Ver la Versión Completa : cables pc sync? adaptador corriente para flashes?
Buenos dias a todos. Soy un reciente usuario (4 meses) de una 40D, y estoy realmente contento, la cantidad de información en un raw de canon es impresionante, y la calidad del sistema usando buenos objetivos (por ahora solo tengo el tamron 17-50) es impresionante.
Bueno, y despues de las presentaciones, jeje, tengo un par de dudas.
Me he comprado el pack strobist barato, dos flashes antiguos con intensidad regulable y dos emisores cactus.
Queria saber si alguien me puede ayudar con lo siguiente:
1 . Si compro (decidme donde barato y bien, please) un cable pcsync... puedo conectar mi camara al flash sin necesidad de que tenga bateria el cactus?
2. Como conecto dos cables a través de un pc sync?
3. ¿Donde puedo comprar un adaptador de corriente para el flash Vivitar 285HV?
Muchas gracias, si alguien sabe la respuesta... y si no, gracias tambien por leer todo esto!!
Germán.
1.- Si conectas el falsh a través de un cable al pc-sync, al cactus le puedes dar vacaciones. Eso sí, dónde lo compras... si supieras la cara que me han puesto a mí en tiendas "profesionales" de fotografía cuando he preguntado por uno... la mayoría de la s veces te dirán eso de "¿y eso qué ej lo que ej?
Si eres de Madrid, fotocasión (9 lereles el cable)
2.- NO te recomiendo conectar más de un falsh a un PC-sync sin aislamiento galvánico, te pueden dar bastantes problemas, mejor usa fotocélulas
3.- Yo conecto tres sigma DG-530 super a una fuente de PC antigua (a la salida de 5V, por supuesto), y me reciclan en aproximadamente 1 segundo.
Espero haberte sido de ayuda.
Saludos...
Hola, si me has ayudado, muchas gracias!!
1. El cable por lo que dices no es muy caro, soy de Coruña, pero ya encontraré donde comprarlo por aqui, a ver si encuentro uno de 2 metros o así. ¿De cuanto es el tuyo?
2. Del aislamiento galvanico no tengo ni idea, no sé lo que es. Pero puedo conseguir una fotocelula y configurar el segundo flash como esclavo, tal como tu dices. (¿Esto no da problemas de sincronización?).
3. ¿A una fuente de alimentación standar? WOW!! Como has hecho eso? Debes de ser un manitas....
Darkender
22/07/08, 10:59:15
Mira que no se me había ocurrido lo de la fuente de alimentación de un pc y es una idea estupenda!
El cable pc sync que yo tengo es de 5m.
Y el adaptador para la corriente de los Vivitar lo puedes encontrar en Ebay o en BHphotovideo, por lo menos allí los he visto yo.
Hola! Pero tienes idea de como adaptar la fuente del PC para que funcione con el flash? Tengo varios ordenadores viejos en casa!
Algún problema con el cable pcsync? o todo bien?
Respecto al adaptador, si, lo encontré en ebay tambien, pero vamos, si puedo reutilizar la fuente de un pc, mejor que mejor!!
Esta tarde, si tengo tiempo, os pongo unas fotos de cómo he hecho lo de la fuente de un PC. Es más fácil de lo que parece.
Pues muchas gracias hombre!! A ver si consigo imitarte, que aunque tengo pilas recargables, me parece un coñazo tener que parar la sesión, o andar cambiandolas.
Un saludo!
Lo siento, pero tengo una contractura cervical que me tiene amargado, y sólo de pensar en colgarme la cámara al cuello me duele más, por lo que no he hecho las fotos.
De todas formas es muy fácil, sólo es cuestión de tener un poco de maña, y si no sabes nada de electrónica o electricidad, seguro que algún coleguilla chispas que todos tenemos nos echa una mano. A estas alturas, todo el mundo sabe que hay dos tipos de amigos imprescindibles: el chispas y el informático.
Yo lo que he hecho es ponerle a los tres sigma DG530 un conector de alimentación, el cual además al meterle la clavija desconecta las pilas para que éstas no se descargen, eso es algo qe creo que todos comprendemos porque es lo que se ha hacho toda la vida con los radio-casettes, etc.
La fuente de alimentación del PC tiene la ventaja de que es conmutada, por lo que pesa muy poco y además da una burrada de amperios sin inmutarse. El sigma DG530 cuando empieza a cebar consume unos 4 Amperios, y la fuente de PC que tengo es capaz de proporcionar 32, por lo que aún me sobran. Probado: los tres flashes juntos ceban desde cero en un segundo más o menos.
Eso sí, la he metido en una caja bonita, con conectores para los flashes, interruptor, etc. Quizá el problema principal que tienen estas fuentes es que la mayoría de la gente no sabe cómo hacerlas que funcionen, ya que las enchufan y ni se inmutan. Es lo más fácil del mundo: de la cantidad de cables que salen, hay uno que es verde. Se empalma éste con uno de masa (los negros) y la fuente empieza a dar caña. Entre negro y amarillo hay doce voltios y entre negro y rojo, cinco.
Cuando pueda, os colgaré unas fotos del "invento" y un "how to"
Saludos...
Suena genial, siento lo de tu espalda. Intentaré encontrar alguien que me pueda echar una mano, que es ponerse e hablar de amperios y dan los vertigos, jeje. Tengo miedo de freirlo todo, yo incluido.
Mejorate y gracias! Y si algun día puedes hacer ese how-to, sería de una ayuda increible.
Saludos
Pues un puntazo, sí señor, a ver si un día saco un rato y me lo monto con una fuente que tengo por ahí por casa
esperamos impacientes por ese maravilloso tutorial.... :)
Yo lo que he hecho es ponerle a los tres sigma DG530 un conector de alimentación, el cual además al meterle la clavija desconecta las pilas para que éstas no se descargen
Eso significa que has tenido que 'operar' a cada uno de los sigmas, o sea, quitarle los tornillitos, dejarlos 'en pelotas', ver en que pared hay espacio para poner el conector de corriente, taladrar el precioso 'vestido' de plástico negro, fijar el conector de corriente, hacer un 'baypass' para unir los cables al conector, cerrar todo y listo.
Me encantaría 'desnudar' a mi flash, pero no me atrevo sin antes ver esas fotos.
ggdmmr, deseo que te mejores del cuello.
Saludos
Lo voy a hacer, pero ahora mismo una hernia discal que me afecta al brazo derecho me impide hacer cualquier movimiento con éste sin ver estrellas de todos los colores, y quien haya padecido una de estas sabe lo doloroso que es. Prometo que en cuanto me recupere un poco, haré el tuto.
Saludos...
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com