PDA

Ver la Versión Completa : AL 400 5.6 II de canon le vale el extender 1.4 o 2.?



oe510
11/08/08, 16:38:41
Hola.
Cuando mi decision era total y el dinero estaba casi listo,para el 100-300 de sigma gracias a la ayuda del señor sir,me puse a leer y buscar en los foros cosas de naturaleza y en un post el señor Salvaorin me abrio los ojos.
realmente yo lo quiero para la naturaleza dura de hide y en especial aves y sobre todo psiciformes(chiquititas) con lo cual me e decidido por el 300 f4l o por el 400 mm f5.6l.
La duda es a cualquiera de estos dos se le puede acoplar el 1.4 + el 2 x o solo uno de ellos,¿y perderia mucho de luminosidad?
Como lo veis el cambio?
Te fallao Sil,pero es q el 100- 300 o el 420 con el 1.4, de sigma creo que se me va a quedar corto.
Gracias y un saludo

fimini
11/08/08, 17:01:24
buenas, por lo que se le puedes poner los dos extender pero solo conseguiras enfoque automatico con el 1.4 y una de la serie 1 o el 300mm y el 1.4 con una camara normal mantendras enfoque pero el 300 con el 2x solo enfocacon una serie 1
la luminosida con el 300mm quedaria en 5.6 con el 1.4x y 8 con el 2x y con el 400 seria 8 con el 1.4x y 11 con el2x
espero que te halla servido de ayuda

oe510
11/08/08, 18:06:09
Muchas gracias,si que me a servido de ayuda,pero a que te refieres con de la serie 1.yo tengo un 400d
Gracias y un saludo

fimini
11/08/08, 18:51:40
con la serie 1 me refiero a las 1d mark o 1ds mark

emontiel
11/08/08, 21:23:23
Correcto; solo la serie 1d mantendria el enfoque automatico, en luminosidad se te iria a casi f8 con el 1,4 en el 400mm y a f11.2 con el 2x.

Todo lo que pase de f8 con extender pierde el autofocus.

oe510
12/08/08, 07:22:50
Ok,Muchas gracias.
vamos que no hay manera de conseguir un 600 mm de f 8 con autofocus de manera mas ecomonima.Entonces creo que voy a ir a por el 400 con el 1.4x,en el foro hablan del 400 5.6 usm de miedo y con el 1.4 mantengo el autoenfoque.
Gracias por todo

reig15
12/08/08, 09:01:03
NO tienes AF con el 1.4x...al no ser que utilices el truco del celo...

oe510
12/08/08, 11:06:17
Pero el 400 5.6 de canon con el 1.4 si vale no?o tambien hay que ponerle el celo.
Si se le pone el celo tiene autoenfoque automatico?
Que equipo tienes Reig?

David Gámez
12/08/08, 16:44:18
Con el celo si tienes autofocus, pero muy erratico y bastante mas lento de lo que debiera ser, tan solo funciona bien en condiciones de buena luminosidad y contraste. Yo lo estuve usando y es solo un apaño al final acabas enfocando a mano.

oe510
12/08/08, 17:33:28
Ah,ok,es q no me enteraba muy bien.Entonces creo que definitivamente,no se que objetivo comprar,porque me habia decidido por una lente fija,pero lo mas es una 400 5.6 de canon asequible para mi bolsillo,y creo que se me va a quedar corta y ampliarla con un dupli para tener que enfocar a mano,no se yo si sera mas rapido el autoenfoque o yo a mano.
Bueno seguire leyendo a ver si salgo de dudas,muchas gracias por tu respuesta.

leTiroaTo
12/08/08, 18:05:48
Ah,ok,es q no me enteraba muy bien.Entonces creo que definitivamente,no se que objetivo comprar,porque me habia decidido por una lente fija,pero lo mas es una 400 5.6 de canon asequible para mi bolsillo,y creo que se me va a quedar corta y ampliarla con un dupli para tener que enfocar a mano,no se yo si sera mas rapido el autoenfoque o yo a mano.
Bueno seguire leyendo a ver si salgo de dudas,muchas gracias por tu respuesta.

