Iniciar Sesión

Ver la Versión Completa : CURSO PHOTOSHOP - Leccion 2 : Revelado Digital



onishiro
28/07/06, 05:43:27
Revelado Digital

Bienvenidos de nuevo, en esta lección aprendereis a realizar el equivalente digital al revelado químico y mejorareis vuestro dominio del interfaz, es una leccion larga pero importante, quizas sea lo mas importante que os voy a enseñar en todo curso, asi que estad atentos.

En primer lugar debo aconsejaros fervientemente que no os limiteis a leer, sino que abrais el programa y vayais haciendo cada ajuste mientras seguis la leccion, y una vez acabeis continuad practicando con imagenes vuestras.

El revelado digital son los 5 ajustes básicos sobre una imagen: reduccion de ruido, enfoque, reencuadre, rango dinamico y balance de blancos.

Advertir que usaremos el formato JPEG como base, en lugar del RAW que tambien permite realizar estos ajustes, mas adelante revisitaremos el revelado usando el formato RAW.

Antes de empezar hay ciertas cosas sobre el interfaz que necesitais saber para realizar estos ajustes y que os explico a continuación.

Deshacer

Dado que en esta leccion vamos a empezar a trabajar con photoshop conviene saber como deshacer una operación si nos equivocamos, la manera mas sencilla es pulsando CONTROL + Z.

Destacar que si volvemos a pulsar CONTROL + Z desharemos la operacion de deshacer y nos quedaremos como al principio.

Photoshop permite deshacer mas de una operacion consecutiva, para ello pulsaremos CONTROL + ALT + Z tantas veces como sea necesario para realizar sucesivos deshacer.

Tambien es importante que sepais que en cualquier momento si pulsais la tecla F12 restaurareis la imagen a su estado original, como si hubieras vuelta a abrir el archivo.

Zoom

Para hacer zoom sobre la imagen podemos mover el deslizable que aparece bajo la vista en miniatura de la imagen en el Navigator ( Navegador )

O mediante el teclado, pulsando ESPACIO + CONTROL y o bien pulsando con el raton sobre la imagen o bien arrastrando con el raton sobre el area que deseamos ampliar.

Por el contrario pulsando ESPACIO + CONTROL + ALT y pulsando con el raton sobre la imagen alejamos el zoom.

Aunque seguramente la forma mas comoda de ampliar y reducir el zoom es girando la rueda del raton sobre la imagen, dependiendo en que sentido giremos la rueda estaremos acercando o alejando el zoom.

Una vez hemos hecho zoom podemos mover el area visible de la imagen moviendo el cuadro rojo del Navigator ( Navegador ), o preferiblemente pulsando ESPACIO y arrastrando con el raton sobre la imagen.

Por ultimo recordaros que pulsando CONTROL + 0 ( Numero Zero ) mostrareis toda la imagen ajustada al area de pantalla disponible, y pulsando CONTROL + ALT + 0 ( Numero Zero ) mostrareis la imagen a resolucion real, cada pixel de la imagen igual a un pixel de pantalla.

Capas

Como ya comente en la primera lección intentaremos siempre que nos sea posible que cualquier cambio sobre la imagen no sea destructivo, para ello necesitaremos usar capas, dejaremos la capa base intacta, y realizaremos todos los ajustes sobre la nueva capa.

Es por ello que antes de empezar a realizar los ajustes vamos a hacer una pequeña introduccion sobre las capas.

El concepto de las capas en photoshop es muy sencillo, basta simplemente con imaginar que se trata de un monton de transparencias, cada capa es una transparencia que puede ser completamente opaca o tener partes transparentes.

Ademas podemos ocultar o mostrar capas pulsando sobre el icono en forma de ojo que aparece a la izquierda de cada capa.

Como queremos mantener nuestra imagen original en la medida de lo posible lo que vamos a hacer es dejar la capa base intacta, crear una nueva capa identica a la capa base original y trabajar sobre esta nueva capa, de esto modo realizaremos la reduccion de ruido y ajuste de enfoque sobre la nueva capa quedando la capa base original inalterada.

Para crear una copia de la capa base la seleccionamos pulsando con el raton sobre ella y a continuacion pulsamos CONTROL + J, tambien podemos hacerlo pulsando en el menu superior sobre Layer ( Capas ), Duplicate Layer ( Duplicar Capa ) y pulsar OK, o bien arrastrando la capa que deseamos duplicar sobre el segundo icono por la izquierda de la hilera inferior de iconos del panel de capas ( el de al lado de la papelera ) , si por el contrario arrastramos la capa sobre el icono de la papelera eliminariamos la capa.

