PDA

Ver la Versión Completa : Pasar a full frame.



luisserrano
25/07/08, 04:38:30
Es la duda, si paso a la gama profesional con full frame obtendré mayor rendimiento y prestaciones, pero los objetivos son bastante más caros. Si me quedo en APS-C tendré que comprar mis objetivos pensando siempre en EF-S o dividiendo EF entre 1.6.

En EF-S, debe existir un catálogo de objetivos y rangos que cubra mis necesidades, de no ser así, si elijo quedarme en APS-C (40D o sucesoras), podría verme con pocos recursos. O puedo comprar objetivos EF diviendo por 1.6.. buf...

Entusiasta de la fotografía, muy dedicado y con intención de seguir tanto por placer como por trabajo, si llega. Con este perfil, pregunto...

¿Pasar a full frame es cuestión de tiempo si te tomas la fotografía tan en serio en lo laboral y como gran afición?

He leido un poco de todo, pero busco hilos que hablen del tema un poco más a fondo. Cada vez estoy más seguro que en la fotografía, voy a por todas, por eso creo que de golpe me surgen estas dudas.

Si conocéis enlaces a hilos donde se traten estos temas o podéis aconsejarme, seguramente estaréis participando en una de las decisiones más importantes que necesito tomar sobre mi futuro con la fotografía.

Por adelantado, muchas gracias.

Un saludo.

MALVA
25/07/08, 07:20:05
Pues ya responderán muchos expertos o mejores enterados que yo y con más autoridad, pero de momento puedo conjeturar lo siguiente:

Dar el salto al FF si es un gran salto, sobre todo por la imperiosa necesidad de contar con ópticas L que te demandarán esos cuerpos y lo cual notarás al revelar tus fotos.

Tu pregunta es correcta, si tu trabajo demanda cada vez mayor calidad tanto técnica como de presentación, tendrás que ir decantando tu inversión por la gamma alta.

Yo estoy en el mismo caso tuyo, quiero vivir de la fotografía pero antes habré de buscarme trabajos alimenticios para amortizar mi inversión inicial, o como decimos en México hacer "Chambitas".

Mi plan (que no recomiendo a otros, que quede muy claro) es utilizar como hasta ahora la tarjeta de crédito y hecharme encima una deuda que me obligue imperiosamente a buscar sacar provecho de lo adquirido, al tiempo veré los resultados.

Ánimo que como dicen: también los enanos comenzaron desde chiquitos. :wink:

TriX
25/07/08, 08:34:49
(...)
Entusiasta de la fotografía, muy dedicado y con intención de seguir tanto por placer como por trabajo, si llega. (...)


La cámara es una herramienta, luis. Para dedicarte a la fotografía lo primero que has de conseguir son buenas fotos. ¿Ya consideras que tu trabajo tiene la suficiente calidad?. Con una 400 puedes hacer muchísimas cosas y aprender mucho.

Puedes comprar objetivos L para tu 400 y darte tiempo, luego basta con cambiar el cuerpo de la cámara y te valen los objetivos. Pero para hacer buenas fotos no basta una FFm hay que darle mucha caña a la fotografía y aprender.

caldi
25/07/08, 10:19:17
Y también depende del tipo de trabajo fotográfico al que te quieras dedicar.
Si lo tuyo es foto de estudio, grandes carteles, etc... Necesitarás FF.
Pero si lo tuyo es fotografiar a Ana Obregon saliendo del resturante Tal lo que necesitas és una APS-C con una ráfaga del copon sin importar lo grande de su sensor.
Eso sí, si el bolsillo lo permite compra L que siempre te serviran

Gonzalo Arche
25/07/08, 10:45:28
Como bien te han dicho arriba, la inversión debe hacerse en objetivos. Si son buenos, irán pasando de cuerpo a cuerpo (mmmm...) y durarán muchos años. Soy partidario de tener claro desde el principio cuales son los objetivos que quieres tener. Poco a poco los vas comprando. La gente que no se plantea ésto, se encuentra con el tiempo con objetivos repetidos de diferente marca, distancias focales que se pisan, etc. La cámara es lo de menos.

Hasta hace muy pocos meses he estado utilizando los objetivos EF que compré con mi primera EOS 1 de carrete. Han sobrevivido a 5 cuerpos de EOS 1, y luego a las digitales. Y allí están, tan frescos, después de unos 15 años de uso diario en condiciones de trabajo generalmente malas o muy malas.

Saludos

Fotopaco
25/07/08, 12:24:16
Si vas a usar teles largos lo mejor es seguir con el 1.6 o 1.3 de la Mark III, piensa que los teles cuanto más largos, suben mucho de precio cuanto más luminosos sean.

Guillermo Luijk
25/07/08, 12:46:32
Si me quedo en APS-C tendré que comprar mis objetivos pensando siempre en EF-S o dividiendo EF entre 1.6.