Hombre, el Canon 500 mm L f/4 IS USM. Sólo tendrás que vender el coche. Yo lo estoy pensando, lo malo es que no he terminado de pagarlo. :p

Desafortunadamente, lo que no tengas en el rango 5 a 10 metros, da igual el objetivo que uses (hablando de pájaros).
Saludos.

oe510
12/08/08, 18:21:17
jajaja,la casualidad,mi coche murio la semana pasada,se le fue el motor y lo di en la chatarreria.jajaja ni aun asi quillo me lo puedo comprar.
Ahora voy en biocleta a tos lados con el hide enganchado con cuerdas como los gitanos.

Juan55
12/08/08, 18:31:13
Ah,ok,es q no me enteraba muy bien.Entonces creo que definitivamente,no se que objetivo comprar,porque me habia decidido por una lente fija,pero lo mas es una 400 5.6 de canon asequible para mi bolsillo,y creo que se me va a quedar corta y ampliarla con un dupli para tener que enfocar a mano,no se yo si sera mas rapido el autoenfoque o yo a mano.
Bueno seguire leyendo a ver si salgo de dudas,muchas gracias por tu respuesta.

No te vas a a arrempentir si te lo compras, es muy nítido y te dará muchas satisfacciones ... pero que sepas que necesitas disparar "apoyado" mayoritariamente ya que no tiene IS ...

Como ves en mi firma, yo tengo el 70-200 f/2,8, el 300 f/4 L IS y el 400 f/5,6 ... por la distancia y con la 40D (APS-C) es el más adecuado para los pajaritos en vuelo de los que tengo ... hasta el x1,4 te lo acepta bien (pero con buena luz y penalizando un poco la velocidad de AF).

Para estático, pues no ter quiero decir nada con el LV, aquí tienes una muestra:

http://www.canonistas.com/foros/882535-post2.html

Saludiños

jbvia
12/08/08, 18:49:33
Hola a todos:

Juan 55, ¿has hecho alguna comparativa entre el 300 f4 + el duplicador 1,4 (420 f 5,6) y el 400 f 5,6?.

Según he leido el dupli 1,4 resta muy poca calidad y con esta combinación conseguiríamos un 420 con IS.

Saludos

leTiroaTo
12/08/08, 19:32:46
jajaja,la casualidad,mi coche murio la semana pasada,se le fue el motor y lo di en la chatarreria.jajaja ni aun asi quillo me lo puedo comprar.
Ahora voy en biocleta a tos lados con el hide enganchado con cuerdas como los gitanos.

Hombre, pues mi más sentido pésame. Sin querer has perdido también un hide improvisado (y cómodo, relativamente).
Saludos.

oe510
12/08/08, 19:42:07
Joder,con perdon,vaya ampliacion y que nitidez.Pues si que funciona esos duplicadores no?
Gran fotografia y gran prueba.Con cosas asi, te convences rapido.
Mi Problema es pensar que me quedare corto con el 400,pero creo que me quedare cortos con todos,por que hay que hacercarse mas,no alargar la lente.
Creo que voy a por el 400 y si me quedo corto,pues me camuflare mejor y si no me rehipoteco y me compro el 800 de 9000 pavos + iva y punto.
jajajajaja
gracias por la prueba me has dado esperanza a tener la posibilidad de comprar duplicadores y asi acercarme un plin mas si me hiciera mucha falta.
Un sludo

oe510
12/08/08, 19:44:28
jaajajajaj.la verdad es q pierdo las mejores,se ve que hay que aprovechar todo conta de coger los bichos bien cerca y bonitos

oe510
12/08/08, 19:52:14
oye Juan55 Eso de los dupli x2 Kenko 300 DG Pro y el 400mm y una 400d pierde el autofoco?y cuans f pierde?
Perdon or la ignorancia

Juan55
12/08/08, 23:07:38
oye Juan55 Eso de los dupli x2 Kenko 300 DG Pro y el 400mm y una 400d pierde el autofoco?y cuans f pierde?
Perdon or la ignorancia

A ver, te lo han explicado antes ...

