pues podríamos ir a las curvas de contraste para jugar un poco con ellas son increíblemente efectistas y mejoran bastante las fotos si se saben manejar (2ª carpeta) pero esto ya es de otra charla porque aquí quiero seguir un procesado básico, pero en otro momento hablare solo de esto que tiene tela marinera

Por último vamos a tocar el enfoque, aquí debo decir algo importante y es que esta foto tiene ruido y si enfocamos mucho se nos va a estropear la foto, máxime si luego le pasamos algún filtrejo “quita ruido” queda un emplasto que a mi personalmente no me gusta

Entonces vamos a ver como funciona este control y veamos que ponemos

Este control a pesar de que muchos lo critican esta muy bien, pero se debe hacer siempre con la foto al 100% del tamaño porque si no no se ve el efecto

Para ello haceis esto:

http://img177.imageshack.us/img177/56/capturada14sd7.jpg

1) Una vez a este tamaño, fijaros lo que pasa si pulsáis ALT y “tocáis el control de radio, detalle o máscara os sale una imagen muy curiosa que os da una idea de DONDE VA a actuar el enfoque
2) Estoes muy interesante por ejemplo en mascara ¿qué creéis que hace? Pues os salen dibujos de las siluetas de la foto, líneas de división etc que si lo subís hacia 100 veréis que el enfoque actuara SOLO en las líneas de las siluetas que aparecen, etc y si lo bajáis os enfocara no solo eso, si no todo lo que rostros al bajar el control vais viendo que aparece, esto es no solo las líneas de silueta ¿a que os suena esto? Pues a enfoque selectivo según una máscara NI MAS NI MENOS, algo genial, ya no vamos a enfocar todo si no queremos si no que enfocamos lo que nosotros predeterminamos......

Puaggggggggggggggg!!!!!!!, espero haberme explicado pero es algo MUY IMPORTANTE DE ENTENDER ¿vale? Haced practicas y veréis, el efecto se nota cuando luego pasáis a Jpg la foto

3) Con el resto de controles pasa algo parecido probadlo y asi con la suma de todos podeis obtener enfoques muy bien tratados

El de tanto por ciento va por otro lado, ahí si pulsáis ALT y el control, la foto se vuelve en blanco y negro y podéis ver mejor el efecto del enfoque, PEROOOOOOO, cuando hayáis ajustado los anteriores, no lo hagáis antes es un consejo

Bien en esta foto tan mala es mas difícil ver esto, hacedlo con una bien trabajada

Bueno pues mis controles los dejo de momento en


Tanto por ciento 100
Radio 1,2
Detalle 25
Y el guachiiii, mascara 75 para enfocar solo las siluetas y no meter mas ruido ya que la foto lo tiene en demasía
Y para el ruido “casco” un 50 al ruido de luminancia que el ISO 1600 metió de “clavo”, esto no lo debeis de hacer en una foto normal porque no suele tenerlo, en cambio en las fotos nocturnas si es aconsejable

Bueno pues queda así el tema:

http://img177.imageshack.us/img177/2686/capturada15zy3.jpg

Ahora me voy a tomar una cervecita porque veo que nadie me invita y además ya queda poco para este repaso básico :)

por cierto no busqueis en esta última foto el enfoque maravilloso porque esto se notara mas al pasar a jpg como ya he dicho varias veces

Vampyressa

tony77
27/06/08, 17:19:18
Como siempre Vampyressa te sales con tus explicaciones....Muy bien.....

Vampy
27/06/08, 22:17:44
Bueno vamos a ver si acabamos para que asi este fin de semana que viene el que no vea el futbol y quiera jugar a esto pueda

Nos habíamos quedado en que ya sabíamos procesar de forma básica y al final enfocar, este último punto es importante que lo dominéis, como dije en algún post yo suelo enfocar aquí el 95% de las veces y alguna vez retocar ya en photoshop este enfoque de forma muy suavito

Bueno podiamos seguir tocando ya en plan fino, o lo que comentaba de las curvas de contraste pero, vamos ya a dejarlo, bueno voy a dejarlo quizas alguno de vosotros todavía podeis seguir afinando pero yo lo dejo asi.