En EF-S, debe existir un catálogo de objetivos y rangos que cubra mis necesidades, de no ser así, si elijo quedarme en APS-C (40D o sucesoras), podría verme con pocos recursos. O puedo comprar objetivos EF diviendo por 1.6.. buf..

Luis, yo creo que sigues sin pillarlo. Dividir por 1.6 lo vas a tener que hacer con todos los objetivos, los EF, los EF-S y los que vengan. No es que con unos sí que hay que dividir, y con los otros no.
Pero no sé qué problemas le ves, es tan solo cuestión de elegir la focal adecuada a la cámara que tienes para el uso que le das.

Yo empecé a hacer fotos con una APS-C y tengo la cabeza hecha a pensar en ese tamaño de sensor, con lo que para imaginarme el ángulo de visión en FF tengo que andar dividiendo entre 1.6 la focal, y no me he herniado todavía por hacer ese cálculo :)

Es más, hay cámaras profesionales que no son FF. Elegir uno u otro formato solo depende en realidad del tipo defotografía que vayas a hacer.

Y aún así surgen paradojas porque si por ejemplo vas a hacer fotos de arquitectura donde necesitas mucho angular, salvo que en FF estés dipuesto a comprarte lentes descentrables existe en EF-S un angular excelente que es el Canon 10-22 y que no tiene un equivalente en FF para ese tipo de uso.

Raptor
25/07/08, 12:52:17
A ver... El 10-22 EF-S es en realidad un 16-35, más o menos... Se os olvida que la longitud focal de los objetivos EF-S no tiene incluido el factor de conversión de 1.6 por el recorte del sensor. Es decir, es por completo equivalente al EF 16-35 cuando pones éste en una FF.

Todos, TODOS los objetivos, sean EF o EF-S, hay que multiplicarlos por 1.6 al ponerlos en una cámara con sensor APS-C.

Saludos.

Guillermo Luijk
25/07/08, 13:19:48
A ver... El 10-22 EF-S es en realidad un 16-35, más o menos... Se os olvida que la longitud focal de los objetivos EF-S no tiene incluido el factor de conversión de 1.6 por el recorte del sensor. Es decir, es por completo equivalente al EF 16-35 cuando pones éste en una FF.

No hablaba de eso Raptor, ya sé que en focales el 16-35 y el 17-40 en FF son equivalentes al 10-22 en APS-C, es lo que le estamos diciendo a Luis todo el rato. Hablo de la corrección de distorsión geométrica del 10-22, muy importante en arquitectura e interiorismo, y que está muy por encima de la de los otros dos (por muchas L que tengan) hasta el punto de que simplemente no hace falta remuestrear en la mayoría de sus imágenes ni siquiera a 10mm.

Para tener distorsiones tan bajas en FF hay que irse al sigma; pero es que si me voy a comprar una 5D para ponerle el sigma casi me quedo con una 40D y el Canon 10-22. Es una de las cosas que me tiran para atrás del FF, que Canon no tenga un ultraangular con una distorsión geométrica verdaderamente baja (más allá del descentrable como comentaba).



Todos, TODOS los objetivos, sean EF o EF-S, hay que multiplicarlos por 1.6 al ponerlos en una cámara con sensor APS-C.

Esto... juraría que ya lo he dicho yo justo en la primera línea del post que comentas :)

Raptor
25/07/08, 13:31:51
OK. Desconocía esas características del 10-22. Me las apunto... ;)

En cuanto al factor de multiplicación, si revisas los mensajes anteriores, estábais hablando de DIVIDIR por 1.6, en vez de MULTIPLICAR por 1.6 TANTO los EF como los EF-S al ponerlos en una APS-C. Creo que Luis todavía no tiene claro lo de los factores de los sensores...

Saludos.

luisserrano
25/07/08, 13:41:50
La cámara es una herramienta, luis. Para dedicarte a la fotografía lo primero que has de conseguir son buenas fotos. ¿Ya consideras que tu trabajo tiene la suficiente calidad?. Con una 400 puedes hacer muchísimas cosas y aprender mucho.

Hola Trix. Al margen de si mis fotos son buenas o no, creo haber pasado la etapa sobre la concepción que tengo de la cámara fotográfica. Soy muy consciente de que tan solo es una herramienta, pero como herramienta puede ser mejorada para ayudarme. Logicamente no pienso en mejorar el cuerpo para obtener mejores fotos por arte de magia, si no para limitar menos mi creatividad y conocimientos.


Luis, yo creo que sigues sin pillarlo. Dividir por 1.6 lo vas a tener que hacer con todos los objetivos, los EF, los EF-S y los que vengan. No es que con unos sí que hay que dividir, y con los otros no.
Pero no sé qué problemas le ves, es tan solo cuestión de elegir la focal adecuada a la cámara que tienes para el uso que le das.