Como norma, con las cámaras Canon el sistema de AF funciona sólo con objetivos con un f/5,6 o más luminoso .... a excepción de las serie 1D, que mantienen el AF hasta f/8.

Si pones un multiplicador de focal x1,4, pierdes un punto de luz de diafragma, y si pones un x2, pues pierdes dos puntos de diafragma .... Ejemplo sobre el 400 f/5,6; con un TC x1,4 el diafragma se va a f/8 (con lo cual SOLO funcionaría el AF SIN TRUCOS en las cámaras de la serie 1D ....) y si le pones un x2 TC, el diafragma se va a f/11, con lo cual no funcionaría el AF con ninguna cámara Canon.

El truco del celo en los tres pines hace que la duplicadora reporte un diafragma f/0 con lo cual teóricamente funcionaría el AF ... pero en la realidad es que lo hace SOLO en buenas condiciones de luz y teniendo en cuanta que "enlentece la rapidaez de respuesta del AF" en un 30-40% para los x1,4 y en hasta un 70% en los x2 (aprox.) ... te encontrarás en condiciones bajas de luz el fenómeno llamado "hunting" (= cazando) y es que el motor del AF es comandado constantemente hacia adelanta y hacia atrá mientras que la cámara no consigue enfocar nada ... esto tiene el pekligro de poder quemar el motor de Af si se mmantiene durante mucho tiempo (calentamiento).

... pero siempre puedes enfocar manualmente !!

Saludiños

Juan55
12/08/08, 23:12:19
Hola a todos:

Juan 55, ¿has hecho alguna comparativa entre el 300 f4 + el duplicador 1,4 (420 f 5,6) y el 400 f 5,6?.

Según he leido el dupli 1,4 resta muy poca calidad y con esta combinación conseguiríamos un 420 con IS.

Saludos

Hace un tiempo puse esta comparativa en este mismo foro ... (buscador !!)

http://www.canonistas.com/foros/teleobjetivos/75660-comparativa-400-f-5-6-vs-300-f4-1-4tc-vs-70-200-f-2-8-2xtc.html

Saludiños

oe510
13/08/08, 00:13:16
Ah,vale muchas gracias porla explicacion.El problema es que pensaba que eso solo ocurria con los dupli d canon,no con los demas,y no me habia fijado en las f de tu objetivo,pensaba que la prueba la habias hecho con el 2.8 en vez de con el otro.
Lo siento no volveras a tener que explicarmelo,por lo menos a mi.
Muchas gracias y un saludo

leTiroaTo
13/08/08, 09:12:01
No te vas a a arrempentir si te lo compras, es muy nítido y te dará muchas satisfacciones ... pero que sepas que necesitas disparar "apoyado" mayoritariamente ya que no tiene IS ...

Como ves en mi firma, yo tengo el 70-200 f/2,8, el 300 f/4 L IS y el 400 f/5,6 ... por la distancia y con la 40D (APS-C) es el más adecuado para los pajaritos en vuelo de los que tengo ... hasta el x1,4 te lo acepta bien (pero con buena luz y penalizando un poco la velocidad de AF).