Una vez tengamos mas de una capa tenemos que ser conscientes de cual es la capa sobre la que estamos trababajando ya que photoshop realiza las operaciones sobre la capa activa, esta capa se muestra con un fondo azul en el panel de capas, en nuestro caso debemos cerciorarnos de que en todo momento estamos trabajando sobre la capa superior para mantener la inferior intacta.

Ventanas de Ajustes

Al realizar la mayoria de ajustes nos aparecera una ventana desde la cual podemos establecer los parametros del ajuste.

En la mayoria de estas ventanas de ajustes vereis que aparece una zona en la que vemos parte de la imagen, aqui podemos ver el resultado que estamos obteniendo, pudiendo mover el area representada pulsando con el raton y arrastrando sobre ella, e incluso hacer zoom con los botones + y - que aparecen debajo o del mismo modo que lo hariamos en el area de edición.

Ademas si activamos o desactivamos la casilla de Preview ( Vista Previa ) veremos en tiempo real en el area de edición los cambios, pudiendo hacer tambien zoom y mover la zona de la imagen representada en el area edición para comprobar el resultado en diferentes partes de la imagen.

Orden

Es importante destacar que el orden en que realizemos cada una de las operaciones alterara el resultado final, esto es valido tanto para el revelado digital como para cualquier otro conjunto de retoques que efectuemos sobre una misma capa.

En el caso del revelado digital debeis saber que no tenemos porque realizar las 5 operaciones que lo componen en cada imagen, deberemos realizar unicamente los ajustes que necesite cada imagen.

En el caso del revelado digital la operación mas dependiente del orden es la reducción del ruido por eso en caso de realizarla lo haremos siempre en primer lugar, esto es debido a que si antes de hacer la reduccion de ruido hacemos cualquier otro ajuste estaremos modificando tambien el ruido, con lo que su posterior eliminacion sera mas compleja.

Es igualmente critico el reencuadre ya que modificamos la geometria de la imagen, por ejemplo lo que antes era un pixel puede convertirse en 2 o mas pixeles tras reecuandrar, por eso es fundamental realizar el ajuste de enfoque antes de este paso.

En ultimo lugar realizaremos el ajuste de rango dinámico y balance de blancos.

En resumen, mi orden recomendado para el revelado digital es el siguiente:

1 - Reducción de ruido
2 - Enfoque
3 - Reencuadre
4 - Rango dinamico
5 - Balance de blancos.

A continuación comenzaremos a realizar estos ajustes sobre la siguiente imagen de ejemplo:

http://img.photobucket.com/albums/v336/onishiro/CursoPS/L2/bb327bc0.jpg

Reduccion de Ruido

Existen dos clases de ruido en la imagen, el ruido de luminancia y el ruido de crominancia.

http://img.photobucket.com/albums/v336/onishiro/CursoPS/L2/lumcrom.jpg

El ruido de luminancia son pixeles con un nivel de luminosidad muy superior a los que les rodean.

El ruido de crominancia son pixeles con un color totalmente distinto a los que les rodean.

Antes de comenzar decir que el ruido no es necesariamente un inconveniente, especialmente el ruido de luminancia, ya que puede dar una apariencia analogica similar a una imagen revelada quimicamente muy agradable para la vista, ya que una imagen excesivamente perfecta suele resultar demasiado artificial, aunque esto como todo va a gustos.

En el caso de que deseemos reducir el ruido es recomendable usar un plugin de calidad como neatimage, noiseware o noiseninja, ya que nos ahorraran mucho tiempo y la calidad sera muy superior.

Tambien destacar que casi todos los programas de procesado de imagenes RAW incluyen un motor de reduccion de ruido, asi que si lo deseamos podemos hacer la reduccion de ruido desde alli.

Sin mas dilación paso a explicaros como hacer una reduccion de ruido básica usando las herramientas de photoshop.

Es recomendable que antes de nada hagamos zoom sobre la imagen para ver con mas claridad el resultado que estamos consiguiendo con los diferentes parametros del filtro.

Para reducir el ruido usaremos el filtro Reduce Noise ( Reducir Ruido ) que se encuentra en el menu superior dentro de Filter ( Filtros ), Noise ( Ruido )

Nos aparecera una ventana con varios deslizables, normalmente jugaremos con los dos primeros y dejaremos el resto a 0 con la opcion de eliminar artefactos JPEG desactivada.

Tened en cuenta que dependiendo de las opciones que pongais podeis conseguir el efecto opuesto, es decir aumentar el ruido, especialmente en imagenes con mucho detalle, ademas en cada imagen debereis ajustar los valores de acuerdo al ruido de la misma y advertiros que se trata de una reducción de ruido, no espereis eliminarlo completamente.

http://img.photobucket.com/albums/v336/onishiro/CursoPS/L2/noisereduction.jpg
En esta imagen podeis ver la ventana de ajustes de filtro, a la izquierda veis el resultado y a la derecha el ruido original, el contraste de la captura de pantalla ha sido aumentado considerablemente para que aprecieis con mayor facilidad el ruido.