Yo empecé a hacer fotos con una APS-C y tengo la cabeza hecha a pensar en ese tamaño de sensor, con lo que para imaginarme el ángulo de visión en FF tengo que andar dividiendo entre 1.6 la focal, y no me he herniado todavía por hacer ese cálculo :) [...]

GUI, hola de nuevo. Tal vez lo que ocurre es que lo entiendo, pero debo asimilar los conceptos que nunca he tratado en la fotografía. Tal y como estoy viendo en los hilos, ahora mismo me tira más quedarme en APS-C, la verdad. Sin embargo las inversiones en fotografía son siempre importantes y decidir estos pasos cuesta bastante, a pesar de gozar de información.

Detallo un poco más mis intenciones...

He comentado anteriormente que en la fotografía, voy a por todas, y no debe entenderse como un tópico, si no como una realidad: Fui a por todas con el dibujo y la ilustración, me puse, disfruté al máximo, lo conseguí y además saqué buen partido de ello en su día. Soy profesional en medios audiovisuales (video, web, publicidad, ...) de profesión y de verdadera pasión, tanto si estoy en una agencia, como en el estudio de mi casa, disfruto con todo esto. Me siento gratamente realizado en estos campos. Ahora es la fotografía la que me tiene profundamente atraído, llevaba tiempo, pero es ahora cuando estoy apretando de verdad. Creo que tengo un buen potencial creativo, que en parte me viene por mi amplia y continua travesía en el mundo de los medios audiovisuales. Cuando digo que voy a por todas, quiero decir que si me es posible voy a entrar a fondo en fotografía de estudio, exteriores, social, macro, artística o cualquier estilo que a fin de cuentas son apasionantes por igual y me permiten expresarme libremente. Simplemente la fotografía me vuelve loco.

Lo interesante de mi situación es que prácticamente estoy convencido de poder conseguir todo lo que quiero, incluso con mi 400D, mi creatividad, ocasionalmente photoshop y algún que otro material extra. Pero ya que me tomo tan en serio este mundo, tal vez deba resolver la duda con la que os abro este hilo: full frame o no.

Algo es seguro, me haré con un cuerpo 40D, como mínimo (o sucesora), a pesar de confiar tanto en la 400D, debo ser realista en ciertos detalles: quiero menos ruido, un cuerpo más grande y manejable, no quiero plástico, quiero magnesio, el LiveView también me vendrá de perlas, en fin... es un paso, y no quiero equivocarme. (o arrepentirme lo menos posible). La cosa es saber si quiero full frame o no, jeje.

Después, si todo va bien, lógicamente vendrán otras inversiones en material extra, iluminación, quien sabe, aspiración me sobra, ahora se trata de bajar de las nubes y consumir con cabeza.

Gracias chicos, me estáis ayudando mucho.

TriX
25/07/08, 13:58:29
Soy profesional en medios audiovisuales (video, web, publicidad, ...)


Yo también. La inmensa mayoría de trabajos que hago hoy en dia en fotografía son para web. ¿Para qué quiero una full frame si después en la web las imágenes las publico a baja resolución y tamaños ínfimos? Con una APS-C voy que chuto; me es mucho más importante la calidad de las ópticas que el tamaño del sensor.

luisserrano
25/07/08, 14:21:37
Yo también. La inmensa mayoría de trabajos que hago hoy en dia en fotografía son para web. ¿Para qué quiero una full frame si después en la web las imágenes las publico a baja resolución y tamaños ínfimos? Con una APS-C voy que chuto; me es mucho más importante la calidad de las ópticas que el tamaño del sensor.

Desde luego estamos de acuerdo en lo que pide la fotografía para trabajos web, hay una media. Pero como os digo, ese será el 5% de mi aplicación de la fotografía. Se trata de confirmar que realmente no es necesario el full frame, si se sabe jugar bien con los objetivos y el resto de recursos fotográficos. Eso es lo que veo difícil, pero posible.

Un saludo.

Gonzalo Arche
25/07/08, 14:26:40
He comentado anteriormente que en la fotografía, voy a por todas, y no debe entenderse como un tópico, si no como una realidad:

Edito, porque me había quedado un post un poco pretencioso...

Es mas facil aconsejar a un profesional que a un aficionado. La gama para el primero es limitada, y no tiene variaciones. El aficionado tiene tal cacao en la cabeza que le puedes decir mil cosas y lo único que espera es que le confirmes los planes de compra que se hizo. Y eso es imposible. Además, para el aficionado, el tema del precio manda. Y la oferta es infinita, con variaciones tan pequeñas que ni los mismos fabricantes saben explicar.

Para trabajar haciendo fotos Canon fabrica 2 modelos y medio: la 1D, la 1DS y la 5D. Son los que son, y no hay mas. La diferencia entre ellas está clara. Y su ventaja respecto a los modelos de aficionado son el aguante que tienen al uso diario y también su resistencia para trabajar en condiciones atmosféricas difíciles. Todo lo demás va a ser un bla bla bla que no lleva a ningún sitio.