Para estático, pues no ter quiero decir nada con el LV, aquí tienes una muestra:

http://www.canonistas.com/foros/882535-post2.html

Saludiños

Hola, []juan55[].
Excelente prueba con excelentes resultados. Sin embargo: lo que yo quiero es que alguien me enseñe a usar el CS3 ... Desgraciadamente, tengo que afirmar que cuanto más controlo el CS3 mejores fotos "me salen" y no creo que sea una casualidad.
Saludos.

oe510
13/08/08, 09:21:17
Hola:
Hombre aprender el cs3,esta muy bien,pero una foto mal compuesta,quemada,con un motivo sin interes o trepidada,podras aplicarle algun efecto o mejorar algo,pero la imagen seguira estando mal y alguien que medio le guste la fotografia lo vera rapidamente.
Contra menos tiempo estes en el cuarto oscuro u menos toques una foto ,mejor.
Tira mas fotos,aprende mas a componer y controlar la luz los filtros y a enfocar,y despues si quieres la pasas por el cs3 pero solo para dale un poquito de mascara un pequeño recorte y fuera.
Por lo menos es mi opinion y creo que la de muchos adectos a guiñar el ojo.
Un saludo

leTiroaTo
13/08/08, 09:23:45
Hola:
Hombre aprender el cs3,esta muy bien,pero una foto mal compuesta,quemada,con un motivo sin interes o trepidada,podras aplicarle algun efecto o mejorar algo,pero la imagen seguira estando mal y alguien que medio le guste la fotografia lo vera rapidamente.
Contra menos tiempo estes en el cuarto oscuro u menos toques una foto ,mejor.
Tira mas fotos,aprende mas a componer y controlar la luz los filtros y a enfocar,y despues si quieres la pasas por el cs3 pero solo para dale un poquito de mascara un pequeño recorte y fuera.
Por lo menos es mi opinion y creo que la de muchos adectos a guiñar el ojo.
Un saludo

Eso será.
:wink:

leTiroaTo
13/08/08, 09:35:06
Hola:
Hombre aprender el cs3,esta muy bien,pero una foto mal compuesta,quemada,con un motivo sin interes o trepidada,podras aplicarle algun efecto o mejorar algo,pero la imagen seguira estando mal y alguien que medio le guste la fotografia lo vera rapidamente.
Contra menos tiempo estes en el cuarto oscuro u menos toques una foto ,mejor.
Tira mas fotos,aprende mas a componer y controlar la luz los filtros y a enfocar,y despues si quieres la pasas por el cs3 pero solo para dale un poquito de mascara un pequeño recorte y fuera.
Por lo menos es mi opinion y creo que la de muchos adectos a guiñar el ojo.
Un saludo

Por cierto, esto que parece un comentario arrogante, no lo es: ¿has visto, por ejemplo, mi álbum de flamencos en flickr? Lo digo porque yo sí he visto tu galería (y te he aportado precisión a alguna identificación peregrina). No serán fotones, pero para llevar un año y poco más y unas cuantas fotos ...
Saludos.

Juan55
13/08/08, 12:36:55
Hola, []juan55[].
Excelente prueba con excelentes resultados. Sin embargo: lo que yo quiero es que alguien me enseñe a usar el CS3 ... Desgraciadamente, tengo que afirmar que cuanto más controlo el CS3 mejores fotos "me salen" y no creo que sea una casualidad.
Saludos.

Ya, y todos ... yo tambien quiero y mi esfuerzo de leer, aprender, probar y mi dinerillo me cuesta .... pero eso está fuera del alcance de este post ....

... ademas, si teneis que aclararos algo entre vosotros, hacerlo por privado, y dejar este hilo para seguir hablando del 400 mm y los TC´s ... vale ... :wink:

Saludiños

leTiroaTo
13/08/08, 12:54:24
Ya, y todos ... yo tambien quiero y mi esfuerzo de leer, aprender, probar y mi dinerillo me cuesta .... pero eso está fuera del alcance de este post ....

... ademas, si teneis que aclararos algo entre vosotros, hacerlo por privado, y dejar este hilo para seguir hablando del 400 mm y los TC´s ... vale ... :wink:

Saludiños

Ok.
No pretendía nada más allá de un comentario que, reconozco y lo siento, estaba fuera de tema. Por mi parte no he buscado nada más. Yo también tengo Tc's y teleobjetivos y me interesa el tema de hasta dónde se puede llegar combinando ópticas.
De nuevo, gracias a todos los que enseñan lo que saben. Tal como se hace en este foro es algo impagable.