Enfoque

Duplicaremos la capa en que hemos hecho la reduccion de ruido, de este modo si no estamos satisfechos con el enfoque en cualquier momento podremos rehacerlo sin tener que rehacer la reduccion de ruido, simplemente deberemos eliminar la capa en que hemos hecho el ajuste de enfoque, reduplicar la capa en que hay la reduccion de ruido y aplicar de nuevo el ajuste de enfoque.

Con el ajuste de enfoque pretendemos acentuar los detalles de la imagen, para ello usaremos el filtro Unsharp Mask ( Mascara de desenfoque ) que se encuentra dentro del menu superior Filter ( Filtros ), Sharpen ( Afilar )

Este dialogo es muy sencillo, pero a la vez extremadamente potente, solo consta de 3 deslizables, Amount ( Cantidad ) que define cuanto queremos enfocar la imagen, Radius ( Radio ) que define el tamaño del area que se medira para detectar los detalles de la imagen, y Threshold ( Limite ) que indica la maxima diferencia de luminancia a partir del cual no se aplicara el enfoque, es decir si la diferencia de luminancia entre los pixeles del area medida es mayor que este numero no aplicara enfoque sobre aquella zona, ya que el programa considerara que ya esta enfocada.

En principio dejad el Treshold a 0 para que se aplique el enfoque sobre toda la imagen sin tener en cuenta diferencias de luminancia y jugad con los otros dos valores, poniendo el radio a un valor pequeño, normalmente entre 0,1 y 5.

http://img.photobucket.com/albums/v336/onishiro/CursoPS/L2/enfoque.jpg

onishiro
28/07/06, 05:44:14
Reencuadre

En este punto debo advertiros que aunque el reencuadre se puede hacer de forma no destructiva, en esta leccion nos limitaremos a hacerlo destructivamente, ya que realizarlo no destructivamente es una operacion medianamente compleja y no quiero abrumaros, en una proxima leccion aprendereis a realizarlo no destructivamente.

Al reencuadrar la imagen podemos hacer dos cosas, rotarla si es que nos ha salido torcida, reducir el area mostrada.

Ademas, al reencuadrar si lo deseamos podemos cambiar la relacion de aspecto de la imagen, pudiendo convertir una fotografia con un ratio 3:2 a 4:3 o viceversa.

El orden de las operaciones de reencuendre sera siempre primero rotar la imagen y a continuacion reducir el tamaño del area mostrada, esto es debido a que tras rotar observaremos zonas blancas en las esquinas donde no hay información, estas zonas deberemos eliminarlas al reducir el area mostrada.

- Rotación de la imagen

Esta operación es casi automatica, seleccionamos la herramienta Measure Tool ( Cinta Métrica ) y dibujamos con ella una linea sobre una parte de la imagen que deberia ser horizontal o vertical, despues simplemente debemos ir al menu superior Image ( Imagen ), Rotate Canvas ( Rotar Lienzo ), Arbitrary ( Arbitrario ) y pulsar OK, Photoshop calcula automaticamente el angulo a partir de la linea que hemos dibujado y ejecuta la rotacion pertinente.

http://img.photobucket.com/albums/v336/onishiro/CursoPS/L2/reencuadre1.jpg

- Reducción del area mostrada

Para reducir el area mostrada o descartar partes de la imagen usaremos la herramienta Crop, con ella seleccionada es recomendable reducir el zoom hasta que veamos un borde gris alrededor de la imagen en el area de edición.

A continuacion pulsaremos en la esquina superior izquierda en el area gris que rodea la imagen y arrastraremos con el raton hasta incluir toda la imagen dentro de la caja.

Lo que haya dentro de esta caja sera lo que mantengamos de la imagen tras reencuadrar, y eliminaremos la zona externa mostrada del color que este definido en el cuadrado del area de opciones de la herramienta.

Para reducir el area mostrada pulsaremos y arrastraremos sobre los cuadrados que hay en las esquinas de la caja y recolocaremos la caja pulsando dentro de ella y arrastrando con el raton.

Ademas para asegurarnos de no modificar el ratio de la imagen y que las proporciones sean las mismas mantendremos pulsada la tecla MAYUSCULAS mientras arrastramos las esquinas.

Una vez tengamos definida el area que queremos mantener, pulsamos la tecla ENTER para aplicar el reencuadre o ESCAPE para cancelar la herramienta.

http://img.photobucket.com/albums/v336/onishiro/CursoPS/L2/reencuadre2.jpg

Recordad que este cambio es destructivo tal y como lo hacemos en esta leccion asi que aseguraros de que es lo que quereis mantener y que quereis descartar.