Para confirmar esto hay que hacer lo siguiente: fijarse en que material llevan los fotógrafos que hacen F1, mundial de rallyes, fútbol, mundial de motos, olimpiadas....Bien. Y luevo se mira que equipos tienen las editoriales, los periódicos, etc. Bien. También se mira con qué se tiran las buenas sesiones de moda, de decoración y demás.

Y ya está. Es fácil.

Saludos

javimoya
25/07/08, 14:52:43
Al leeros creo que se están mezclando un montón de conceptos erróneamente.
Simplifiquemos las cosas.
La pregunta inicial se simplifica en: "¿hay algo que con las cámaras ff pueda conseguir y con las que no son ff no pueda?" (la preocupación del que pregunta es que no quiere que su creatividad se pueda ver limitada por la tecnología escogida... pero si con ambas puede conseguir lo que quiere pues se decantaría por las no-ff pq tienen menor precio).
Y ahora va mi respuesta:
Con las mejores cámaras no-ff (como la 40d) podrás conseguir los mismos resultados que con una cámara ff (como la 5d o 1d)... las limitaciones y diferencias serían:
- actualmente las cámaras ff de gama alta (la mark III, etc) tienen (1) mayor resolución, (2) mas disparos por segundo , (3) un pelín menos de ruido en isos altas o largas exposiciones.
Resumiendo: Si ves que los megapixels de la 40d , o la velocidad de disparo, se te quedan cortos para el tipo de fotos que vas a realizar.... pues entonces tendrás que irte a las FF a la fuerza.
¿cuando es eso necesario? Pues... la velocidad de disparo de la 1d es necesario sobretodo en fotografía deportiva profesional (para uso normal la 40d vas sobrado)... y mas megapixels sobretodo si vas a sacar ampliaciones grandes.

Si realmente no necesitas nada de eso... no lo dudes.
El problema de cuando uno empieza a hacer fotografía... es que nos quedamos flipando con las fotos que hacen otros... y nos creemos que nuestra mediocridad es una cuestión de falta de equipo... cuando en realidad eso es lo de menos.
Un artista de la fotografía te hará mejores fotos (en todos los sentidos) con una 400d y el pisapapeles.... que yo con una 1d y el 24-70L....
Yo puedo poner aquí fotos de diferentes cámaras/objetivos... quitarle los datos exif... y nadie a ojo es capaz de saber a cual objetivo y cámara corresponden.
(incluso fotos tomadas con cámaras compactas)

saludos

luisserrano
25/07/08, 15:10:26
Pues entonces no tiene sentido tener dudas....si vas a por todas, vas a por todas. Mira, ésto es lo que tengo, por si te sirve:

Dos cuerpos de EOS 1DS para estudio
Dos cuerpos de EOS 1 D para acción, retratos, deporte, macro
Objetivos L f:2,8: 16-35, 28-70, 70-200 y 300 fijo. Opción el 400 ( ya no lo tengo porque pesaba un mucho)
Duplicador 1,4X y 2X
Fijos: 14mm, 15mm, 50 macro, 100 macro
Flash de "bodas y bautizos" Canon 580 con una batería Quantum
Luz de estudio Broncolor, con 6 generadores de 3.200 J y 16 antorchas
Flashes compactos Broncolor de 1600 J
Trípodes, columna y piés de estudio Foba
Opción, por si te piden archivos grandes: una Hasselblad Y si te gusta enredar: Una Sinar de placas con respaldo

Con ésto puedes ir tirando. Para moverlo de sitio puedes usar maletas Peli, que van bien incluso en el avión.

El cuerpo que tienes ahora lo puedes usar para todo lo que no sea trabajo. Yo voy mas cómodo por la calle con una cámara normal y un objetivo de plástico, que con una de las de trabajar que vas dando el cante. También me gusta mucho salir con la compacta, porque tienes pinta de turista y nadie presta atención a lo que haces. Para foto artística y creativa, que suele llevar tratamiento porterior, van se sobra. Aunque, la verdad, si tiras fotos a diario lo que menos te apetece el fin de semana es seguir con la cámara colgada del cuello.

Saludos

PD: La razón de duplicar cuerpos es sobre todo por seguridad. Cuando haces sesiones lejos del estudio, no te puedes arriesgar a que una cámara te deje tirado. Suspender una sesión complicada, en la que interviene mucha gente, es un verdadero desastre. En el caso de las EOS 1 D para acción y deportes, es bueno llevar dos cuerpos iguales para tener en cada uno objetivos diferentes. Así siempre estarás preparado para fotografiar lo que sea, sin tener que andar rebuscando otra óptica en el chaleco o en la bolsa para captar una imagen que se puede esfumar en cualquier momento.

Discúlpame Gonzalo, pero no estoy de acuerdo contigo respecto a las dudas que debo tener. Precisamente si voy a tomarme tan en serio la fotografía, es cuando debo preocuparme de verdad por aquello que sé y por aquello que no se. Uno no puede ir a por todas sin resolver antes las dudas.