Sí que quiero dejar una última reflexión, porque creo que lo mostrado aquí puede dar alas a espectativas que no se van a cumplir: No es lo mismo fotografiar, por ejemplo, la luna (con los excelentes resultados de juan55 -a cada uno lo suyo-) sumando cristalicos, que a un pájaro (o ave, o mamífero o fauna en general). Los resultados creo que van a ser mayoritariamente muy, muy pobres. De manera que, si buscamos una foto testimonial, de esas de "estaba allí y yo lo ví", pues adelante. Pero, si buscamos fotos de esas que te hacen contener la respiración (y, no nos engañemos, todos querríamos hacer eso, creo), el sistema de sumar Tc's hay que descartarlo, en principio. O eso, o CS3. No es más que mi opinión, sin ánimo de polémica.

Saludos.

Juan55
13/08/08, 14:00:38
Ok.

Sí que quiero dejar una última reflexión, porque creo que lo mostrado aquí puede dar alas a espectativas que no se van a cumplir: No es lo mismo fotografiar, por ejemplo, la luna (con los excelentes resultados de juan55 -a cada uno lo suyo-) sumando cristalicos, que a un pájaro (o ave, o mamífero o fauna en general). Los resultados creo que van a ser mayoritariamente muy, muy pobres. De manera que, si buscamos una foto testimonial, de esas de "estaba allí y yo lo ví", pues adelante. Pero, si buscamos fotos de esas que te hacen contener la respiración (y, no nos engañemos, todos querríamos hacer eso, creo), el sistema de sumar Tc's hay que descartarlo, en principio. O eso, o CS3. No es más que mi opinión, sin ánimo de polémica.

Saludos.

Reconduciendo el tema y resumiendo:

Es evidente que los TC´s valen principalmente para fotos en estático (One Shot), se pueden sacar fotos muy buenas de un pajarito en la rama ....

... pero si quieres sacar fotos de pajaritos en vuelo (uso el ejemplo de los pajaritos porque es el que a mí me gusta... pueden ser motos, coches, etc...) y lo vas a hacer en ráfaga y AI Servo ... la cosa cambia radicalmente ... adios al TC porque te van a salir presumiblemente muchas fotos fuera de foco (y eso no hay PS que lo arregle), al penalizar el TC mucho la velocidad de AF.

Por cierto, los pro´s sufren menos de ésto, ya que tienen hasta 45 puntos de AF y elsistema de AF funciona hasta f/8 ..., el resto de los mortales: ajo, agua y resina, mucha resina ...

Saludiños

Sir_Balto
13/08/08, 14:27:02
Estooooooooo... Se está hablando mucho se los teles y de hasta dónde llegan y de si se pierde calidad con los extenders y demás pero, ¿alguien ha tenido en cuenta la distancia mínima de enfoque? Vaya, que OE510 está hablando de paseriformes... ¿Cómo va en ese apartado el 400 F5.6?

Juan55
13/08/08, 15:03:05
Estooooooooo... Se está hablando mucho se los teles y de hasta dónde llegan y de si se pierde calidad con los extenders y demás pero, ¿alguien ha tenido en cuenta la distancia mínima de enfoque? Vaya, que OE510 está hablando de paseriformes... ¿Cómo va en ese apartado el 400 F5.6?

Pues larguito en estandar: 8,5 mts .... luego tienes un switch para llegar a 3,5 mts, pero enlentece mucho tanto "travelling" si lo dejas siempre allí ...