Rango dinámico

Este ajuste lo realizaremos con un tipo especial de capa, se trata de las capas de ajuste, las cuales son capas que actuan como un filtro pudiendo en cualquier momento alterar sus parametros siendo no destructivas, tened en cuenta que las capas de ajuste solo actuan sobre las capas que tengan por debajo de ellas, igual que las capas normales podeis pensar en ellas como transparencias.

En la paleta de capas pulsamos en la barra inferior en el icono que es un circulo partido en dos, con una mitad negra y la otra blanca, y seleccionamos Levels ( Niveles ).

Se abrira una ventana de ajuste en la que vemos el histograma de la imagen, bajo el cual aparecen 3 pequeños triangulos, uno negro, uno gris y uno blanco.

Para ajustar el rango dinamico debemos mover estos 3 triangulos y basicamente funciona de la siguiente manera: todos los valores que se encuentren a la izquierda del triangulo negro se convertiran en negro puro ( valor minimo de luminancia posible ), el valor indicado por el triangulo gris sera el valor gris medio, y los valores que se encuentren a la derecha del triangulo blanco se convertiran en blanco puro ( valor maximo de luminancia posible ).

Normalmente nos interesa que nuestra imagen tenga el mayor rango dinamico posible, es decir, que nuestro histograma no tenga zonas vacias al principio ni al final, asi que lo que haremos es colocar el triangulo negro a la izquierda del histograma donde empieze a tener valores, el triangulo blanco a la derecha donde empieze a dejar de tenerlos, y moveremos el triangulo gris para ajustar el tono medio a nuestro gusto.

Por desgracia en la imagen que estamos usando como ejemplo nos encontramos una situación diferente, la imagen esta sobreexpuesta y subexpuesta al mismo tiempo, en estos casos tendremos que jugar con los controles hasta conseguir un resultado satisfactorio.

http://img.photobucket.com/albums/v336/onishiro/CursoPS/L2/rangodinamico.jpg

Quizas parezca un poco complejo, en especial para la gente que no haya trabajado con histogramas nunca, pero es muy sencillo, y una vez hagais unas cuantas pruebas enseguida comprendereis como funciona.

Al haber hecho este ajuste con una capa de ajuste, si haceis un doble click con el raton sobre el icono que parece un histograma en la capa de ajuste podreis reajustar los parametros siendo una operacion no destructiva y pudiendo retocarlos tantas veces como deseeis hasta estar satisfechos con el resultado.

Balance de blancos

Este ajuste tambien lo haremos con una capa de ajuste, esta vez al pulsar sobre el icono de capas de ajuste seleccionaremos Color Balance ( Balance de Color ).

Lo que pretendemos es que los colores sean verosimiles, aunque tambien podemos hacer ajustes creativos.

En la ventana vemos 3 deslizables, cada uno correspondiente a un par de colores complementarios.

El modo en que haremos el ajuste de color es añadiendo el complementario del color que deseamos eliminar, por ejemplo si la imagen tiene una dominante verde añadiremos magenta para eliminarla, por el contrario si tiene una dominante amarilla añadiremos azul, etc.

Tambien destacar que por defecto hacemos el ajuste de color unicamente para los tonos medios, si queremos ajustar tambien las sombras o luces pulsaremos sobre Shadows ( Sombras ) , Midtones ( Tonos Medios ) o Highlights ( Luces ) para seleccionar cual queremos ajustar.

El ajuste de balance de blancos es muy subjetivo, ya que habra ocasiones en que nos interese dar una apariencia calida o fria a nuestras imagenes y ademas va a gustos.

http://img.photobucket.com/albums/v336/onishiro/CursoPS/L2/balanceblancos.jpg

Conclusion

Una vez finalizados los ajustes solo nos falta guardar nuestro trabajo, para ello pulsaremos en el menu File ( Archivo ), Save As ( Guardar Como ) y nos aseguraremos de que este seleccionado el formato PSD propio de Photoshop, posteriormente si queremos guardar la imagen en otro formato simplemente seleccionaremos otro formato al guardar como.

Recordad que podeis ocultar las diversas capas pulsando sobre el ojo de cada una, y ver como queda la imagen sin aquellos ajustes.

A continuación teneis el resultado obtenido.

http://img.photobucket.com/albums/v336/onishiro/CursoPS/L2/bb327bc0_FINAL.jpg

Hoy hemos cubrido mucho terreno asi que no dudeis en preguntar cualquier cosa que no entendais.