No obstante, "ir a por todas" tampoco debe significar gozar del equipo fotográfico más amplio. Hay cosas que son fijas...

- Se debe tener al menos un par de cuerpos para el ámbito profesional.
- Cubrir un rango focal lógico a las necesidades.
- Contar con el equipo de iluminación según necesidades.
- El equipo informatico.

Pero creo firmemente que la necesidad material es muy configurable y se puede optimizar, incluso para cubrir varios rangos temáticos de la fotografía.

Después está la creatividad, no para hacer fotos simplemente, si no para saber aprovechar el material, que de eso no parece que se hable mucho. Y cuando saco el tema, no puedo evitar remitirme a la fotografía clásica o añalógica, donde se ha conseguido siempre un resultado excelente, sin contar con los equipos que ahora nos parecen, en ocasiones, obligados para conseguir buenas fotos... sabemos que no es así.

Se que voy a por todas, pero ahora mismo soy un entusiasta más que no cuenta un margen económico para contemplar esas esferas en equipos informáticos. Como referencia es genial, te lo agradezco, pero mis dudas actuales son un poco más básicas.

El mundo de la fotografía es caro, pero cuando consigues hacerte un hueco y haces negocio, los beneficios son más que proporcionales. Realmente la fotografía da muchisimo dinero si se sabe hacer negocio, no solo para amortizar, si no para contemplar equipos fotográficos como el que me sugieres. Si llego a ese nivel, será genial y entonces comenzaré a preocuparme por la arquitectura profesional y saciada de mi equipo.

Claro que quiero hacer negocio y disfrutar cada día expresándome con la cámara, pero esa etapa que considero la más fácil, cuando todo está resuelto y las preocupaciones son seguir disfrutando de la fotografía o buscar clientes, se me queda al final de la escalera ahora.
Yo estoy en el escalón inmenso de aprender de gente con más nivel, el escalón del miedo a equivocarme con las compras, de iniciar mis primeras inversiones importantes en equipo, el escalón de ahorrar para poder aspirar a cierto material. Muchos estamos así, y eso ahora, nos impide fijarnos en el que equipo que podríamos tener en un futuro. Se puede imaginar, proyectar, pero si aun no conozco las ventajas de full frame o aps-C, tu me dirás que hago yo con una lista de equipo fotográfico profesional... babear de ganas, solo, jeje.

Ahora compraré un nuevo cuerpo, que se unirá al equipo fotográfico actual que ya está creciendo. Después, seguramente, vendrá el portafondos y algo de iluminación... así podré ofrecer un servicio más completo que espero genere ganancias y entonces podré decir que habré subido otro escalón. Desde allí iniciaré otros planes más ambiciosos, pero eso ni ha llegado aun, ni se si llegará, solo tengo muchas ganas, ilusión y seguridad en mi mismo.

Un abrazote Gonzalo.

luisserrano
25/07/08, 15:15:46
Al leeros creo que se están mezclando un montón de conceptos erróneamente.
Simplifiquemos las cosas.
La pregunta inicial se simplifica en: "¿hay algo que con las cámaras ff pueda conseguir y con las que no son ff no pueda?" (la preocupación del que pregunta es que no quiere que su creatividad se pueda ver limitada por la tecnología escogida... pero si con ambas puede conseguir lo que quiere pues se decantaría por las no-ff pq tienen menor precio).
Y ahora va mi respuesta:
Con las mejores cámaras no-ff (como la 40d) podrás conseguir los mismos resultados que con una cámara ff (como la 5d o 1d)... las limitaciones y diferencias serían:
- actualmente las cámaras ff de gama alta (la mark III, etc) tienen (1) mayor resolución, (2) mas disparos por segundo , (3) un pelín menos de ruido en isos altas o largas exposiciones.
Resumiendo: Si ves que los megapixels de la 40d , o la velocidad de disparo, se te quedan cortos para el tipo de fotos que vas a realizar.... pues entonces tendrás que irte a las FF a la fuerza.
¿cuando es eso necesario? Pues... la velocidad de disparo de la 1d es necesario sobretodo en fotografía deportiva profesional (para uso normal la 40d vas sobrado)... y mas megapixels sobretodo si vas a sacar ampliaciones grandes.

Si realmente no necesitas nada de eso... no lo dudes.
El problema de cuando uno empieza a hacer fotografía... es que nos quedamos flipando con las fotos que hacen otros... y nos creemos que nuestra mediocridad es una cuestión de falta de equipo... cuando en realidad eso es lo de menos.
Un artista de la fotografía te hará mejores fotos (en todos los sentidos) con una 400d y el pisapapeles.... que yo con una 1d y el 24-70L....
Yo puedo poner aquí fotos de diferentes cámaras/objetivos... quitarle los datos exif... y nadie a ojo es capaz de saber a cual objetivo y cámara corresponden.
(incluso fotos tomadas con cámaras compactas)

saludos

Estoy realmente convencido de lo que dices. Mientras tengamos claras las diferencias entre lo técnico y lo artístico en la fotografía, todo será más fácil, procuro llevar esa filosofía por bandera.