Así es que ahora ¿Qué hay que hacer? Pues varias cosas o guardarla, o pasarla a jpg y ya tenerla para imprimir o en tif,. En fin muchas cosillas pero yo la voy a convertir ahora a jpg, para eso lo que hago es apretar el botón de “abrir imagen”

¿y que pasa con esto?, pues simplemente que nos la pasa ya a photoshop, (ya os contare en otro momento como trabajar por zonas veréis veréis) pero ahora pasamos a photoshop pulsando ese botón

Bueno antes ¡¡¡cuidado!! Porque yo aquí recomiendo que lo paséis con srgb a photoshop, de hecho es lo que la cámara seguro que tiene programado por defecto (esto lo debéis comprobar) que es lo que normalmente los “mortales” usamos con nuestros monitores y medios. Se que alguno puede decirme que perdemos colores, pero os aseguro que para nuestros ojos, los ojos “normales” es algo que no vamos a notar además nuestros monitores trabajan así, pero bueno aquí no quiero sentar catedra cada uno que haga lo que desee

Esto lo podéis ajustar pulsando en la barra azul que hay debajo, os aparece esto

http://img164.imageshack.us/img164/9555/capturada16jd7.jpg

Bueno fijaros en algo MUY importante que pone debajo en esa ventana ¿no veis que pone objetos inteligentes???? ¿lo veis? Pues eso no lo toquéis, pero que sepáis que es mi próxima charla, como hacer procesados RAW con objetos inteligentes, donde vamos a procesar por ZONAS…ya veréis el que quiera seguir “escuchándome” es ya la repera…

Pero bueno seguimos dais a abrir imagen y aparece en photoshop la foto

Os aparecerá una ventana que dice leyendo raw

Y segundos después la foto:

La analizo y veo que no tengo que tocarla mas, bueno la doy un pelin muy muy muy pequeño de mascarada enfoque, pero muy pequeño y ya esta…..

¡¡¡¡¡¡ah!!!!! Todavía algo mas ¿Cómo no vamos a firmar nuestra foto???? Seria algo no lógico, pues venga firmo y pongo mi firma con un pincel que me he fabricado, porque hay que dejar nuestra huella je je

Y aquí esta por fin

http://img384.imageshack.us/img384/2949/img0744plq3.jpg

y aquí la que era origen

http://img164.imageshack.us/img164/125/img0744jt2.jpg


¿notais alguna diferencia? :p pues yo creo que si fijaros

1) El color de las casas esta recuperado :) parecia que todas las casa eran iguales....vaya vaya y resulta que no, no lo hubiese dicho ja ja
2) Las luces de los coches pero sobre todo las del final :mmmmm
3) Y que me decis de las ramas de los arboles :) o los reflejos en los coches
4) ¡¡¡anda! pero si al final del todo aparece un edificio con sus ventanitas de luz blancas
5) y el asfalto, fijaros los reflejos de las luces de los coches

En fin no sigo porque hasta el ruido se ha atenuado bastante

Ahora debéis guardarla con la máxima resolución para que así no se pierda nada, aunque siempre siempre la tendréis en vuestro RAW intacta

Bueno, espero que esto os haya gustado y que os haya motivado para jugar con photoshop y así hacer fotos estupendas

Fijaros que esta era un asco 1600ISO, oscura, mal hecha y podéis ver que trabajándola un poco ha salido creo que muy decente, esto es lo que a todos los que nos gusta la fotografía pretendemos con nuestro trabajo de “gabinete”

En fin ahora os toca a vosotros ¿nooo? y por supuesto aqui estoy si me necesitais, aunque hay gente calladita por aqui que sabe mas que yo mucho mas que tambien puede echar una mano

Ahora os dejo porque por fin me han llamado para tomarme una cervecita, (y es que no me llama nadie sniffffff :descompuesto porque dicen que solo hablo de fotos ja ja) por cierto...aunque es de noche ¿por que no llevarme mi cámara? .......... seguro que mis fotos seran al menos aceptables.....:p:p:p:p ¿no lo creeis vosotros? .......:foto:

Saludos cordiales,

Vampyressa

ontrek
29/06/08, 02:31:03
Despuás de repasar todo el hilo, tengo dos dudas. La primera es muy concreta y la segunda es casi existencial

La primera:

Dices que el plugin de CR se mete en “Archivos de programas\Adobe\Plug-Ins\CS3\File Formats” pero otros dicen que se mete en “Archivos de programas\Adobe\Archivoscomunes\Plug-Ins\CS3\File Formats”. Por lo menos en CS3, porque en CS3 no exite la carpeta File Fomats (lo he comprobado). ¿Es una errata? Curiosamente he intentado hacerlo y. a mí, el PS no me lee los RAWs. Bueno ya daré con ello.