El-Miguel
28/07/06, 05:49:39
Buenos dias.

Seguimos la lección en vivo y en directo :wink:

El-Miguel
28/07/06, 07:01:55
Houston, tenemos un problema con el ruido.

Filtro / Ruido / Añadir ruido...
Destramar
Mediana...
Polvo y rascaduras...

PS CS (versión 8.0.1)

Más que quitar ruido, tengo la opción e añadir...

Bueno, seguimos con el curso sin realizar esta acción :?

Duda 2... no encuentro la cinta métrica...

onishiro
28/07/06, 07:33:43
Houston, tenemos un problema con el ruido.

Filtro / Ruido / Añadir ruido...
Destramar
Mediana...
Polvo y rascaduras...

PS CS (versión 8.0.1)

Más que quitar ruido, tengo la opción e añadir...

Por desgracia la opcion de reducción de ruido es una novedad del CS2, esa opcion no existe en la version CS.


Duda 2... no encuentro la cinta métrica...

La cinta metrica se encuentra debajo del cuenta gotas, en la imagen de ejemplo se ve como estan desplegadas las herramientas que hay bajo el cuentagotas y la cinta metrica es la ultima de las 3 que aparecen y que pone Measure Tool

galileogalilei
28/07/06, 10:53:27
Gracias por esta 2ªentrega, la he encontrado muy interesante.

xavipat
28/07/06, 11:37:17
Muy interesante la segunda lección!

Los primeros tres puntos:

1 - Reducción de ruido
2 - Enfoque
3 - Reencuadre

Fantasticos!!
Pero los dos últimos:

4 - Rango dinamico
5 - Balance de blancos.


Tendré que practicar un montón!!

Para finalizar, dos cosas:
nuestro querido profesor NO DUERME :wink: , fijaros las horas del post-it!! :lol:
debo ausentarme dos semanas por motivos familiares (lease: vacaciones), ¿tengo que traer un justificante de mis padres? (tengo 41 años...).


AHH... y para finalizar....
muchas gracias onishiro... lo que haces no tiene precio (o por lo menos no se puede pagar con la mastercard :P :P )

Joker
28/07/06, 13:32:52
Buena leccion...... a ver si aprendo algo de una vez....

Le tengo un poco complicado, el internet en el curro y el photoshop Cs en casa....???

Pero se intenta....


Gracias por las magnificas lecciones

onishiro
28/07/06, 13:33:41
Muy interesante la segunda lección!

Los primeros tres puntos:

1 - Reducción de ruido
2 - Enfoque
3 - Reencuadre

Fantasticos!!
Pero los dos últimos:

4 - Rango dinamico
5 - Balance de blancos.


Tendré que practicar un montón!!

Para finalizar, dos cosas:
nuestro querido profesor NO DUERME :wink: , fijaros las horas del post-it!! :lol:
debo ausentarme dos semanas por motivos familiares (lease: vacaciones), ¿tengo que traer un justificante de mis padres? (tengo 41 años...).


AHH... y para finalizar....
muchas gracias onishiro... lo que haces no tiene precio (o por lo menos no se puede pagar con la mastercard :P :P )

Muchas gracias Xavi, practicando es como realmente se aprende, asi que tu practica, al principio quizas no consigas los resultados que tu esperas, pero practicando ya veras como le coges el tranquillo, ademas esos dos ajustes en concreto son un poco peliagudos ya que son muy subjetivos, yo por ejemplo a veces hago un ajuste y al abrir la imagen al cabo de unos dias no me gusta y tengo que retocarlo.

No hace falta que traigas justificante, pero si que te lo pases muy bien en tus vacaciones y aproveches para tirar unas cuantas fotos.

No se puede pagar con mastercard, pero acepto birras y favores sexuales como pago :wink:

sjlopez
28/07/06, 14:06:18
Muchas gracias por la lección, hay muchos "deberes" mucho que practicar.

¿Es mejor copiar la imagen original en la primera capa que creas o duplicarla y trabajar sobre una copia desde el principio, o es indiferente?

Si vienes por aquí te invito a la birra, pero favores sexuales que te los haga otro/a :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

onishiro
28/07/06, 14:18:15
Muchas gracias por la lección, hay muchos "deberes" mucho que practicar.

¿Es mejor copiar la imagen original en la primera capa que creas o duplicarla y trabajar sobre una copia desde el principio, o es indiferente?

Si vienes por aquí te invito a la birra, pero favores sexuales que te los haga otro/a :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

No entiendo muy bien la pregunta, pero intentare responderte.

Si te refieres a dentro de las capas, es exactamente lo mismo duplicar una capa que crear una nueva capa y copiar el contenido de la anterior.