Respecto a tus aclaraciones técnicas, muchas gracias! Sigo aprendiendo y valorando mucho vuestra ayuda.

Un abrazo.

Guillermo Luijk
25/07/08, 15:23:23
Yo estoy en el escalón inmenso de aprender de gente con más nivel, el escalón del miedo a equivocarme con las compras, de iniciar mis primeras inversiones importantes en equipo, el escalón de ahorrar para poder aspirar a cierto material.

Por cierto, teniendo un poco más de miras en todo esto: te has planteado ya que estás empezando (y pese a que este foro se llama canonistas), empezar con otra marca? la hegemonía de Canon fue bonita mientras duró, pero acaba de salir la Nikon D700 FF con el mismo sensor que la D3 a 2000 EUR comprada en USA. La Nikon D3 también es FF y da un repaso a todas las Canon menos a la 1Ds Mark III (pero ésta cuesta el doble), hace pocos días liquidaban en Jordibas 20 Fuji S5 Pro (montura Nikon) al irrisorio precio (menos de la mitad del oficial) de 475 EUR, una cámara con una filosofía de sensor diferente a todas las demás de cualquier marca a las que deja a la altura del betún en cuanto a rango dinámico. Las Sony que van a ir apareciendo (con los mismos sensores que las Nikon) y que darán que hablar,...

Vamos que si de verdad te preocupa la inversión que vas a hacer, APS-C vs FF me parece secundario, la primera elección importante es la marca porque va a condicionar todas las ópticas, que es donde más dinero invertirás.

TriX
25/07/08, 16:37:37
(...)

El mundo de la fotografía es caro, pero cuando consigues hacerte un hueco y haces negocio, los beneficios son más que proporcionales. (...)


Luis, antes has comentado que te dedicas a los medios audiovisuales. ¿Te importa explicar con qué medios trabajas en video? Porque si dices que la fotografía es cara...

Mechanical Summer
25/07/08, 18:21:52
Antes que cambiar de cámara, yo te recomendaría que completases la gama de accesorios que crees que vas a necesitar, una 400D con un equipo decente de iluminación hace mejores fotos que una MkIII con el flexo de tu abuelita.
David Hobby, el de Strobist (http://www.strobist.com), da buenos consejos sobre como hacerte un equipo mas que decente por 4 perras.

luisserrano
25/07/08, 20:53:23
Luis, antes has comentado que te dedicas a los medios audiovisuales. ¿Te importa explicar con qué medios trabajas en video? Porque si dices que la fotografía es cara...

Buen apunte, es cierto. Concretamente trabajo en edición no lineal con Sony Vegas Pro 8, y sí, la licencia es un dinero. El equipo informático es un PC, pero con buen rendimiento (aunque ya empiezo a notar como tose a veces).

La renovación de mi estación de trabajo la tengo aparcada y como actualmente el rendimiento para la edición de audiovisuales que tengo es bastante bueno, no me planteo hacer una inversión demasiado elevada. Al tener esta parte resuelta (de momento), ahora puedo centrarme más en la inversión en fotografía.


Antes que cambiar de cámara, yo te recomendaría que completases la gama de accesorios que crees que vas a necesitar, una 400D con un equipo decente de iluminación hace mejores fotos que una MkIII con el flexo de tu abuelita.[...]

De hecho, me planteo continuamente opciones sobre accesorios. El tema de la cámara es algo puntual que me surge en este momento, y deseo resolver a medio, corto plazo. Tengo claro que debo buscar también un lugar para montar mi primer estudio (nótese que digo primer, con toda la ilusión). Un estudio que servirá sobre todo para practicar y no como el lugar donde pudiera hacer negocio profesional, claro.
El portafondos, un par de flashes más, los pies de estudio, ventanas y/o paraguas, algún reflector, en fin... es madera de otro hilo.

Mi equipo informatico seguirá, como digo, siendo el mismo, hasta que realmente necesite cambiarlo. De momento va genial.


[...]Para confirmar esto hay que hacer lo siguiente: fijarse en que material llevan los fotógrafos que hacen F1, mundial de rallyes, fútbol, mundial de motos, olimpiadas....Bien. Y luevo se mira que equipos tienen las editoriales, los periódicos, etc. Bien. También se mira con qué se tiran las buenas sesiones de moda, de decoración y demás.
Y ya está. Es fácil.
Saludos

Lógicamente se establece una media de consumo según el gremio o el nivel de la persona. Sin embargo, cada día estoy viendo en internet y en mi propia experiencia, que no debo dejarme llevar por las tendencias, solo respetarlas y ser realista. Haré fotografía deportiva, pero esa temática no es el santo de mi devoción. También estaré más de una vez haciendo fotos bajo la lluvia o con los pies enterrados en la nieve, seguro... pero tampoco serán las incursiones más numerosas, de hecho, serán, seguramente, muy puntuales. Quien sabe! tal vez dentro de un tiempo, me de cuenta que no puedo vivir si una "EOS 7D Mark IVIXV"... hoy por hoy, a la 400D, cuanto más le pido, más me da y se que pasarme a una gama semipro como la 40D o parecida, también aumentarán mis expectativas sobre lo que puedo esperar de una cámara.