Saludiños

fimini
13/08/08, 17:37:02
buenas, juan55 a que te refieres con tanto travelling?. supongo que es a intentar enfocar pero para asegurarme

Ales
13/08/08, 17:44:55
Estooooooooo... Se está hablando mucho se los teles y de hasta dónde llegan y de si se pierde calidad con los extenders y demás pero, ¿alguien ha tenido en cuenta la distancia mínima de enfoque? Vaya, que OE510 está hablando de paseriformes... ¿Cómo va en ese apartado el 400 F5.6?

Ahí le has dado. De hecho yo andaba con esas dudas (y ando) pero cuando planteé en otro hilo la cuestión me respondieron que a ver cuáno iba a tener a los pajarillos tan cerca como para que no enfocara el objetivo...

Espero que alguien que use esta lente nos pueda aclarar algo al respecto.

Saludos :)

Juan55
13/08/08, 21:35:37
buenas, juan55 a que te refieres con tanto travelling?. supongo que es a intentar enfocar pero para asegurarme

Correcto ... todos los teles tienen un conmutador que permite escoger el rango en que el sistema de AF del tele va a trabajar ....

... en el caso concreto del EF 400 f/5,6 (si no recuerdo mal) hay dos rangos:


De 8,5 mts al infinito
De 3,5 mts al infinito

Dependiendo a lo que necesites enfocar, pues eso, lo escoges ... lo que pasa es que si escoges todo el rango (desde 3,5 mts) tarda mucho en recorrerlo y por tanto la velocidad de AF es mas lenta ... si selccionas de 8,5 mts a Infinito, responde mucho mas rápido (pero tu objeto debe de encontarse a mas de 8,5 mts ...). Si tienes el conmutador de 8,5 mts al infinito y vas siguiendo a tu objeto en ráfaga y AI Servo, si se acerca a menos de 8,5 mts ... chungo ... no enfoca.

Espero que os haya quedado claro ...

Saludiños

Ales
13/08/08, 21:56:03
Por favor Juan55, ¿podrías decir así grosso modo qué seres ocuparían buena parte del fotograma tanto a 3,5 metros como a 8?

Gracias :)

Saludos

Juan55
13/08/08, 23:00:13
Por favor Juan55, ¿podrías decir así grosso modo qué seres ocuparían buena parte del fotograma tanto a 3,5 metros como a 8?

Gracias :)

Saludos

Pues ahora no lo sé ... habría que hacer pruebas ... y con algo "estandar".

Saludiños

oe510
14/08/08, 07:44:20
Hola:
Lo mas cerca que e visto de mi (hablando de aves) como para que el 400 no me lo pueda enfocar,creo que es el jilguero de mi vecina.Probablemente por que no se camaflarme,pero creo que si estas en una charca con tu hide,y entra un par de espatulas o una garza real,si estan demasiado cerca,pues le sacamos un primer plano,o esperamos a que se muevas y si entran piciformes a tan poca distancia,es que eres el amo del camujlaje.
Aun asi,es un dato a tener en cuenta importante.
No sabia que necesitaba tanta distancia minima.
Al final Sir-Balto, vas a tener razon,tu 100-300 de Sigma no lo cambias por nada.Por cierto que distancia minima de enfoque tiene tu 100-300?

Sir_Balto
14/08/08, 07:59:35
Al final Sir-Balto, vas a tener razon,tu 100-300 de Sigma no lo cambias por nada.Por cierto que distancia minima de enfoque tiene tu 100-300?

No sabría decirte exactamente pero, con el 1.4x he hecho fotos a paseriformes a menos de 2 metros.
Para que te hagas una idea, tuve que reducir bastante zoom cuando hice la foto del arrendajo para sacarlo entero. Si no, le habría sacado aproximadamente por la mitad:wink:

No obstante, me ha sorprendido que nadie haya comentado el tema de la distancia mínima de enfoque y de los tubos de extensión. Ximet, por ejemplo, se ha convertido en un experto y está consiguiendo unos acercamientos realmente espectaculares :wink:

oe510
14/08/08, 08:31:45
Ves tu?Eso si es muy interesante.Una foto espectacular de un ave en vuelo impresiona y da fel duro trabajo,pero un primerisimo plano de una paserifome con su larva en el pico y ese ojo superenfocado impacta mas,por supuesto para mi opinion y no quiere decir que el ave en vuelo no este currada,pero la otra esta claro que es porque twe has mimetizado con el campo de tal manera,que eres otro animal alli dentro.
Voy a leer sobre los tuebos de aproximacion,porque pueden ser opciones que en un momento dado,te pueden dar muchas alegrias.
Este Sir no nos deja tener la mente parada.
jajajaja un saludo

reig15
14/08/08, 08:38:07
Por favor Juan55, ¿podrías decir así grosso modo qué seres ocuparían buena parte del fotograma tanto a 3,5 metros como a 8?

Gracias :)

Saludos
En el Delta del Llobregat en ocasiones las aves se acercan mucho al observatorio, garzas y cigüeñuelas sobre todo...entonces no caben completas en el fotograma, y es el momento de hacer un bonito retrato...pero el otro día hice una excursión al Les Columbretes, y desde el barco tiraban sardinas, con el consiguiente alboroto de todas las gaviotas del Mediterraneo :lengua...y entonces tuve que cambiar al 70-200...las gaviotas estaban tan cerca que no entraban enteras en el fotograma...

Sir_Balto
14/08/08, 08:51:15
OE510, las últimas fotos que tengo de herrerillos, carboneros, mitos y demás las hice desde el coche, Lumix puede dar fe de ello. Muchas veces no trata de lo que te mimetices, sino de dar con el sitio adecuado en la época adecuada, y para eso, antes de hacer fotos, hay que hacer trabajo de campo. Puedes tener suerte (como yo con ese bebedero) y dar de buenas a primeras con el sitio perfecto, pero lo normal es que tengas que andar mucho y observar más aún antes de poder hacer las fotos que quieres :wink:


Ves tu?Eso si es muy interesante.Una foto espectacular de un ave en vuelo impresiona y da fel duro trabajo,pero un primerisimo plano de una paserifome con su larva en el pico y ese ojo superenfocado impacta mas,por supuesto para mi opinion y no quiere decir que el ave en vuelo no este currada,pero la otra esta claro que es porque twe has mimetizado con el campo de tal manera,que eres otro animal alli dentro.
Voy a leer sobre los tuebos de aproximacion,porque pueden ser opciones que en un momento dado,te pueden dar muchas alegrias.
Este Sir no nos deja tener la mente parada.
jajajaja un saludo

Sir_Balto
14/08/08, 08:52:58
En el Delta del Llobregat en ocasiones las aves se acercan mucho al observatorio, garzas y cigüeñuelas sobre todo...entonces no caben completas en el fotograma, y es el momento de hacer un bonito retrato...pero el otro día hice una excursión al Les Columbretes, y desde el barco tiraban sardinas, con el consiguiente alboroto de todas las gaviotas del Mediterraneo :lengua...y entonces tuve que cambiar al 70-200...las gaviotas estaban tan cerca que no entraban enteras en el fotograma...

Chico, cuando estuve en el Delta del Ebro y vi la fauna que tenéis allí, sentí una envidia que ni te imaginas de vosotros, teniendo toda esa fauna a la vista durante buena parte del año. Hasta un calamón se nos paseó tan tranquilamente por delante a unos 20 metros. Si llego a llegar de madrugada y con el hide o la red de camuflaje, me hubiera hinchado a retratos :p

oe510
14/08/08, 09:25:15
Si que tienes razon Sir.un buen retrato puede ser casualidad como tudices,pero muchos,es fruto del trabajo de campo.Ahora mismo es lo que mas hago,por eso no tengo prisa en cambiar de objetivo,hasta septiembre u octubre no me importa seguir probando y acostumbrndome al hide y valorando mis posibilidades a la misma vez que hablo un poco con la especie que me gusta