Si te refieres a hacer una copia del archivo en tu disco duro y trabajar sobre esa copia, os recomiendo que hagais esto si trabajais en JPEG, asi siempre tendreis la imagen original intacta, si trabajais en RAW no hace falta, porque photoshop nunca modificara el RAW sino el revelado que genera a partir de el.

Ademas dado que el reencuadre os lo he enseñado de manera destructiva mejor mantener la imagen original intacta, incluso os recomendaria que pusierais las imagenes JPEG originales en una carpeta del disco duro, y las copiarais a otra carpeta llamada Retoques o como querais llamarla y trabajeis sobre estas, aunque repito que si trabajais en RAW no hay problema, porque photoshop no modifica el raw, sino el jpeg que genera a partir de el.

naffan
28/07/06, 16:47:08
onishiro gracias por tu tiempo y dedicación, hasta ahora no hay dudas en lo expuesto, estoy a la espera de la próxima lección.
Salu2...

Moisés
28/07/06, 16:51:06
Muchas gracias, es realmente sencillo seguir todos los pasos tal y como lo esplicas; lo de conseguir los mismos resultados ya es otra cosa :P :P :P

Seguiré practicando.

nietipo
28/07/06, 18:03:49
Ahora viendo esta leccion SI que má punto al curso, es estupendo, :D :D
lo que me hace falta es poder sacar la foto del ordenata y meterla en la cubeta del fijador...je.je.je, bueno es que hace años-luz hice los pinitos con el blanco y negro (Revelado)y la verdad esto me mola tanto ó más que entonces, yo diria que más, se disfruta cantidad.. :lol: :lol:

dale caña al personal. :P

saludos :wink:

sjlopez
28/07/06, 18:11:13
Es que no me expliqué muy bien. Me refería a trabajar sobre una copia del archivo en el disco duro. Ya me lo has aclarado, gracias.

onishiro
29/07/06, 06:33:45
He añadido la siguiente corrección al reencuadre:


Para reducir el area mostrada pulsaremos y arrastraremos sobre los cuadrados que hay en las esquinas de la caja y recolocaremos la caja pulsando dentro de ella y arrastrando con el raton.

Ademas para asegurarnos de no modificar el ratio de la imagen y que las proporciones sean las mismas mantendremos pulsada la tecla MAYUSCULAS mientras arrastramos las esquinas.

Una vez tengamos definida el area que queremos mantener, pulsamos la tecla ENTER para aplicar el reencuadre o ESCAPE para cancelar la herramienta.

El-Miguel
29/07/06, 06:55:14
Muchas gracias por la ampliación. Además es una aclaración importante, para evitar recortes cuadrados (a mí no me gustan)

onishiro
29/07/06, 08:45:57
El-Miguel, desde luego tu y yo no dormimos eh? :wink:

El-Miguel
29/07/06, 15:50:36
Me suelo conectar cada dia sobre las cinco y media de la mañana para estar al dia y luego en cuanto tengo un rato vuelvo a conectarme para no perder el hilo. :wink:

Floen
29/07/06, 16:59:28
Muchas gracias por el curso, creo q nos sirven de mucho tus "lecciones" a los que como yo, estamos empezando en este inmenso mundo :D

damfer
29/07/06, 18:33:08
Muy bueno el tutorial, ademas has tocado uno de los pilares de la fotografia digital, mucha gente va a agradecer tu esfuerzo ya que tira en jpg y luego no sabe que hacer con las fotos.

Solo comentar una cosa en la que discrepo, y es en la mascara de enfoque, y creo que ese paso deberia de hacerse en ultimo lugar.

El motivo es exactamente el que tu explicas cuando aplicas la reduccion de ruido en primer lugar (reduccion de pixeles de otros colores para que no afecten al retoque).

Pues la mascara de enfoque añade artefactos (pixeles extras que acentuan los bordes) y creo que esos pixeles mejor que no se tengan en cuenta a la hora de aplicar efectos y filtros. Aparte si recortas la imagen y la reduces pierdes nitidez y te toca volver a aplicar mascara de enfoque de nuevo (mas pixeles extra).

Es solo un comentario, ya se sabe que cada maestrillo tiene su librillo.

Saludos.

onishiro
29/07/06, 18:38:53
Se puede ver de los dos maneras, si aplicas el enfoque en ultimo lugar como dices tu, entonces no estas enfocando la imagen original, sino la imagen reencuadrada, la cual puede tener artefactos debidos al reencuadre, artefactos que al hacer posteriormente el enfoque se veran acentuados.

De todos modos como ya he dicho solo es una recomendación, soys libres de hacer los ajustes en el orden que creais conveniente, como dices tu cada maestrillo tiene su librillo.

damfer
29/07/06, 18:53:32
Si, pero ten en cuenta que cuando reencuadras lo que se produce es una interpolacion de pixeles, si, se añaden o quitan pixeles a la imagen, segun amplies o reduzcas.