Ahora mismo yo, con una Mark III? Me sobraría ráfaga, me sobrarían megapixeles, me sobraría mucha cámara. No sabría como sacarle todo el partido. Exagerando a veces pienso que debería ser al revés... y os vais a reir: Las mejores prestaciones deberían estar destinadas a aficionados y entusiastas, cámaras que les ayuden más a compensar la falta de experiencia y conocimientos. Luego estaría el profesional, que por ser experto, no debería necesitar tanta cámara para conseguir la foto que dice poder hacer, gracias a su experiencia... por supuesto, es una broma, ay muchos factores determinantes aquí, pero no debemos irnos ni a un extremo ni a otro.

Lo primero es conocer el catálogo que puedo permitirme, después conocer LO QUE NECESITO y después, tal vez me preocupe por mejorar mis topes. Si tuviera que atender las altas esferas de productos fotográficos, todos sabemos que esto no tendría fin... siempre hay nuevos modelos y mejores, una locura.

Y que conste que no te quito razón Gonzalo, las cosas están como están y gran parte de ello se debe a que realmente, las cámaras están diseñadas para tipos de consumo. Solo digo que eso, no debe ser nuestra referencia más importante a la hora de invertir en un cuerpo. Modestamente, así lo veo yo. Si tengo que elegir entre guiarme por lo que consumen los demás o estudiar lo que realmente necesito según la experiencia que vaya ganando... me quedo con la segunda opción.

...

Las decisiones se toman según os leo y medito mis opciones. En este momento, puedo decir que tengo decidido hacerme con una 40D o sucesora, no se si será el mes que viene, el siguiente, pero cada vez estoy más convencido. A partir de aquí, seguiré aprendiendo, estudiando e intentaré incluir la fotografía en mis servicios de forma algo más seria (ya he realizado algunos trabajos de fotografías para terceros con éxito). Después de la inversión en el nuevo cuerpo y pagando el Ford Focus que me compré el año pasado, jeje, echaré un poco el freno con las compras y comenzaré a centrarme más en gozar de lo que tengo, experimentar, seguir aprendiendo y hacer posible negocio. El resto de compras será un grifo a medio abrir, espero.

Saludos!

Raptor
25/07/08, 21:05:48
Pues si realmente tienes suficiente en este momento con la 400D... ¿porqué no te planteas, en vez de adquirir otro cuerpo o cambiar el que ya tienes, empezar a cambiar el equipo de lentes, donde parece que cojeas más y que siempre vas a poder usar, sea cual sea el cuerpo?

Saludos.

luisserrano
25/07/08, 21:21:49
Pues si realmente tienes suficiente en este momento con la 400D... ¿porqué no te planteas, en vez de adquirir otro cuerpo o cambiar el que ya tienes, empezar a cambiar el equipo de lentes, donde parece que cojeas más y que siempre vas a poder usar, sea cual sea el cuerpo? Saludos.

Hasta ahora, la 400D ha satisfecho todas mis necesidades, pero llevo un tiempo sabiendo que eso se va a terminar porque las cosas cambian... ahora, la 400D, cuanto más empieza a pedirme, más empiezo a ceder:

- "Que bien me hubiera venido aquí un poco más de ISO con este pulso de mierda que tengo, pero que le vamos a hacer"

- "Tengo que olvidarme de disparar a 800 ISO, no me gusta este ruido, pero en fin..."

- "Tengo los dedos un poco justos aquí dentro, incluso con la empuñadura noto que el objetivo invade el espacio para mi mano"

-"Este visor es algo pequeño, la verdad es que sumado a mis gafas no resulta cómodo, pero en fin"

Solo son algunas de las cosas que se me empiezan a pasar por la cabeza. La 400D, mantengo que es una gran cámara, pero sin pasarme, creo que necesito algo un poco mejor.

Un saludo.

MALVA
25/07/08, 22:05:15
Ahora es la fotografía la que me tiene profundamente atraído, llevaba tiempo, pero es ahora cuando estoy apretando de verdad. Creo que tengo un buen potencial creativo, que en parte me viene por mi amplia y continua travesía en el mundo de los medios audiovisuales. Cuando digo que voy a por todas, quiero decir que si me es posible voy a entrar a fondo en fotografía de estudio, exteriores, social, macro, artística o cualquier estilo que a fin de cuentas son apasionantes por igual y me permiten expresarme libremente. Simplemente la fotografía me vuelve loco.