La otra duda es más seria.


Cuando importamos un RAW en CR o LR se supone que el programa aplica a los datos puros del sensor los parámetros que el programa tiene por defecto. En el caso de DPP es distinto, pues acepta los que le da la foto, que lleva los de la cámara (intimidades entre máquinas y software de Canon).

Es absolutametne lógico que si tiras en RAW+JPG y trabajas con DPP las dos fotos se parezcan como dos gotas de agua.

Lo que no me explico de ninguna manera es porque las RAW+JPG se parecen tanto cuando trabajas con CR o RL. No deberían parecerse como si fueran idénticas. Se supone que una lleva los ajustes por defecto del programa y otra es tal y como se tomó en la cámara. Aún más, si el RAW en LR o CR no tiene nada que ver con los parámetros que le dimos en la cámara, ¿por qué aparece como primera opción la foto "como se disparó" (textual de LR)?

El mundo se ha detenido para mí hasta que consiga entender este misterio.

Espero la luz. En fotografía siempre falta luz, de la real y de la figurada. Es el arte de hacer las cosas bien con más o menos de luz de la que quieres.

Vampy
29/06/08, 20:14:51
Voy a intentar responderte a ver si puedo :)

A la primera duda concreta te puedo contestar que yo lo he puesto ahi donde dije, yo personalmente lo tengo ahi, pero si sigues teniendo dudas quizas si vistas la página de Adobe, explica muy en detalle como hay que hacerlo y donde hay que ponerlo, si te pasas por alli seguro que das con tu solución

Vamos con la segunda dices:



"Cuando importamos un RAW en CR o LR se supone que el programa aplica a los datos puros del sensor los parámetros que el programa tiene por defecto. En el caso de DPP es distinto, pues acepta los que le da la foto, que lleva los de la cámara (intimidades entre máquinas y software de Canon)."


Efectivamente suele aplicar los parametros que tiene por defecto para cada camara, los de Canon ponen los mismos que tienes aplicados en la cámara y por eso salen tan iguales pero en el CR también se meten unos que suponen son de partida y atiende bien segun los de ADOBE dicen esto "Se mete un procesado basico que tienen ellos hecho para cada marca y para cada camara" por eso se parecen mucho el jpg y el RAW porque para la primera presentación de raw toman esos valores por defecto que ADOBE ya tiene calibrados

A partir de ahi puedes ya trabajar y hacer lo que quieras

de todas formas Existe un "setup" para ADOBE camera RAW para que no toque los RAW (bueno los toca pero muy muy muy poco) y ya como salen son casi como los que coge el sensor

Espero haberte contestado

Saludos

ontrek
29/06/08, 21:56:11
Comprendo. Muchas gracias por la repuesta. Pero esto no lo entiendo. "de todas formas Existe un "setup" para ADOBE camera RAW para que no toque los RAW (bueno los toca pero muy muy muy poco) y ya como salen son casi como los que coge el sensor". ¿Está en el mismo CR o es un pluging, o la última versión?

Vampy
30/06/08, 00:27:06
No, quizas me explique mal es como los preajustes que he comentado, pero sin preajustes....vamos como si leyese el fichero sin meter ningun parametro prefijado de los que Adobe mete por defecto, bien se consigue por Internet, es un fichero xmp que se aplica como configuracion por defecto ahora mismo no recuerdo bien como se llama, creo que era Zeroraw o algo asi...