La diferencia es que esos pixeles ya van suavizados y hacen de transicion entre dos colores adyacentes.

La mascara de enfoque hace lo contrario, añade pixeles entre dos adyacentes haciendo una separacion de color, consiguiendo asi un contraste.

Mi comentario radica principalmente en que una imagen despues de ser recortada o ampliada necesita nuevamente ser enfocada, por eso creo que es mejor al final hacer un enfoque a todo que no ir haciendo enfoques por el camino, que dicho sea de paso iran degradando la imagen poco a poco.

Saludos.

onishiro
30/07/06, 07:07:35
En primer lugar decir que nunca se debe usar la mascara de enfoque mas de una vez.

Y a continuación un par de aclaraciones para no liar al personal:

- Al reecundrar no se interpola la imagen, lo que hacemos es eliminar una zona de la imagen, pero el resto de pixeles quedan inalterados, es decir se reduce el tamaño de la imagen, con lo que el enfoque queda igual que estaba y no seria necesario volver a aplicarlo a menos que lo hubieramos hecho mal desde un primer momento, si por el contrario despues de hacer el reencuadre hicieramos una operacion para aumentar el tamaño de la imagen, esta haria una interpolacion y si que ocurriria lo que tu dices, pero el reencuadre no interpola nunca, unicamente la rotacion del reencuadre hace una pequeña interpolación.

Puedes hacer la prueba muy facilmente, coge una foto y pulsa CONTROL + ALT + 0 para ver la imagen con cada pixel igual a un pixel de pantalla, sobre lo que ves haz un crop de una zone de un par de cm de lado y alto, y vuelve a pulsar CONTROL + ALT + 0, veras que no ha hecho ninguna interpolacion.

- La mascara de enfoque no añade pixeles, modifica los existentes, es muy facil de comprobar, en el area de edición, abajo junto a la barra de scroll, hay un area que muestra el tamaño y resolucion de la imagen ( 800 pixels x 600 pixels (300 dpi) por ejemplo, si aplicais la mascara de enfoque vereis que el tamaño en pixeles sigue siendo el mismo, prueba de que no se añade información a la imagen, la mascara de enfoque unicamente modifica los pixeles originales.

De todos modos no os comais el coco con estas cosas, estais aprendiendo y no creo que debais preocuparos por ello, hacerlo como mas os guste, no tiene mayor importancia.

damfer
30/07/06, 09:49:15
Tienes toda la razon, y estoy de acuerdo contigo.

Suscribo tu aclaracion ya que he mezclado los terminos recorte y redimension y eso puede liar a mas de uno.

De hecho la herramienta recorte permite hacer las dos cosas en el mismo paso, que dicho sea de paso como suelo hacerlo yo, recorto y redimensiono al tamaño de impresion (habitualmente a 10x15) en el mismo paso. Por eso he juntado esos dos terminos en la misma herramienta, simplemente por que para mi es una cosa natural.

Bueno, felicidades por tus tutoriales, me parcen fantasticos y los estoy siguiendo ya que siempre se aprende algo nuevo aunque creamos que determinado tema lo tenemos dominado. Es lo que hace grande al photoshop, que precisamente es un programa muy grande.

Saludos.

onishiro
30/07/06, 10:36:23
Estoy totalmente de acuerdo contigo Damfer, no creo que nadie pueda decir que domina Photoshop, siempre hay cosas por aprender, ademas de que cada efecto se puede conseguir siguiendo caminos diferentes.

Espero que si no estas de acuerdo conmigo en alguna leccion no dudes en plantearlo como acabas de hacer, porque yo soy el primero que tambien quiere aprender, y como tu dices siempre se aprende algo nuevo.

Un saludo :)

El-Miguel
30/07/06, 16:10:41
Y aquí estoy yo para seguir tomando nota de todo lo que surja :wink:

Moisés
30/07/06, 23:22:07
Eso, eso; que de vuestras aclaraciones mutuas aprendemos todos :wink: :wink:

RafaYG
31/07/06, 08:08:17
Uno mas que se une a las felicitaciones. Para los que, como yo, estamos empezando este curso tiene un valor incalculable.
Lo dicho, muchas gracias por el esfuerzo.

zippo
31/07/06, 13:50:25
Tio, COMO TE LO ESTAS CURRANDO!!! Muchisimas gracias por el esfuerzo. No solo hay que saber de Photoshop, sino que hay que saber como explicarlo, hacerlo entendible, y en eso eres también un maestro. :wink:

vilopa
01/08/06, 07:28:17
Muy bueno el tutorial, menudo curro :lol:

:wink:

Carpocrates
01/08/06, 10:36:24
Muchas gracias por el esfuerzo y por explicar tan claramente estos conceptos.

