PDA

Ver la Versión Completa : Astrofotos y objetivos 1.6x



luisserrano
16/08/08, 01:49:17
Prff... que lío tengo ya. Hola familia.

Hace poco asumí bien la teoría de diferencias entre formato completo y el factor 1.6x que debo respetar en mi Canon 400D. Todo correcto, una vez claro, es sencillo.

Ahora llevo dos días practicando astrofoto. Siempre muy presente los límites de mi teleobjetivo, un Tamron 55-200. Este cristal, colocado en mi 400D, según el factor 1.6x se quedaría en un... a ver... en un 88-320, según la calculadora de Windows. No me da para fotografiar marcianos en su hábitat, pero bueno, tonteo un poco con los cuerpos celestes.

Bien, ok, pues hago algunas tomas a la luna con el tele a tope, 200 (320mm). Os dejo a continuación la mejor de la imágenes que conseguí sacar. Le he metido un poco de enfoque con Photoshop porque el enfoque manual se me fue un poco. La imagen está al 100% de tamaño, ni aumento ni reducción en edición:

http://farm4.static.flickr.com/3045/2765937941_66e127eb47_o.jpg

Personalmente pienso que el resultado no llega al mínimo aceptable, la imagen definitivamente no me convence, pero al margen de la calidad técnica... pregunto: ¿Es este el tamaño máximo al que puedo aumentar la Luna con mi 200mm x 1.6, o tal vez sigo teniendo lagunas con las matemáticas y realmente estoy trabajando a menos focal? Porque esta Luna me parece bastante pequeña, ¿no?

A ver que si podéis comentarme algún detalle, para terminar de resignarme básicamente, y comenzar a pensar en un 400mm x 1.6, tal vez, o algo así.

Gracias adelantadas, un abrazo.

ayasystems
16/08/08, 02:04:41
A base de leer llegue a la conclusión de que eso que cree mucha gente de que la distancia focal se multiplica por 1.6 no es así.... no sabría ahora mismo decirte extactamente porque sorry... a ver si alguien te lo aclara...

Esto he conseguido yo con mi 70-300 IS UMS y mi 30D

http://img148.imageshack.us/img148/4093/lunavf0.jpg

Saludos!

luisserrano
16/08/08, 02:54:55
A base de leer llegue a la conclusión de que eso que cree mucha gente de que la distancia focal se multiplica por 1.6 no es así.... no sabría ahora mismo decirte extactamente porque sorry... a ver si alguien te lo aclara... Esto he conseguido yo con mi 70-300 IS UMS y mi 30D

Wow... entiendo que está tirada con tus 300 de focal... ves? no termina de "cuajarme" toda esta historia. De aquí saco, lo que tú comentas, claro. El 1.6x me parece a mi que tiene la X variable, jeje. Aunque no se yo... tus 300mm de cristales, en una 30D serían 480 más o menos, lo que justificaría de sobra el tamaño que me estás presentando.

Estoy pensando en pillarme los multiplicadores, no se... alguna opción baratita?

Gracias ayasystems, un abrazo.

javimoya
16/08/08, 03:32:51
juas magnana pruebo con mi 70-300 !!! (sorry no tengo egne aki)

luisserrano
16/08/08, 03:36:29
juas magnana pruebo con mi 70-300 !!! (sorry no tengo egne aki)

Ok Javi, perfecto, tráete alguna captura y la vemos, te lo agradeceré :aplausos

Saludo.

juanmeitor
16/08/08, 10:39:26
El factor de multiplicación *1,6 es en realidad un factor de recorte. Me explico:

Los objetivos tienen una distancia focal que nunca cambia, siempre es la misma, pues es algo intrínseco al objetivo, no tiene nada que ver con la cámara sonde se monta. Un 55-200 es SIEMPRE un 55-200.

Los objetivos para cámaras EOS están diseñados para cubrir un negativo de película (aunque sean para cámara digital). Pero la mayoría de nuestras EOS digitales tienen un sensor de tamaño más pequeño (llamado tamaño APS-C).
El tamaño del sensor APS-C es 1,6 veces menor que el de un negativo (o de un sensor full frame).

Al ser un recorte de la imagen total que da el objetivo, da al impresión de que estamos multiplicando, pero en realidad recortamos sobre la imagen que proyecta el objetivo sobre la cámara.