Esta me parece que es la parte medular de todo, si quieres y puedes, cómprate la que gustes, creeme que si el dinero no fuera problema, yo tendría la 1DS MKIII. Por muy aprendiz de brujo que sea, el gustazo de poseer ese camarón y todos los cristales L que quisiera no me lo quitaba ni Dios padre.

¿Que tomara fotos mediocres aún con ella? si ¿y? podría ir aprendiendo con ella como lo estoy haciendo con mi XSi, si vas por todo ¿por que limitarte? ¿acaso para poseer un Lamborghini debes ser piloto de carreras?

Naaa, comprate la cámara que en su momento quieras y puedas, que esto de la foto es un placer y afotar debe serlo también. O ¿acaso no puedo poseer una Mac Pro si no soy profesional de diseño y video?. Alé que la vida es corta. :wink:

javimoya
25/07/08, 22:17:55
- "Que bien me hubiera venido aquí un poco más de ISO con este pulso de mierda que tengo, pero que le vamos a hacer"

- "Tengo que olvidarme de disparar a 800 ISO, no me gusta este ruido, pero en fin...".

Estos 2 puntos no te los arreglaría la 40d respecto a la 400....
el primer punto la 1d que creo recordar si puede disparar a ISO50 si. Pero eso es lo mismo que usar un objetivo mas luminoso.
el segundo punto... la verdad es que a ISO800 todas dejan ruido. La 1d y 5d un pelín menos... pero casi igual.



- "Tengo los dedos un poco justos aquí dentro, incluso con la empuñadura noto que el objetivo invade el espacio para mi mano"

-"Este visor es algo pequeño, la verdad es que sumado a mis gafas no resulta cómodo, pero en fin".

estos 2 puntos si te los soluciona la 40d

luisserrano
26/07/08, 10:27:51
Jajaja! venga va me has animado, voy a ver si robo un par de bancos, porque yo lo valgo! jajaja! No, en serio, se agradece también tu presencia por aquí.

Una abrazote MALVA.

TriX
26/07/08, 10:46:12
(...)trabajo en edición no lineal con Sony Vegas Pro 8, y sí, la licencia es un dinero. El equipo informático es un PC, pero con buen rendimiento (aunque ya empiezo a notar como tose a veces).


¿Y qué tarjeta de vídeo tienes?, ¿espectrograma?, ¿y el doblaje de audio con qué micros lo haces?, ¿utilizas compresores? ¿y el estudio de doblaje?, ¿qué mesa de mezclas utilizas?, ¿La cámara de video cuál es?, ¿Que modelo de estabilizador usas Steadycam o Glidecam?, ¿Y las grúas? ¿travellings?, ¿sistema de sonido directo?, ¿Iluminación?, ¿Cuántas personas necesitas por jornada de grabación?...

No contestes, son preguntas retóricas. Por el precio de una cámara de vídeo justita compras casi dos cuerpos 1D suma el resto del equipo. Cada trabajo requiere su inversión. La fotografía es cara, pero relativamente.

ERTOIL1
24/04/10, 03:02:37
Malva : Completamente de acuerdo con tu comentario ......

Yoyfer
26/06/12, 20:42:50
Esta me parece que es la parte medular de todo, si quieres y puedes, cómprate la que gustes, creeme que si el dinero no fuera problema, yo tendría la 1DS MKIII. Por muy aprendiz de brujo que sea, el gustazo de poseer ese camarón y todos los cristales L que quisiera no me lo quitaba ni Dios padre.

¿Que tomara fotos mediocres aún con ella? si ¿y? podría ir aprendiendo con ella como lo estoy haciendo con mi XSi, si vas por todo ¿por que limitarte? ¿acaso para poseer un Lamborghini debes ser piloto de carreras?

Naaa, comprate la cámara que en su momento quieras y puedas, que esto de la foto es un placer y afotar debe serlo también. O ¿acaso no puedo poseer una Mac Pro si no soy profesional de diseño y video?. Alé que la vida es corta. :wink:


Me ha encantado esta respuesta porque hasta ahora, me había sentido muy identificada con esto:
"Es mas facil aconsejar a un profesional que a un aficionado. La gama para el primero es limitada, y no tiene variaciones. El aficionado tiene tal cacao en la cabeza que le puedes decir mil cosas y lo único que espera es que le confirmes los planes de compra que se hizo. Y eso es imposible. Además, para el aficionado, el tema del precio manda. Y la oferta es infinita, con variaciones tan pequeñas que ni los mismos fabricantes saben explicar."


Yo estoy en el mismo punto ahora y además con la misma cámara... A veces me frustro porque me siento limitada, otras me pregunto si con una mejor haré lo mismo y si de entrada debería probar con un L para empezar a notar esas diferencias...


Veo que el post tiene tiempo ¿qué fue de tu "ir a por todas"? ¿le sacaste partido al asunto?