Vampy
01/07/08, 20:38:22
Os dejo aqui como os prometi el RAW


http://www.megaupload.com/es/?d=EOKNRXZT

a ver si asi podeis trabajarlo

Saludos

Unkas0
02/07/08, 16:48:19
Hola a todos por motivos que desconozco no tengo narices a conectar con la página de Adobe para bajarme el plugin para visionar archivos RAW si alguien fuera tan amble de pasarmelo se lo agradeceria.

un saludo

Unkas0
02/07/08, 17:18:19
Bueno pues ya lo he conseguido, llevaba dos días intentandolo pero como he dicho por motivos que no se no era capaz de abrir esa página hasta hace un momento...

saludos

Vampy
03/07/08, 09:13:08
Bueno ya al menos lo has conseguido, ahora instalalo y a jugar

Unkas0
03/07/08, 21:11:09
Pues la verdad es que he hecho algunas pruebas y purdo decir que es una pasada

un saludo

ontrek
04/07/08, 18:41:30
Pues yo la he hecho en Ligthroom, que según los de fotoshop es lo mismo pero con otro interface. Y así es cómo me ha quedado. Tengo que decir que algunas me quedan mejor que la jpg hermana que tengo y otras (la mayoría) inmensamente peor (ni siquiera me acerco a ella). Difícil esto de revelar RAW bien, pero increiblemente bueno.

http://rapidshare.com/files/127092796/noche_peque_a.jpg.html

(No sé por qué no me sube la imagen, así que os dejo el link también). ¿Puede alguién subir la foto en un mensaje, por favor?


http://rapidshare.com/files/127092796/noche_peque_a.jpg.html

Vampy
04/07/08, 19:24:58
Mira yo te voy a decir una cosa seguro que dentro de poco te quedan muchiiiiiiisimo mejor que en las jpg de eso estoy segura es solo manejarte, yo es que te podria decir que las fotos no tienen color de un procesado a otro es tanta la diferencia que no merece la pena hacer mas que esto :) creeme
Saludos

ontrek
04/07/08, 19:46:52
De todos modos, hay miles y miles de cosas que no entiendo, porque cuando trato un jpg también me deja cambiar todo (balance de blancos, exposición, etc.) y no se dónde guarda los cambios, ni si son recuperables también, parece que sí. Creo que prefiero LR a Camera RAw. De todas formas, cuando abro un RAW con PS no se abre el CR directamente (y el plugin de CR está en su sitio).

En suma, necesito un libro y un probablemente un curso. Voy a comprar mañana el de Scott Kaby.

Silviafrus
08/07/08, 08:52:25
Muchísimas gracias Vampiresa por todo los que estás haciendo por nosotros. No sabes la gran ayuda que estás prestándonos a aquellos que empezamos de cero y no sabíamos ni cómo abrir el Photoshop.

A mí me queda una duda de todo lo que has explicado y es lo del enfoque. Creo que no he llegado a comprenderlo del todo bien. Se puede hacer con la máscara de enfoque y ¿por algún otro sitio? ¿cuánto más a la derecha pongamos el puntero del enfoque más enfoca? Todo ese tipo de cosas no termino de entenderlas y la verdad es que no veo mucha diferencia retocando eso. ¿Podrías especificar un poco más eso?

Ahh!!!! También me gustaría (si no es mucho pedir) que para ponerles el broche a las fotos nos explicaras cómo se hace eso de firmar la foto y lo de ponerle marco a las fotos. HE visto que alguna gente lo hace y queda bastante bien. Sé que tienen que ser cosas muy sencillas, pero ....perdóname, soy totalmente novata en este mundillo.

Muchas gracias por todo.

ontrek
08/07/08, 11:25:27
Para cerrar algunos flechos del procesado.

He leído en varios libros que es mejor hacer el enfoque en PS y no en el revelador de RAW. Parece que el de PS tiene más calidad aunque supongo que hay que tener en cuenta que el de CR no es destructivo (reversible) y el de PS sí. También he leído que los sitios de trabajos profesionales prefieren que les des algunas fotos sin enfocar y que si lo haces en PS es mejor hacerlo al final.

¿Alguien sabe si esto es así? ¿Alguien sabe cómo se hace un enfoque de paso alto en PS?

FotosPorUnTubo
08/07/08, 14:30:56
Primero duplicas la capa. En la duplicada aplicas el filtro/otros/paso alto

No le des un radio muy alto, no pases de 4. A esa capa la pones en superponer, luz suave o luz intensa (a tu gusto) y si te has pasado puedes jugar con la opacidad hasta dejarla como creas conveniente.

