PDA

Ver la Versión Completa : consejo cuando se os quema el cielo?



Coverdale
06/08/08, 19:36:19
http://farm4.static.flickr.com/3101/2593837726_04d0b18238.jpg

por ejemplo en este caso, es una foto dificil, que hariais vosotros para evitar esto a la hora de echar la foto o en caso de ser demasiado tarde tratarla con el photoshop, gracias.

ENBOR
06/08/08, 19:50:41
Yo creo que el remedio es medir en el cielo en el momento de hechar la foto. Poner la velocidad que ta haya dicho el fotometro y encuadrar. Si te queda el resto muy oscuro ir bajando velocidad hasta llegar a un compromiso entre luces y sombras.
En Ps puedes mirar de corregir las altas luces, tratar el cielo por separado y en ultimo instante ponerle un cielo de archivo.
Otra opcion seria hacer un ahorquillado de 3 tomas y tratar la foto en HDR.

Cogorzon
06/08/08, 20:14:40
Mirate este post... te irá genial

http://www.canonistas.com/foros/tecnicas-fotograficas/54587-que-modo-de-medicion-utilizais-mas.html

:OK

Habalasaba
06/08/08, 20:21:26
De acuerdo con Enbor. Anda que no tengo fotos con cielos quemados. Lo malo es que luego toca retocar el motivo principal.

JULIUS_III
06/08/08, 20:25:59
En mi modesta opinion poner medicion puntual, modo manual y medir el cielo, ajustar la obturacion y el diafragma para una exposicion buena, y despues aumenta entre 1 EV y 2EV positivamente la exposicion, mirar el histograma a ver como a quedado y ajustar un poco mas si es necesario.

Otra solucion puede ser usar filtros degradados sistema Cokin o usar un polarizador para oscurecer el cielo aunque tienes que tener en cuenta que con este pierdes un paso de luz.

Si tienes tripode montalo y haz dos tomas una para el cielo y otra para el resto y luego mezclalas en PS.

Coverdale
06/08/08, 22:15:36
gracias por el link

yo no uso tripode ya que utilizo la camara en trayectos de senderismo asi que sacar dos tomas iguales lo veo dificil pero no el provar con filtros aun asi pierden ese colorido, ahora acostumbro a tirar en raw 2 tomas, una de ellas normal por si sale bien y la otra subexpuesta 1 o 2 puntos (normalmente enfocando hacia abajo) pero no es la solucion definitiva.

como es eso de mirar el histograma? como lo tengo que mirar?

esta semana pasada estube en los pirineos haciendo grandes rutas y lo que ocurre es que a veces los mejores parajes estan al final de estas cuando el cielo es mas rebelde como el caso de la toma de arriba y bueno tengo unas cuantas como esta que no se van a repetir mas, asi que trato de encontrar soluciones para la proxima, estoy aprendiendo

hdr no lo he intentado nunca pero como sacar el azul en una toma totalmente blanca? no me gustaria meter parches ,pienso que perderia la naturalidad, aunque depende de el caso no es mala idea.

saludos

ENBOR
06/08/08, 22:59:18
Si tiras en RAw te sorprenderia ver como en mas de un cielo quemado se le puede llegar a sacar un poquito de azul. De todas formas, lo correcto es siempre intentar sacar la foto bien al momento de disparar.

JULIUS_III
06/08/08, 23:13:39
Para mi la mejor solucion es medir como he explicado.
Los filtros polarizadores ganas color o lo que es lo mismo lo saturan algo mas, acentuan los cielos y quitar los reflejos,pero no de un objeto metalico.
Creo que si lo que te gustan son las fotografias de paisajes es esencial en tu equipo llevar uno.

Los filtros degradados cokin no varian el color pero consigues obtener el cielo bien expuesto gracias al degradado.

Haciendo una buena medicion y disparando en Raw, puedes conseguir tener el cielo como deseas, no es necesario hacer HDR para conseguir cielos bien expuestos.

El histograma se puede ver en el lcd una vez hecha la fotografia pulsando la tecla de info.

La grafica del histograma debe estar encajada entre los dos extremos sin que esta se salga ni por un lado ni por el otro eso seria una foto bien expuesta.
Si la grafica tiende a irse al lado izquierdo pero no se sale quiere decir que la toma esta subexpuesta o un poco oscura pero la informacion se puede recuperar si la informacion o grafica se sale es porque esta oscura o subexpuesta y se perdera detalles en las sombras.

Si es al contrario, es decir, si la informacion del histograma tiende a irse a lado derecho pero la grafica esta dentro de los margenes o extremos, es que esta sobreexpuesta o que tiene demasiada luz pero de nuevo esa informacion se puede manipular porque no la hemos perdido, pero si la grafica se sale por el lado derecho perderemos informacion de las altas luces y quemaremos la foto siendo imposible recuperar esta informacion.
Todo esto es en general, todo depende luego de las luces y sombras que haya en la toma.

Intenta hacerlo en casa o en la calle, pon la camara en manual y observa el histograma cuando sale una foto oscura hacia donde va y si sale clara como hace lo contrario.
No se si resuelve todo esto tu duda.

Coverdale
07/08/08, 00:14:58
gracias por la info ,aparte el sabado me voy a andorra vere de comprarme filtros y demas :)

ea7hj
07/08/08, 00:33:46
Aparte de todo lo que te han dicho analicemos los casos:

a) En el momento de tirar la foto medir, disparar y ver el Histograma. Ahora obrar en consecuencia (es válida, necesita subexponer, necesita sobreexponer).
Dentro de este apartado y si la cámara no es capaz de captar todo el rango dinámico de la toma ( en cristiano si arreglo el cielo estropeo el motivo o viceversa) lo mejor es realizar dos tomas iguales con trípode, una midiendo para las luces y otra midiendo para las sombras. Luego con el programa de edición fundirlas cogiendo la parte buena de cada una de ellas. Hay cientos de tutoriales al respecto.

b) Si ya no puedo repetir la toma y el cielo está quemado puedo sustituirlo por otro cielo, perfectamente captado, con el programa de edición. Con un poco de práctica elegirás un cielo que parezca real y no un parche. También hay tutoriales para ello.