Saludos.

luisserrano
16/08/08, 10:50:32
Discúlpame juanmeitor, error mio no comentar que ya conocía la aclaración que nos has dejado. Como verás, las dudas no se presentan en torno a la teoría sobre ese "factor de recorte", que por otro lado, siempre es recomendable conocer, claro, si no por saber si existe alguna opción para ampliar la focal de un objetivo Tamron 55-200 con alguna especie de duplicador sencillo (aunque no tenga control sobre enfoque o diafragma), pero que sea algo más económico que los conocidos 1.4x y 2x.

No importa si se trata de un anillo o cualquier dispositivo, simplemente quiero saber si puedo arreglarmelas para aumentar la focal de este Tamron sin llegar a los precios de los duplicadores más conocidos.

No obstante, me quedo con la intención de tu post. Muchas gracias, un abrazo.

fotorack
16/08/08, 11:03:37
A base de leer llegue a la conclusión de que eso que cree mucha gente de que la distancia focal se multiplica por 1.6 no es así.... no sabría ahora mismo decirte extactamente porque sorry... a ver si alguien te lo aclara...

Esto he conseguido yo con mi 70-300 IS UMS y mi 30D

http://img148.imageshack.us/img148/4093/lunavf0.jpg

Saludos!

esto no es un recorte???

fotorack
16/08/08, 11:05:40
Luis, en tu foto el problema es que has usado parece un iso muy alto, para la luna puedes usar iso 100 ya que hay luz de sobra, por supuesto con tripode y cerrar diafragma un par de pasos. Ademas la luna en su fase llena no es lo mejor para captar detalles de los crateres, sale muy plana, en cualquier otra fase menguante o creciente se ven mejor en el limbo. Saludos

josuanbn
16/08/08, 11:09:56
Buenas

A ver, si a tu 200 lo multiplicas por 1,6 pues da 320, el tema es que al 300 lo multiplicas por 1,6 te da 480, de ahi la diferencia de tamaño en las dos fotos.

El porque tu foto se ve tan mal ya te lo ha explicado fotorack.

Un saludo

fotorack
16/08/08, 11:14:09
dos 'lunares' con un 500mm f8 catadioptrico manual + factor 1.6x de la 20d sin recortes, con tripode+espejo y disparador remoto.
http://perso.wanadoo.es/rafaledomin/moon0.jpg

...esta menos fotogenica pero estaba probando el chip de ayuda al enfoque manual.
http://perso.wanadoo.es/rafaledomin/moon.jpg

luisserrano
16/08/08, 11:16:17
Bueno comentaros que la ISO estaba 100, usé trípode, bloqueo de espejo, disparador remoto y el diafragma estaba entre 22 y 32, no recuerdo este dato exacto. Lógicamente me pude permitir esta configuracíón gracias a la abundante luz que refleja la Luna cuando está llena.

El granulado que presenta la imagen debe ser por culpa del toque de enfoque que añadi con Photoshop, la verdad es que da un aspecto muy sucio, pero no es ruido por ISO alta. Pero ya conocéis mi impresión sobre la calidad de la imagen desde el comienzo del hilo. Estoy de acuerdo con vosotros en preservar la técnica necesaria y creo haberme forzado en hacerlo (no creo que fuera necesario un f22 para esta exposición, pero bueno, preferí asegurarme en ese aspecto).

Gracias también a ambos.

EDITADO: Tomo nota también de tus dos últimas fotos publicadas aquí fotorack, muchas gracias.

ayasystems
16/08/08, 11:42:38
A base de leer llegue a la conclusión de que eso que cree mucha gente de que la distancia focal se multiplica por 1.6 no es así.... no sabría ahora mismo decirte extactamente porque sorry... a ver si alguien te lo aclara...

Esto he conseguido yo con mi 70-300 IS UMS y mi 30D

http://img148.imageshack.us/img148/4093/lunavf0.jpg

Saludos!

esto no es un recorte???

Si, está recortada que no ampliada, recorte la luna y no encontraba la foto sin el recorte por eso puse la recortada, era para que viera como me salío la foto. Esta tomada a pulso sin tripode a iso 100


Saludos!

fotorack
16/08/08, 11:47:32
Luis: te pasaste con el diafragma ;) solo para macro se usa tan cerrado y solo si es necesario porque a f tan cerrados no es donde los objetivo rinden mejor, usa maximo f8 para tener un buen rendimiento, si habia neblina a lo mejor por eso de aspecto sucio que unido al exceso de pasadas de enfoque te han dejado la foto asi.
Saudos