Saldos

Vampy
08/07/08, 14:41:22
X jcnietoher:

Yo normalmente lo hago con la propia mascara de enfoque del procesador RAW, al final de todo el proceso, normalmente con ese enfoque la cosa queda muy bien sin tener que tocar mas, si he dicho tambien que algunas veces toco la mascara de enfoque en photoshop despues de procesar en RAW, pero eso solo lo hago contadas veces cuando quiero un efecto grande o la foto estaba mal de entrada

Respecto al enfoque paso alto si te das cuenta es casi lo mismo que la mascara de enfoque y creo que es algo mas potente, el paso alto es mas laborioso de hacer y no ganas mucho mas al menos esa es mi experiencia y ya sabes que sobre gustos.....
X silanafr:

Cuando preguntas "Se puede hacer con la máscara de enfoque y ¿por algún otro sitio? " realmente lo que quise decir es que lo suelo hacer con la mascara de enfoque, he hecho muchas pruebas con muchos procedimientos y creo que el mas sencillo y mejor para la mayoria de los casos (para mi) es la mascara de enfoque porque tienes muchisimo control de lo que estas haciendo, y en RAW como explique se puede ver muy bien y de forma muy facil simplemente poniendo la foto al 100% de tamaño y cuando pulsas los botones presionas la tecla ALT veras que puedes enfocar mediante una mascara que vas ajustando, normalmente los bordes y cuando ya la pasaas a jpg es cuando notas de verdad el efecto

Otro efecto que debes tener en cuenta es que a mas contraste tambien de alguna forma "enfocas" mas la foto pruebalo pero con cuidado sin pasarte

Lo de la firma es muy muy facil, lo único que debes hacer es crearte un pincel con la firma y ya esta, si no sabes como hacerlo puedes verlo por aqui en algun post si no lo explicaria con algun ejemplo pero es que es algo que ya lo han hecho muchas veces y me da no se que hacerlo, porque luego me dicen que ya esta hecho por ahi varias veces....:-)

ontrek
08/07/08, 14:56:10
Muchas gracias por la repuesta.

Yo he "tirado" por el camino de Ligthroom que, al fin y al cabo, es un software muy parecido a Camera Raw en lo que se refiere al revelado. Me está costando acostumbrarme a manejar archivos de este tipo. Primero pruebas a hacer las cosas como siempre (en Windows) hasta que te das cuenta de que no puede ser, de que tienes que contar con el sitema de LR o el Bridge en CR.

En ello estoy. Gracias a todos otra vez.

ea7hj
08/07/08, 18:47:30
Muchas gracias por la repuesta.

Yo he "tirado" por el camino de Ligthroom que, al fin y al cabo, es un software muy parecido a Camera Raw en lo que se refiere al revelado. Me está costando acostumbrarme a manejar archivos de este tipo. Primero pruebas a hacer las cosas como siempre (en Windows) hasta que te das cuenta de que no puede ser, de que tienes que contar con el sitema de LR o el Bridge en CR.

En ello estoy. Gracias a todos otra vez.

Cuando enfoques con LR no olvides utilizar y graduar el deslizador Máscara (Masking). Imagen al 100% de zoom y pulsas la tecla ALT. Mueves el deslizador hacia la derecha y paras cuando sólo veas en blanco los detalles. Las zonas planas se irán volviendo negra y ahí no actuará el enfoque ( ni es necesario que actue ) y evitarás ruidos indeseables.

Saludos

Vampy
09/07/08, 23:44:42
Efectivamente :)

ontrek
10/07/08, 11:47:59
¿Y qué hay de los otros: cantidad, detalle y radio? ¿Dónde está el límite de lo que se debería ver con el ALT?

metforall
10/07/08, 12:11:01
Magnífico trabajo, es de agradecer la capacidad altruista que tiene tanta gente en este foro, un :aplausospara todos por hacer crecer este magnífico punto de reunión que tenemos los canonistas.

Yo también utilizo para el enfoque el paso alto (manías que tiene uno), es un poco engorroso, por eso cree una acción de PS y todo arreglado :).

Saludos!!!!

ontrek
10/07/08, 12:19:30
X Vampyressa

¿Esas estupendas fotos de bichejos que tienes en la web las has sacado con el Tamron?