Espero lo comprendas y siempre RAW.

Saludos

pepako
08/08/08, 00:24:12
Soy novato, pero tengo quien me da buenos consejos. Y me gusta compartirlos. Ahí va una explicación de lo que se llama Doble Revelado (http://www.photoshop-designs.com/photoshop/tutorials/correccion_contraste_y_exposicion/doble_revelado_con_photoshop/511.htm). Es muy buena solución para muchos casos, mejor si disparamos en RAW.

alemonic
08/08/08, 00:36:59
Puedes hacer un HDR ahorquillando la exposición de la cámara.

javimoya
08/08/08, 11:03:43
yo (si no es posible tomar varias tomas a diferentes exposiciones) haría lo que aquí ya han comentado del sistema mellado...

medición puntual
mido la luz del cielo... (dejo pulsado *)
reencuadro la escena... y sobreexpongo 1 o 2 puntos... tomo la foto
miro el histograma que no haya nada tocando el lado derecho.... (se tiene que quedar todo muy cerca del lado derecho, pero no tocando -es decir, nada quemado-)

Luego... en el LightRoom modifico las luces altas y bajas.

Este sistema es genial... porque no te queda nada quemado (De lo quemado no se puede sacar apenas nada. En cambio a lo que se ha quedado un pelín subexpuesto se le sube un pokito y apenas hay perdida de calidad.)

Coverdale
09/08/08, 08:25:10
la del histograma parece la mejor solucion, es la que utilizare esta semana a ver que tal se me dan esos cielos :p

saludos y gracias a todos por contestar.

Beni
09/08/08, 12:02:56
Si tiras en RAw te sorprenderia ver como en mas de un cielo quemado se le puede llegar a sacar un poquito de azul. De todas formas, lo correcto es siempre intentar sacar la foto bien al momento de disparar.

Cierto... aunque según he leido por ahí, es más facil salvar detalle a lo subexpuesto que por lo contrario rescatar azul de un cielo quemado, por lo que igual te conviene en estos casos subexponer un poco. Luego en photoshop, al revelar el raw, haces 2 imagenes... una con el cielo azul y arboles oscuros, y otra con el cielo quemado y luz en los arboles.

Y ya solo queda trabajar las capas en photoshop ;)

MaPetiteMort
11/08/08, 11:14:16
Cierto... aunque según he leido por ahí, es más facil salvar detalle a lo subexpuesto que por lo contrario rescatar azul de un cielo quemado, por lo que igual te conviene en estos casos subexponer un poco. Luego en photoshop, al revelar el raw, haces 2 imagenes... una con el cielo azul y arboles oscuros, y otra con el cielo quemado y luz en los arboles.

Y ya solo queda trabajar las capas en photoshop ;)


Aps ... vaya! En el libro de J.Mellado dice lo contrario. Según parece hay mas información en lo sobreexpuesto. La verdad es que no entendí muy bien a que se debe eso.

Personalmente tiro en raw y me funciona mucho mejor bajar la exposición a posteriori !

Saludos

morfeodpg
11/08/08, 11:35:40
Soy novato, pero tengo quien me da buenos consejos. Y me gusta compartirlos. Ahí va una explicación de lo que se llama Doble Revelado (http://www.photoshop-designs.com/photoshop/tutorials/correccion_contraste_y_exposicion/doble_revelado_con_photoshop/511.htm). Es muy buena solución para muchos casos, mejor si disparamos en RAW.

Gracias, me servira de ayuda.

marc_opolo
12/08/08, 13:44:11
Antes no habia HDR, y se podian hacer igualmente buenas fotos de paisajes con cielos bien expuestos... como? utilizando la luz correcta: tened en cuenta que en determinados momentos del dia el cielo es demasiado luminoso, o refleja un espectro luminico muy amplio (y por eso no da un azul intenso, por ej). Por tanto, el primer punto es saber con qué luz hacer qué foto. Despues de esto, y si las condiciones no son idoneas, para hacer paisajes utilizaria primero filtros (Skylight, Polarizador, degradados, etc). El retoque digital para lo ultimo, puesto que mientras mejor esté expuesta la foto, más óptimo será el revelado/postprocesado digital.

coroasgostosos
13/08/08, 00:31:40
Cierto... aunque según he leido por ahí, es más facil salvar detalle a lo subexpuesto que por lo contrario rescatar azul de un cielo quemado, por lo que igual te conviene en estos casos subexponer un poco. Luego en photoshop, al revelar el raw, haces 2 imagenes... una con el cielo azul y arboles oscuros, y otra con el cielo quemado y luz en los arboles.

Y ya solo queda trabajar las capas en photoshop ;)

En digital ocurre lo contrario, es mejor que el histograma se te salga por la derecha, al contrario de lo que ocurría en analogico que era mas facil recuperar información de las sombras.
Si tiras en RAW, se pueden recuperar hasta 2 diafragmas procesando posteriormente con camera raw, sin embargo sin intentas recuperar informacion de sombras empastadas aparecera ruido y perdida de detalle.
Haz la prueba a mi me sorprendio mucho, la cantidad de informacion que se puede recuperar de las altas luces , revelando en camera RAW.
En el libro de mellado lo explica con mucha claridad.
Ahora estoy en el curro , mañana cuando esté en casa pondré alguna foto de ejemplo. Saludos