El-Miguel
01/08/06, 12:18:08
He seguido el curso, me lo he impreso, he reeleido la lección, he practicado... (un alumno aplicado) pero me faltan cosas que estoy acostumbrado a leer...

el contraste y la saturación... se hará en un capítulo posterior o no hace falta tocar el tema con los ajuste que nos propones?

Gracias de nuevo :wink:

damfer
01/08/06, 15:06:53
Jejejeje, un alumno impaciente por aprender :wink:

onishiro
01/08/06, 17:04:25
He seguido el curso, me lo he impreso, he reeleido la lección, he practicado... (un alumno aplicado) pero me faltan cosas que estoy acostumbrado a leer...

el contraste y la saturación... se hará en un capítulo posterior o no hace falta tocar el tema con los ajuste que nos propones?

Gracias de nuevo :wink:

El ajuste del rango dinamico es mucho mas potente que el de brillo/contraste, asi que sabiendo aplicar correctamente este ajuste es totalmente innecesario recurrir al ajuste de brillo/contraste.

Ademas el ajuste de contraste en photoshop es una reliquia de las antiguas versiones 5 y 6, cuando todavia no existia el ajuste de niveles, a estas alturas sinceramente creo que esta obsoleto y recomiendo no usarlo, excepto en casos muy excepcionales.

La saturacion la trataremos en la proxima lección. :wink:

El-Miguel
01/08/06, 18:20:34
Pos a ver si llega el viernes ya... que tengo mono de seguir aprendiendo, que eso si que lo estoy haciendo.

Fotos no hago muchas... pero me quedan tres dias para desquitarme!!!!!

Pablo
04/08/06, 23:03:46
Advertir que usaremos el formato JPEG como base, en lugar del RAW que tambien permite realizar estos ajustes, mas adelante revisitaremos el revelado usando el formato RAW.

Creo que me he perdido ya que no encuentro la revisión del revelado usando Raw.

vega
05/08/06, 00:45:34
Pablo, creo que se refiere a que en otra lección nos hablará de este concepto.

Saludos

onishiro
05/08/06, 05:40:43
Advertir que usaremos el formato JPEG como base, en lugar del RAW que tambien permite realizar estos ajustes, mas adelante revisitaremos el revelado usando el formato RAW.

Creo que me he perdido ya que no encuentro la revisión del revelado usando Raw.

El revelado usando Raw lo explicaré mas adelante.

BENDER
09/08/06, 23:26:02
Enhorabuena Onishiro!!

No sabes lo de agradecer que es un tuto. como el que nos estás dando, porque los de ayudas-onlines-etc. para los neófitos como yo, son muy extensos e incomprensibles y tu vas directo al grano y a los pilares básicos, a partir de ahí empiezo a experimentar y a ver resultados.

Me sumo a las gracias generalizadas y animarte a que sigas con ello.

Muchas gracias. :OK

Maxey
31/12/06, 23:22:15
Acabo de empezar con el curso este, y la verdad no puedo decir nada que es lo mejor que he visto.
Ole la madreque te parió Onishiro!!!
Y cuando venas a granada tienes unas cañas pagadas, por este pedazo de curso.
Muchisimas gracias, me esta siendo de ayuda infinita!!!

papialbo
02/01/07, 21:08:32
Mi más sincera felicitación por el curso. Desde luego en este foro no salgo de mi asombro.
Un abrazo. Ramón.

doraemonppc
14/02/07, 14:19:06
Gracias por este cursillo, es facil, ameno y directo, tal i como me gustan.
Mi pregunta es: alguien sabe de algun script para el photoshop que automatice un poco todas las acciones que explica este volumen del tutorial??

A mandar!

Basajaun74
15/05/11, 11:08:55
Muy interesante el tema, mañana lo leo mas detenidamente sacando notas para poder aplicarlo a algunas fotos.

Basajaun74
19/05/11, 11:25:22
interesante de verdad, alguien lo podria grabar el video y plasmarlo como un videotutorial, asi lo tendriamos como consulta de forma rapida y con todo detalle.

Basajaun74
24/05/11, 12:27:22
nadie se anima?

Jose DP
05/04/12, 19:30:43
Primero que nada dar las gracias por el curso ya que sin la ayuda desinteresada de gante así, sería todo mucho mas complicado.
Tengo un problemilla. Estoy siguiendo el curso y practicando con el PS CS5 y no encuentro ni la cinta métrica ni el balance de blancos.
Alguien me podria indicar donde encontrarlo?
Un saludo!