Vampy
10/07/08, 14:37:45
NO, lo hice como explico en un post por ahi en detalle (el metodo y la forma) con un Canon 50mm de 1,8 y puesto al reves en el cuerpo de la camara, con un adaptador de 9 € es una opcion increible y buenisima, porque el 50mm ademas de ser un objetivo muy bueno es ademas muy barato menos de 100€ :), aunque evidentemente se puede hacer hasta un cierto punto con cualquier objetivo

El post es este


http://www.canonistas.com/foros/showthread.php?t=88505

Leelo y veras como lo hice

Saludos

ontrek
10/07/08, 17:25:20
Lo imaginaba. Yo las he sacado con el Tamron pero el problema es que no sé cómo aumentar la profundidad de campo que es limitadísima.

Como de constumbre no me sale la foto en el foro (por cierto, alguien podría decirme por qué?). Aquí dejo el link.

http://rapidshare.com/files/128655600/Lagartija-0776.jpg.html

Vampy
10/07/08, 19:09:40
No solo no puedes subirlo si no que el fichero que pones tampoco esta en rapidshare.....:aplausos

ontrek
10/07/08, 20:01:27
Jo, vaya éxito. Pues a mí si me baja de rapidshare. Una lagartija muy maja que se encontraron los niños en la terraza

ontrek
11/07/08, 01:38:09
A ver si ahora se ve...

http://www.canonistas.com/galerias/data/500/Lagartija-0776.jpg

ontrek
11/07/08, 04:37:17
Me lo he pensado y creo que tengo parte de la solución (retroactiva, claro). Debería de haber puesto un iso más alto. Es que me daba miedo porque la mano se movía y no quería bajar la velocidad. Entonces hubiera podido cerrar más el diafragma y hubiera aumentado la PC. Pero mi duda es... ¿qué debería haber hecho con la distancia y la focal?

Después de escribir este párrafo, me he dado cuenta de que me he ido del tema del hilo. Lo siento.

Respecto al procesado, he visto que subir los negros ayuda mucho a la resolución. Voy aprendiendo temperatura, exposición y presencia. Lo que no controlo nada de nada es la Curva de Tono. Para mí es un enigma esa gráfica.

torettoz350
12/07/08, 18:57:32
vampyressa, muchas gracias por la currada de post, eres la caña de españa:p
de verdad asi da gusto, facilito y con buena letra:wink:

Vampy
14/07/08, 09:50:59
La foto de la lagartija (que no es una lagartija jeje) esta muy bien y si es la primera que haces no me parece en absoluto mal

Vont Juntz
14/07/08, 15:14:19
Muchas Gracias por el curro q t has pegado, para los principiantes como yo con los RAW esto va de muerte:aplausos:aplausos:aplausos:aplausos
Solo falta para bordarlo un PDF con todo el tutorial, que si quieres t ayudo a hacerlo.:)

ontrek
14/07/08, 16:09:38
Pero el morro del dragón (si no es una lagartija será un dragón pequeño) está fuera de campo.

Vampy
14/07/08, 22:54:10
no para mi es un "bicho" :p:p:p

copnai
15/07/08, 22:46:39
Gracias a Vampiressa y a otros del foro que con su explicación del procesado Raw hacen que haya sido más fácil el tratamiento de esas imágenes.

Un saludo.

Guxsg
17/07/08, 10:21:50
En realidad es una salamanquesa. Yo tengo una familia de éstas viviendo en casa y son una pasada verlas pasar de vez en cuando por el techo de alguna habitación y cazar bichos.

En cuanto a tu labor docente y altruista no puedo sino quitarme el sombrero. Acabo de descubrir tus tutoriales y me parecen realmente buenos, aunque lo que más valoro es el esfuerzo que estás haciendo y la paciencia que demuestras al contestar las dudas "colaterales". Hace falta mucha gente como tu en este mundo.

Gachapin
03/09/08, 22:06:52
Hola Vampyressa, muchas gracias por tu genial explicación. Me gustaría comentarte unas dudas q tengo... nadie te las ha comentado así que fijo que se debe a mi inexperiencia...

