onishiro
28/07/06, 05:43:27
Revelado Digital
Bienvenidos de nuevo, en esta lección aprendereis a realizar el equivalente digital al revelado químico y mejorareis vuestro dominio del interfaz, es una leccion larga pero importante, quizas sea lo mas importante que os voy a enseñar en todo curso, asi que estad atentos.
En primer lugar debo aconsejaros fervientemente que no os limiteis a leer, sino que abrais el programa y vayais haciendo cada ajuste mientras seguis la leccion, y una vez acabeis continuad practicando con imagenes vuestras.
El revelado digital son los 5 ajustes básicos sobre una imagen: reduccion de ruido, enfoque, reencuadre, rango dinamico y balance de blancos.
Advertir que usaremos el formato JPEG como base, en lugar del RAW que tambien permite realizar estos ajustes, mas adelante revisitaremos el revelado usando el formato RAW.
Antes de empezar hay ciertas cosas sobre el interfaz que necesitais saber para realizar estos ajustes y que os explico a continuación.
Deshacer
Dado que en esta leccion vamos a empezar a trabajar con photoshop conviene saber como deshacer una operación si nos equivocamos, la manera mas sencilla es pulsando CONTROL + Z.
Destacar que si volvemos a pulsar CONTROL + Z desharemos la operacion de deshacer y nos quedaremos como al principio.
Photoshop permite deshacer mas de una operacion consecutiva, para ello pulsaremos CONTROL + ALT + Z tantas veces como sea necesario para realizar sucesivos deshacer.
Tambien es importante que sepais que en cualquier momento si pulsais la tecla F12 restaurareis la imagen a su estado original, como si hubieras vuelta a abrir el archivo.
Zoom
Para hacer zoom sobre la imagen podemos mover el deslizable que aparece bajo la vista en miniatura de la imagen en el Navigator ( Navegador )
O mediante el teclado, pulsando ESPACIO + CONTROL y o bien pulsando con el raton sobre la imagen o bien arrastrando con el raton sobre el area que deseamos ampliar.
Por el contrario pulsando ESPACIO + CONTROL + ALT y pulsando con el raton sobre la imagen alejamos el zoom.
Aunque seguramente la forma mas comoda de ampliar y reducir el zoom es girando la rueda del raton sobre la imagen, dependiendo en que sentido giremos la rueda estaremos acercando o alejando el zoom.
Una vez hemos hecho zoom podemos mover el area visible de la imagen moviendo el cuadro rojo del Navigator ( Navegador ), o preferiblemente pulsando ESPACIO y arrastrando con el raton sobre la imagen.
Por ultimo recordaros que pulsando CONTROL + 0 ( Numero Zero ) mostrareis toda la imagen ajustada al area de pantalla disponible, y pulsando CONTROL + ALT + 0 ( Numero Zero ) mostrareis la imagen a resolucion real, cada pixel de la imagen igual a un pixel de pantalla.
Capas
Como ya comente en la primera lección intentaremos siempre que nos sea posible que cualquier cambio sobre la imagen no sea destructivo, para ello necesitaremos usar capas, dejaremos la capa base intacta, y realizaremos todos los ajustes sobre la nueva capa.
Es por ello que antes de empezar a realizar los ajustes vamos a hacer una pequeña introduccion sobre las capas.
El concepto de las capas en photoshop es muy sencillo, basta simplemente con imaginar que se trata de un monton de transparencias, cada capa es una transparencia que puede ser completamente opaca o tener partes transparentes.
Ademas podemos ocultar o mostrar capas pulsando sobre el icono en forma de ojo que aparece a la izquierda de cada capa.
Como queremos mantener nuestra imagen original en la medida de lo posible lo que vamos a hacer es dejar la capa base intacta, crear una nueva capa identica a la capa base original y trabajar sobre esta nueva capa, de esto modo realizaremos la reduccion de ruido y ajuste de enfoque sobre la nueva capa quedando la capa base original inalterada.
Para crear una copia de la capa base la seleccionamos pulsando con el raton sobre ella y a continuacion pulsamos CONTROL + J, tambien podemos hacerlo pulsando en el menu superior sobre Layer ( Capas ), Duplicate Layer ( Duplicar Capa ) y pulsar OK, o bien arrastrando la capa que deseamos duplicar sobre el segundo icono por la izquierda de la hilera inferior de iconos del panel de capas ( el de al lado de la papelera ) , si por el contrario arrastramos la capa sobre el icono de la papelera eliminariamos la capa.
Una vez tengamos mas de una capa tenemos que ser conscientes de cual es la capa sobre la que estamos trababajando ya que photoshop realiza las operaciones sobre la capa activa, esta capa se muestra con un fondo azul en el panel de capas, en nuestro caso debemos cerciorarnos de que en todo momento estamos trabajando sobre la capa superior para mantener la inferior intacta.
Ventanas de Ajustes
Al realizar la mayoria de ajustes nos aparecera una ventana desde la cual podemos establecer los parametros del ajuste.
En la mayoria de estas ventanas de ajustes vereis que aparece una zona en la que vemos parte de la imagen, aqui podemos ver el resultado que estamos obteniendo, pudiendo mover el area representada pulsando con el raton y arrastrando sobre ella, e incluso hacer zoom con los botones + y - que aparecen debajo o del mismo modo que lo hariamos en el area de edición.
Ademas si activamos o desactivamos la casilla de Preview ( Vista Previa ) veremos en tiempo real en el area de edición los cambios, pudiendo hacer tambien zoom y mover la zona de la imagen representada en el area edición para comprobar el resultado en diferentes partes de la imagen.
Orden
Es importante destacar que el orden en que realizemos cada una de las operaciones alterara el resultado final, esto es valido tanto para el revelado digital como para cualquier otro conjunto de retoques que efectuemos sobre una misma capa.
En el caso del revelado digital debeis saber que no tenemos porque realizar las 5 operaciones que lo componen en cada imagen, deberemos realizar unicamente los ajustes que necesite cada imagen.
En el caso del revelado digital la operación mas dependiente del orden es la reducción del ruido por eso en caso de realizarla lo haremos siempre en primer lugar, esto es debido a que si antes de hacer la reduccion de ruido hacemos cualquier otro ajuste estaremos modificando tambien el ruido, con lo que su posterior eliminacion sera mas compleja.
Es igualmente critico el reencuadre ya que modificamos la geometria de la imagen, por ejemplo lo que antes era un pixel puede convertirse en 2 o mas pixeles tras reecuandrar, por eso es fundamental realizar el ajuste de enfoque antes de este paso.
En ultimo lugar realizaremos el ajuste de rango dinámico y balance de blancos.
En resumen, mi orden recomendado para el revelado digital es el siguiente:
1 - Reducción de ruido
2 - Enfoque
3 - Reencuadre
4 - Rango dinamico
5 - Balance de blancos.
A continuación comenzaremos a realizar estos ajustes sobre la siguiente imagen de ejemplo:
http://img.photobucket.com/albums/v336/onishiro/CursoPS/L2/bb327bc0.jpg
Reduccion de Ruido
Existen dos clases de ruido en la imagen, el ruido de luminancia y el ruido de crominancia.
http://img.photobucket.com/albums/v336/onishiro/CursoPS/L2/lumcrom.jpg
El ruido de luminancia son pixeles con un nivel de luminosidad muy superior a los que les rodean.
El ruido de crominancia son pixeles con un color totalmente distinto a los que les rodean.
Antes de comenzar decir que el ruido no es necesariamente un inconveniente, especialmente el ruido de luminancia, ya que puede dar una apariencia analogica similar a una imagen revelada quimicamente muy agradable para la vista, ya que una imagen excesivamente perfecta suele resultar demasiado artificial, aunque esto como todo va a gustos.
En el caso de que deseemos reducir el ruido es recomendable usar un plugin de calidad como neatimage, noiseware o noiseninja, ya que nos ahorraran mucho tiempo y la calidad sera muy superior.
Tambien destacar que casi todos los programas de procesado de imagenes RAW incluyen un motor de reduccion de ruido, asi que si lo deseamos podemos hacer la reduccion de ruido desde alli.
Sin mas dilación paso a explicaros como hacer una reduccion de ruido básica usando las herramientas de photoshop.
Es recomendable que antes de nada hagamos zoom sobre la imagen para ver con mas claridad el resultado que estamos consiguiendo con los diferentes parametros del filtro.
Para reducir el ruido usaremos el filtro Reduce Noise ( Reducir Ruido ) que se encuentra en el menu superior dentro de Filter ( Filtros ), Noise ( Ruido )
Nos aparecera una ventana con varios deslizables, normalmente jugaremos con los dos primeros y dejaremos el resto a 0 con la opcion de eliminar artefactos JPEG desactivada.
Tened en cuenta que dependiendo de las opciones que pongais podeis conseguir el efecto opuesto, es decir aumentar el ruido, especialmente en imagenes con mucho detalle, ademas en cada imagen debereis ajustar los valores de acuerdo al ruido de la misma y advertiros que se trata de una reducción de ruido, no espereis eliminarlo completamente.
http://img.photobucket.com/albums/v336/onishiro/CursoPS/L2/noisereduction.jpg
En esta imagen podeis ver la ventana de ajustes de filtro, a la izquierda veis el resultado y a la derecha el ruido original, el contraste de la captura de pantalla ha sido aumentado considerablemente para que aprecieis con mayor facilidad el ruido.
Enfoque
Duplicaremos la capa en que hemos hecho la reduccion de ruido, de este modo si no estamos satisfechos con el enfoque en cualquier momento podremos rehacerlo sin tener que rehacer la reduccion de ruido, simplemente deberemos eliminar la capa en que hemos hecho el ajuste de enfoque, reduplicar la capa en que hay la reduccion de ruido y aplicar de nuevo el ajuste de enfoque.
Con el ajuste de enfoque pretendemos acentuar los detalles de la imagen, para ello usaremos el filtro Unsharp Mask ( Mascara de desenfoque ) que se encuentra dentro del menu superior Filter ( Filtros ), Sharpen ( Afilar )
Este dialogo es muy sencillo, pero a la vez extremadamente potente, solo consta de 3 deslizables, Amount ( Cantidad ) que define cuanto queremos enfocar la imagen, Radius ( Radio ) que define el tamaño del area que se medira para detectar los detalles de la imagen, y Threshold ( Limite ) que indica la maxima diferencia de luminancia a partir del cual no se aplicara el enfoque, es decir si la diferencia de luminancia entre los pixeles del area medida es mayor que este numero no aplicara enfoque sobre aquella zona, ya que el programa considerara que ya esta enfocada.
En principio dejad el Treshold a 0 para que se aplique el enfoque sobre toda la imagen sin tener en cuenta diferencias de luminancia y jugad con los otros dos valores, poniendo el radio a un valor pequeño, normalmente entre 0,1 y 5.
http://img.photobucket.com/albums/v336/onishiro/CursoPS/L2/enfoque.jpg
Bienvenidos de nuevo, en esta lección aprendereis a realizar el equivalente digital al revelado químico y mejorareis vuestro dominio del interfaz, es una leccion larga pero importante, quizas sea lo mas importante que os voy a enseñar en todo curso, asi que estad atentos.
En primer lugar debo aconsejaros fervientemente que no os limiteis a leer, sino que abrais el programa y vayais haciendo cada ajuste mientras seguis la leccion, y una vez acabeis continuad practicando con imagenes vuestras.
El revelado digital son los 5 ajustes básicos sobre una imagen: reduccion de ruido, enfoque, reencuadre, rango dinamico y balance de blancos.
Advertir que usaremos el formato JPEG como base, en lugar del RAW que tambien permite realizar estos ajustes, mas adelante revisitaremos el revelado usando el formato RAW.
Antes de empezar hay ciertas cosas sobre el interfaz que necesitais saber para realizar estos ajustes y que os explico a continuación.
Deshacer
Dado que en esta leccion vamos a empezar a trabajar con photoshop conviene saber como deshacer una operación si nos equivocamos, la manera mas sencilla es pulsando CONTROL + Z.
Destacar que si volvemos a pulsar CONTROL + Z desharemos la operacion de deshacer y nos quedaremos como al principio.
Photoshop permite deshacer mas de una operacion consecutiva, para ello pulsaremos CONTROL + ALT + Z tantas veces como sea necesario para realizar sucesivos deshacer.
Tambien es importante que sepais que en cualquier momento si pulsais la tecla F12 restaurareis la imagen a su estado original, como si hubieras vuelta a abrir el archivo.
Zoom
Para hacer zoom sobre la imagen podemos mover el deslizable que aparece bajo la vista en miniatura de la imagen en el Navigator ( Navegador )
O mediante el teclado, pulsando ESPACIO + CONTROL y o bien pulsando con el raton sobre la imagen o bien arrastrando con el raton sobre el area que deseamos ampliar.
Por el contrario pulsando ESPACIO + CONTROL + ALT y pulsando con el raton sobre la imagen alejamos el zoom.
Aunque seguramente la forma mas comoda de ampliar y reducir el zoom es girando la rueda del raton sobre la imagen, dependiendo en que sentido giremos la rueda estaremos acercando o alejando el zoom.
Una vez hemos hecho zoom podemos mover el area visible de la imagen moviendo el cuadro rojo del Navigator ( Navegador ), o preferiblemente pulsando ESPACIO y arrastrando con el raton sobre la imagen.
Por ultimo recordaros que pulsando CONTROL + 0 ( Numero Zero ) mostrareis toda la imagen ajustada al area de pantalla disponible, y pulsando CONTROL + ALT + 0 ( Numero Zero ) mostrareis la imagen a resolucion real, cada pixel de la imagen igual a un pixel de pantalla.
Capas
Como ya comente en la primera lección intentaremos siempre que nos sea posible que cualquier cambio sobre la imagen no sea destructivo, para ello necesitaremos usar capas, dejaremos la capa base intacta, y realizaremos todos los ajustes sobre la nueva capa.
Es por ello que antes de empezar a realizar los ajustes vamos a hacer una pequeña introduccion sobre las capas.
El concepto de las capas en photoshop es muy sencillo, basta simplemente con imaginar que se trata de un monton de transparencias, cada capa es una transparencia que puede ser completamente opaca o tener partes transparentes.
Ademas podemos ocultar o mostrar capas pulsando sobre el icono en forma de ojo que aparece a la izquierda de cada capa.
Como queremos mantener nuestra imagen original en la medida de lo posible lo que vamos a hacer es dejar la capa base intacta, crear una nueva capa identica a la capa base original y trabajar sobre esta nueva capa, de esto modo realizaremos la reduccion de ruido y ajuste de enfoque sobre la nueva capa quedando la capa base original inalterada.
Para crear una copia de la capa base la seleccionamos pulsando con el raton sobre ella y a continuacion pulsamos CONTROL + J, tambien podemos hacerlo pulsando en el menu superior sobre Layer ( Capas ), Duplicate Layer ( Duplicar Capa ) y pulsar OK, o bien arrastrando la capa que deseamos duplicar sobre el segundo icono por la izquierda de la hilera inferior de iconos del panel de capas ( el de al lado de la papelera ) , si por el contrario arrastramos la capa sobre el icono de la papelera eliminariamos la capa.
Una vez tengamos mas de una capa tenemos que ser conscientes de cual es la capa sobre la que estamos trababajando ya que photoshop realiza las operaciones sobre la capa activa, esta capa se muestra con un fondo azul en el panel de capas, en nuestro caso debemos cerciorarnos de que en todo momento estamos trabajando sobre la capa superior para mantener la inferior intacta.
Ventanas de Ajustes
Al realizar la mayoria de ajustes nos aparecera una ventana desde la cual podemos establecer los parametros del ajuste.
En la mayoria de estas ventanas de ajustes vereis que aparece una zona en la que vemos parte de la imagen, aqui podemos ver el resultado que estamos obteniendo, pudiendo mover el area representada pulsando con el raton y arrastrando sobre ella, e incluso hacer zoom con los botones + y - que aparecen debajo o del mismo modo que lo hariamos en el area de edición.
Ademas si activamos o desactivamos la casilla de Preview ( Vista Previa ) veremos en tiempo real en el area de edición los cambios, pudiendo hacer tambien zoom y mover la zona de la imagen representada en el area edición para comprobar el resultado en diferentes partes de la imagen.
Orden
Es importante destacar que el orden en que realizemos cada una de las operaciones alterara el resultado final, esto es valido tanto para el revelado digital como para cualquier otro conjunto de retoques que efectuemos sobre una misma capa.
En el caso del revelado digital debeis saber que no tenemos porque realizar las 5 operaciones que lo componen en cada imagen, deberemos realizar unicamente los ajustes que necesite cada imagen.
En el caso del revelado digital la operación mas dependiente del orden es la reducción del ruido por eso en caso de realizarla lo haremos siempre en primer lugar, esto es debido a que si antes de hacer la reduccion de ruido hacemos cualquier otro ajuste estaremos modificando tambien el ruido, con lo que su posterior eliminacion sera mas compleja.
Es igualmente critico el reencuadre ya que modificamos la geometria de la imagen, por ejemplo lo que antes era un pixel puede convertirse en 2 o mas pixeles tras reecuandrar, por eso es fundamental realizar el ajuste de enfoque antes de este paso.
En ultimo lugar realizaremos el ajuste de rango dinámico y balance de blancos.
En resumen, mi orden recomendado para el revelado digital es el siguiente:
1 - Reducción de ruido
2 - Enfoque
3 - Reencuadre
4 - Rango dinamico
5 - Balance de blancos.
A continuación comenzaremos a realizar estos ajustes sobre la siguiente imagen de ejemplo:
http://img.photobucket.com/albums/v336/onishiro/CursoPS/L2/bb327bc0.jpg
Reduccion de Ruido
Existen dos clases de ruido en la imagen, el ruido de luminancia y el ruido de crominancia.
http://img.photobucket.com/albums/v336/onishiro/CursoPS/L2/lumcrom.jpg
El ruido de luminancia son pixeles con un nivel de luminosidad muy superior a los que les rodean.
El ruido de crominancia son pixeles con un color totalmente distinto a los que les rodean.
Antes de comenzar decir que el ruido no es necesariamente un inconveniente, especialmente el ruido de luminancia, ya que puede dar una apariencia analogica similar a una imagen revelada quimicamente muy agradable para la vista, ya que una imagen excesivamente perfecta suele resultar demasiado artificial, aunque esto como todo va a gustos.
En el caso de que deseemos reducir el ruido es recomendable usar un plugin de calidad como neatimage, noiseware o noiseninja, ya que nos ahorraran mucho tiempo y la calidad sera muy superior.
Tambien destacar que casi todos los programas de procesado de imagenes RAW incluyen un motor de reduccion de ruido, asi que si lo deseamos podemos hacer la reduccion de ruido desde alli.
Sin mas dilación paso a explicaros como hacer una reduccion de ruido básica usando las herramientas de photoshop.
Es recomendable que antes de nada hagamos zoom sobre la imagen para ver con mas claridad el resultado que estamos consiguiendo con los diferentes parametros del filtro.
Para reducir el ruido usaremos el filtro Reduce Noise ( Reducir Ruido ) que se encuentra en el menu superior dentro de Filter ( Filtros ), Noise ( Ruido )
Nos aparecera una ventana con varios deslizables, normalmente jugaremos con los dos primeros y dejaremos el resto a 0 con la opcion de eliminar artefactos JPEG desactivada.
Tened en cuenta que dependiendo de las opciones que pongais podeis conseguir el efecto opuesto, es decir aumentar el ruido, especialmente en imagenes con mucho detalle, ademas en cada imagen debereis ajustar los valores de acuerdo al ruido de la misma y advertiros que se trata de una reducción de ruido, no espereis eliminarlo completamente.
http://img.photobucket.com/albums/v336/onishiro/CursoPS/L2/noisereduction.jpg
En esta imagen podeis ver la ventana de ajustes de filtro, a la izquierda veis el resultado y a la derecha el ruido original, el contraste de la captura de pantalla ha sido aumentado considerablemente para que aprecieis con mayor facilidad el ruido.
Enfoque
Duplicaremos la capa en que hemos hecho la reduccion de ruido, de este modo si no estamos satisfechos con el enfoque en cualquier momento podremos rehacerlo sin tener que rehacer la reduccion de ruido, simplemente deberemos eliminar la capa en que hemos hecho el ajuste de enfoque, reduplicar la capa en que hay la reduccion de ruido y aplicar de nuevo el ajuste de enfoque.
Con el ajuste de enfoque pretendemos acentuar los detalles de la imagen, para ello usaremos el filtro Unsharp Mask ( Mascara de desenfoque ) que se encuentra dentro del menu superior Filter ( Filtros ), Sharpen ( Afilar )
Este dialogo es muy sencillo, pero a la vez extremadamente potente, solo consta de 3 deslizables, Amount ( Cantidad ) que define cuanto queremos enfocar la imagen, Radius ( Radio ) que define el tamaño del area que se medira para detectar los detalles de la imagen, y Threshold ( Limite ) que indica la maxima diferencia de luminancia a partir del cual no se aplicara el enfoque, es decir si la diferencia de luminancia entre los pixeles del area medida es mayor que este numero no aplicara enfoque sobre aquella zona, ya que el programa considerara que ya esta enfocada.
En principio dejad el Treshold a 0 para que se aplique el enfoque sobre toda la imagen sin tener en cuenta diferencias de luminancia y jugad con los otros dos valores, poniendo el radio a un valor pequeño, normalmente entre 0,1 y 5.
http://img.photobucket.com/albums/v336/onishiro/CursoPS/L2/enfoque.jpg