1.)En primer lugar cuando has sacado la saturación de los negros de la foto comentaste:

"¿veis los azules que aparecen? Bien quitémoslos con el mando de negros hasta que desaparezcan, esto ocurre mas o menos a un nivel de cero en ese nivel"

2) y la segunda duda es que cuando hablas del enfoque, a mi solo me sale la barra de "cantidad" de enfoque, nada de ratio o radio (esto me sale solo después, en los filtros...)

Bueno si me puedes ayudar me harás un favor.
Gracias... y la foto de tu avatar tendrá todo el photoshop que quieras... pero donde no hay no se puede sacar!!!

realmente no se donde esta dicho mando....

2

Juanodon
02/02/09, 21:14:31
Un tutorial muy interesante:aplausos, de hecho tengo un encargo de hacer "robados" nocturnos de gente con paraguas en lluvia (unas condiciones fabulosas:evil::evil:) y con el jpeg no me quedaba contento, hay algunas que ya subiré a su debido foro cuando las procese que no están mal, pero creo que así será mucho mejor.

La pregunta: no se como hacer la máscara de enfoque, no lo encuentro:o

Vampy
02/02/09, 21:37:06
Hola Vampyressa, muchas gracias por tu genial explicación. Me gustaría comentarte unas dudas q tengo... nadie te las ha comentado así que fijo que se debe a mi inexperiencia...

1.)En primer lugar cuando has sacado la saturación de los negros de la foto comentaste:

"¿veis los azules que aparecen? Bien quitémoslos con el mando de negros hasta que desaparezcan, esto ocurre mas o menos a un nivel de cero en ese nivel"

2) y la segunda duda es que cuando hablas del enfoque, a mi solo me sale la barra de "cantidad" de enfoque, nada de ratio o radio (esto me sale solo después, en los filtros...)

Bueno si me puedes ayudar me harás un favor.
Gracias... y la foto de tu avatar tendrá todo el photoshop que quieras... pero donde no hay no se puede sacar!!!

realmente no se donde esta dicho mando....

2

Esos mandoos estan en la ventana principal de revelado RAW, fijate que estan todos los que comento ahi respecto del revelado

Lo del avatar es ya hace unos años quizas 4 ó 5 ya soy mas vieja :descompuesto

Lynx
25/02/09, 19:27:16
Genial, de verdad. Muchas, muchas gracias.

luis millan millan
25/02/09, 20:18:19
Como haces para bajar solo los azules, todo iba de maravilla hasta ese punto en el que me perdi,la ultima vez que vi el mando de saturacion estaba en +10, y me perdi el paso en el que bajas la saturacion de los azules (solo).
...y gracias por compartir, da gusto conocer gente como tu.

cpinto
26/02/09, 09:45:49
Hola Vampyresa, solo decirte que es de los pocos hilos que me he leido enterito, y solo agradecerte este tutorial que viene de maravilla para los de coco duro como el mio.
Mil gracias y un abrazo...

Vampy
26/02/09, 19:44:36
Estoy pensando en hacer una nueva version un poco mas trabajada y un poco mas elaborada

amgs
26/02/09, 23:48:07
La actual está muy, muy bien.

Muchas gracias.

cpinto
27/02/09, 09:08:09
Pues si lo estas pensando, adelante por mi parte me encantaria, siempre y cuando no te resulte demasiado trabajo..... jejjeje todo lo que hagas bienvenido sea, que estoy como un niño con zapatos nuevos con mi camarita. Por cierto tb lei otro post tuyo de las fotos a bichejos con el inversor y me parecio genial.
Muchas gracias por todo guapa.
Un saludo

Teffys
01/09/09, 18:00:39
muchas graciass por toda esta informacion ... estoy deseando hacer fotos en Raw para toketearla!!!

ainhoaharri
29/03/10, 13:56:28
Ojala la hagas, porque yo me estoy sorprendiendo bastante de todas las cosas que se pueden hacer con un poco de practica. Y hagas o no lo hagas gracias

jesus79
02/11/10, 00:37:45
Espectacular procedimiento para un buen revelado de alguna imagen "menos buena". Gracias por este consejo Vampiresa.
Saludos.

Juancc
25/08/11, 12:53:20
Muy bueno, aunque hay nuevas versiones de la aplicacion RAW, esta muy bien para aclararse y saber lo que podemos hacer para mejorar una foto...:wink: